1357

15
www.po.org.ar [email protected] Bartolomé Mitre 2162 C1039AAB Ciudad de Buenos Aires Miércoles 1º de abril de 2015 Año XXXII Nº 1.357 $ 10. - MARIANO FERREYRA ESTA LUCHA SIGUE Editorial Página 3 El parazo y su significado político El parazo de este martes dejó mudos a los lenguaraces oficiales, para quienes el recla- mo del impuesto al salario sólo afecta a secto- res “minoritarios” de trabajadores. No sólo paró el transporte, sino también la clase obrera industrial, los docentes y mu- chos otros trabajadores, incluso en los sindi- catos cuyas direcciones responden al gobier- no. Pero el paro fue el canal de otros graves y urgentes reclamos, que la burocracia sindical convocante dejó de lado. Como la caída de salarios y jubilaciones, bajo el peso de la inflación galopante. O los despidos y suspensiones en aumento. El paro ha servido también para ver quién es quién entre quienes se disputan la suce- sión política. Los Massa, Macri o Sanz miraron para otro lado. Ellos, que preparan su propio ajus- te contra los explotados, no quieren que la clase obrera marque la agenda de la crisis nacional. Los Moyano y Barrionuevo, sin embargo, estrechan sus lazos con esos agentes políticos del gran capital. En la vereda de enfrente, el activismo cla- sista se jugó a fondo por el paro. Y el Frente de Izquierda fue el único blo- que político que lo sostuvo y apoyó activa- mente. Reforcemos la acción por asambleas y ple- narios por el paro de 36 horas, en reclamo de paritarias sin techo, el fin del impuesto al salario y la prohibición de suspensiones y despidos. Redoblemos la acción política por un polo propio de los trabajadores, junto al Partido Obrero y al Frente de Izquierda. EL MANDATO DEL PARO NACIONAL IGNACIO SMITH

description

1357 prensa obrera.

Transcript of 1357

  • [email protected]

    Bartolom Mitre 2162 C1039AABCiudad de Buenos Aires

    Mircoles1 de abrilde 2015

    Ao XXXIIN 1.357$ 10.-

    MARIANO FERREYRAESTA LUCHA SIGUE

    Editorial

    Pgina 3

    El parazo y su significadopoltico

    El parazo de este martes dej mudos a loslenguaraces oficiales, para quienes el recla-mo del impuesto al salario slo afecta a secto-res minoritarios de trabajadores.

    No slo par el transporte, sino tambin laclase obrera industrial, los docentes y mu-chos otros trabajadores, incluso en los sindi-catos cuyas direcciones responden al gobier-no.

    Pero el paro fue el canal de otros graves yurgentes reclamos, que la burocracia sindicalconvocante dej de lado.

    Como la cada de salarios y jubilaciones,

    bajo el peso de la inflacin galopante. O losdespidos y suspensiones en aumento.

    El paro ha servido tambin para ver quines quin entre quienes se disputan la suce-sin poltica.

    Los Massa, Macri o Sanz miraron paraotro lado. Ellos, que preparan su propio ajus-te contra los explotados, no quieren que laclase obrera marque la agenda de la crisisnacional.

    Los Moyano y Barrionuevo, sin embargo,estrechan sus lazos con esos agentes polticosdel gran capital.

    En la vereda de enfrente, el activismo cla-sista se jug a fondo por el paro.

    Y el Frente de Izquierda fue el nico blo-que poltico que lo sostuvo y apoy activa-mente.

    Reforcemos la accin por asambleas y ple-narios por el paro de 36 horas, en reclamo deparitarias sin techo, el fin del impuesto alsalario y la prohibicin de suspensiones ydespidos.

    Redoblemos la accin poltica por un polopropio de los trabajadores, junto al PartidoObrero y al Frente de Izquierda.

    EL MANDATO DEL PARONACIONAL

    IGN

    AC

    IO S

    MIT

    H

  • 2 l PRENSA OBRERA 1357 l ABRIL 2015

    Polticas

    Aunque lo presentan como unareestatizacin, el proyecto deley ferroviaria del gobierno sloplantea una renegociacin de con-tratos con las principales concesio-narias de cargas y algunos rama-les de pasajeros. Toda la oposicinburguesa ha salido a apoyar la ley,ms all de una u otra crtica cos-mtica.

    El PRO lo hace enfticamen-te. Un comunicado firmado porel diputado Sturzenegger y el se-cretario de Transporte de Macri,Dietrich, plantea: "El gobiernollama al proyecto de Creacinde Ferrocarriles del Estado, pe-ro bien podra llamarse para In-crementar la Participacin Pri-

    vada en el Transporte Ferrovia-rio..." (Clarn, 27/3). Tambin loapoya la UCR. "La oposicin ma-nifest su apoyo a los ejes cen-trales del proyecto presidencial,a excepcin de la izquierda", di-cen diversos medios de comuni-cacin. La nica voz que se opu-so de plano al proyecto K, fue lade Nstor Pitrola en nombre delPO-Frente de Izquierda, quienpresent un contraproyecto de"Nacionalizacin Integral de losFerrocarriles". No slo denun-ciamos la reprivatizacin, sinoque el proyecto oficial se presen-ta luego de la compra de casi1.500 vagones y locomotoras amonopolios chinos. El futuro

    significa desindustrializacinpor importacin de metalurgiapesada. Y tambin tarifazos pos-telectorales para que el pueblopague los intereses de este nue-vo endeudamiento externo.

    El proyecto presentado por Pi-trola fue elaborado junto a los tra-bajadores ferroviarios de la seccio-nal Haedo del Ferrocarril Sar-miento y de Causa Ferroviaria-PO. El secretario general de dichaseccional, Rubn "Pollo" Sobrero,y el dirigente del Cuerpo de Dele-gados de la lnea, Edgardo Reyno-so, fueron invitados por el Frente

    de Izquierda para volcar sus opi-niones sobre el proyecto Randaz-zo, en una sesin especial de con-sulta del Plenario de Comisionesde Diputados.

    Ellos denunciaron la ley repri-vatizadora de Randazzo y apoya-ron el proyecto presentado.

    En las antpodas, el dirigen-te burocrtico de los maquinis-tas de La Fraternidad manifes-t su "apoyo crtico" al proyectooficial, diferencindose de la"IV Internacional". Mientrastanto, Sergio Sassa, el reem-plazante de Pedraza al frente de

    la Unin Ferroviaria, manifestsu apoyo incondicional a la re-privatizacin oficial.

    Rafael Santos

    Slo el Frente deIzquierda se opone al tren de Randazzo

    A la hora de defender la apli-cacin del impuesto a lasganancias sobre el trabajoasalariado, el ministro de Econo-ma y toda la primera lnea de fun-cionarios del gobierno "nacional ypopular" rubrican o mechan susintervenciones con la expresin:"ese impuesto que cre Pern".

    Horacio Verbitsky, en Pgi-na/12, apuntal la "tesis" oficial:"el tributarista Jorge Gaggero re-cord que en la Argentina lo im-plant Pern en 1952, como ins-trumento para distribuir la rique-za" (29/4/12). Otros, de la mismacantera poltica, atribuyen estacreacin a Pern, pero en 1973.

    El impuesto a las gananciasnaci con el gravamen a los rdi-tos, que constituy la columnavertebral del rgimen impositivodel gobierno de la "dcada infa-me". Con la firma de Agustn P.Justo un decreto y luego una ley,en 1932, consagraron el pago de"rditos provenientes de la pres-tacin de servicios personales ba-jo rdenes directas del emplea-dor y en relacin de dependen-cia", estableciendo una tasa del 4por ciento. All va a leerse, porprimera vez, la expresin "cuar-ta categora", referida a este tipode aportes. Lo que llev al gobier-no oligrquico a sancionar el im-puesto a los rditos fue la crisisdel '29, que provoc una cadaabrupta de las exportaciones envalor y exacerb el peso de la deu-da externa. Concretamente, elgobierno de entonces apur lasancin del "impuesto unitariosobre la renta total de los contri-buyentes" para evitar el defol enel servicio de pagos de la deuda

    pblica.El mnimo no imponible se fij

    en 200 pesos mensuales o 2.400anuales, lo que exclua absoluta-mente a todo trabajador, desde elmomento que el salario medioobrero industrial estaba en 105,50pesos mensuales en 1932 -el msalto en relacin a otras categoras-contra los 130 a que haba llegadoen 19291.

    A fines de diciembre de 1973,Pern hizo aprobar una reformatributaria que planteaba taxati-vamente el impuesto a las ganan-cias para el trabajador asalaria-do, y lo proclam, como hace hoyel gobierno de CFK y sus epgo-nos, en nombre de la "distribucinde la riqueza". Pern haba acce-dido al poder dos meses antes, fru-to del golpe de Estado contraCmpora, y la ley se sancion enel marco de una ofensiva sistem-tica contra los trabajadores y la iz-quierda: fortalecimiento de losaparatos represivos, anulacin delas libertades democrticas (re-formas al Cdigo Penal), "pactosocial" -que eliminaba las parita-rias y congelaba los salarios-, apo-yo irrestricto a la burocracia sin-dical. A todo esto, y a la reafirma-cin del impuesto al trabajo, Pe-rn lo llam "la reconstruccin delEstado". An as, el ascenso sala-rial logrado por la clase obrera enel perodo previo y un mnimo noimponible para la "cuarta catego-ra" morigerado por una serie dededucciones -por el "valor locativode la casa habitacin", por cnyu-ge, hijos y descendientes en lneadirecta (nietos)-, hicieron que elimpuesto a las ganancias no afec-tara a la clase obrera.

    El gobierno "nacional y popu-lar" ha superado en este punto, algobierno de la "dcada infame" yal peronismo "de Pern". Ha cum-plido, s, con el mandato del FMIque sostuvo, durante aos, que"los trabajadores pagaban muypoco por el impuesto a las ganan-cias y presion para que se acre-centara la presin sobre quienesya pagaban y para que ms traba-jadores fueran alcanzados" (LaNacin, 10/12/12).

    Dos varas y dos medidasSegn el informe de la Secretarade Hacienda, conocido en febrero2015, la recaudacin por ganan-cias a las personas fsicas pas de9.930 millones de pesos en 2006 a111.220 millones en 2014.

    Es decir, la exaccin al trabaja-dor se multiplic once veces.

    La recaudacin de las ganan-cias a las empresas se multiplicpor 6.7 y la recaudacin total deimpuestos nacionales se multipli-c por 7.

    Por esa razn, el impuesto a lasganancias a las personas fsicaspas del 1,2% del PBI en 2006 al2,6 en 2014.

    Una confiscacin en toda la l-nea, adems de la que se consumacon el IVA y otros impuestos quehacen que la caja del Estado sesostenga esencialmente con el ro-bo al trabajador.

    Fuera el impuesto al trabajo!

    Christian Rath

    1. Hugo Del Campo: Sindicalismo yperonismo... Clacso, Buenos Aires,1983.

    La mitad de la gente con ingre-sos vive con menos de 5.000 pe-sos al mes. Esto surge de las es-tadsticas oficiales, especfica-mente de la ltima encuesta dehogares. Esto significa 11,5 millo-nes de personas del total que per-cibe algn tipo de ingresos, seaporque trabajan, cobran una jubi-lacin o disponen de renta.

    Los 5.000 pesos representan el40% por ciento de una canasta deconsumo de un hogar, que en elcaso de la Capital se calcula en12.000 pesos.

    Para muchos de estos sectoresde la poblacin, dicha suma cons-tituye su nica fuente de ingresos.Algunos estudios, como el de laUCA, ubican la pobreza casi en un30 por ciento. Est claro por quKicillof no publica los datos de po-breza. El relato K sobre la "dcadaganada" no se sostiene.

    Del mismo modo, los propiosdatos oficiales rompen otro mitoque pretenda atribuir la cuestinde la pobreza no al capitalismo, si-no a la "exclusin social". El 50 porciento de los ocupados no llega alos 5.500 pesos y, descendiendoun escaln, 4 millones de trabaja-dores percibe 3.000 pesos o me-nos. En otras palabras, los "inclui-dos" -y no slo los excluidos- es-tn sometidos a la pobreza y a laindigencia. La "inclusin social",bajo el orden social vigente, nosustrae a los trabajadores de am-bos flagelos. El crecimiento de ladcada a tasas chinas, del cual sejactan los K, fue sobre la base deuna brutal explotacin y precarie-dad laboral.

    Tampoco se sostiene el relatosobre la distribucin del ingreso.Segn el informe oficial, ha des-cendido, por segundo ao conse-cutivo, la participacin de los tra-bajadores ocupados en el ingresototal, ya sea en relacin de depen-dencia o por cuenta propia, quepas del 25,4 por ciento a recibir

    el 23,7 por ciento de la torta. Unade las principales causas es quelos ocupados han perdido la ca-rrera contra la inflacin. Las me-joras nominales promedio no lle-garon al 25 por ciento cuando lacaresta estuvo muy por encimade esos guarismos.

    A esto, se agrega el hecho deque hay 8 millones de personasque reciben algn tipo de ayudasocial, lo cual es una confesinacerca del retroceso y prdida delempleo, el trabajo en negro y pre-cario, as como el deterioro delpoder adquisitivo de los salarios.

    El nuevo paquete social anun-ciado por Cristina est muy lejosde contrarrestar este proceso,que se constata en una cada delconsumo, siguiendo la tendenciade los ltimos trimestres -otro delos grandes caballitos de batallade los K que se ha derrumbado.En realidad, las recientes medi-das lo agravan. Las compras encuotas aumentan el sobreendeu-damiento de los asalariados ysectores ms vulnerables, que yaantes de las medidas actuales,era muy abultado. En realidad, elpaquete est orientado a las ca-denas de supermercados y elec-trodomsticos, que han vistomermar sus ingresos, y que conesta operatoria terminan hacien-do grandes ganancias, ya que lacompra financiada en cuotas,contiene intereses usurarios disi-mulados "adentro" de los precios.Por otro lado, este plan, como yaocurre con la asignacin por hijoy otras asignaciones, salen de laAnses o del erario pblico; es de-cir, del dinero que se les saca alos jubilados o los asalariados atravs del impuesto al salario, ode la poblacin en general a tra-vs del impuesto inflacionario.Una "redistribucin", pero de lapobreza.

    Pablo Heller

    IMPUESTO A LAS GANANCIAS

    "Ese impuesto que cre Pern"

    LA DECADA DE LA POBREZA

    El relato K no sesostiene

    Movilizacin del sindicalismo clasista contra el impuesto al salario. Desde 2006, la exaccin a los trabajadores se multiplic once veces.

    El martes 7 de abril, a las 16 ho-ras, el Frente de Izquierda convo-ca a una audiencia pblica en elCongreso, para apuntalar la luchapor la nacionalizacin integral delos ferrocarriles, bajo control desus trabajadores.

  • EDITORIAL l ABRIL 2015 l PRENSA OBRERA 1357 l 3

    Editorial

    El parazo y susignificado poltico

    NSTOR PITROLA

    El paro del 31 fue el msgrande de la era K, y ha si-do un golpe demoledor alsindicalismo kirchnerista.La oficialista UOM tuvo

    que declarar la libertad de accin asus afiliados. Lo mismo ocurri en elsindicato del subte, con una direccincooptada a la CTA Yasky. Semejanteactitud es una contradiccin en sus tr-minos, porque un sindicato es justa-mente la representacin de la accincolectiva, en este caso a favor o en con-tra del paro -para la accin individualno hace falta sindicato. Ocurre que tan-to Antonio Cal como Alberto Pianellise enfrentaron al hecho consumado deque sus bases pararan masivamente,al margen de la direccin sindical. Enla UOM se destac el paro patagnicoresuelto por un congreso zonal, a par-tir de una asamblea de Aluar. Otrotanto ocurri con Acindar, cuyo sindi-

    cato es oficialista por partida doble -por la UOM de Cal y por pertenecera una regional de la CTA Yasky. Lamisma adhesin se registr en la re-gional San Miguel de la UOM y en va-rias otras de la zona norte.

    El vuelco al paro de bancarios, ya decierta data, de Alimentacin BuenosAires de Daer y de varias seccionalesde Luz y Fuerza son otros ejemplos dela disgregacin de la CGT oficial. Agre-guemos que la Federacin de Luz yFuerza ha prometido un paro mensualpor ganancias y por el pase a planta de6 mil tercerizados. Grandes plantasgrficas se adhirieron a partir de susasambleas fabriles. En el caso de la do-cencia bonaerense, entre FEB y los Su-teba combativos volvieron a parar a ladocencia en masa, porque las escuelasabrieron pero no hubo clases. La UBA,de la mano del sindicalismo clasista dela AGD, no funcion. Fate, la principalfbrica del neumtico, tambin escapal control de Wasiejko, que revista enlas filas de Yasky. Los ferroviarios delSarmiento decidieron en asamblea ad-herir contra la conduccin heredera dePedraza.

    De manera que a los gremios deltransporte como UTA y Fraternidad,que se abrieron del gobierno kirchne-rista a pesar de su dependencia de lossubsidios, se sum una enorme frac-cin del resto de los trabajadores. Has-ta los taxis de Viviani estuvieron men-

    guados en la Capital. El paro en el in-terior fue muy fuerte, a diferencia deocasiones anteriores. La primera con-clusin de este gran paro nacional esel acta de defuncin del sindicalismokirchnerista.

    No slo por gananciasLa masividad del paro derrumb lacantinela oficial de que se trat de unaimposicin de una aristocracia obreraque tributa ganancias. El impuesto alsalario, que atraviesa a ms de un mi-lln de trabajadores de numerosos gre-mios, termin abriendo una grieta enla extendida tregua de la burocraciasindical de todo signo, incluidos Moya-no y Barrionuevo. Convocado 40 dasantes para negociar y levantarlo, el

    paro tuvo que ser concretado como con-secuencia de la intransigencia oficial.Pero detrs del resquicio abierto por elparo, la adhesin masiva puso de ma-nifiesto una agenda bien ms amplia:principalmente, el deterioro de salariosy jubilaciones por la inflacin, as comola cuestin de los despidos y la precari-zacin laboral. Kicillof se ha sentado so-bre una exaccin a los trabajadores -ganancias- que alcanzar los 140 milmillones este ao, para pagar una deu-da usuraria y sostener el festival desubsidios al capital. La inflacin es elotro mecanismo de confiscacin sala-rial y jubilatoria del modelo.

    El paro y la transicin poltica El gobierno se ha apresurado a sumaral paro a la lista de agravios que atri-buye a las corporaciones, a los Mas-

    sa, Macri o Sanz. Lo cierto es queunos y otros se colocaron en la vere-da de enfrente, s, pero de la huelga.Las asociaciones patronales critica-ron, mientras que sus candidatos loignoraron cuando no lo atacaron di-rectamente. Los principales postulan-tes a suceder al kirchnerismo condi-cionan cualquier reforma del impues-to al salario a otra variante de confis-cacin a los trabajadores, sea por lava de una devaluacin o de tarifazosmasivos. Pero la burocracia sindicalque ha convocado al paro del 31 res-ponde, precisamente, a esos mosque-teros del ajuste. La paz social quela burocracia sindical le ha prometi-do a los candidatos del gran capitalincluye a la transicin poltica entreeste gobierno y el que vendr.

    La ausencia de un planteo de luchapara terminar con el impuesto al sala-rio ayuda tambin a explicar la intran-sigencia oficial. Si CFK y Kicillof nosueltan la mano del impuesto es porquesaben que los arrestos de lucha de la bu-rocracia duran un suspiro.

    En oposicin a la perspectiva de unanueva tregua, la adhesin masiva alparo es un anticipo del carcter explo-sivo que podran revestir las prximasparitarias. Como resultado de la cargadel impuesto al salario, en varios gre-mios se debaten aumentos del 40 al50%, as como se refuerza el reclamopara que las patronales lo absorban.Los convocantes al paro del 31 creenque han descomprimido una olla a pre-sin, como si la clase obrera no estu-viera cada vez ms sacudida por rei-vindicaciones acuciantes. El paro re-fuerza las luchas paritarias en curso -por caso, los aceiteros de San Lorenzoacaban declarar la huelga indefinidapor un salario mnimo de 14.931 pesos,la verdadera canasta familiar. Lo mis-mo vale para la lucha de grandes plan-tas grficas que han declarado la quie-

    bra como WorldColor, y as con el con-junto de luchas obreras planteadas.

    En este cuadro se destaca el aciertodel plenario clasista convocado por elSutna San Fernando, donde 400 dele-gados y activistas de la izquierda pre-pararon con un programa y una polti-ca la intervencin frente al paro -inclu-so, frente a la alternativa de su even-tual levantamiento. Los piquetes y mo-vilizaciones quebraron el carcter ma-tero que intentaron imprimirle Moya-no y Micheli, lo cual se not no slo enBuenos Aires, sino tambin en SantaFe y en Mendoza, donde la CTA clasis-ta se apart por completo de la orien-tacin nacional de esa central.

    Otra polarizacin El paro devuelve protagonismo a unmovimiento obrero que haba sido sa-cado de la escena nacional en la crisisNisman, y a quien se pretendi colocarcomo furgn de cola de las variantespatronales en pugna. El gobierno harecibido otro golpe descomunal, peroesta vez por parte de los trabajadores.En medio del esfuerzo tenaz para po-larizar la transicin poltica entre loscandidatos del gran capital, el paro de-ja planteada otra polarizacin -la queopone a la clase obrera y sus reclamoscontra los representantes sociales y po-

    lticos del ajuste. Esa polarizacin de-be ser desarrollada, con una orienta-cin sindical y poltica definidas.

    El debate de un plan de lucha paradarle continuidad debe ser una priori-dad para la izquierda y el clasismo. Es-te reclamo no puede ser el pretexto pa-ra una confraternizacin con la buro-cacia opositora, sino, por el contrario,la oportunidad de un mayor desarro-llo y delimitacin del activismo clasis-ta. Que la alternativa de un paro de 36horas con movilizacin a Plaza de Ma-yo sea elaborada en asambleas y ple-narios con mandato para arrancar lasreivindicaciones planteadas. Todo granparo nacional es siempre nuestro pa-ro, pero en este caso coloca a la claseobrera en el centro de una gran crisispoltica. Desarrollar esa perspectiva esla gran tarea que debe abordar el Fren-te de Izquierda, el nico bloque queapoy y milit sistemticamente por elparazo del 31.

    El paro devuelve protagonismo a unmovimiento obrero, a quien se pre-tendi colocar como furgn de colade las variantes patronales en pugna,y deja planteada una polarizacin en-tre la clase obrera y sus reclamoscontra los representantes sociales ypolticos del ajuste.

    Piquete a la madrugada en Puente Pueyrredn. El gobierno ha recibido otro golpe descomunal, esta vez por parte de los trabajadores.

    La primera conclusin de este granparo nacional, el ms grande de laera K, es el acta de defuncin delsindicalismo kirchnerista.

    La masividad del paro derrumb lacantinela oficial de que se trat deuna imposicin de una aristocraciaobrera que tributa ganancias.

    IGN

    AC

    IO S

    MIT

    H

  • 4 l PRENSA OBRERA 1357 l ABRIL 2015

    Polticas

    Las amenazas del gobierno, desancionar severamente al Citi-bank, han concluido en una farsa.

    El juez Griesa homolog unacuerdo entre el Citi y los fondosbuitre que le permite al banco sa-lir del negocio de custodia de bo-nos del pas y pagar el vencimien-to al final de este mes, a cambio deno apelar contra los holdouts. Elacuerdo iba an ms lejos: A cam-bio, el Citibank, se sospecha, po-dra entregar los datos de esasoperaciones al fondo Elliott, queluego podra avanzar en pedidosde embargos ante Griesa (Ambi-to, 25/3). Los buitres podran tenera su disposicin la identidad de lostitulares de los bonos y drselas alos abogados litigantes para luegoimpedir las transferencias" (dem,30/3).

    Kicillof sali con los tapones depunto a denunciar el acuerdo co-mo una grave violacin de las le-yes argentinas. Despus de seme-jante acusacin, sin embargo, to-do qued reducido a suspender laactividad del banco en el mercadode capitales, lo cual ya estaba en

    los clculos e intenciones del Citi,que haba tomado la decisin dedesligarse de la administracin ycustodia de activos e inversionesen el pas. La resolucin oficial esclara, ya que seala que la medi-da no afecta la operatoria banca-ria de la entidad (Clarn, 27/3).En definitiva, mucho ruido y po-cas nueces.

    La decisin del Citi fue otrobalde de agua fra para los K, quelo contaban entre sus aliados con-tra los buitres y confiaban que al-gunas de las causas judiciales queel banco sostiene en tribunalesnorteamericanos actuaran de con-trapeso al accionar legal de los fon-dos. No olvidemos que la estrate-gia del gobierno consista en recos-tarse en personajes como Soros, labanca extranjera y hasta en otrosbuitres considerados amigos, pa-ra contrarrestar a aquellos otrosque litigan contra la Argentina.En el caso de Euroclear, al ser una

    entidad sin presencia en la Argen-tina, ni siquiera puede ser sancio-nada.

    La misma conducta pusilni-me tuvieron los K con el HSBC, co-mo consecuencia de las revelacio-nes hechas por uno de sus emple-ados, que dio a conocer la lista decuentas secretas del banco en Gi-nebra, entre las cuales figurabancentenares de argentinos. Luegode suspender al HSBC y emplazara sus autoridades a que giren alpas los 3.000 millones de dlaresfugados y depositados en esascuentas, los K levantaron la san-cin y le permitieron operar nor-malmente. Es de prever que algosimilar ocurrir con el Citi.

    Pero lo que encendi definiti-vamente la alarma del gobiernofue la noticia de que la prohibi-cin de pagos dispuesta por Grie-sa podra extenderse a los res-tantes ttulos argentinos y no so-lamente a aquellos bonos entre-

    gados en su momento en el can-je. Luego, respir aliviado cuan-do se confirm que dicha varian-te ha quedado descartada, al me-nos por el momento. De todos mo-dos, est lejos de habrsele des-pejado a los K el camino hasta elfinal de su mandato. Con ms ra-zn, en medio de un escenario do-minado por la bancarrota capita-lista. Por lo pronto, el acuerdo delCiti con los buitres constituye ungolpe adicional al nuevo ciclo deendeudamiento que los K tenanen carpeta. Luego del fracaso delcanje de finales del ao pasado,el gobierno confiaba en una nue-va emisin de deuda apadrinadapor los bancos extranjeros. Esoqued archivado.

    La economa K, en su agona,depende para su sobrevivenciade una gigantesca bicicleta fi-nanciera, y es ms rehn quenunca de los bancos. Los K handecidido acelerar las emisiones

    de deuda en pesos de letras delTesoro, pese a que la deuda totalpor ese concepto ya asciende a300.000 millones de pesos y80.000 millones pesos de intere-ses. Estos intereses, medidos a laparidad oficial, representan casi10.000 millones de dlares. Losprincipales acreedores y benefi-ciarios de esta operatoria son losbancos. En este marco, est fue-ra de los planes del gobierno en-trar en un choque serio con el Ci-ti o el HSBC. Son fuegos artifi-ciales, que apuntan a reflotar elrelato K contra los buitres yutilizarlo de cortina de humo,mientras se generalizan las de-mandas contra el impuesto al sa-lario y otras reivindicacionesobreras.

    Entretanto, Macri, Massa yScioli prefieren mirar para otro la-do, pues en su hoja de ruta figu-ran el nuevo endeudamiento y unarreglo con los buitres, que va dela mano de un ajuste en regla con-tra los trabajadores.

    Pablo Heller

    D esde la Convencin Nacio-nal de la UCR han trans-currido slo dos semanas.En las horas siguientes a esaConvencin estallaron de euforia"los mercados" y surgieron en-cuestas planteando un ascensodel candidato presidencial delPRO. Cul es la realidad, slo 15das despus?

    El lder del PRO enfrenta unaferoz interna de negocios -Larre-ta y Michetti- que se desenvuelveen torno del fabuloso presupues-to de la Ciudad de Buenos Aireso la necesidad de aplastar cual-quier disidencia al interior delPRO -un punto no menor porqueel PRO no es un partido sino unaformacin de punteros y arribis-tas que apenas excede la Ciudad.

    Macri acaba de rechazar ungobierno de coalicin -"quien ga-na, conduce", ha dicho-, lo que secontrapone al planteo del propioErnesto Sanz, el titular de laUCR, partidario de "un gobiernode coalicin... que tenga una ma-yora parlamentaria capaz desustentar muchos cambios". Elmismo Sanz, slo un mes y medioantes de la convencin, se pro-nunciaba por un acuerdo que in-cluyera a Massa (Urgente24,17/1), un planteo que tiene elacuerdo de la Comisin Episcopaly que el titular del PRO rechazacerradamente.

    Esta disputa se asienta sobreintereses sociales bien definidos.En la megacena organizada en laRural para recaudar fondos paraMacri, la delegacin ms ostensi-ble fue la de cuarenta empresa-rios chinos acercados por Fernan-do Yuan, referente de la Cmarade Comercio argentino-china yflamante candidato a legisladorporteo del PRO. Ello revela quelos acuerdos comerciales con Chi-na seguirn vigentes y que el re-ciente planteo del embajador chi-no: "Si la Argentina lo requiere,China no tendr problemas en ex-

    tender el swap" no est dirigidoslo al actual gobierno.

    CambalacheEn las ltimas horas, el PRO hapresentado sus propias candida-turas en Crdoba, frente a la cri-sis en las negociaciones para sol-dar un frente comn con la UCR.En Tucumn, el PRO ha rechaza-do sumarse a la UCR y ha procla-mado candidaturas propias, lomismo ocurrira en Jujuy.

    Los candidatos de la UCR enTucumn, Jujuy, Formosa, LaPampa y Santa Cruz, con laanuencia de Cobos y Alfonsn, hananunciado un encuentro de los"desencantados" de la Convencinde la UCR, cuyo primer propsitoes "ampliar los alcances de laalianza votada".

    Es evidente que el acuerdoSanz-Macri aparece cuestionado.Los "desencantados" piden manoslibres para acordar con quien fue-re y poder meter mano tambin enlas listas a diputados nacionales odel Mercosur.

    Santa Fe es el ejemplo emble-mtico de esta disgregacin. LaUCR tiene una coalicin de gobier-no con el PS y la CC, que se en-frenta provincialmente a la alian-za entre el PRO y la corriente del

    PJ alineada con Reutemann. To-do esto choca con la alianza nacio-nal con el macrismo. Por si hicie-ra falta, una reciente encuesta re-vela que el 47% de una masa deencuestados repudia el acuerdoUCR-PRO por considerarlo "unrejunte".

    Polarizacin?Massa tard 48 horas en retroce-der del llamado a "estatizar el jue-go". Macri se llam a silencio lue-go de prometer el levantamientoinmediato del cepo. La polariza-cin que intentan el oficialismo yla oposicin encalla por un conjun-to de razones.

    La clase capitalista est escin-dida y desconcertada frente a lacrisis nacional y la bancarrota in-ternacional. El PRO sostiene losacuerdos con China; el Frente Re-novador los impugna, por su acer-camiento con Techint. El PROalienta un nuevo ciclo de endeuda-miento a partir de un acuerdo conlos buitres, pero la burguesa notiene una posicin homognea so-bre el punto.

    El Frente de Izquierda tiene eldesafo de enfrentar este intentode polarizacin y explotar estascontradicciones.

    Christian Rath

    Roberto Carls, el militantekirchnerista propuesto porel Ejecutivo para integrar laCorte en reeemplazo de RalZaffaroni, no encuentra res-paldo ni en su currculum ni ensu trayectoria. Tampoco en elnmero de votos que la CasaRosada podra reunir en el Se-nado. En cambio, el postulantedel oficialismo encontr otraclase de respaldo, que puedeser decisivo: Bergoglio lo reci-bi en el Vaticano y le dio subendicin. El "cuiden a Cristi-na" del obispo de Roma ha pa-sado a ser poltica activa de lafaccin de la curia que respal-da a Francisco. Adems, el ges-to papal es toda una seal alPoder Judicial cuando el go-bierno busca una tregua conlos despachos de Comodoro Py.

    Notablemente, la oposicinpatronal ha recibido la treguajudicial del gobierno con mu-cha calma. Es lgico. MauricioMacri, por ejemplo, no puedetener inters alguno en remo-ver la basura del encubrimien-to al atentado a la Amia, pues-to que l mismo es parte de eseencubrimiento; al menos, supolica de confianza es el re-presor Jorge "Fino" Palacios,otro alcahuete de la CIA y elMossad, procesado por encu-bridor en el caso del atentado(l mismo busca su propia tre-gua judicial: quiere ser sobre-sedo en la causa por las escu-chas ilegales y la red de espasen la Ciudad). Ni hablar deSergio Massa y Daniel Scioli,que fueron kirchneristas de laprimera hora y parte orgnicadel gobierno.

    El Poder Judicial, que ma-yoritariamente fue una agen-cia del kirchnerismo (el granpapel para que as fuera lo tu-

    vo "Jaime" Stiuso, operador dela Side en Tribunales desde lostiempos de Menem), gir luegohacia la oposicin, puso al go-bierno bajo sitio y lo cerc condiversas causas. Ahora, losjueces negocian un respiro. Elcaso por el asesinato de Alber-to Nisman promete perderseentre las maniobras combina-das de encubrimiento de la fis-cala, la querella y el Ministe-rio de Seguridad. En la unidadfiscal encargada del casoAmia, donde Nisman, Stiuso ycompaa pergearon la nove-la de la CIA y el Mossad, estahora al frente Juan PatricioMurray, del Movimiento Evita,un fiscal represor que se espe-cializ en mandar a la policaa levantar cortes de rutas.Hasta puede zafar Amado Bou-dou, porque el juez a cargo delcaso Ciccone, Ariel Lijo, escu-cha a su hermano Alfredo, lo-bista de Julio de Vido en Como-doro Py. Falta saber qu harClaudio Bonado con el asuntode Hotesur, que podra termi-nar con la indagatoria y el pro-cesamiento de Mximo Kirch-ner.

    Ahora, puesto que los cama-ristas desestimaron la denunciade Nisman, Cristina y los suyoshan dejado de referirse al "par-tido judicial". La soga de lascausas judiciales, de todos mo-dos, no dejar de apretar extor-sivamente el cuello de la cama-rilla oficial. Su propsito es ase-gurar que la transicin polticatranscurra en los carriles traza-dos del capital financiero y suscandidatos. Los K, hundidos enel barro de sus propias corrup-telas, no tienen condiciones pa-ra enfrentar ese chantaje.

    A. Guerrero

    Los K y el Citi: fuegos artificiales

    Se astilla elengendro UCR-PRO

    Gobierno y PoderJudicial: unatregua precaria

    Ernesto Sanz y Mauricio Macri. La disputa entre los aliados se asienta sobre un clase capitalistaescindida y desconcertada frente a la crisis nacional y la bancarrota internacional.

  • PolticasABRIL 2015 l PRENSA OBRERA 1357 l 5

    JORGE ALTAMIRA EN HARVARD

    El Frente de Izquierda es un nuevo comienzo

    J orge Altamira dio una confe-rencia y debati con estu-diantes de la Universidad deHarvard y el Massachusetts Ins-titute of Technology (MIT), invita-do por la Asociacin de Estudian-tes Argentinos de Harvard y elMIT Club Argentino para abrir elciclo Charlas presidenciales. Porprimera vez, un candidato de la iz-quierda fue invitado a participarde este ciclo, que suele organizar-se antes de cada campaa electo-ral presidencial. En un saln col-mado, Altamira habl del ascensode la izquierda revolucionaria enla Argentina, de la descomposi-cin de los partidos polticos tradi-cionales y la crisis financiera y po-ltica internacional.

    En su exposicin, Altamira serefiri a la fusin que comienza aproducirse entre la izquierda revo-lucionaria y el movimiento obrero,fenmeno reflejado en el compor-tamiento electoral del Frente deIzquierda. Esa fusin es un pro-ducto y, al mismo tiempo, un ace-lerador, de la declinacin histri-ca del peronismo. La funcin delos grandes movimientos populis-tas es evitar que surja una izquier-da, como lo logr el peronismo enla primera poca, con el objetivo deintegrar a los trabajadores, o seaa la clase social antagnica, al r-gimen poltico. El peronismo sequed con los sindicatos y con granparte del movimiento obrero. Elgobierno kirchnerista confiesa esemismo propsito cuando declaraque a su izquierda est la pared,con el propsito de integrar, en elmarco de un movimiento nacional,factores antagnicos e ideologascontrapuestas y, de ese modo, re-solver lo que para este tipo de mo-vimiento es un anatema: la luchade clases.

    En ese sentido, Altamira desta-c que el desarrollo del Frente deIzquierda se ha producido en opo-sicin a un gobierno con esas pre-tensiones () En cierto modo, labatalla poltica la hemos ganado,los resultados se vern con el tiem-po. Despus de sealar el avanceelectoral del Frente de Izquierda,que incluy vencer al peronismoen Salta, el candidato del Frentede Izquierda a la presidencia hizohincapi en un aspecto notable deese fenmeno: Esta izquierda quederrota al peronismo no tiene unavocacin electoralista, su vocacin

    es movilizar a los sectores popula-res por medio de esta experiencia.En la campaa electoral en esaprovincia (por Salta) acuamos elslogan trabajadores, salten el cer-co, que haba sido, a mediados delos aos 40, el slogan del peronis-mo en el norte. Llamamos en for-ma expresa a abandonar el pero-nismo e ir a la izquierda.

    Experiencia histricaAltamira indic que, histrica-mente, no somos una novedad,soy de la opinin de que la izquier-da argentina tiene un progresodesde los aos 60, y que la decli-nacin del peronismo es inmedia-tamente posterior a su cada ()eso se ve en el crecimiento de la iz-quierda en los aos 60 y 70, delcual nosotros hemos sido partejunto a una multiplicidad de orga-nizaciones. Independientementede numerosos errores polticos,ese crecimiento fue cegado por ladictadura militar. Uno de los obje-tivos del golpe de 1976 fue detenerla progresin de ese movimiento.Por eso nosotros acostumbramos adecir que este nuevo avance de laizquierda acumula experienciasdel pasado y representa un nuevocomienzo.

    Altamira, al ir ms a fondo enese anlisis, aadi: Creo que elmayor mrito del Partido Obrerofue haber advertido que el retornode Pern a la Argentina solamen-te se iba a producir como un recur-so ltimo del Estado argentino,para contener a las clases subor-dinadas del pas. Y mientras todala izquierda, y Montoneros y el

    ERP, lo vean como un instrumen-to de liberacin nacional y social,nosotros lo caracterizamos comoun instrumento de la contrarrevo-lucin, como un instrumento reac-cionario. Haba que tener solven-cia para decir eso en la Argentinade los aos 60 y 70, mientras pe-lebamos y luchbamos. El resul-tado actual es el producto de unalarga evolucin histrica.

    La crisis mundialEs un punto fundamental, y actenemos una polmica: nosotrosconsideramos que el capitalismoest en una situacin mundialgravsima. Incluso pienso que eneste momento la situacin es de-

    sesperante, por todos los prons-ticos de repeticin agravada de lacrisis de Lehman Brothers. Estoes consecuencia de un fenmenofundamental: el gran rescate abancos y empresas por los bancoscentrales no sirvi en absolutopara disminuir la tasa de endeu-damiento del sector privado mun-dial, que es hoy la ms alta de lahistoria, luego de ocho aos decrisis. Es decir, la crisis no jug elpapel de depuradora de la situa-cin de empresas y bancos; suce-di al revs, porque fueron resca-tados por bancos centrales y Es-tados. Por ejemplo, Espaa tenauna deuda del 40 por ciento delPBI, hoy su deuda es del 110 porciento del PBI. Cmo se pudo ha-ber desarrollado eso tan rpida-mente? Bueno, porque fueron arescatar empresas. Los pases vi-ven una tensin social descomu-nal.

    El candidato del Frente de Iz-quierda aadi: Hoy ya nadie sepregunta por la disolucin de laUnin Sovitica, hoy se discute ladisolucin de la Unin EuropeaImpresionante! Despus de lavictoria extraordinaria contra laUnin Sovitica!. Altamira situla crisis mundial en una perspec-tiva histrica ms amplia: Los va-sos comunicantes en esta crisismundial son muy grandes por unasimple razn: sta no es la expan-sin del capitalismo del siglo XIX.Este es un capitalismo maduro,gobernado por monopolios, ban-cos, financieras; no abre un nuevohorizonte por el hecho de que se

    haya disuelto la Unin Sovitica oque haya restaurado el capitalis-mo en China, ha exportado esa cri-sis a estos pases. Nuestro hori-zonte terico no es el de una iz-quierda que ve un capitalismo enconstante progreso y con capaci-dad para atender las demandassociales, sino un capitalismo encrisis que necesita destruir esasdemandas.

    ArgentinaEn este cuadro, Altamira situ lacrisis argentina, que va acompa-ada con el desenlace poltico quetengan estas elecciones, y el grandebate es de nuevo el ajuste, comocada diez aos. Los que deberandar cuenta de esa nueva conmo-cin, seal Altamira, literal-mente no representan a nadie,

    porque los partidos polticos en laArgentina han desaparecido.Nosotros, el PO y el Frente de Iz-quierda, en cada campaa electo-ral, presentamos nuestros mani-fiestos; los candidatos opositores,como no tienen partido, lanzanslogans. Entonces, la crisis econ-mica va acompaada de una debi-lidad extrema en la representa-cin poltica.

    Altamira concluy sealandoque esa debilidad del sistema po-ltico afecta enormemente el temade las salidas en un marco de cri-sis, y el otro tema es la propia cri-sis capitalista, que condiciona laposibilidad de que Argentina sal-ga de sus desequilibrios apelandoal mercado mundial.

    A. G.

    Uno de los asistentes al en-cuentro con Altamira en Harvardpregunta:

    En caso de ser usted Presi-dente cul es el modelo deizquierda que tiene en la ca-beza?La pregunta no es trivial, por-que encierra muchos problemasmetodolgicos () Cul es laposicin de un candidato conven-cional? Bueno, esto es lo que te-nemos y vamos a navegar porac, vamos a tratar de hacer lascosas lo mejor posible. La polti-ca convencional, la poltica tradi-cional, se ha derrumbado. No hayninguna innovacin, ningunaidea () Nosotros presentamosmedidas de fondo () la sola ideade estatizar absolutamente todonos parece por completo absur-da, porque la transicin, no slola econmica sino la transicinhistrica de una sociedad dividi-da en clases, es muy grande. Nose puede decretar el socialismo.

    El socialismo es un proceso detransformaciones que tienen porsujeto al trabajador. Lo que noso-tros vamos a hacer es desplazarel eje: vamos a discutir en asam-bleas, en congresos, en eleccio-nes, qu quieren los trabajado-res, qu tienen como prioridades.Pero no prioridades sociales, si-no prioridades nacionales. Cam-bia la lgica del mecanismo so-cial, la tasa de beneficio La ini-ciativa de una corporacin priva-da ya no ser la ley que regula lasociedad, sino decisiones econ-micas y polticas tomadas por lostrabajadores. El resultado de eseproceso, el resultado de esa tran-sicin, ser una sociedad socia-lista, que tendr que formar par-te de una experiencia internacio-nal.

    () nosotros entendemosque hay que nacionalizar inte-gralmente el sistema bancariopara que el ahorro nacional, quese monetiza por medio de losbancos, sea aplicado a la indus-

    trializacin del pas () nosotrossomos antiestatistas, y esto esinteresante porque todo el mun-do piensa "si son de izquierda,son estatistas". No. La izquierdao el marxismo tienen por finali-dad la abolicin del Estado. So-mos ms liberales que los libe-rales norteamericanos, que criti-can al Estado pero cuando hayque rescatar a un banco en quie-bra recurren al Estado. Nosotrossomos antiestatistas y cmopuede ser eso si nos propone-mos nacionalizar los bancos? Esuna contradiccin. Nosotros te-nemos esa contradiccin, peroes una contradiccin de la reali-dad, porque nosotros entende-mos que esos bancos deben sernacionalizados bajo un sistemade gestin popular, no bajo elpoder coercitivo del Estado, enel que un burcrata decide en lu-gar del trabajador y, adems, sudecisin es arbitraria porque nocorresponde a un plan de desa-rrollo

    Una transicin histrica quetendr como sujeto al trabajador

    Nosotros, el PO y el Frentede Izquierda, en cada campa-a electoral, presentamosnuestros manifiestos; loscandidatos opositores, comono tienen partido, lanzan slo-gans. Entonces, la crisis eco-nmica va acompaada deuna debilidad extrema en larepresentacin poltica

    Altamira debatiendo con estudiantes de Harvard y del MIT.

    La funcin de los grandesmovimientos populistas esevitar que surja una izquier-da, como lo logr el peronis-mo en la primera poca, conel objetivo de integrar a lostrabajadores, o sea a la cla-se social antagnica, al rgi-men poltico.

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

    nicolasResaltado

  • E n la ltima sesin del Conce-jo, la bancada del PO, apro-vechando la fractura de ro-meristas y oficialistas, logr laaprobacin de dos proyectos de im-portancia para la ciudad: por unlado, se consigui una moratoriapara los vehculos retenidos en elcanchn municipal y, por el otro,se aprob la realizacin de una au-ditora econmico-ambiental a lacuestionada labor de la empresarecolectora de residuos, Agrotc-nica Fueguina.

    Con respecto a la moratoria, elPO dej en evidencia el rotundofracaso de la poltica de trnsitodel intendente Isa: las calles sonintransitables, las obras de sea-lizacin vial representan el 0,1 porciento del presupuesto y la educa-cin en la materia se reduce a unaclase de 40 minutos como requisi-to para retirar por primera vez lalicencia de conducir.

    En este cuadro, el vaciador Mi-guel Isa se dedic a confiscar veh-culos: cualquier pequea falta im-plica el traslado, a travs de la fuer-za policial, del rodado a un canchnmunicipal a cielo abierto, en dondele cobran al infractor 40 pesos deestada diaria. Este "servicio", su-mado a las multas atadas al preciode la nafta sper, dan como resul-tado montos confiscatorios, que enmuchas oportunidades superan

    largamente el valor del rodado.El PO seguir en campaa por

    la implementacin real de estamoratoria. Hemos conseguido elapoyo de grandes capas de la po-blacin trabajadora y de organiza-ciones de motoqueros. Debe ser unimpulso para terminar con toda lapoltica prfida de Isa y el rome-rismo en materia de trnsito.

    Sobre Agrotcnica Fueguina,el PO impuso su proyecto de au-ditora a la empresa que se llevacasi un milln de pesos por da delas arcas municipales y que estdenunciada por nuestros conce-jales por varios incumplimientoscontractuales. Isistas y romeris-tas, que durante el tratamientode la moratoria cacareaban sobrela importancia del pago de mul-tas, actuaron como empleados dela empresa, defendiendo sus gra-ves incumplimientos y negandoque la Agrotcnica sea la respon-sable de los problemas drmicosy respiratorios de los vecinos delas barriadas aledaas. Nuestrosconcejales, por su parte, defen-dieron una auditora integral pa-ra estudiar la contaminacin ytodas las irregularidades y so-breprecios de la empresa.

    Avanza la agenda popularLos medios tuvieron que reflejarque "por fin" el Concejo aprob me-

    didas populares. Qued claro que loque existe en el Concejo es un di-que romero-oficialista contra lasiniciativas populares y que, cuan-do ste se agrieta, se desencadenauna gran fuerza social contenida.

    En las recorridas por los barrios,luego de la aprobacin de los pro-yectos, los vecinos nos recibieroncon gran algaraba. En muchos ha-ba quedado claro el rol reacciona-rio de los bloques romeristas y ofi-cialistas, o lo que nosotros llama-mos "la mquina de impedir", queen la ltima sesin se quebr, almenos momentneamente.

    En lo inmediato, vamos a orga-nizar reuniones con los interesa-dos en ambos proyectos aprobadospara establecer acciones que ga-ranticen su ejecucin.

    Encaramos la ltima etapaprevia a las Paso con toda la ener-ga y habiendo sacado conclusio-nes fundamentales de cara a la po-blacin: hay que derrotar definiti-vamente a los bloques que no slofundieron Salta sino que se unenpara impedir el nacimiento de unanueva etapa. De la mano de lostrabajadores luchamos para quela agenda popular se desarrolleplenamente.

    Arturo Borelli, concejal delPO y candidato a primer

    diputado por la capital

    6 l PRENSA OBRERA 1357 l ABRIL 2015

    Polticas

    La mquina de impedir(oficialistas y romeristas), en crisis

    Importantes conquistas del PO en el Concejo Deliberante de Salta

    Mar del Plata. Sbado 4 de abril,a las 13 horas. Almuerzo en Gascn3162.

    Tres de Febrero. Viernes 10, a las19. Inauguracin del local partidarioen Fischetti 4681, Caseros.

    Morn. Viernes 17, a las 18. Ma-

    chado 1040 (primer piso).

    Lans. Viernes 24.

    La Plata. Martes 28.

    Avellaneda. Viernes 8 de mayo.

    Vicente Lpez. Jueves 14 de ma-yo.

    Agenda de Nstor Pitrola

    Jueves 9 de abril: 20 horas, inau-guracin primer local del PartidoObrero en la Ciudad de Rafaela (ca-lle Brasil y Espaa).

    Viernes 10: 20 hs, cena con docen-tes y estatales en Club Azopardo,

    ciudad de Santa Fe.

    -A las 10, conferencia de prensa enlocal de Santo Tom.

    -A las 11, recorrida medios en ciu-dad de Santa Fe.

    Agenda de Mara Elena Molina En Santa Fe capital, Santo Tom y Rafaela

    E l viernes 27 se desarrollel debate entre candida-tos a legislador en el pro-grama Intratables. La partici-pacin de Marcelo Ramal porel Frente de Izquierda, y suvictoria frente a los candidatosdel PRO, FpV y Frente Reno-vador, tuvo una fuerte reper-cusin. Los temas selecciona-dos para el debate fueron inse-guridad y trapitos, cuestionesque los bloques derechistassuelen colocar como ejes de suscampaas. Sin embargo, el da-to saliente de la confrontacines que las posiciones del PRO,del FpV y del Frente Renova-dor fueron derrotadas implaca-blemente por Ramal, quien de-sarroll el programa del PO yel Frente de Izquierda sobreestos temas. En primer lugar,la victoria del candidato delFrente de Izquierda fue reco-nocida por los propios panelis-tas del programa, quienes des-tacaron la coherencia y profun-didad de sus planteos. Parale-lamente, se abri una instan-cia de votacin a travs detwitter, en la que tambin ga-n el Frente de Izquierda conel 48% de los votos. El hashtag#VotoRamal se convirti rpi-damente en trendtopic. Slo

    tres das despus, el Frente deIzquierda volvi a ganar el de-bate de candidatos a Jefe deGobierno con la participacinde Myriam Bregman.

    En breves exposiciones de30 segundos, Ramal presental Frente de Izquierda en laCiudad como parte de un fen-meno nacional en ascenso, lue-go de la gran votacin de 2013que vehiculiz la participacincon voz propia de los trabaja-dores.

    En el tpico seguridad, lonico que ofrecieron los repre-sentantes de CFK-Scioli-Ran-dazzo, Macri y Massa fue mspolicas y ms cmaras de vi-gilancia. Ramal desbarat losargumentos que sustentan unreforzamiento del aparato re-presivo poniendo de relieveque en la Ciudad actan cua-tro fuerzas -Polica Federal,Metropolitana, Prefectura yGendarmera- y, sin embargo,el narcotrfico crece bajo desus narices. Seal que la in-seguridad es el resultado deuna organizacin social quepromueve el lavado de dinero atravs de los casinos privadosy, por el otro, bloquea la urba-nizacin de las villas en fun-cin de un desarrollo inmobi-

    liario especulativo. Esos mis-mos narcos luego son utiliza-dos como excusa para los desa-lojos violentos, como ocurri enel barrio Papa Francisco.

    En el punto trapitos, Ra-mal seal que, del monto to-tal que el trapito recauda, el80% engrosa los ingresos delentramado mafioso que une alas barras de ftbol y los diri-gentes de los clubes con los sin-dicatos que reclutan a esos ba-rras como fuerza de choque, lospunteros polticos y la polica.En ese sentido propuso el con-trol popular de las comisarasy la expulsin de la burocraciasindical de los sindicatos.

    En el debate qued de mani-fiesto la incapacidad de los Ma-cri, CFK-Scioli o Macri de brin-dar una salida a estos temaspor su completa ligazn con losintereses de la especulacin in-mobiliaria que bloquea la ur-banizacin de las villas (expre-sada en el cogobierno legislati-vo) o del juego privado. Uste-des, el PRO y FpV le votaron aCristbal Lpez un millonarioperdn impositivo, por eso, soncmplices del delito organiza-do, seal Ramal en una desus intervenciones ms duras.

    RepercusinLa participacin de Ramal pro-voc enormes muestras de sim-pata en amplios sectores devecinos que se expresaron enlas ms de 150 mesas de cam-paa colocadas el da posterioral debate y en la recorrida quehicimos este domingo en la fe-ria de Mataderos. Esta simpa-ta fue provocada por el abor-daje revolucionario del proble-ma de la inseguridad y abre uncampo nuevo para el desarro-llo del Frente de Izquierda.

    El agotamiento de estaagenda derechista permite una

    conclusin ms amplia: el fe-nomenal proceso de disgrega-cin poltica que atraviesa a to-dos los bloques patronales des-de el PRO hasta la centroiz-quierda. Esta disgregacin ex-plica el empantanamiento delas campaas electorales de to-dos ellos, puesto que no tienennada que ofrecer a la pobla-cin. En oposicin, nuevos sec-tores de vecinos y trabajadoresprestan atencin a nuestrosplanteos.

    Facundo Lahitte

    Ganamos el debate de candidatos en Intratables

    Sbado 4 de abril

    B Lamadrid, Rodrigo Bueno yVilla 31. Recorrida desde las 10 ho-ras.

    Villa 21-24. Recorrida desde las 15horas.

    "12 horas por el Frente de Iz-quierda". Con Hernn Cabra deVega, Germn Pecho Anzoteguiy otros artistas en Len Len (Nica-ragua 4432). A las 22 horas.

    Domingo 5 de abril

    Parque Los Andes (Chacarita).15 horas.

    Mircoles 8 de abril

    Escuela primaria N 19 de VillaDevoto. Visita a las 10:30 horas.

    Escuela primaria N 20 de VillaDevoto. Visita a las 12 horas.

    Jueves 9 de abril

    Colegio Liceo 3 (Barracas). De-bate de candidatos organizado porla Legislatura. A las 10 horas.

    Canal 26. Costa Rica y Juan B.Justo. A las 16 horas.

    Facultad de Econmicas (UBA).Charla con Rolando Astarita y Car-los Gigliani. A las 19 horas.

    Viernes 10 de abril

    Hospital Argerich. Recorrida a las10:30 horas.

    Parque Chas. Inauguracin de lo-cal. Av. Triunvirato y Gandara. A las18:30 horas.

    Agenda de Marcelo Ramal

  • ABRIL 2015 l PRENSA OBRERA 1357 l 7

    Polticas

    El PO-Frente de Izquierda quedun solo punto por debajo del FpV.Se duplicaron los votos obtenidosen 2013.

    El pasado domingo 29, las elec-ciones en la ciudad de La Fal-da se convirtieron en un testpoltico para el conjunto de la pro-vincia. La alianza de la UCR-PRO(con el apoyo del juecismo) obtuvoel 48% y el PJ un 34%. El tercer lu-gar qued para el Frente para laVictoria, que super por menos deun punto a nuestra lista del Parti-do Obrero-Frente de Izquierda. Enltimo lugar qued la lista vecina-lista (MUP) con un 2%.

    El resultado obtenido por nues-tra lista en la ciudad duplica enporcentaje a los de las eleccionespara diputados nacionales de 2013,tratndose de elecciones locales enlas que nos presentamos por pri-mera vez.

    La presentacin de la lista Par-tido Obrero-Frente de Izquierdaobtuvo como primer triunfo que enlas elecciones se discutieran losproblemas ms acuciantes de la po-blacin. En el debate televisivo,nuestra candidata -Betina Chiodi-puso contra las cuerdas al inten-dente, el cual tuvo que reconocerque nos caba la razn en los pro-blemas como salud, agua y trans-porte.

    El radicalismo tom nota del de-bate y, en una campaa demaggi-

    ca, abord algunos de nuestrosplanteos. Pero las promesas de Ar-duh (el intendente reelecto) colisio-nan con su programa de tarifazosen el agua potable y el transporte,reprivatizacin de servicios de lasalud y aumento de la precariza-cin laboral.

    Un prrafo aparte merece elkirchnerismo. A pesar de volcar unfuerte aparato de prebendas y sub-sidios, se derrumb un 60% en re-lacin con las elecciones de 2013.En el mismo sentido, se encuentrala lista del MUP, presentada a l-timo momento con un vecinalista,apoyado por Patria Grande, con elobjetivo de bloquear el ascenso dela izquierda revolucionaria.

    Con una lista "joven" (en pala-bras de los periodistas), hemos re-corrido todos los barrios de la ciu-dad y realizado reuniones con tra-bajadores y vecinos, tomando susreclamos. Abrimos un local, que es-tuvo permanentemente en contac-to con los vecinos que se acercabana mostrar su adhesin a la presen-tacin de la lista. Lo mismo ocurrien el Hospital de La Falda, dondeBetina hace sus prcticas.

    El despliegue de nuestra fuerzaal da de la eleccin fue impresio-nante, alcanzando al conjunto deldepartamento de Punilla. No deja-mos una sola mesa sin cubrir,cuando el resto de todas las fuerzaspagaban por fiscalizar. En esta ta-rea contamos con el apoyo de Iz-quierda Socialista, aportando un

    grupo de fiscales.A la par de La Falda, se desa-

    rrollaron las elecciones en VillaDolores. All, el kirchnerismo re-tuvo la intendencia y el delasotis-mo result segundo con un 33%.La alianza UCR-PRO-Juez salitercera con el 22%, Ms munici-pios se aprestan a adelantar loscomicios y descolgarlos de las elec-ciones provinciales y nacionales,tratando de preservar los apara-tos locales en un cuadro de disgre-gacin poltica. El delasotismoconsagr su frmula provincial enun cuadro de crisis y enfrenta-mientos, mientras el candidato KAccastello va por fuera, sin sabercules sern los apoyos que obten-ga a nivel nacional (Scioli est ne-gociando con De la Sota). El acuer-do UCR-PRO-Juez no termina decerrarse. En este cuadro, la elec-cin del PO- Frente de Izquierdaen La Falda pone de manifiesto elcrecimiento de la izquierda en elcuadro de la crisis de los partidospatronales. Si medimos las elec-ciones como tendencia provincial,estaramos obteniendo un bloquelegislativo del Frente de Izquier-da de 3 a 4 legisladores.

    La eleccin de La Falda arrojaimportantes conclusiones para eldesenvolvimiento de la campaaelectoral, que formarn parte delplenario departamental que im-pulsaremos el 11 de abril.

    Jos Barraza (h)

    CORDOBA

    La Falda: obtuvimos casi el 8%

    NEUQUEN

    El PO-Frente deIzquierda, tercera fuerzaen Chos Malal

    El esfuerzo de campaa enMendoza se transforma en unamovilizacin popular

    Es innegable que desde la asun-cin de los parlamentarios delPO y del Frente de Izquierda elescenario poltico es otro. Los ne-gociados, hechos de corrupcin ydietazos saltan a la luz por su im-placable denuncia.

    Pero la modificacin ms im-portante es que los reclamos delos trabajadores tienen, en nues-tros parlamentarios, una verda-dera palanca de apoyo.

    Dan fe de esto los ex trabaja-dores de la Vale, los ex ypefianos,los jvenes que pelean por el bo-leto educativo, los judiciales queluchan contra la precarizacinlaboral y por las 6 horas de tra-bajo.

    Ampliar la representacin

    parlamentaria del PO y el Fren-te de Izquierda aparece como laforma de fortalecer ese procesoabierto con la irrupcin electoral.

    Por esta razn, a dos semanasde las elecciones, los partidos pa-tronales han acordado "no hacerolas"; es decir, no propiciar ni de-sarrollar ninguna deliberacin.La intencionalidad es clara, quelas reivindicaciones y demandaspopulares no formen parte de laagenda electoral.

    A La Cmpora la dirige el "Chueco" MazznLos camporistas pretenden daruna seal de batalla contra el go-bierno de "Paco" Prez y la dere-cha. Sus funcionarios del rea deDerechos Humanos han renun-ciado, faltando meses para el findel mandato de una gestin a laque recin ahora critican, perohan gobernado con los jefes pol-

    ticos de la polica de Mendoza,que organiza y regentea el narco-trfico y la prostitucin.

    El ascenso de casos de gatillofcil y "suicidios" en comisaras,as como las zonas liberadas y elfortalecimiento de las redes detrata hablan por s solos.

    Los diputados de La Cmpora,en nombre de "ser orgnicos",han votado sistemticamente enbloque con todo el PJ. Su funcincasi exclusiva en la Legislaturaha sido el ataque sistemtico alos parlamentarios del Frente deIzquierda.

    Votaron a favor de la privatis-ta reforma educativa, de la car-nera reforma de la Secretara deTrabajo para cercenar el derechode huelga. Incluso votaron con ladireccin del PJ, cuando el blo-que se dividi en torno de la apro-bacin de los proyectos Hierro In-dio y Cerro Amarillo (punta de

    lanza de la megaminera conta-minante).

    CFK ech al "Chueco" Mazznpor no alinear al PJ mendocinocon la estrategia de La Rosada;por eso, La Cmpora "rompe" conla gobernacin.

    Se trata de enfrentamientosde aparato, donde las necesida-des populares estn ausentes.En la interna oficial, La Cmpo-ra presenta lista contra la dere-cha del PJ para perder y, luego,subordinarse a "Paco" Prez ycompaa.

    Vamos con elFrente de IzquierdaEn los ltimos das de campaaconcentraremos la atencin endos proyectos parlamentarios re-lacionados con vivienda y traba-jo y en defensa de la salud pbli-ca y gratuita. El primero atiendea establecer un plan de obras p-blicas por administracin directadel Estado, que se concentraren la urbanizacin de las barria-

    das ms postergadas y en la cons-truccin de miles de viviendaspara paliar el dficit habitacio-nal.

    El segundo coloca el acento enla democratizacin de la obra so-cial de los trabajadores mendoci-nos, la prohibicin de privatizarsectores enteros del sistema desalud y establecer la jornada la-borar de 6 horas para sus traba-jadores.

    Las mesas, recorridas y cami-natas de campaa tiene por obje-tivo llegar a la mayor cantidad detrabajadores y jvenes con estosplanteos, a la vez que nos propo-nemos el reclutamiento de 600fiscales, que significan en prome-dio ms de un fiscal por escuelaen la provincia.

    Nos proponemos desarrollaruna amplia movilizacin polticapara impulsar un progreso pol-tico de los trabajadores y la iz-quierda de Mendoza.

    Vctor da Vila

    En Mendoza crece la campaa

    E l 29 de marzo se realizaron laselecciones a cargos municipalesen la ciudad de Chos Malal. El Par-tido Obrero se puso a prueba al ar-mar la lista para participar en estaeleccin, bastin del MPN por dca-das y donde el clientelismo y el apa-rato de gobierno aseguraban unavictoria oficialista en esta primeraeleccin del calendario.

    El ncleo militante comenz sutrabajo muy temprano, hace ya seismeses, en una tarea de organiza-cin y estructuracin partidaria,que permiti abrir un local en febre-ro pasado y la conformacin de unalista con reconocidos y destacadosluchadores de la ciudad.

    Los resultados electorales deldomingo pasado muestran que elaparato del gobierno emepenista,con el gabinete instalado esta sema-na en la localidad, anunciandoobras y apretando indecisos, logrsu cometido. Con dos colectoras, al-canz un 66% de los votos, sacndo-le casi 50 puntos de ventaja a "En-cuentro por Chos Malal", un conglo-merado donde estaban desde el PJhasta el degennarismo y el UNE, elpartido de Rioseco y todas las va-riantes del kirchnerismo (La Jau-retche, Kolina, el Movimiento Evi-ta, etc.). El rotundo fracaso de "En-cuentro por Chos Malal" para for-jarse como alternativa superadoraa la experiencia emepenista ha pa-vimentado la ruta de esta eleccinplebiscitaria.

    Pero la noticia es que el PartidoObrero, en el Frente de Izquierda,logr el 6,3% de los votos para elcargo de intendente y el 6,7% paraconcejales, siendo tercera fuerza,superando ampliamente a la UCR yal macrismo local del intendente ca-pitalino "Pechi" Quiroga, con susdos colectoras.

    El resultado obtenido por elFrente de Izquierda debe valorarseen el marco de la eleccin plebisci-taria de parte del MPN. No alcanzpara ingresar un concejal, pero s semarc una tendencia que est indi-cando que, en las provinciales del26 de abril, el Frente de Izquierdapuede consagrar un bloque de dipu-tados de izquierda, ampliando suactual representacin.

    Sin descanso, ahora la campaasigue de cara a las provinciales yluego a las Paso y las generales deoctubre.

    Para el PO neuquino y el Frentede Izquierda, el prximo desafo esla eleccin municipal de Zapala (el12 de abril) y del 17 de mayo en Pla-za Huincul, donde el PO acaba depresentar su lista municipal en elFrente de Izquierda.

    La votacin obtenida en ChosMalal es un aliciente para redoblarlos esfuerzos militantes por un blo-que de izquierda en la Legislaturay el ingreso a los concejos deliberan-tes.

    Norberto E. Calducci

    Escobar: la vuelta del hijo prdigo. Por Claudia Consiglio, precandidata a concejal

    La campaa electoral en el gremio de prensa. Por La Naranja de Prensa

    A dos aos de la catstrofe platense los inundados seguimos movilizados. Por Alicia Gonzlez (de Asamblea Sicardi)

    POLTICAS >EXCLUSIVOS DE INTERNET >WWW.PO.ORG.AR

  • Hace un mes, los trabajadores deWorldColor pararon para ase-gurarse el cobro de los salarios quela patronal pretendi fraccionar.Ahora no les abon el adelantomensual y pone en duda los pagosde marzo; el taller est nuevamen-te parado.

    Hace tiempo que la patronal agi-ta el fantasma de la crisis (impuls"retiros voluntarios", argumentan-do que no tiene suficiente caudal deproduccin) y viene desarrollandouna lnea de provocaciones paradesmoralizar a la base y prepararel terreno para un ataque mayor.En estos das se present a convo-catoria de acreedores.

    Morvillo, la otra planta de Quad-Graphics en Argentina, tambin fueconcursada, aunque en un procedi-miento administrativo separado.

    La convocatoria puede ser utili-zada para justificar todo tipo deatropellos a las condiciones de tra-bajo o algo peor; una versin -aun-que desmentida en una nota perio-dstica- sostiene que se prepara elcierre de WorldColor.

    Necesitamos una lucha de conjuntoPero esta amenaza directa sobre loscasi 600 puestos de trabajo de Mor-villo y WorldColor tiene lugar en uncontexto de derrumbe de la activi-dad grfica; por estas horas, la pa-tronal de Zanniello tambin se pre-sent en convocatoria; los compae-ros de Poligrfica del Plata luchancontra el cierre por parte del empre-sario K, Szpolski; una reciente re-solucin de la Afip ordena a las de-pendencias estatales adoptar enbreve la facturacin electrnica, loque llevar de cabeza al cierre deinfinidad de talleres que "viven" dela impresin de comprobantes.

    Est muy claro que no enfrenta-mos slo una cuestin de atrasos sa-lariales o despidos puntuales quepueda resolverse con un poco depresin; lo que necesitamos es unagran accin colectiva de todo el gre-mio.

    La responsabilidad del sindicatoLa solidaridad empieza por reuniral cuerpo de delegados y comprome-terse en que nadie haga los traba-jos de WorldColor, por impulsar laocupacin de todo taller que cierrepara exigir al Estado que garanticela continuidad (si la salida "coope-

    rativa" siempre fue un fiasco ni quhablar en el cuadro actual). La res-puesta contra los despidos debe su-marse a la defensa del salario, esnecesario votar el reclamo del 40%de aumento y la abolicin del im-puesto al salario. Por ltimo, la mo-vilizacin por todos los talleres enconflicto: Interpack, Poligrfica,Zanniello y MadyGraf, entre otros.

    El paro en grficosEl paro del 31 fue una oportunidadpara ganar las calles por estos re-clamos.

    La directiva verde -cristinistaincondicional- se opuso a la huelgadel 31 de marzo, como ocurri conlos paros anteriores. Consideraronque el gobierno es vctima de "in-tentos destituyentes" similares a"la marcha opositora al gobierno deDilma Rousseff en Brasil o a "laburda intentona de Estados Unidosde intervenir en los asuntos inter-nos de la hermana Repblica Boli-variana de Venezuela". En nombredel "proyecto nacional y popular"avalan todas las porqueras del go-bierno.

    En alguna ocasin polemizamosincluso sobre su justificacin delimpuesto al salario (que luego de-bi "acomodar" con un planteo am-biguo sobre la renta financiera).Las miserables escalas del convenioestn lejos del mnimo no imponi-ble, pero hay un grupo de talleresque s son alcanzados por los des-cuentos. El resto sufre los techosparitarios, el retraso de los ltimosacuerdos salariales y, por supuesto,los despidos. O sea, sobran los mo-tivos para parar.

    La tapa del boletn de La Naran-ja, que se est distribuyendo desdehace varias semanas, denuncia latregua y llama a pasar por encimade la burocracia. El viernes 20 rea-lizamos asambleas simultneas ennuestros talleres para votar el pa-ro y la exigencia a la directiva deque adhiera el 31 por todos nues-tros reclamos. Se vot participar delos piquetes para darle un carcteractivo a la medida, delimitndonosde los convocantes. Los talleres quegarantizan el paro -Morvillo, AGR,Ipesa, Interpack- fueron a PuentePueyrredn; los de zona oeste alcorte de las avenidas Gaona y Ver-gara, y los activistas de la zona nor-te se sumaron a los cortes de la Pa-namericana.

    Miguel Bravetti

    Un plenario de delegados enAcindar de Villa Constitucindecidi parar la fbrica contra elimpuesto al salario que afecta aun importante sector de la plan-ta. La seccional kirchnerista dela UOM no pudo evitar esto, yellos mismos, en Acindar, tuvie-ron que adaptarse a la fuerte pre-sin de las bases. El sector com-bativo de la comisin interna ydel cuerpo de delegados hacetiempo que viene batallando con-tra el impuesto al salario, recla-mando un plan de lucha por estemotivo. La adhesin al paro fuepreparada con esta accin siste-mtica de los sectores combati-vos.

    Dos hechos le dieron al paroun gran impulso en el cordn in-dustrial y en la regin.

    El sbado pasado se produjootra muerte obrera, en este casode un trabajador portuario. Laindignacin por este hecho pro-puls ms an la tensin sobre elparo.

    Por otro lado, el paro nacionalse da en momentos en que se de-bate en paritaria el salario de laFederacin Aceitera y el conve-nio Copa -que corresponde a to-dos los trabajadores vinculadosal complejo oleaginoso de expor-tacin. La Federacin plantea unsalario mnimo vital y mvil de14.931 pesos. La misma cifra re-clama la CGT San Lorenzo parala actualizacin del convenio Co-pa. La CGT kirchnerista de SanLorenzo tuvo que dar "libertad deaccin", al igual que Cal, actasobre el hecho consumado frentea la adhesin masiva a la medi-da.

    En Fbrica Militar de FrayLuis Beltrn hubo asambleas porturno y se vot adherir al paro.El sindicato qumico de San Lo-renzo decidi en un plenario dedelegados adherir al paro y votun programa de reclamos del sin-dicato. El sindicato por empresa

    de John Deere va al paro, lo mis-mo la fbrica La Virginia, delgremio de la alimentacin.

    Amsafe Rosario decidi parar,contra la negativa de la Amsafeprovincial. El gremio de docentesuniversitarios -Coad- tambinvot adherir. Amsafe, junto conATE y otros gremios convocaronun acto en el centro de Rosario,del cual particip la Coordinado-ra Sindical Clasista. La Bancariapar y march por el centro de laciudad de Rosario. La negativade Empleados de Comercio a su-marse a la medida fue un grangolpe al propio reclamo de lostrabajadores de comercio por eldescanso dominical, que fueaprobado por una ley con alcan-ce limitado y cuya aplicacin es-tn exigiendo a travs de movili-zaciones.

    El Partido Obrero prepar elparo con agitaciones en decenasde fbricas y lugares de trabajode Santa Fe capital, Rafaela, Ro-sario, Villa Constitucin y todo elcordn industrial. Y nuestra in-tervencin, ese mismo da, fuepara defender la agenda de lostrabajadores y un paro activo entoda la provincia. En Santa Fecapital y Santo Tom hicimoscortes. En el cordn industrial deSan Lorenzo hubo un gran actode la Coordinadora Sindical Cla-sista, junto a la Federacin Acei-tera y la CGT San Lorenzo. Conuna fuerte agenda obrera regio-nal en el marco del paro nacional.Basta de muertes obreras, comi-ts de trabajadores por fbricafrente a los comits mixtos tru-chos del gobierno del Frente Pro-gresista, 15.000 pesos de mnimopara todos los trabajadores acei-teros y del cordn industrial. Pa-se a planta permanente de lostrabajadores tercerizados y con-tratados. Abajo el impuesto al sa-lario.

    Damin Blanco

    E l paro se hizo sentir con todassus fuerzas en el cordn in-dustrial de la zona norte. F-bricas y lugares de trabajo de todoslos gremios se mantuvieron parali-zadas durante toda la jornada.

    Seccionales enteras de la UOM,como Vicente Lpez y San Miguel,convocaron abiertamente al paro,bajo la presin de los trabajadores.Grandes plantas metalrgicas, co-mo Siderca, quedaron paralizadaspor la ausencia de trabajadores, apesar del silencio de la seccional.El fuerte trabajo de los compae-ros de la agrupacin El Mandril,fue determinante de cara a estagran jornada de lucha. El paro fuetotal en el neumtico. En los dasprevios, la seccional del Sutna SanFernando realiz asambleas gene-rales en cada uno de los turnosdonde se vot masivamente el pa-ro, cuyo acatamiento fue del 100%.A pesar del carnereaje de Wasiej-ko, en la zona norte no se fabricni un neumtico. Fbricas del

    plstico, perfumistas, grficas,qumicas, de la alimentacin y mu-chos otros gremios no movieronuna sola pieza. Las grandes termi-nales del Smata -Ford, Toyota yHonda- decidieron dar asueto fren-te a la creciente bronca y adhesinal paro entre los trabajadores. Ba-jo una enorme presin de la buro-cracia de Pignanelli se mantuvoabierta VW, a la cual hicieron in-gresar un grupo menor de trabaja-dores por entradas alternativas. Apesar de la convocatoria por partedel mismo Daer al paro, en fbri-cas como Kraft, no se desarrolla-ron asambleas para lograr un pa-ro general con las consignas levan-tadas por el clasismo. Los Sutebasde Tigre y Escobar votaron reali-zar el paro, cuyo acatamiento tam-bin fue total.

    Cuando la mayora de los gre-mios no haba lanzado la adhesinal paro del transporte, el clasismose reuni en el Sutna San Fernan-do y resolvi iniciar una gran cam-

    paa. La crisis desatada en rela-cin al impuesto al salario y su in-cidencia en las paritarias mostrsu profundidad y el acierto del cla-sismo en fijar una posicin unifi-cada. All se defini realizar lasacciones en los diferentes accesosa la capital, convocando a todos lostrabajadores. As se desarroll elcorte realizado en Henry Ford yPanamericana, donde participa-ron todas las organizaciones sin-dicales y polticas de lucha de lazona con excepcin de aquellas li-gadas al PTS, quienes en absolu-ta soledad realizaron un corte a laaltura de Lear. Tampoco quisie-ron ser parte del acto de cierre encomn, donde participaron ferro-viarios, el neumtico, docentes,los compaeros del frigorfico Rio-platense, metalrgicos, ATE y Ci-cop del Hospital Mercante y mu-chas delegaciones clasistas de lazona, junto a los dirigentes polti-cos de la izquierda. El corte de Pa-namericana y Henry Ford estuvo

    encabezado por las principales or-ganizaciones obreras indepen-dientes de la zona, con las consig-nas de abolicin del impuesto alsalario, prohibicin de despidos ysuspensiones, paritarias sin techoy pase a planta permanente de to-dos los contratados.

    Los trabajadores de la zona nor-te ingresan a una nueva etapa apartir de esta contundente medida.El paro general y la campaa desa-rrollada por el clasismo y la izquier-da colaboran en preparar las condi-ciones para enfrentar las luchasque se vienen y superar los retroce-sos sufridos. La izquierda gana unanueva autoridad luchando junto alos trabajadores. La campaa delFrente de Izquierda en la zona nor-te, deber tomar las consignas le-vantadas en este paro, para seguirconstruyendo una alternativa con-tra los gobiernos y el Estado de laspatronales.

    Juan Pablo Rodrguez

    ABRIL 2015 l PRENSA OBRERA 1357 l 9

    El paro del 318 l PRENSA OBRERA 1357 l ABRIL 2015

    SANTA FE

    El laboratorio deun enorme paro

    Parazo en zona norte

    ACEITEROS: POR LOS 14.931 PESOS

    Paro por tiempoindeterminado y cortesLos trabajadores de la Federa-cin Aceitera anunciaron, enel acto realizado en la ciudad deSan Lorenzo junto a la CGT SanLorenzo y a la Coordinadora Sin-dical Clasista del Partido Obre-ro, que van a un paro por tiempoindeterminado hasta obtener elsalario mnimo de 14.931 pesosen la paritaria que comienzan anegociar.

    Junto a esto, la CGT San Lo-renzo anunci la continuidad dela lucha con cortes de la autopis-ta desde el jueves a la maana,para seguir paralizando el cor-dn industrial de San Lorenzo.Tambin reclaman la misma su-ma salarial para los trabajadoresdel complejo oleaginoso.

    Profundicemos la pelea por laagenda obrera.

    El paro del 31 se abri paso enel gremio docente, a pesar de queel principal sindicato nacional(Ctera) se encolumn, como ya escostumbre, detrs del gobierno.

    Uno de los casos ms clarosfue el de Neuqun. Presionadapor la convocatoria al paro de lasseccionales opositoras de Aten,entre las que se destac la seccio-nal de Plottier, la directiva provin-cial celeste de Aten (conducidapor Guagliardo) decret sumarsea la huelga sin mediar ningn ti-po de asamblea ni deliberacindentro del gremio. Junto con es-tatales, municipales y trabajado-res de diversas fbricas de Neu-qun y de Ro Negro, protagoni-zarn un masivo corte en el puen-te que une Cipolletti con Neu-qun.

    Pero la crisis de la Celeste, porsu rol carnero, se extiende. En laprovincia de Buenos Aires, los Su-teba combativos convocaron alparo y se sumaron a los cortes ypiquetes que se realizarn ese da.Adems, la FEB y todas sus orga-nizaciones vinculadas del pas re-solvieron el paro. A menos de unmes del No Inicio, llevado a cabopor los Suteba multicolores y laFEB, Baradel vuelve al lugar del

    crimen y carnerea otra vez.UTE, dirigido por la Celeste de

    Eduardo Lpez, tambin carnereel paro, pero Ademys resolvi enasamblea llamar a toda la docen-cia a plegarse a la medida y el 31se moviliz al corte de PuentePueyrredn.

    En Tierra del Fuego, el sindica-to docente, el Sutef, y la CTA pro-vincial resolvieron la convocato-ria general a la medida de fuerza.

    En Entre Ros, varias secciona-les no celestes adhirieron a la me-dida de fuerza y se sumaron a laconcentracin convocada por laCTA provincial, entre ellas la sec-cional de Paran.

    En Chaco, Formosa, Misiones,sectores de oposicin a la buro-cracia celeste tambin pararon,igual que los sectores combativosde Crdoba y Chubut.

    La burocracia yaskista estsiendo fuertemente enfrentadapor el activismo docente, que re-pudia su alineamiento con la pa-tronal.

    El paro docente fue importan-te en todo el pas y, en algunasprovincias, total.

    Romina Del Pl -Daniel Sierra

    Enorme adhesin entre la docencia nacional

    Desde 2005, los salarios de lostrabajadores de Aluar han em-pezado a ser afectados por el im-puesto a las ganancias, lo que ya hagenerado varias medidas de fuerzay movilizaciones por parte de la co-misin interna y el cuerpo de dele-gados, en las que se han logrado ac-tas-acuerdo con quites parciales delimpuesto a cargo de la patronal.

    Hoy, la totalidad de los trabaja-dores est afectada por el impues-to y la noticia del paro del 31 gene-r una enorme deliberacin en laplanta, ms an cuando estn pen-dientes las paritarias que afectarntodava ms el impuesto al salario.En asambleas de sectores, el cuer-po de delegados logr un mandatode paro y movilizacin en el marcodel paro nacional del 31.

    Posteriormente, se realiz uncongreso de delegados de los meta-lrgicos de la Patagonia, donde -apropuesta de Aluar- se puso a con-sideracin la cuestin del paro na-cional. Los 40 delegados de Aluarde los 80 de la Patagonia se pronun-

    ciaron a favor del mismo y de igualmodo lo hicieron los delegados delas tres fbricas ms importantesde Comodoro. Otros delegados me-talrgicos que trabajan en las re-as del petrleo estn afectados porsuspensiones y aunque se manifes-taron a favor, consideraron difcilacompaar la medida.

    La directiva de la UOM patag-nica lleg al congreso sabiendo deantemano la decisin de Aluar y lepuso el "cuerpo muerto" a la medi-da, que fue votada por mayora.

    El cuerpo de delegados aprob,adems, que el mismo se desarro-llara por 24 horas, desde las 5 de lamaana y marchar a las 7 de la ma-ana desde la puerta de la fbricahasta el centro de Madryn, en mo-vilizacin con otros gremios y agru-paciones de lucha.

    Cal qued dibujado. Gran pasode organizacin y lucha de los me-talrgicos de Madryn.

    Juan Ferro

    En grficos, con mar de fondo

    Aluar, a la cabeza de losmetalrgicos patagnicosCal qued dibujado

    El paro del 31

    Corte de organizaciones polticas y sindicales en Henry Ford y Panamericana. La crisis desatada en relacin al impuesto al salario y su incidencia en las paritarias mostr su profundidad y elacierto del clasismo en fijar una posicin unificada.

    La subordinacin a la Casa Rosa-da de la conduccin del sindica-to del subte ha hecho que se opon-ga sistemticamente a los paros na-cionales e, incluso, la ha llevado aapoyar el impuesto a los salarios.Cada vez, choc con la base, que ad-hiri a ellos mayoritariamente enlas ltimas elecciones.

    Es que el impuesto implica unsablazo a los sueldos de la mayorade los trabajadores: en particularen trfico y talleres. De cara al pa-ro del 31, repite su conducta, perocon cuerpo muerto. Pianelli, secre-tario general, declar a los mediosque, en la medida en que no perte-

    necen a las ninguna de las centra-les convocantes, no adhieren al pa-ro. Y lo hizo antes de cualquier con-sulta a la base. A partir de all co-menz a registrarse una fortsimatendencia a parar.

    La asamblea de trfico de la L-nea B adhiri por 70 votos contra 2;de igual manera se pronunciaronlos talleres Rancagua, San Jos yNazca. Una consulta en trfico dela Lnea E -con delegados oficialis-tas- termin con una abrumadoramayora en favor del paro. Una ac-tivista del sector opin: "ellos dicenque no pertenecen a las centralesconvocantes, pero la base s esta con

    el paro". En la Lnea H, adhera el90 por ciento de los consultados. Enla A, en el turno maana y hastalas 14 horas, se registr que nadieconcurrira el 31, excepto un dele-gado. Sobre el fin de semana se su-po que el gremio de supervisorestambin se plegaba.

    Un par de reflexiones. La prime-ra es que el paro masivo que se avi-zora en el subte ser un golpe pol-tico a la conduccin K del sindica-to, a pocos das de las elecciones dedirectiva en las que mantuvieron laconduccin, aunque con un retroce-so de un 10 por ciento respecto delas de 2011. Esto hace que sus par-

    tidarios no se jueguen contra el pa-ro y, en general, cierren la boca. Lasegunda es que la Lista Naranja di-fundi un volante llamando a parary a que el cuerpo de delegados or-ganice la medida, activamente, so-bre la base de asambleas de lneas.Recordando que se viene de la apro-bacin, por dicho cuerpo, de un re-clamo paritario de 40 por ciento deaumento y el reintegro del 100 porciento del impuesto al salario porparte de la patronal. No registra-mos que otras corrientes se pronun-ciaran sobre el tema.

    Corresponsal

    La lucha previa por en el subte

  • El paro del 3110 l PRENSA OBRERA 1357 l ABRIL 2015

    E l pasado 20 de marzo se reali-zaron las elecciones de delega-dos de Tamse Trolebuses. La Lis-ta Unidad (Ortuta) alcanz el 41%de los votos. El actual cuerpo dedelegados se fractur y se desplo-m al 8%. Una lista conformadapor la empresa y el gobierno mu-nicipal gan la eleccin con el 51%.

    La Lista Unidad concentr elapoyo y la participacin de todo elactivismo, y creci ms del 10% enrelacin con la eleccin anterior.Se conform una verdadera agru-pacin que batall en todas las ca-sillas y puntas de lnea, que pre-sent un programa y lo defendiprcticamente. Luch contra elvaciamiento, reclamando 44 uni-dades nuevas frente al ConcejoDeliberante. Denunci el descono-cimiento de las licencias mdicas.Defendi el salario ntegramente.Supo rechazar las sanciones arbi-trarias. Propuso ante la UTA ladiscusin de un convenio colectivopara la mujer trabajadora.

    Cuando la patronal y el Estadose percataron de que la Lista Uni-dad poda ganar, se unificaron conla vieja burocracia de la UTA y co-menzaron una campaa de aprie-

    tes y prebendas, para evitar esedesenlace, incluso desechando alviejo cuerpo de delegados. Pero pa-ra que esa lista pudiera ganar, senecesit la intervencin de la nue-va conduccin de la UTA, particu-larmente de sus secretarios gene-ral y adjunto, Salerno y Diani.

    En la UTA se desarrolla unenorme proceso antiburocrticoentre las bases, signado por las lu-chas contra el vaciamiento y por elsalario, que se expresa en formapermanente mediante asambleasy paros. El ao pasado se produjoel desplazamiento de la vieja bu-rocracia ligada al vaciamiento, poruna lista integrada, en parte, poractivistas. Ahora ese proceso sepresent en Trolebuses y fue obs-taculizado por la propia nuevaconduccin, que elegi apoyar a laempresa, antes que al clasismo.

    En el caso de las elecciones deAutobuses Santa Fe, la conduc-cin posibilit que la desacredita-da burocracia anterior mantuvie-ra el cuerpo de delegados (perdien-do la mitad de los votos), al deci-dir presentar cuatro listas ms,Ortuta haba llamado a conformarun frente nico.

    Para enfrentar la situacinconvulsiva, a pedido del intenden-te y las empresas, la UTA nacio-nal vino hasta Crdoba e intim ala conduccin seccional a los finesde que discipline a sus bases. Co-mo ello es imposible, se menea laamenaza de la intervencin.

    En un plenario reciente, la Or-tuta acaba de resolver extenderlas campaas y el mtodo que de-sarrollamos en las elecciones deTroles y Autobuses, para reagru-par a todo el activismo desde lasbases. En primer lugar, exigir a laconduccin que convoque asam-blea y se movilice el 31 de marzo,y que las patronales se hagan car-go del impuesto al salario. En se-gundo lugar, exigir un plan de in-versiones que parta de la incorpo-racin de 1.200 unidades para ga-rantizar la defensa de un trans-porte de calidad, con mejor fre-cuencia, condiciones de trabajo ymayores fuentes laborales. Se re-solvi un plan de agitacin gene-ral. El activismo que se encuentraen minora en la conduccin apo-ya esta perspectiva.

    Alejandro Roqueiro

    UTA CORDOBA

    Balance de las elecciones de delegados en Trolebuses

    El paro fue decretado funda-mentalmente por los gremiosde servicio como UTA, Aoita(transporte interurbano), Luz yFuerza, municipales, camione-ros, bancarios, entre otros. Tam-bin adhiri por primera vez elgremio de los recolectores de re-siduos, cuya direccin es ultra K.De los gremios industriales adhi-ri la alimentacin, pero el parose sinti tambin en las plantasautomotrices por el paro en Car-go (camioneros).

    El delasotismo boicote el pa-ro; los burcratas de la CGT ofi-cial (empleados pblicos, docen-tes, Smata, UOM) decidieron noparar. Sin embargo, las escuelasestuvieron vacas al igual que lasdependencias oficiales. Un gran

    plenario de toda la oposicin do-cente haba votado el sbado par-ticipar activamente del paro en elpiquete en el Puente Centenario.

    El gremio de empleados de co-mercio, dirigido por el massismo,tambin carnere, pero los co-mercios terminaron cerrando porla falta de clientes. El centro dela ciudad estuvo vaco.

    La burocracia evit cualquiermedida de movilizacin o pique-tes. El Frente de Izquierda liderun corte masivo del puente Cente-nario en el ingreso al centro, le-vantando la nica tribuna de de-fensa de los trabajadores en la jor-nada, mientras los "opositores" algobierno carnereaban la lucha.

    Eduardo Salas

    Enorme paro en Crdoba

    Mendoza par masivamen-te, con un parazo que tuvolas caractersticas de unaverdadadera huelga general.

    Primero, por la gran adhesin:paro el trasporte, los hospitales,la administracin central, las es-taciones de servicio, los bancos, elPoder Judicial, el aeropuerto, losdocentes universitarios. Tambinse sinti en la destilera y las es-cuelas. Curiosamente, el nico lu-gar donde no se par, tal vez entoda la provincia, fue la plantamunicipal de Guaymalln, dondese trabaj normalmente.

    Segundo, porque la provinciade Mendoza no ha tocado la basede clculo del impuesto a las ga-nancias para sus propios trabaja-dores -como ha ocurrido en otrasprovincias-, con lo cual una granfranja se ve afectada. Luego de losacuerdos paritarios en curso esabrecha ser an ms grande.

    Tercero, porque la CTA Men-doza, a diferencia de conduccinnacional de Micheli, que se quedaen su casa a tomar mate con Mo-yano, le dio un carcter activo. Ala madrugada empez con el pi-quete de los troles, ms tarde el

    piquete central en Coln y SanMartn, en el ingreso a la ciudadde Mendoza y otras acciones.

    Por el triunfo obrero,defendemos la unidadEl viernes 27, la CTA convoc aun plenario de secretarios genera-les, miembros de comisiones di-rectivas y agrupaciones de basepara definir el carcter de la jor-nada de paro. All participaronAmpros (Fesprosa), Sitea (estalesde rea central), judiciales, ATE,la Naranja Judicial, Sitraic, Tri-buna Municipal y Tribuna Docen-te.

    Se acord darle un carcter ac-tivo a la jornada, con un piqueteen el ingreso de la ciudad a las 7de la maana y acciones particu-lares en los lugares de trabajo pa-ra garantizar el paro.

    Par todo el arco opositor delsindicalismo mendocino, con ex-cepcin del Sute Godoy Cruz, que,no obstante, se hizo presente en elpiquete central con una delega-cin.

    El acuerdo original fue violado,como ya es una tradicin, por elgremio judicial que termin ha-

    ciendo una "concentracin" conun puado de activistas del MST,PCR, Fadiunc y la Verde de ATE,a las 9 de la maana, y a tres cua-dras del piquete central de CTA.

    Esta "accin" slo tuvo por fi-nalidad mostrar una divergenciahacia afuera de la combativa CTAMendoza, pues a esa hora el "pi-quete" no sirvi para nada.

    La accin de los divisionistases una toma de posicin, que est

    enrolada en la mezquindad de evi-tar una accin unificada para pre-servar el kiosquito de la UP. Fren-te a una directiva combativa co-mo la CTA Mendoza y una carne-ra como la de Micheli, que plante-aba quedarse en casa porque nose puede "manifestar en la vere-da".

    El divisionismo y la colabora-cin de clases es lo que caracteri-za a este bloquecito, que es abier-

    tamente funcional a "Paco" Prezy su ajuste.

    El paro se prepar con reunio-nes, visitas a las reparticiones ydeclaraciones en cada uno de loslugares de trabajo. El PartidoObrero ha desplegado una granagitacin poltica en las principa-les concentraciones obreras, in-cluso en aqullas que no pararon.

    Vctor da Vila

    GRAN PROTAGONISMO DE LA CTA COMBATIVA

    Parazo en Mendoza

    Docentes de Crdoba: se impone el frente nico para recuperar UEPC. Por Anabel AllochisEl paro del 31 peg fuerte en el gremio telefnico. Por Pablo Eibuszyc

    SINDICALES >EXCLUSIVO DE INTERNET >WWW.PO.ORG.AR

  • E l barrio Villa Unin de La Ma-tanza hace casi siete meses su-fri una suerte de aislamiento, acausa del corte del servicio de co-lectivos que brinda la Lnea 622(ramal Laferrere-Villa Unin y ra-mal General Paz - Villa Unin),debido al mal estado de su arteriaprincipal (la calle Salvigny). Losvecinos, hace tiempo, venamoshaciendo reclamos que nunca fue-ron escuchados, ni por la delega-cin correspondiente ni por las au-toridades municipales. Nos orga-nizamos entonces con el PoloObrero. Juntamos 700 firmas re-corriendo casa por casa y realiza-mos un corte de tres horas, estonos dio fuerza para llevar el recla-mo al municipio, pero la respues-ta siempre era "llam a ver cmova el expediente". Pero seguimosorganizndonos en asamblea y ha-ciendo reclamos.

    As logramos hace una semanaque vuelva a entrar a su recorridohabitual la lnea de colectivos, pre-vio relleno de los pozos, aunque to-

    dava ni el municipio ni la delega-cin sigue hacen nada por el ba-rrio. Seguimos en asamblea conlos vecinos para continuar la luchapor las reivindicaciones del barrio,por una plaza con juegos (no hayningn espacio verde), una salitade salud, etc.

    Aunque despus del logro mu-chos se anotan este poroto, la lu-cha vecinal y en conjunto con elPolo Obrero sigue su rumbo a pa-so firme, en asamblea y discutien-do los problemas del barrio.

    Jorge La Matanza

    ABRIL 2015 l PRENSA OBRERA 1357 l 11

    El jueves 26, convocados porAdosac y ATE en el marcode la CTA, se realiz unamovilizacin provincial con msde 2.500 docentes y estatales,de los cuales cerca de 300 llega-ron de distintos puntos de laprovincia. La marcha fue conce-bida como rechazo al intento delgobernador Peralta, de cerrarla discusin salarial en alrede-dor del