13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

10
ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: ANTIGUAMENTE ERA LLAMADO ENRIQUECIMIENTO ANTIGUAMENTE ERA LLAMADO ENRIQUECIMIENTO TORTICERO. TORTICERO. SU ESENCIA HAY QUE BUSCARLA EN EL PRINCIPIO SU ESENCIA HAY QUE BUSCARLA EN EL PRINCIPIO UNIVERSAL DE EQUIDAD Y ORDEN, TENDIENTE A EVITAR O UNIVERSAL DE EQUIDAD Y ORDEN, TENDIENTE A EVITAR O CORREGIR LO INJUSTO; EN UNA REGLA UNIVERSAL NO CORREGIR LO INJUSTO; EN UNA REGLA UNIVERSAL NO ESCRITA, QUE TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL ESCRITA, QUE TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIO PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIO PATRIMONIAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS. PATRIMONIAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS. NATURALEZA JURIDICA: NATURALEZA JURIDICA: ES PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL ES PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIO EQUILIBRIO PATRIMONIAL. ES POR ESO QUE LAS LEYES CIVILES PATRIMONIAL. ES POR ESO QUE LAS LEYES CIVILES ACEPTAN QUE UNA PERSONA INCREMENTE SU PATRIMONIO EN ACEPTAN QUE UNA PERSONA INCREMENTE SU PATRIMONIO EN DETRIMENTO DEL PATRIMONIO DE OTRA SIEMPRE QUE HAYA UNA DETRIMENTO DEL PATRIMONIO DE OTRA SIEMPRE QUE HAYA UNA RAZON QUE LO JUSTIFIQUE. ART. 1616 DEL CODIGO CIVIL RAZON QUE LO JUSTIFIQUE. ART. 1616 DEL CODIGO CIVIL

Transcript of 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

Page 1: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:

ANTIGUAMENTE ERA LLAMADO ENRIQUECIMIENTO ANTIGUAMENTE ERA LLAMADO ENRIQUECIMIENTO TORTICERO. TORTICERO.

SU ESENCIA HAY QUE BUSCARLA EN EL PRINCIPIO SU ESENCIA HAY QUE BUSCARLA EN EL PRINCIPIO UNIVERSAL DE EQUIDAD Y ORDEN, TENDIENTE A EVITAR O UNIVERSAL DE EQUIDAD Y ORDEN, TENDIENTE A EVITAR O CORREGIR LO INJUSTO; EN UNA REGLA UNIVERSAL NO CORREGIR LO INJUSTO; EN UNA REGLA UNIVERSAL NO ESCRITA, QUE TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL ESCRITA, QUE TIENE COMO PROPOSITO FUNDAMENTAL PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIO PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIO PATRIMONIAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS.PATRIMONIAL ENTRE TODAS LAS PERSONAS.

NATURALEZA JURIDICA:NATURALEZA JURIDICA:

ES PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL ES PRESERVAR Y PROTEGER LA SEGURIDAD Y EL EQUILIBRIOEQUILIBRIO

PATRIMONIAL. ES POR ESO QUE LAS LEYES CIVILES PATRIMONIAL. ES POR ESO QUE LAS LEYES CIVILES ACEPTAN QUE UNA PERSONA INCREMENTE SU ACEPTAN QUE UNA PERSONA INCREMENTE SU PATRIMONIO EN DETRIMENTO DEL PATRIMONIO DE OTRA PATRIMONIO EN DETRIMENTO DEL PATRIMONIO DE OTRA SIEMPRE QUE HAYA UNA RAZON QUE LO JUSTIFIQUE. ART. SIEMPRE QUE HAYA UNA RAZON QUE LO JUSTIFIQUE. ART. 1616 DEL CODIGO CIVIL1616 DEL CODIGO CIVIL

Page 2: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

CASOS DE ENRIQUECIMIENTO SIN CASOS DE ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:CAUSA:

. LA PERSONA OBLIGADA A DAR ALIMENTOS . LA PERSONA OBLIGADA A DAR ALIMENTOS DEBE INDEMNIZAR A QUIEN NO TIENE LA DEBE INDEMNIZAR A QUIEN NO TIENE LA OBLIGACION ART. 288 DEL CODIGO CIVIL.OBLIGACION ART. 288 DEL CODIGO CIVIL.

. LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES ESTAN . LOS PROPIETARIOS O POSEEDORES ESTAN OBLIGADOS A PAGAR PRORRATA, LAS OBLIGADOS A PAGAR PRORRATA, LAS OBRAS DE DESLINDE. ART. 475 DEL CODIGO OBRAS DE DESLINDE. ART. 475 DEL CODIGO CIVIL.CIVIL.

. SI UNO DE LOS COPROPIETARIOS . SI UNO DE LOS COPROPIETARIOS SUFRAGÒ LOS GASTOS NECESARIOS PARA SUFRAGÒ LOS GASTOS NECESARIOS PARA LA CONSERVACION DE LA COSA COMUN, LA CONSERVACION DE LA COSA COMUN, LOS DEMAS ESTAN OBLIGADOS A LOS DEMAS ESTAN OBLIGADOS A CONTRIBUIR A LA PARTE ALICUOTA. CONTRIBUIR A LA PARTE ALICUOTA. ARTICULOS 486, 488, 495, 513, 541, 592 Y ARTICULOS 486, 488, 495, 513, 541, 592 Y 597 DEL CODIGO CIVIL.597 DEL CODIGO CIVIL.

Page 3: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

CASOS EN LOS QUE NO HAY CASOS EN LOS QUE NO HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA:

NO HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN LOS NO HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS LICITAMENTE CUALQUIERA CONTRATOS CELEBRADOS LICITAMENTE CUALQUIERA QUE SEA LA UTILIDAD QUE OBTENGAN UNA DE LAS QUE SEA LA UTILIDAD QUE OBTENGAN UNA DE LAS PARTES CONTRATANTES SALVO EN EL CASO PARTES CONTRATANTES SALVO EN EL CASO CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 1542 DEL CODIGO CIVIL.CONTEMPLADO EN EL ARTICULO 1542 DEL CODIGO CIVIL.

QUE LA INTENCION DEL LEGISLADOR FUE LA DE QUE LA INTENCION DEL LEGISLADOR FUE LA DE PRESERVAR LA SEGURIDAD JURIDICA DE LOS PRESERVAR LA SEGURIDAD JURIDICA DE LOS CONTRATOS: CONTRATOS:

SI EL CONTRATO HA SIDO CELEBRADO OBSERVANDO SI EL CONTRATO HA SIDO CELEBRADO OBSERVANDO FIELMENTE LA LEY NO HAY ENRIQUECIMIENTO SIN FIELMENTE LA LEY NO HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA AUNQUE LA DESPROPORCION DE LAS CAUSA AUNQUE LA DESPROPORCION DE LAS PRESTACIONES CONVENIDAS ENRIQUEZCA A UNO DE PRESTACIONES CONVENIDAS ENRIQUEZCA A UNO DE LOS CONTRATANTES Y EMPOBREZCA CORRELATIVA AL LOS CONTRATANTES Y EMPOBREZCA CORRELATIVA AL OTRO.OTRO.

Page 4: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

SI HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN LOS SI HAY ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA EN LOS CONTRATOS ILICITAMENTE CELEBRADOS, CONTRATOS ILICITAMENTE CELEBRADOS, COMO LO SON LOS VICIADOS DE USURA:COMO LO SON LOS VICIADOS DE USURA:

UNA DE LAS PARTES HA CONCEDIDO A LA OTRA UNA DE LAS PARTES HA CONCEDIDO A LA OTRA VENTAJAS DESPROPORCIONADAS O PERJUDICIALES VENTAJAS DESPROPORCIONADAS O PERJUDICIALES INTERESES, DEBIDO A SU IGNORANCIA , INTERESES, DEBIDO A SU IGNORANCIA , INEXPERIENCIA O NECESIDAD, O COMO INEXPERIENCIA O NECESIDAD, O COMO CONSECUENCIA DE LA PRESION QUE EL OTRO CONSECUENCIA DE LA PRESION QUE EL OTRO EJERCIÓ VALIENDOSE DE LA POSICIÓN QUE OCUPA. EJERCIÓ VALIENDOSE DE LA POSICIÓN QUE OCUPA. ART. 1542, 1501,1823 DEL CODIGO CIVIL. ART. 1542, 1501,1823 DEL CODIGO CIVIL.

Page 5: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

ACCIDENTES DE TRABAJOACCIDENTES DE TRABAJO. . EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SON EN LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SON

RESPONSABLES LOS PATRONOS AUN EN EL CASO DE RESPONSABLES LOS PATRONOS AUN EN EL CASO DE CULPA DEL TRABAJADOR.CULPA DEL TRABAJADOR.

ACTIVIDADES PELIGROSAS.ACTIVIDADES PELIGROSAS. ””QUIENES EN SUS ACTIVIDADES LICITAS QUIENES EN SUS ACTIVIDADES LICITAS

UTILIZAREN INSTRUMENTOS, APARATOS UTILIZAREN INSTRUMENTOS, APARATOS MAQUINARIA O SUSTANCIAS PELIGROSAS POR SU MAQUINARIA O SUSTANCIAS PELIGROSAS POR SU VELOCIDAD, TIPO DE ENERGIA ELECTRICA, VELOCIDAD, TIPO DE ENERGIA ELECTRICA, NATURALEZA EXPLOSIVA O INFLAMABLE, O POR NATURALEZA EXPLOSIVA O INFLAMABLE, O POR CUALQUIERA OTRAS RAZONES, SERAN CUALQUIERA OTRAS RAZONES, SERAN RESPONSABLES POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESPONSABLES POR LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSEN, SALVO QUE PRUEBEN QUE SE PRODUJERON CAUSEN, SALVO QUE PRUEBEN QUE SE PRODUJERON POR DOLO DE LA VICTIMA.POR DOLO DE LA VICTIMA.

Page 6: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

MEDIOS DE TRANSPORTE. MEDIOS DE TRANSPORTE. EL PROPIETARIO DE UN MEDIO DE TRANSPORTE, EL PROPIETARIO DE UN MEDIO DE TRANSPORTE,

ES SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE CON LA ES SOLIDARIAMENTE RESPONSABLE CON LA PERSONA ENCARGADA DEL VEHICULO, POR LOS PERSONA ENCARGADA DEL VEHICULO, POR LOS DAÑOS QUE SE CAUSEN, AUN EN EL CASO DE QUE DAÑOS QUE SE CAUSEN, AUN EN EL CASO DE QUE LA PERSONA QUE EN ESE MOMENTO CONDUCIA NO LA PERSONA QUE EN ESE MOMENTO CONDUCIA NO FUERA EMPLEADO DEL PROPIETARIO SINO UN FUERA EMPLEADO DEL PROPIETARIO SINO UN TECERO A QUEINE EL ENCARGADO LE CONFIO EL TECERO A QUEINE EL ENCARGADO LE CONFIO EL VEHICULO, AUNQ HUBIERE SIDO DE MANERA VEHICULO, AUNQ HUBIERE SIDO DE MANERA TRANSITORIA.TRANSITORIA.

BIEREBIERE

Page 7: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

DAÑOS CAUSADOS POR ANIMALESDAÑOS CAUSADOS POR ANIMALES “ “EL DUEÑO O ENCARGADO DE UN ANIMAL ES EL DUEÑO O ENCARGADO DE UN ANIMAL ES

RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE RESPONSABLE DE LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CAUSE, AUN EN EL CASO DE QUE SE LE HUEBIERE CAUSE, AUN EN EL CASO DE QUE SE LE HUEBIERE ESCAPADO O EXTRAVIADO SIN SU CULPA.ESCAPADO O EXTRAVIADO SIN SU CULPA.

DAÑOS QUE PROVIENEN DE EDIFICIOS, DAÑOS QUE PROVIENEN DE EDIFICIOS, ÁRBOLES O COSASÁRBOLES O COSAS..

EL PROPIETARIO QUE CREO EL PELIGRO AL EL PROPIETARIO QUE CREO EL PELIGRO AL CONSTRUIR UNA OBRA PELIGROSA POR SU ALTURA, CONSTRUIR UNA OBRA PELIGROSA POR SU ALTURA, UBICACION O DEFECTO DE CONSTRUCCION; POR UBICACION O DEFECTO DE CONSTRUCCION; POR PLANTAR UN ARBOL O EXCAVAR UN POZO EN EL PLANTAR UN ARBOL O EXCAVAR UN POZO EN EL LUGAR INADECUADO, POR DEJAR ARRUINARSE POR LUGAR INADECUADO, POR DEJAR ARRUINARSE POR FALTA DE REPARACION UN EDIFICIO U OBRA.FALTA DE REPARACION UN EDIFICIO U OBRA.

Page 8: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

C) DOCTRINA ECLECTICA O MIXTAC) DOCTRINA ECLECTICA O MIXTA LA APLICACIÓN DEL CODIGO CIVIL EN TODOS LOS CASOS LA APLICACIÓN DEL CODIGO CIVIL EN TODOS LOS CASOS

SALVO EN AQUELLOS EN QUE EXCEPCIONALMENTE SALVO EN AQUELLOS EN QUE EXCEPCIONALMENTE ACEPTAN LA DOCTRINA OBJETIVA O DEL RIESGO CREADO, ACEPTAN LA DOCTRINA OBJETIVA O DEL RIESGO CREADO, Y CONSISTE; LA VICTIMA DEBE PROBAR EL DAÑO O Y CONSISTE; LA VICTIMA DEBE PROBAR EL DAÑO O PERJUICIO QUE SUFRIO, ASI COMO QUIEN FUE EL PERJUICIO QUE SUFRIO, ASI COMO QUIEN FUE EL CAUSANTE U OFENSOR.CAUSANTE U OFENSOR.

DE FIJAR DE FIJAR COMO CADUCIDADCOMO CADUCIDAD: LA EXTINCION, POR EFECTO : LA EXTINCION, POR EFECTO DEL TRANSCURSO DEL PLAZO PERTINENTE, DE LA DEL TRANSCURSO DEL PLAZO PERTINENTE, DE LA ACCION O DERECHO DE DEMANDAR; Y,ACCION O DERECHO DE DEMANDAR; Y, COMO COMO PRESCRIPCION;PRESCRIPCION; LA PERDIDA DE LA COERCIBILIDAD DE LA LA PERDIDA DE LA COERCIBILIDAD DE LA OBLIGACION POR LA CONSUMACION DEL TIEMPO DE QUE OBLIGACION POR LA CONSUMACION DEL TIEMPO DE QUE LEGALMENTE DISPONIA EL ACREEDOR PARA AFECTUAR LEGALMENTE DISPONIA EL ACREEDOR PARA AFECTUAR FORMALMENTE SE REQUERIMIENTO DE PAGO.FORMALMENTE SE REQUERIMIENTO DE PAGO.

LA CADUCIDAD ES IRRELEVANTE LA IMPORTANCIA Y LA CADUCIDAD ES IRRELEVANTE LA IMPORTANCIA Y LALEGITIMIDAD DEL DERECHO; EN LA PRESCRIPCION NO LALEGITIMIDAD DEL DERECHO; EN LA PRESCRIPCION NO IMPORTA LA CUANTIA NI LA TRASCENDENCIA DE LA IMPORTA LA CUANTIA NI LA TRASCENDENCIA DE LA OBLIGACION.OBLIGACION.

Page 9: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

DIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD DIFERENCIA ENTRE LA RESPONSABILIDAD PENAL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL;PENAL Y LA RESPONSABILIDAD CIVIL;

A. LA RESPONSABILIDAD PENAL:A. LA RESPONSABILIDAD PENAL: NACE DE LA INFRACCION A UNA NACE DE LA INFRACCION A UNA NORMA PENAL VIGENTE, INDEPENDIENTEMENTE SI SE NORMA PENAL VIGENTE, INDEPENDIENTEMENTE SI SE CAUSO O NO DAÑO O PERJUICIO (SE SANCIONA LA TENTATIVA CAUSO O NO DAÑO O PERJUICIO (SE SANCIONA LA TENTATIVA DEL DELITO). DEL DELITO). CIVIL: CIVIL: SOLO SE CONFIGUR A CUANDO SE HA SOLO SE CONFIGUR A CUANDO SE HA CAUSADO DAÑO O PERJUICIO (CONSUMADO).CAUSADO DAÑO O PERJUICIO (CONSUMADO).

B.B. LA INFRACCION QUE ORIGINA LA LA INFRACCION QUE ORIGINA LA RESPONSABILIDAD PENALRESPONSABILIDAD PENAL DEBE ESTAR EXPRESAMENTE TIPIFICADA EN LA LEY. DEBE ESTAR EXPRESAMENTE TIPIFICADA EN LA LEY.

LAS QUE ORIGINAN LA LAS QUE ORIGINAN LA RESPONSABILIDAD CIVILRESPONSABILIDAD CIVIL NO DEBE NO DEBE NECESARIAMENTE DEBE ESTARLO.NECESARIAMENTE DEBE ESTARLO.

C. C. LA RESPONSABILIDAD PENALLA RESPONSABILIDAD PENAL; SE FIJA EN RAZON DE LA ; SE FIJA EN RAZON DE LA MAGNITUD DE LA CULPABILIDAD DEL INFRACTOR. MAGNITUD DE LA CULPABILIDAD DEL INFRACTOR. LA LA RESPONSABILIDAD CIVILRESPONSABILIDAD CIVIL SE DETERMINA DE CONFORMIDAD SE DETERMINA DE CONFORMIDAD CON LA CUANTÌA DEL DAÑO O PERJUICIO CAUSADO.CON LA CUANTÌA DEL DAÑO O PERJUICIO CAUSADO.

D.D. LA RESPONSABILIDAD PENALLA RESPONSABILIDAD PENAL; SE EXTINGUE POR LA MUERTE ; SE EXTINGUE POR LA MUERTE DEL INFRACTOR. DEL INFRACTOR.

E.E. LA RESPONSABILIDAD CIVILLA RESPONSABILIDAD CIVIL SE TRANSMITE A LOS SE TRANSMITE A LOS HEREDEROS DEL OBLIGADO.HEREDEROS DEL OBLIGADO.

Page 10: 13.1 -Enriquecimiento Sin Causa

GLOSARIOGLOSARIO RESTAÑA:RESTAÑA: TERCERA PERSONA DEL SINGULAR TERCERA PERSONA DEL SINGULAR

PRESENTE, MODOINDICATIVO DEL VERBO.PRESENTE, MODOINDICATIVO DEL VERBO. TREPIDACION=TREPIDARTREPIDACION=TREPIDAR: TEMBLAR, VACILAR , DUDAR.: TEMBLAR, VACILAR , DUDAR. ALICUOTA:ALICUOTA: PARTE CONTENIDA EXCEDENTE CIERTO PARTE CONTENIDA EXCEDENTE CIERTO

NUMERO DE VECES EN UN TODO COMO 3 EN 9.NUMERO DE VECES EN UN TODO COMO 3 EN 9. TORTICERO:TORTICERO: INJUSTO, NO CONFORME CON LA RAZON O INJUSTO, NO CONFORME CON LA RAZON O

LAS LEYES.LAS LEYES. PRORRATA:PRORRATA: COUTA O PORCION QUE TOCA A UNO DE COUTA O PORCION QUE TOCA A UNO DE

LOS QUE SE REPARTEN VARIOS, HECHA LA CUENTA LOS QUE SE REPARTEN VARIOS, HECHA LA CUENTA PROPORCIONADA A LO MAS O MENOS QUE CADA UNO PROPORCIONADA A LO MAS O MENOS QUE CADA UNO DEBE COMPRAR O PERCIBIR.DEBE COMPRAR O PERCIBIR.

RESCISION=RESCINDIR:RESCISION=RESCINDIR: ACCION DE DEJAR SIN EFECTO ACCION DE DEJAR SIN EFECTO UN ACTO JURIDICO. AFECTA EL DERECHO PUBLICO Y UN ACTO JURIDICO. AFECTA EL DERECHO PUBLICO Y PRIVADO, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE PRIVADO, ESPECIALMENTE EN MATERIA DE OBLIGACIONES Y CONTRATOS.OBLIGACIONES Y CONTRATOS.

EXCEDENTE:EXCEDENTE: SOBRANTE, FUERA DE REGLA O NORMA. SOBRANTE, FUERA DE REGLA O NORMA.