13870

download 13870

of 16

description

muy chula

Transcript of 13870

  • 1 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    1. ASIGNATURA / COURSE

    1.1. Nombre / Course Title

    Neurociencia y Conducta I: Fundamentos

    1.2. Cdigo / Course Code

    13870

    1.3. Tipo / Type of course Troncal, Obligatoria, etc. / Compulsory, Optional, etc. Troncal

    1.4. Nivel / Level of course

    Grado

    1.5. Curso / Year of course

    Primero

    1.6. Semestre / Semester

    Primero

    1.7. Nmero de crditos / Number of Credits Allocated Basados en la carga de trabajo del estudiante necesaria para lograr los objetivos y el aprendizaje esperados. Based on the student workload required to achieve the objectives or learning outcomes. Seis Crditos LRU (5 ECTS)

  • 2 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    1.8. Requisitos Previos / Prerequisites

    Los alumnos que cursen la asignatura de Neurociencia y Conducta I deberan haber cursado previamente, durante el Bachillerato, asignaturas de carcter biolgico que se enmarcan dentro de la opcin Ciencias de la Salud a travs de las cuales el alumno posea conocimientos bsicos de Biologa como son estructura celular, tipos de biomolculas, etc. No obstante, atendiendo al marco legal, si el alumno no ha cursado dicha opcin en el Bachillerato sera conveniente que, previo al comienzo de curso, consultara algn libro de biologa celular. Los alumnos deberan tener conocimientos bsicos de ingls, a nivel de traduccin.

    1.9. Es obligatoria la asistencia? / Is attendance to class mandatory?

    No

    1.10. Datos del profesor/a / profesores / Faculty Data

    Dr. Fernando Carvajal Molina [email protected] Despacho 64 Dra. Ela Isabel Olivares Carreo [email protected] Despacho 10 Dr. Joaqun Ortega Escobar [email protected] Despacho 59 Dra. Sandra Rubio Fernndez [email protected] Despacho 12 Dra. Susana Snchez Rodrguez [email protected] Despacho 66

    1.11. Objetivos del curso / Objective of the course Preferiblemente expresados en trminos de resultados de aprendizaje esperados y competencias que se han de adquirir.

  • 3 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Preferably expressed in terms of learning outcomes and competences. El objetivo fundamental de la asignatura Neurociencia y Conducta I es que el alumno tenga una visin global de las bases neurales de la conducta y comprenda de qu manera el sistema nervioso est relacionado con los principales procesos psicolgicos. Competencias: Relativas a conocimientos especficos de la asignatura: Tericos:

    Conocer los principios bsicos de la Neurociencia y el marco terico de la Psicobiologa as como sus antecedentes histricos.

    Conocer las principales tcnicas psicobiolgicas y conocer sus aplicaciones.

    Conocer las clulas constituyentes del sistema nervioso (SN), su variabilidad y su interconexin.

    Conocer los mecanismos fisiolgicos de comunicacin neural. Conocer las principales sustancias neurotransmisoras utilizadas en la comunicacin sinptica, sus molculas receptoras y los frmacos que estn relacionadas con los diferentes sistemas neuroqumicos.

    Conocer los principios bsicos de la neuroendocrinologa y su relacin con la conducta.

    Conocer la organizacin de los componentes bsicos del sistema nervioso, formando diferentes estructuras, que explique su participacin en la conducta, as como la interrelacin que mantienen con otros sistemas.

    Conocer el proceso bsico de la formacin del SN: bases moleculares y procesos morfolgicos.

    Identificar los principales textos y fuentes documentales de la disciplina en orden a mantenerse actualizados.

  • 4 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Dominar un vocabulario y unos conocimientos bsicos adecuados para poder continuar cursando otras asignaturas posteriores.

    Prcticos:

    Comprender la estructura tridimensional del sistema nervioso trabajando con las distintas formas de ver el encfalo y la mdula espinal y con los distintos planos de seccin anatmica.

    Ser capaz de identificar en imgenes anatmicas las estructuras bsicas del Sistema Nervioso.

    Relativas a aspectos actitudinales:

    Fomentar el inters por el estudio cientfico de la conducta. Valorar la importancia de las explicaciones psicobiolgicas

    de la conducta. Relacionar la Psicobiologa con otras disciplinas y trabajar en

    equipos multiprofesionales.

    1.12. Contenidos del Programa / Course Contents

    La Neurociencia es un conjunto de disciplinas procedentes de distintas reas cientficas que intentan explicar, a distintos niveles, la estructura y funcin de los diversos sistemas nerviosos. Incluye, por tanto, todas aquellas disciplinas interesadas en explicar el funcionamiento bioqumico, celular, tisular, sistmico y organsmico de aquellos.

    En Psicologa, el conocimiento de la estructura y funcin del sistema nervioso es un requisito para la comprensin del

  • 5 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    funcionamiento normal y anormal del organismo en diversos aspectos, por ejemplo percepcin, movimiento, motivacin, a-prendizaje y memoria.

    Los contenidos se explicarn tanto desde un punto de vista terico como prctico y se tratarn las posibles aplicaciones que dichos contenidos van a tener en otras asignaturas de la Licenciatura. Unidad Didctica I: Introduccin a la Neurociencia y Conducta Tema 1.- Conceptos de Psicobiologa y Neurociencia. Historia de la relacin entre Neurociencia y Conducta.

    Concepto de Psicobiologa. Niveles de anlisis y disciplinas de la Psicobiologa Concepto e historia de la Neurociencia.

    Unidad Didctica II: Morfologa y fisiologa de la neurona Tema 2.- Clulas del sistema nervioso.

    Doctrina de la neurona. Caractersticas estructurales y funcionales de la neurona. Clasificacin de las neuronas segn su morfologa y funcin. Caractersticas generales y funciones de la gla.

    Tema 3. Seales elctricas de las clulas nerviosas. Potenciales elctricos a travs de las membranas neuronales. Potencial de reposo: Caractersticas y bases inicas. Tipos de cambios locales en el potencial de reposo:

    Caractersticas y bases inicas. Potencial de accin: Caractersticas electrofisiolgicas y

    bases inicas. Conduccin del potencial de accin.

    Tema 4.- Transmisin sinptica.

  • 6 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Concepto de sinapsis. Sinapsis elctrica y sinapsis qumica. Mecanismos bsicos de la transmisin sinptica qumica:

    sntesis y almacenamiento del neurotransmisor, liberacin, activacin de receptores postsinpticos, efectos postsinpticos, inactivacin del neurotransmisor.

    Integracin sinptica: Sumacin espacial y temporal. Formas generales de alterar la transmisin sinptica mediante

    drogas. Tema 5. Neurotransmisores y receptores.

    Criterios de identificacin de los neurotransmisores. Receptores ionotrpicos y metabotrpicos. Familias de neurotransmisores: Acetilcolina, aminas

    bigenas, aminocidos, neuropptidos y otras sustancias transmisoras.

    Tema 6. Comunicacin qumica no sinptica.

    Sistema endocrino y hormonas: Principios de accin hormonal; comparacin entre la comunicacin neural y la hormonal.

    Tipos de hormonas Efectos de las hormonas en las clulas. Mecanismos de accin hormonal y regulacin de la secrecin

    hormonal. Clulas neuroendocrinas: Localizacin y hormonas que

    liberan. Sistema inmune.

    Unidad Didctica III: Neuroanatoma funcional del sistema nervioso. Tema 7. Organizacin fundamental del sistema nervioso.

    Principales divisiones del sistema nervioso.

  • 7 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Conceptos y trminos bsicos. Trminos de referencia para la descripcin del sistema

    nervioso. Sistemas de proteccin del sistema nervioso. Sistema cerebrovascular.

    Tema 8. Corteza cerebral.

    Descripcin de los hemisferios cerebrales: Principales surcos, lbulos y circunvoluciones.

    Histologa de la neocorteza: Tipos de neuronas; organizacin en capas; organizacin columnar; mapas citoarquitectnicos.

    Divisin en reas funcionales de la neocorteza: Concepto de reas sensoriales, motoras y de asociacin.

    reas sensoriales: Corteza somatosensorial, corteza visual, corteza auditiva, corteza gustativa, corteza olfativa.

    reas motoras: Corteza motora primaria y corteza promotora. reas de asociacin: rea parieto-occipito-temporal; corteza

    prefrontal. Asimetra hemisfrica. Sustancia blanca hemisfrica.

    Tema 9. Ganglios basales. Localizacin, componentes y estructura general. Conexiones aferentes y eferentes. Consideraciones funcionales y clnicas.

    Tema 10. Diencfalo.

    Localizacin, componentes y estructura general. Tlamo: Caractersticas generales; principales ncleos

    talmicos; conexiones aferentes y eferentes; consideraciones funcionales y clnicas.

  • 8 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Hipotlamo: Ncleos; conexiones aferentes y eferentes; sistema hipotlamo-hipofisario; consideraciones funcionales y clnicas.

    Tema 11. Sistema lmbico.

    Concepto de sistema lmbico. Hipocampo: Organizacin intrnseca; conexiones aferentes y

    eferentes. Amgdala: Organizacin intrnseca; conexiones aferentes y

    eferentes. Corteza de asociacin lmbica: Corteza orbitofrontal y

    corteza cingulada. Consideraciones funcionales y clnicas. Tema 12. Cerebelo.

    Anatoma macroscpica. Organizacin interna: Corteza del cerebelo; ncleos

    cerebelosos; sustancia blanca; conexiones aferentes y eferentes.

    Divisiones funcionales y sndromes clnicos.

    Tema 13. Tronco del Encfalo. Anatoma macroscpica. Organizacin interna: Ncleos y nervios craneales;

    formacin reticular; ncleos propios del tronco del encfalo; vas ascendentes y descendentes.

    Consideraciones funcionales y clnicas. Tema 14. Mdula espinal.

    Anatoma macroscpica. Organizacin interna: Sustancia gris (astas) y sustancia

    blanca (fascculos); aferencias y eferencias. Consideraciones funcionales y clnicas.

  • 9 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Tema 15. Sistema nervioso perifrico. Concepto y caractersticas generales. Sistema nervioso somtico: Organizacin general y

    funciones. Sistema nervioso autnomo: Organizacin general y

    funciones.

    Unidad Didctica IV: El encfalo cambiante. Tema 16. Desarrollo del sistema nervioso.

    Induccin neural y regionalizacin del sistema nervioso central.

    Desarrollo neuronal: neurognesis, migracin, diferenciacin, sinaptognesis, muerte celular programada, eliminacin de sinapsis y mielinizacin.

    Diferenciacin del cerebro anterior, medio, posterior y de la mdula espinal.

    Tema 17. Plasticidad del sistema nervioso.

    Concepto de plasticidad. Periodos crticos: El ejemplo de la privacin visual

    infantil. Plasticidad en la corteza cerebral adulta: Estudios de

    lesin y de compensacin sensorial. Generacin de neuronas en el cerebro adulto

    1.13. Referencias de Consulta Bsicas / Recommended Reading.

    Bibliografa, URL (direcciones de Internet), etc.

  • 10 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Los libros abajo indicados son manuales de apoyo y ninguno de ellos se emplear, en general, como texto de referencia. Cada profesor citar los manuales ms acordes con sus explicaciones. 1. LIBROS DE TEXTO. Bear, M. F., B. W. Connors y M. A. Paradiso (1998).

    Neurociencia. Explorando el cerebro. Ed. Masson-Williams & Wilkins Espaa.

    Carlson, N. R. (2002). Fisiologa de la Conducta. Editorial

    Ariel Carlson, N. R. (2005). Fisiologa de la Conducta. Pearson

    Ediciones. Crossman, A. R. y Neary, D. (2002). Neuroanatoma. Texto y

    atlas en color. Ed. Masson. Del Abril Alonso, A., E. Ambrosio Flores, M R. De Blas

    Calleja, A. A. Caminero Gmez, C. Garca Lecumberri, J. M. De Pablo Gonzlez y E. Sandoval Valdemoro (2001). Fundamentos Biolgicos de la Conducta (2 Ed.). Ed. Sanz y Torres.

    Diamond, M. C., A. B. Scheibel y L. M. Elson (1996). El

    cerebro humano. Libro de trabajo. Ed. Ariel. Haines, D.E. (2002). Principios de Neurociencia. Ed. Elsevier. Kalat, J. W. (2004). Psicologa Biolgica. Ed. Thomson. Kolb, B. y I.Q. Whishaw. (2006). Neuropsicologa humana.

    Ed. Mdica Panamericana.

  • 11 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    Purves, D., G. J. Agustine, D. Fitzpatrick, L.C. Katz, A.-S. LaMantia , J. O. McNamara & S. M. McNamara. (2007). Invitacin a la Neurociencia. Editorial Mdica Panamericana.

    Rosenzweig, M. R., S. M. Breedlove y N. V. Watson (2005).

    Psicobiologa. Una introduccin a la Neurociencia Conductual, Cognitiva y Clnica. Ed. Ariel.

    2. PAGINAS WEB DE NEUROCIENCIA. http://www.biopsychology.com/ (Pgina web del libro de

    Rosenzweig et al, Psicologa Biolgica). faculty.washington.edu/chudler/neurok.html (Neuroscience for

    Kids). Brainmuseum.org (Coleccin de cerebros de mamferos en la

    que se pueden observar cerebros de diversas familias as como cortes de los cerebros; tambin suministra datos sobre evolucin, desarrollo y funcin).

    http://www.med.harvard.edu/AANLIB/home.html (The Whole

    Brain Atlas) (Atlas que muestra las estructuras del cerebro normal; enfermedades cerebrovasculares; tumores cerebrales; enfermedades degenerativas y enfermedades infecciosas).

    www.neuropat.dote.hu (Neuroanatomy and Neuropathology on

    the Internet) (Se puede consultar anatoma, histologa, patologa, historia, enfermedades cerebrales as como hacerse una prueba sobre los propios conocimientos).

    escuela.med.puc.cl/paginas/Cursos/primero/neuroanatomiaCurs

    oenlinea/Main.html

  • 12 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    (Curso en lnea de Neuroanatoma de la Escuela de Medicina de la Pontificia Universidad Catlica de Chile) (estupenda pgina en castellano sobre neuroanatoma con fotos, esquemas y texto, que adems puede copiarse).

  • 13 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    2. Mtodos Docentes / Teaching methods Se describen a continuacin los distintos tipos de mtodos docentes propuestos para adquirir las competencias especficas de esta materia:

    Clases magistrales Estn orientadas al trabajo de los contenidos del programa. Su carcter es presencial y no se requiere asistencia obligatoria

    Prcticas en aula, en laboratorio y en aula de informtica Se realizarn prcticas de neuroanatoma en aula o laboratorio (en funcin de la disposicin) y de neurofisiologa mediante simulaciones por ordenador en aula de informtica. Las prcticas sern individuales y de carcter presencial. Los profesores entregarn un protoco-lo con informacin completa sobre la misma, incluyendo los ejercicios a realizar.

    Trabajos tutelados: Pueden ser individuales o en grupo. El profesor indicar qu contenidos de la asignatura pueden tratarse en este apartado.

    Portafolio

  • 14 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    3. Tiempo estimado de Trabajo del Estudiante / Estimated workload for the student

    ACTIVIDADES DE LOS

    MTODOS DOCENTES

    HORAS PRESENCIALES

    HORAS NO PRESENCIALES

    TOTAL HORAS

    CLASES TERICAS 28 64 92

    PRCTICAS AULA 6 3 9

    SEMINARIO 7 14 21

    CONFERENCIAS 1 2 3

    TOTAL HORAS 42 (3 por semana) 83

    (5 ECTS) 125

  • 15 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    4. Mtodos de Evaluacin y Porcentaje en la Calificacin Final / Assessment Methods and Percentage in the Final marks

    MTODOS DE EVALUACIN

    BREVE DESCRIPCIN

    OBSERVACIONES (Obligatoriedad

    Optatividad)

    PORCENTAJE CALIFICACIN

    FINAL

    EXAMEN

    - Prueba objetiva - Preguntas abiertas -El porcentaje de cada tipo depender del profesor

    - Obligatorio -Imprescindible obtener una puntua-cin de 3,5 puntos para contar el resto de las calificaciones

    6 puntos (60%)

    PORTAFOLIOS Y

    TRABAJO TUTELADO

    - Actividades de aplicacin -Realizacin de trabajos sugeridos por el profesor -Control de conocimientos

    -Optativo

    1 puntos (10%)

    PRCTICAS

    -Asistencia a prc-ticas y tutoras -Desarrollo experimento -Informe experi-mental -Control de cono-cimientos

    -Optativo

    2 puntos (20%)

    SEMINARIOS Y

    CONFERENCIAS

    -Asistencia al se-minario y confe-rencia -Control de cono-cimientos

    - Optativo

    1 puntos (10%)

  • 16 de 16

    Gua Docente AS0001-GR0001-PR0001 Asignatura: NEUROCIENCIA Y CONDUCTA I Cdigo: Grupo: Titulacin: Profesor/a: Curso Acadmico:

    5. Cronograma de Actividades (opcional) / Activities Cronogram (optional)

    Las 12 primeras semanas de curso (meses de Octubre, Noviembre y Diciembre) se dedicarn a las clases magistrales, trabajos tutelados y Seminarios. Las 2 ltimas semanas (mes de Enero) se dedicarn a las clases prcticas. Este cronograma puede variar en funcin del profesor del grupo.

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 300 /GrayImageDepth -1 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 1200 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects false /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName (http://www.color.org) /PDFXTrapped /Unknown

    /Description >>> setdistillerparams> setpagedevice