14 a Análisis de Los Sistemas de Explotación de Recursos Hídricos_v06_Levantamiento

28
Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14 Análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos Agosto 2012 CONSULTOR

description

ANA

Transcript of 14 a Análisis de Los Sistemas de Explotación de Recursos Hídricos_v06_Levantamiento

Plan de Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca

Chira-Piura

Anexo 14

Análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos

Agosto 2012

CONSULTOR

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

ii

CONTROL DE CALIDAD Código: A14 Documento: Anexo 14 Análisis del sistema de Explotación de los Recursos Hídricos

Elaborado Revisado Validado Aprobado

Consorcio Inclam-

Alternativa

PMGRH (CTC Cuenca

Chira-Piura)

CRHC (Cuenca

Chira-Piura) ANA

10/07/12 29/10/12 15/11/12

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

iii

Índice

Lista de Cuadros ....................................................................................... iii

Lista de Figuras ........................................................................................ iii

Glosario de acrónimos ................................................................................. iv

1 Introducción ....................................................................................... 1

2 Panorama general de los sistemas de explotación de la Cuenca Chira-Piura ............ 1

3 Descripción detallada de los sistemas de explotación ....................................... 5

3.1 Planteamiento ............................................................................... 5

3.2 Sistema San Lorenzo ........................................................................ 5

3.3 Sistema Poechos ............................................................................ 11

Fuente: Anexo 9 Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos, 2012 .................... 18

3.4 Sistema Alto Piura .......................................................................... 19

4 Potencialidades del modelaje hidrológico.................................................... 22

5 Conclusiones ...................................................................................... 22

Bibliografía ............................................................................................. 24

Lista de Cuadros Cuadro N°1: Consumo bruto de los riegos regulados de San Lorenzo (Hm3) .................. 10 Cuadro N°2: Consumo bruto de los riegos no regulados de San Lorenzo (Hm3) .............. 10 Cuadro N°3: Consumo bruto de los riegos del Chira desde Poechos hasta la desembocadura

y subcanales del Canal Daniel Escobar (Hm3) ................................................ 16 Cuadro N°4: Consumo bruto de los riegos del Medio y Bajo Piura y Sechura (Hm3) ......... 17 Cuadro N°5: Aportaciones naturales en el sistema Poechos (Hm3) ............................ 18 Cuadro N°6: Consumo bruto de los usos poblacionales y riegos del Alto Piura (Hm3) ....... 19 Cuadro N°7: Resumen las aportaciones naturales (oferta de agua) en la Cuenca Chira-Piura

(Hm3) ............................................................................................... 23 Cuadro N°8: Resumen de los consumos brutos de las demandas poblacionales y de riego

atendidas en la Cuenca Chira-Piura (Hm3) ................................................... 23

Lista de Figuras Figura N° 1: Mapa general de los sistemas de explotación de la cuenca del Chira – Piura .. 3 Figura N° 2: Esquema de los sistemas de explotación de la cuenca del Chira – Piura ....... 4 Figura N° 3: Sistema de explotación de San Lorenzo ............................................. 6 Figura N° 4: Sistema de explotación de San Lorenzo: elementos simulados en el modelo .. 7 Figura N° 5: Sistema de explotación de San Lorenzo: infraestructura hidráulica y red

hidrométrica ....................................................................................... 8 Figura N° 7: Sistema de explotación de Poechos: elementos simulados en el modelo ..... 13 Figura N° 8: Sistema de explotación de Poechos: esquema hidráulico del PECHP .......... 14 Figura N° 9: Sistema de explotación del Alto Piura .............................................. 20

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

iv

Glosario de acrónimos AAA Autoridad Administrativa del Agua

AACHCHP Autoridad Autónoma de Cuenca Chira Piura

ALA Administración Local de Aguas

CRHC Consejo Recursos Hídricos de Cuenca

GIS Geographic Information System

ha Hectárea

Hm3 Hectómetros Cúbicos

INRENA Instituto Nacional de Recursos Naturales

IRAGER Instituto de Apoyo a la Gestión de los Recursos Hídricos; Gobierno Regional de Piura

PCR Plan de cultivo y riego

PECHP Proyecto Especial Chira Piura

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

1

1 Introducción

Este Anexo describe la situación actual de la explotación de los recursos hídricos de las cuencas de los ríos Chira y Piura, con referencia tanto a los sistemas de captación de aguas superficiales como a las extracciones en pozos.

No se hace ninguna referencia a las múltiples alternativas de solución propuestas en numerosos estudios realizados en la cuenca, que no son objeto de este diagnóstico.

En estos sistemas no se incluyen los de las cuencas del Huancabamba ni los del Chira en territorio ecuatoriano.

El análisis de los sistemas de explotación de recursos hídricos ha tomado como base la información acopiada y registrada.

Anexo 9 Recursos hídricos superficiales y subterráneos.

Anexo 11 Infraestructura hidráulica

Anexo 12 Usos, consumo y demandas del recurso hídrico.

El capítulo 1 del Anexo presenta una introducción para los sistemas de explotación de los recursos hídricos. El capítulo 2 presenta un panorama general de los sistemas de explotación de la Cuenca Chira-Piura. El capítulo 3 presenta una descripción detallada de los sistemas de explotación, los cuales básicamente se circunscriben al sistema San Lorenzo, sistema Poechos y sistema Alto Piura. Finalmente el capítulo 4 presenta las conclusiones del Anexo 14.

2 Panorama general de los sistemas de explotación de la Cuenca Chira-Piura

Los recursos hídricos de la Cuenca Chira-Piura se explotan desde hace mucho tiempo para atender las necesidades del desarrollo socio-económico de la zona y, en particular, las fuertes demandas de agua para irrigación. Se han realizado numerosos estudios para mejora del riego que dieron lugar a la construcción y puesta en servicio de los dos grandes reservorios de regulación de la cuenca del Chira, el de San Lorenzo construido entre 1949 y 1953 y puesta en servicio 1960, asimismo el de Poechos, construida entre 1972 a 1976 y puesta en servicio en 1976; y los correspondientes canales de derivación y distribución.

En líneas generales, las cuencas bajas del Chira y Piura están reguladas por los dos reservorios citados, mientras que la explotación de los recursos del alto Piura se hace mediante pozos y captaciones superficiales, sin obras de regulación.

La necesidad de la regulación de los ríos se describe en el Anexo Nº 8 Clima Actual y cambio climático, apartado 5.3 Sequías. En particular, destaca la irregularidad del Piura, que no sólo es mensual sino anual. En efecto, a escala mensual los caudales se concentran en la época húmeda, con bastantes años en que entre el 80 y 90% de las aportaciones se reciben entre marzo y abril, y a escala anual hay un número significativo de años con aportaciones inferiores a 50 Hm3/año1, valor muy inferior a la media de más de 1 000 Hm3/año. La necesidad de garantizar la demanda de agua para riegos provocó la construcción de los reservorios de San Lorenzo y Poechos.

El mapa adjunto da una visión panorámica de los sistemas de la cuenca, y permite distinguir a simple vista los aspectos más importantes. Lo más destacable es que las obras de regulación, Poechos y San Lorenzo, están en la cuenca del Chira donde la oferta de agua es mayor. La referencia obligada para dar idea de la envergadura de los sistemas es

1 Anexo 10 Cambio climático y Riesgos

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

2

la superficie regada con el agua regulada, puesto que el uso agrícola supera el 95% del volumen utilizado.

No hay datos precisos sobre la explotación del Chira aguas arriba de Poechos, que es territorio ecuatoriano. El sistema San Lorenzo ha permitido regar casi 38 000 ha con agua regulada, parte de ellas en la cuenca del Piura. En el bajo Chira, la regulación de Poechos atiende la demanda de 58 800 ha de regadío mediante los canales de Miguel Checa – puesto en servicio en la década de 1930, antes de la construcción del reservorio –, el Canal Derivación Daniel Escobar, los canales Norte y Sur que captan en la Presa Derivadora y otros canales menores.

Sin embargo, la mayor explotación de los recursos se da en la cuenca del Piura, en gran parte debido a la aportación de recursos del Chira desde Poechos. En el Alto Piura se riegan unas 30 000 ha2, de las cuales, en el orden del 70% usan agua extraída de pozos que regulan parcialmente el río. En el Medio y Bajo Piura se riegan más de 50 000 ha3. La superficie regada en el Bajo Chira es del mismo orden de magnitud que la anterior, casi 44 000 ha.

A efectos de explotación, objeto de este Anexo, se considera que la Cuenca Chira–Piura tiene actualmente tres sistemas de explotación: el dependiente de la regulación en el reservorio de San Lorenzo, el del PECHP, basado en la regulación en Poechos y el del Alto Piura que explota los pozos del aluvial.

Este último no es un sistema de explotación en sentido estricto, ya que los usuarios extraen el agua de los pozos de acuerdo a sus necesidades y dentro de las limitaciones de sus licencias y tarifas. Sin embargo, por la importancia del volumen anual manejado en su ámbito territorial se considera necesario hacer una mención específica a su funcionamiento.

La Figura N° 1 hace una representación geográfica simplificada que facilita la comprensión del sistema de almacenamiento y transporte del agua regulada y la extensión de las zonas explotadas mediante pozos. La Figura N° 2 presenta un esquema de los sistemas e la cuenca.

2 Fuente: jefe de ALA Alto Piura 3 Fuente: Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

3

Figura N° 1: Mapa general de los sistemas de explotación de la cuenca del Chira – Piura

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

C. Hidroeléctrica

Bocatoma

Pozo

Límite de cuenca

Canal

Área regada

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

4

Figura N° 2: Esquema de los sistemas de explotación de la cuenca del Chira – Piura

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

5

3 Descripción detallada de los sistemas de explotación

3.1 Planteamiento

La descripción detallada de los sistemas de explotación de esta cuenca se hace de forma individualizada, comentando los detalles que afectan directamente a la gestión del agua. La nomenclatura aplicada a los subsistemas se refiere a la denominación habitual, cuando existe, y, cuando no, al origen del agua regulada y/o la situación geográfica de los sistemas, porque se considera que es un criterio más claro que el uso de los nombres de las Juntas de Usuarios, Autoridades Locales de Agua o canales.

3.2 Sistema San Lorenzo

Es el primer sistema de explotación importante de la cuenca. Otros, como el canal Miguel Checa, son más antiguos pero en términos de sistemas es muy sencillo, puesto que captaba directamente agua del río.

Sin embargo, el sistema San Lorenzo es muy complejo, por las siguientes razones:

1. Capta agua de dos fuentes: los ríos Chipillico y otras quebradas afluentes al reservorio y del Quiroz mediante la bocatoma de Zamba y el canal de trasvase Quiroz

2. El reservorio tiene una capacidad notable de regulación, gracias a un volumen neto máximo de 252,70 Hm3, reducido a 199,1 Hm3 según la última batimetría disponible de 2004 (Plan Maestro, 2007), por la sedimentación producida en su vaso

3. La red de canales de transporte y distribución es compleja: el canal principal es el Yuscay que, en el Partidor, distribuye el agua regulada a los canales de Tablazo, Tambo Grande, Tejedores, TJ 05 y a la Quebrada Moqueguanos que alimenta la quebrada San Francisco de donde capta el canal Malingas.

La Administración Local de Agua San Lorenzo consta de trece Comisiones de Usuarios regulados4, con un área total de unas 53 000 ha de las cuales se riegan más de 38 000 ha. Además, hay dos Comisiones no reguladas, Quiroz-Paimas y Chipillico Alto5, que añaden 2 400 ha totales, 1 760 de ellas regadas.

El volumen servido los últimos 5 años varía entre 190 y 282 Hm3/año6. En la actualidad, la Comisión M-Malingas riega por medio del canal M-Malingas durante todo el período anual y no debe incluirse entre las reguladas por San Lorenzo, puesto que ya no hace uso de las aguas del reservorio sino que capta agua de drenaje de la Quebrada San Francisco, a lo que se suma los excesos evacuados por la presa San Lorenzo por medio del aliviadero Maray en el período de avenidas.

Las Figura N° 3, N° 4 y N° 5 que se presentan a continuación, presentan varias visiones del sistema San Lorenzo y permiten apreciar su complejidad:

4 Anexo 12, Uso, Consumo y Demanda Multisectorial en la Cuenca Chira Piura, Cuadro N°7 5 La Comisión de Usuarios Chipillico Alto, ahora se ha dividido en dos comisiones de usuarios, Comisión de Usuarios Chipillico Ato y Comisión de Usuarios Quebrada Totoral 6 Anexo 12, Uso, Consumo y Demanda Multisectorial en la Cuenca Chira Piura, cuadros 31 a 36

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

6

Figura N° 3: Sistema de explotación de San Lorenzo

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

7

Figura N° 4: Sistema de explotación de San Lorenzo: elementos simulados en el modelo

Fuente: Elaboración propia, Julio 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

8

Figura N° 5: Sistema de explotación de San Lorenzo: infraestructura hidráulica y red hidrométrica

Fuente: ALA San Lorenzo-Junta de Usuarios, 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

9

Según información verbal de la ALA San Lorenzo y el operador del reservorio, el régimen de explotación del sistema San Lorenzo es correcto y, tras tantos años de experiencia, funciona con normalidad. Se resume de la forma siguiente:

Las Comisiones de Usuarios, a través de la Junta de Usuarios, hacen sus pedidos a la ALA, que comunica al operador del reservorio el caudal que debe desembalsar.

Si ha llovido más de 60 mm no se da agua a los canales: en la práctica esto se traduce en que los canales cierran generalmente los meses de enero a abril, aunque según las lluvias del año este periodo no es fijo. Por otra parte, si se dan periodos sin lluvia de duración del orden de unas tres semanas, los canales sirven agua para atender la demanda del arroz.

El canal principal – canal Yuscay - recibe y conduce el caudal solicitado y en el Partidor cede el agua a los canales secundarios, cuyo caudal es función de la demanda.

La distribución a los usuarios se hace a través de una serie de compuertas de apertura manual, lo que puede dar lugar a captación ilegal de agua, aunque se imponen sanciones si se detecta esa situación.

La apertura oficial de las compuertas la realizan los sectoristas, y el volumen servido se estima por el tiempo de apertura.

El usuario paga por anticipado a la Comisión de Usuarios el agua que se le va a entregar, con una tarifa actual de 0,021 soles/m3.

La Junta de Usuarios y la ALA se encargan de hacer una previsión anual aunque si hubiera problemas de escasez de oferta podrían reunirse de nuevo para ajustar la estimación.

Cuando hay oferta de agua suficiente, se suelta el caudal pedido al canal Yuscay y en el partidor se distribuye entre los distintos canales y Comisiones de Usuarios.

Según la experiencia de la explotación histórica, no hay problemas de déficit en la primera campaña de riegos. Sin embargo, en la segunda campaña puede haber escasez de agua, en cuyo caso se entrega un porcentaje de la demanda, con cortes de suministro del orden de una semana, las veces que sea necesario. Si el déficit es significativo, se reduce el área de siembra, porque la programación se realiza al inicio de la campaña con el balance hídrico en la mano, a partir de la oferta estimada al pronóstico del 75 % de probabilidad de ocurrencia y de la demanda estimada en el Plan de Cultivo y Riego (PCR).

Los consumos brutos7 medios del periodo 2007-11 de los riegos servidos desde San Lorenzo, según cifras estimadas por la Junta de Usuarios de San Lorenzo (Cuadro N°1 y Cuadro N°2), son:

7 Volumen derivado por el canal Yuscay

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

10

Cuadro N°1: Consumo bruto de los riegos regulados de San Lorenzo (Hm3)

COMISIÓN DE USUARIOS

JUNTA DE USUARIOS SAN LORENZO (RIEGOS REGULADOS) - DEMANDA PROMEDIO (Hm3)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Chipillico Bajo 0,29 0,75 0,47 0,45 0,46 0,14 0,32 0,61 0,46 0,54 0,54 0,29 5,33

Yuscay-Tablazo Alto

2,95 6,50 4,98 4,98 4,69 1,63 2,81 5,95 4,35 4,40 4,60 2,17 50,02

Tejedores 0,98 2,75 2,10 2,13 2,05 0,66 1,00 2,66 1,97 2,02 2,11 0,95 21,36

T J - 05 0,68 2,00 1,49 1,51 1,25 0,30 0,69 1,74 1,23 1,24 1,28 0,48 13,88

Hualtaco I II IV 4,21 3,13 3,04 3,79 5,15 3,86 3,99 5,40 5,51 5,56 5,94 4,04 53,61

Valle los Incas 3,58 2,18 1,75 3,01 4,09 3,39 3,69 4,13 4,27 4,22 4,52 3,34 42,16

Somate Alto 0,80 0,78 0,58 0,77 0,93 0,74 0,86 0,99 0,99 0,99 1,04 0,69 10,17

Somate Bajo 0,87 0,55 0,53 0,75 0,97 0,81 0,91 1,03 1,04 1,02 1,11 0,82 10,40

Algarrobo - Valle Hermoso

3,27 2,44 2,46 2,92 3,92 3,15 3,40 3,87 3,92 3,78 4,16 3,04 40,32

San Isidro I - II 3,49 4,77 4,36 4,74 5,20 2,67 3,55 6,22 5,54 5,59 5,91 3,40 55,43

T G - Malingas 1,68 2,07 2,00 2,31 2,80 1,61 2,01 3,31 3,09 3,26 3,42 1,86 29,42

Hualtaco III 1,69 0,93 0,76 1,29 1,65 1,47 1,64 1,90 2,12 2,04 2,20 1,56 19,26

TOTAL 24,50 28,84 24,52 28,63 33,14 20,44 24,87 37,79 34,49 34,67 36,82 22,64 351,36

Fuente: JU San Lorenzo, 2012

Y los de las Comisiones no reguladas,

Cuadro N°2: Consumo bruto de los riegos no regulados de San Lorenzo (Hm3)

COMISIÓN DE USUARIOS

JUNTA DE USUARIOS SAN LORENZO (RIEGOS NO REGULADOS) - DEMANDA PROMEDIO ( Hm3)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Informales Paimas 4,02 3,63 4,02 3,89 4,02 3,89 4,02 4,02 3,89 4,02 3,89 4,02 47,30

Riegos Totoral 6,70 6,05 6,70 6,48 6,70 6,48 6,70 6,70 6,48 6,70 6,48 6,70 78,84

Canal Chipillico 2,00 3,23 2,99 3,16 3,01 1,44 1,34 1,62 1,31 1,63 1,51 0,97 24,21

M - Malingas 1,37 0,41 0,29 0,56 0,51 0,97 1,67 1,60 0,74 1,73 1,95 1,44 13,24

TOTAL 14,08 13,32 14,00 14,09 14,23 12,77 13,72 13,93 12,42 14,08 13,83 13,12 163,59

Fuente: JU San Lorenzo, 2012

Las aportaciones naturales medias del Quiroz en la bocatoma Zamba para el período 1962-81 usado en la simulación con el modelo se estiman en 613 Hm3/año que bajan a 307 si se consideran las de persistencia del 75%.

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

11

3.3 Sistema Poechos

Aunque no es tan antiguo como el de San Lorenzo, es un sistema muy consolidado, pues funciona desde 1976. Es más complejo que aquél porque el reservorio de Poechos – núcleo esencial del sistema – regula agua para usuarios de distinto tipo situados en los ríos Chira y Piura, además de funcionar con el fin de laminar las eventuales avenidas del Chira.

Sus características más importantes son:

1. El sistema utiliza la oferta de agua del río Chira recogida en el reservorio de Poechos

2. El reservorio tiene una gran capacidad de regulación, con un volumen neto máximo original de 855 Hm3, reducido actualmente a unos 418 Hm3 por los sedimentos acumulados, según la batimetría de 2011.

3. Las demandas que usan el agua regulada se sitúan en dos cuencas distintas, las del Chira y el Piura.

4. El reservorio atiende inmediatamente aguas abajo las demandas de varios usuarios con intereses a menudo contrapuestos: las centrales hidroeléctricas de Poechos I y II, el caudal ecológico, una piscifactoría y los numerosos canales de riego del Bajo Chira y Medio y Bajo Piura.

5. Las demandas de riego se sirven a través de cinco canales principales - Miguel Checa, canales Norte y Sur del Bajo Chira, Canal Derivación Daniel Escobar y canal principal Biaggio Arbulú del Bajo Piura -, además de numerosos canales secundarios, algunos de gran importancia.

6. La demanda más consumidora de agua es la agrícola, con una media en los últimos cinco años de más de 1 370 Hm3/año, sin contar con los usos del Bajo Piura, que añaden unos 530 Hm3/año al volumen anterior.

7. Además, el reservorio permite laminar las avenidas de la época húmeda

La Figura N° 6, Figura N° 7 y Figura N° 8 de las páginas siguientes representan el sistema con diversos tipos de esquematización y detalle.

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

12

Figura N° 6: Sistema de explotación de Poechos

Fuente: Elaboración propia, 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

13

Figura N° 7: Sistema de explotación de Poechos: elementos simulados en el modelo

Fuente: Elaboración propia, 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

14

Figura N° 8: Sistema de explotación de Poechos: esquema hidráulico del PECHP

Fuente: PECHP, 2010

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

15

El régimen de explotación del sistema está definido conceptualmente, pero es algo impreciso numéricamente, puesto que no parecen existir curvas de explotación que delimiten las zonas de laminación, libre turbinación y sequía. Los criterios seguidos son:

La cota máxima del nivel del agua es 103 msnm en explotación normal. que no debe sobrepasarse salvo temporalmente, en caso de avenida.

Explotación para laminación de avenidas:

En períodos húmedos, las estaciones hidrométricas ubicadas aguas arriba del reservorio, a través del sistema de alerta temprana, proporcionan información sobre los caudales que van a entrar al reservorio.

Con esta información, cuando es necesario se inicia una laminación del agua desde la presa desembalsando volumen similar al que predice el sistema de alerta temprana, para respetar el nivel máximo de 103 msnm.

La empresa de energía SINERSA, propietaria de las centrales Poechos I y II aprovecha toda el agua que se lamina para turbinar y la envía al mejor postor a través del sistema interconectado nacional.

Explotación normal: en el sistema Chira que trasvasa sus aguas al Medio y Bajo Piura, la precipitación es menor que en San Lorenzo, por tanto los 12 meses del año se entrega agua a los canales de acuerdo a la demanda. En el sistema Medio y Bajo Piura, la precipitación es ínfima, por lo tanto también requieren agua del trasvase del Chira los 12 meses.

Explotación en posible sequía:

El Comité Técnico para la Operación del Sistema Hidráulico Chira Piura conformado por los usuarios de agua potable, energía, agricultura, piscícola, que se reúne semanalmente para monitorear las descargas programadas, y, en caso necesario, ajustarlas a la situación real.

La represa Poechos dispone de un Manual de Operación. En cualquier caso, como norma general, basta que se almacenen 150-200 Hm3 al 31 de Diciembre, para asegurar la primera campaña agrícola aunque no haya lluvias. Es importante mencionar que en estos 4 primeros meses (enero-abril) se recibe el 70 % de la precipitación anual.

Para el período de estiaje el agua se entrega de acuerdo al volumen disponible, suma de los pronósticos al 75 % de probabilidad de ocurrencia de caudales entrantes y las reservas disponibles

En agosto comienza la segunda campaña y también el período de estiaje. La entrega del agua se realiza de acuerdo a la oferta y a la demanda. Si existiera un déficit se entrega el agua de acuerdo al porcentaje de disponibilidad con respecto a la demanda. Se realiza con cortes de agua de una semana, diez días o más, dependiendo del déficit

Caudal ecológico: hay que hacer notar una anomalía de la explotación encaminada a servir el caudal ecológico.

El caudal estipulado es de 5 m3/s

Aunque este caudal debería señalar el mínimo circulante por el río, la empresa hidroeléctrica no lo turbina en Poechos I de forma constante sino concentrado en dos o tres horas haciendo una compensación en volumen diario

Esta anomalía debe corregirse puesto que, de esta forma, el caudal garantizado no es continuo sino nulo la mayor parte del día y por tanto no es un caudal ecológico

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

16

Los Cuadro N°3 y Cuadro N°4 presentan los consumos brutos promedio de los años 2007-11 en los subsistemas del Chira (desde Poechos hasta la desembocadura y subcanales del Canal Derivación), del Medio y Bajo Piura y de Sechura, según estimaciones de las respectivas Juntas de Usuarios.

Cuadro N°3: Consumo bruto de los riegos del Chira desde Poechos hasta la desembocadura y subcanales del Canal Daniel Escobar (Hm3)

COMISIÓN DE USUARIOS

JUNTA DE USUARIOS CHIRA - DEMANDA PROMEDIO (Hm3)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

P. Pelados sin Huaypirá

4,83 6,91 7,86 8,30 8,37 4,51 4,51 8,13 8,37 8,70 7,22 4,89 82,61

Miguel Checa 7,50 10,79 14,15 16,90 15,02 7,15 7,58 14,69 15,17 17,82 15,32 11,32 153,41

Cieneguillo 7,78 6,22 6,38 6,72 8,82 6,18 6,71 6,55 6,82 8,57 7,58 7,79 86,11

C. Daniel Escobar 10,84 17,28 23,86 23,70 25,05 9,99 11,41 20,95 19,73 26,13 22,90 13,77 225,61

Margen Derecha 11,21 17,06 31,28 32,12 32,37 19,94 9,60 27,27 32,72 32,80 30,39 23,60 300,36

Margen Izquierda 5,38 3,45 6,36 7,95 7,82 5,74 3,84 4,80 7,82 8,69 8,07 6,45 76,37

El Arenal 3,32 1,73 2,37 3,81 2,59 2,25 1,24 2,93 2,63 2,87 3,45 2,76 31,97

TOTAL JU CHIRA 50,87 63,44 92,26 99,49 100,05 55,76 44,91 85,32 93,27 105,58 94,93 70,58 956,44

OTROS RIEGOS CHIRA - DEMANDA PROMEDIO ( Hm3)

Canal Jibito 1,34 1,21 1,34 1,30 1,34 1,30 1,34 1,34 1,30 1,34 1,30 1,34 15,77

Canal Huaypira 2,68 2,42 2,68 2,59 2,68 2,59 2,68 2,68 2,59 2,68 2,59 2,68 31,54

Paita 0,32 0,29 0,32 0,31 0,32 0,31 0,32 0,32 0,31 0,32 0,31 0,32 3,78

Talara 0,54 0,48 0,54 0,52 0,54 0,52 0,54 0,54 0,52 0,54 0,52 0,54 6,31

Comisa 8,50 7,82 7,37 6,24 9,36 9,06 8,39 2,28 2,28 2,95 5,67 6,24 76,16

Maple 9,88 8,94 9,88 9,57 9,88 9,57 9,57 9,88 9,88 9,88 9,57 9,88 116,39

Caña Brava 5,01 3,61 3,24 3,16 3,99 3,14 3,00 1,29 1,71 3,27 3,81 4,50 39,72

TOTAL OTROS CHIRA

28,27 24,77 25,37 23,69 28,11 26,48 25,83 18,33 18,59 20,98 23,76 25,50 289,66

TOTAL CHIRA 79,13 88,21 117,63 123,18 128,15 82,24 70,74 103,64 111,86 126,56 118,70 96,08 1 246,11

Fuente: Anexo N° 12, Usos, Consumo y Demandas de Recursos Hídricos, 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

17

Cuadro N°4: Consumo bruto de los riegos del Medio y Bajo Piura y Sechura (Hm3)

COMISIÓN DE USUARIOS

JUNTA DE USUARIOS MyB PIURA - DEMANDA PROMEDIO (Hm3)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

M.P.M Derecha 4,57 4,13 4,86 4,93 6,04 3,91 4,13 5,08 5,53 5,40 4,79 4,66 58,03

M.P.M. Izquierda 1,03 0,94 1,16 1,31 1,66 1,54 1,77 1,66 1,85 1,79 1,76 1,11 17,59

Castilla 0,38 0,48 0,52 0,37 0,30 0,12 0,10 0,11 0,16 0,18 0,14 0,15 3,02

La Bruja 4,32 5,65 6,30 5,74 5,55 1,46 1,36 2,72 3,91 3,46 2,68 2,80 45,95

Puyuntalá 4,78 7,14 7,90 6,96 5,78 1,32 1,54 3,96 4,32 4,09 3,32 3,49 54,59

P. Parado 1,57 2,51 2,57 2,65 1,86 0,48 0,41 1,32 1,91 1,72 1,60 1,52 20,11

Cumbibirá 2,79 5,84 5,30 4,93 4,29 0,86 0,72 2,36 3,62 3,10 2,54 3,32 39,66

Shaz 2,68 3,84 3,92 3,33 2,73 0,51 0,81 1,90 1,69 1,88 1,38 1,61 26,29

Casarana 2,46 5,69 5,56 5,67 4,76 1,82 1,29 2,53 3,32 2,88 2,04 1,97 40,00

Sinchao. P. Alta 1,12 2,59 2,43 2,25 2,03 0,63 0,58 1,06 1,68 1,56 1,41 1,17 18,53

Chato 3,26 4,46 6,09 4,52 4,42 1,33 0,54 0,88 2,26 2,02 1,78 2,71 34,26

Seminario 2,59 5,10 4,64 4,66 4,17 1,05 0,91 1,34 2,89 2,30 1,89 1,87 33,42

TOTAL MyB PIURA 31,54 48,37 51,25 47,32 43,60 15,03 14,17 24,92 33,17 30,37 25,33 26,38 391,46

JUNTA DE USUARIOS SECHURA - DEMANDA PROMEDIO (Hm3)

Parte Alta 3,14 5,55 5,46 4,88 3,23 0,94 0,71 1,92 2,33 2,20 1,67 1,31 33,34

San Andrés 4,42 7,18 10,42 9,57 8,43 3,03 1,64 2,28 4,50 3,79 2,94 2,54 60,73

Margen Izquierda 5,08 5,60 7,06 6,13 4,40 1,60 1,18 2,17 3,65 3,07 2,38 2,95 45,28

Margen Derecha 4,35 7,60 9,20 8,69 5,99 1,72 1,02 2,31 4,11 3,55 2,84 2,60 53,98

TOTAL SECHURA 16,99 25,92 32,14 29,26 22,05 7,30 4,55 8,67 14,59 12,61 9,83 9,40 193,33

TOTAL MyB PIURA-SECHURA

48,54 74,29 83,40 76,58 65,65 22,33 18,72 33,59 47,77 42,98 35,16 35,77 584,79

ACUÍFERO DEL BAJO PIURA - EXTRACCIONES DE POZOS PARA RIEGO (Hm3)

Pozos riego Bajo Piura

0,80 1,46 1,48 1,36 1,18 0,32 0,26 0,55 0,84 0,75 0,61 0,69 10,31

Fuente: Anexo N° 12, Usos, Consumo y Demandas de Recursos Hídricos, 2012

Aunque los acuíferos existentes en el ámbito territorial del sistema Poechos no son elementos importantes, conviene anotar sus características y utilización. Son los siguientes:

Acuíferos del Alto Chira: son acuíferos de poca importancia asociados a materiales paleozoicos y mesozoicos de los que sólo se explotan manantiales y surgencias con caudales del orden de 0,5 l/s. Por lo tanto, no son elementos significativos del sistema Poechos, ni siquiera en términos de detracción de recursos disponibles en el reservorio.

Acuíferos del Medio y Bajo Chira: se localizan en los aluviales del río, constituidos por extensos depósitos de arenas medias a finas, con limos y arcillas y, localmente, por cantos rodados y gravas. Se explota a través de unos 350 pozos, generalmente someros, situados en su mayoría aguas arriba de Sullana, en los alrededores de Querecotillo. Se extraen del orden de 11 Hm3/año pero el agua tiene una salinidad muy alta, sobre todo en la parte baja de la cuenca.

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

18

Acuíferos del Bajo Piura: se distinguen dos acuíferos, el superficial de los materiales cuaternarios eólicos y aluviales, con agua de baja calidad por lo que prácticamente no se explota, y el acuífero mioceno de la formación Zapallal. Éste tiene gran potencial de explotación, aunque actualmente la mayor parte del agua se usa para el abastecimiento de la ciudad de Piura y alrededores – con 33 Hm3/año según datos de la ALA Medio y Bajo Piura para el 2011. Por otra parte, el inventario de Fuentes de Agua Subterránea (INRENA 2004) estima las extracciones totales en 43,3 Hm3/año. El acuífero constituye una reserva estratégica importante, puesto que sus recursos se estiman en 56 Hm3/año (ver Anexo 9, apartado 5.5.2).

La oferta de agua del sistema Poechos para el periodo 1962-81, calculada en el estudio de recursos (Anexo 9) se refleja en el Cuadro N°5. Son caudales naturales, por lo que la entrada real a Poechos se obtiene descontando los del Quiroz trasvasados a San Lorenzo en Zamba. Igualmente, el caudal real del Piura en Sánchez Cerro sería el natural más los trasvasados por el Canal Derivación menos los consumos del Alto Piura.

Cuadro N°5: Aportaciones naturales en el sistema Poechos (Hm3)

AÑO Entrada a Poechos

Chira en Sullana

Piura en Sánchez

Cerro

62 1 316,49 1 362,56 134,1

63 564,44 572,49 63,7

64 671,66 675,76 22

65 7 679,31 8 294,82 1 656,3

66 1 000,7 1 029,63 155,3

67 1 598,47 1 623,03 415,3

68 596,38 611 24,1

69 830,3 886,81 329,6

70 496,08 510,16 36,8

71 4 443,65 4 664,5 1 143,2

72 6 677,491 7 265,29 2 496,5

73 3 439,67 3 590,7 1 254,7

74 1 098,99 1 132,23 155,7

75 4 003,37 4 136,17 719,1

76 4 119,28 4 208,41 847,3

77 3 015,85 3 114,219 851,2

78 1 054,58 1 091,49 230

79 1 399,36 1 421,18 357,3

80 914,98 943,67 102,6

81 2 215,83 2 352,42 1 001,7

MINIMO 496,1 510,2 22,0

PERS. 75% 830,3 886,8 102,6

MEDIA 2 356,8 2 474,3 599,8

MAXIMO 7 679,3 8 294,8 2 496,5

Fuente: Anexo 9 Recursos Hídricos Superficiales y Subterráneos, 2012

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

19

3.4 Sistema Alto Piura

Este sistema solo dispone de infraestructura para riego con agua no regulada en reservorios. Sin embargo, dado que sus recursos se obtienen mayoritariamente mediante pozos, se puede considerar que están regulados por el propio acuífero, como lo prueba el hecho de que se extrae agua del aluvial es decir, de sus reservas, incluso cuando el río Piura está prácticamente seco. La infraestructura de riego es importante, pues se estima que hay 248 km de canales principales – con solo 15 km revestidos - y 372 km de canales secundarios8.

La demanda más importante del Alto Piura es la de riego. Su Junta de Usuarios tiene diez Comisiones de Usuarios con un total de más de 29 000 ha en riego y casi 42 000 ha totales. El 70% del volumen aplicado procede de extracciones de pozos, y el restante 30% de captaciones superficiales de uso estacional9.

Los consumos brutos de aguas superficiales y subterráneas para uso poblacional y agrícola estimados por la ALA Alto Piura se reflejan en el Cuadro N°6:

Cuadro N°6: Consumo bruto de los usos poblacionales y riegos del Alto Piura (Hm3)

Descripción JUNTA DE USUARIOS DEL ALTO PIURA - DEMANDA PROMEDIO (Hm3)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic TOTAL

Poblacional Pozos 0,00 0,00 0,55 1,05 0,98 1,07 0,94 1,05 0,96 1,06 0,97 0,97 9,60

Riego Pozos 0,00 0,00 0,00 0,00 26,96 15,80 19,77 31,36 29,51 27,97 31,64 18,71 201,72

Poblacional superficial

0,50 0,50 0,47 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 1,47

Riego superficial 18,84 21,31 19,53 22,86 1,46 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 84,00

TOTAL 19,34 21,81 20,55 23,91 29,40 16,87 20,71 32,41 30,47 29,03 32,61 19,68 296,79

Fuente: Anexo N° 12, Usos, Consumo y Demandas de Recursos Hídricos, 2012

Las cifras anteriores de infraestructura, superficie regada y extracciones son suficientemente altas para justificar la clasificación del Alto Piura como sistema de explotación cuyo único elemento de regulación es el acuífero del Alto Piura. Por otra parte, el volumen usado procedente de recursos subterráneos es mayor del 70% y las extracciones afectan al caudal del río, por lo que los análisis del sistema del Alto Piura se deben centrar en las características y capacidad del acuífero. El mapa de la Figura N° 9 representa el detalle del sistema del Alto Piura.

8 Plan Maestro de gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de la región Piura, INRENA,

diciembre 2007 9 Anexo 12, Uso, Consumo y Demanda Multisectorial en la Cuenca Chira Piura, apartado 5.3

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

20

Figura N° 9: Sistema de explotación del Alto Piura

Fuente: Elaboración propia, 2012

C. Hidroeléctrica

Pozo

Límite de cuenca

Estación de aforo

Área regada

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

21

La explotación de las aguas subterráneas10 se hace mediante 553 pozos, de los cuales 314 son para uso doméstico y 210 para uso agrícola. El 75% del agua se obtiene mediante pozos tubulares, generalmente para uso de empresas agroindustriales, que son las únicas que disponen de caudalímetros.

La explotación del acuífero está bastante controlada por la ALA, dentro de sus limitaciones en la disponibilidad de datos de extracción. Sin embargo, como se comentó anteriormente, no se realiza una gestión conjunta de los pozos para garantizar la sostenibilidad sino que, como es habitual no sólo en el Perú sino en muchos países, cada usuario extrae el recurso a su conveniencia, a veces con una gestión correcta que intenta mantener el nivel piezométrico pero otras sacando agua hasta agotar el pozo.

Sería conveniente realizar un estudio hidrogeológico detallado del acuífero que complemente los estudios existentes, más orientados al inventario y características de los pozos que al sistema hidrogeológico. Su objetivo sería precisar más el modelo conceptual del acuífero, las capas que lo componen, los límites impermeables y las conexiones hidráulicas con el río Piura y las quebradas afluentes y con otros acuíferos y, finalmente, definir las reservas utilizables y el caudal de extracción sostenible.

A la espera de disponer de más datos, la documentación consultada, particularmente el citado estudio hidrogeológico de INRENA (2003) y las visitas realizadas a la zona indican que:

Se trata de un acuífero de permeabilidad extremadamente alta, como indican tanto los ensayos realizados como los grandes caudales de los pozos, frecuentemente superiores a 50 l/s y de hasta 130 l/s.

La transmisividad es también muy alta, con valores variables entre 0,5 x 10-2 y 14 x 10-2 m/s.

El radio de influencia de los pozos es, consecuentemente, muy grande, variando entre 40 y más de 600 m.

Por otra parte, muchos pozos mantienen el caudal y el nivel piezométrico durante largo tiempo.

Por lo tanto, todos los datos indican que gran parte de los caudales extraídos proceden de la infiltración de agua del río Piura inducida por el gradiente generado por las bombas.

Cuando el río se seca, situación frecuente al final del estiaje, los pozos extraen agua de las reservas almacenadas en el acuífero

Por lo tanto, el acuífero del Alto Piura funciona como un reservorio de regulación del agua superficial, debido a su alta transmisividad.

En la situación actual parece que el acuífero cubre adecuadamente las necesidades de agua de los usuarios. Sin embargo, en caso de promover un incremento del área regada con aguas subterráneas habría que determinar la extracción sostenible mediante un estudio hidrogeológico del tipo descrito arriba.

Por otra parte, particularmente en caso de que las extracciones se acercaran a las máximas viables, sería recomendable establecer algún tipo de gestión compartida de los recursos subterráneos, para evitar que el exceso de bombeos por parte de algunos usuarios redunde en un perjuicio para todos.

10 Estudio hidrogeológico del valle Piura (parte Alta), INRENA, Mayo 2003

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

22

4 Potencialidades del modelaje hidrológico

El modelo permite tomar decisiones y actualizar con frecuencia cualquier cambio que ocurra en el trayecto.

Las potencialidades que se abren con el modelamiento son enormes. En primer lugar representa un esquema de funcionamiento del sistema, con la topología, aportaciones, demandas, infraestructuras y normas de explotación que permiten conceptualizar la cuenca y los usos de forma sintética para su difusión. Que el modelo conceptual se incorpore a la "cultura" local, aporta una herramienta objetiva que permitirá comparar escenarios de recursos y demandas, de forma homogénea y con mediante indicadores fácilmente comprensibles como garantía para cada usuario o porcentaje (%) de llenado de lossreservorios. Si a este hecho se le suma los efectos de la campaña de capacitación (socialización) de los técnicos responsables en GIRH del modelo numérico WEAP (o de cualquier otro) que impulsa la ANA, el modelaje es una herramienta que trasciende la planificación (cada 5-10 años) para ser un elemento de gestión diaria, actualizando las series de aportaciones de las estaciones automáticas en cada momento y prediciendo las dotaciones de riego para la siguiente temporada o los valores a aprobar por comisión de desembalse en caso de ser imprescindible la restricción.

La objetivización de las decisiones minimiza el enfrentamiento y, por tanto, se puede afirmar que habrá una mejora de la GIRH si se aplica el modelamiento.

5 Conclusiones

Las cuencas del Chira en territorio peruano y la completa del Piura tienen un alto grado de desarrollo en el aprovechamiento y gestión de la oferta para dar servicio a demandas multisectoriales, principalmente la demanda para riegos.

Desde el punto de vista de la explotación se distinguen tres sistemas de explotación con funcionamiento independiente:

Sistema San Lorenzo: es el más antiguo, puesto que está en servicio desde 1960, que mediante el reservorio de San Lorenzo regula el río Chipillico y algunas quebradas cercanas, así como los caudales del Quiroz trasvasados a través del canal Quiroz desde la bocatoma Zamba. Entrega el agua a los riegos regulados por el canal Yuscay y otros que derivan de éste

Sistema Poechos: también es un sistema consolidado, que entró en servicio en 1976. El reservorio de Poechos, con un volumen inicial de 885 Hm3 – ahora reducido a unos 418 Hm3 debido a los sedimentos acumulados – es el núcleo del sistema, que regula los caudales del Chira para atender las demandas del Bajo Chira y del Medio y Bajo Piura con los caudales derivados por el Canal Daniel Escobar

Sistema Alto Piura: no es estrictamente un sistema de explotación, porque aprovecha captaciones de agua superficial del Alto Piura y subterránea de su acuífero aluvial y los usuarios captan el agua según sus necesidades. Sin embargo, dada su importancia, se considera conveniente calificarlo como tal

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

23

Los Cuadro N°7 y Cuadro N°8 resumen la oferta de agua para el periodo 1962-8111 en términos de recursos naturales y la demanda en términos de consumos brutos. Son los valores representados en el modelo, por lo cual los consumos no incluyen algunas demandas menores.

Cuadro N°7: Resumen las aportaciones naturales (oferta de agua) en la Cuenca Chira-Piura (Hm3)

Caudal Entrada a Poechos

Quiroz antes de Zamba

Chipillico en S.

Lorenzo

Chira en Sullana

Piura en Bigote

Piura en Tambogra

nde

Piura en Sánchez

Cerro

Total Chira-Piura

MINIMO 496,1 141,1 1,1 510,2 510,2 1,3 20,2 22,0

PERSISTENCIA 75% 830,3 307,1 8,1 886,8 886,8 27,7 88,7 102,6

MEDIA 2 356,8 612,9 47,5 2 474,3 2 474,3 236,6 536,2 599,8

MAXIMO 7 679,3 1 206,4 191,7 8 294,8 8 294,8 688,4 2 179,9 2 496,5

Fuente: PECHP, ANA, JU San Lorenzo, Elaboración propia, 2012

Cuadro N°8: Resumen de los consumos brutos de las demandas poblacionales y de riego atendidas en la Cuenca Chira-Piura (Hm3)

Subsistema Tipo de uso Volumen (Hm3/año

Quiroz y San Lorenzo

Poblacional 3,78

Riego 501,7

Total 501,7

Chira-Poechos con Derivador

Poblacional 11,4

Riego 1371,1

Total 1 382,5

Medio y Bajo Piura

Poblacional 33,0

Riego 537,2

Total 570,2

Alto Piura

Poblacional 11,1

Riego 285,7

Total 296,8

TOTAL

Poblacional 59,2

Riego 2 695,7

Total 2 754,9

Fuente: Elaboración propia, en base a información JU San Lorenzo, JU Chira, JU MyB Piura, JU Sechura y Ju Alto Piura

El balance hídrico, detallado a escala mensual, de la Cuenca Chira–Piura se ha realizado mediante un modelo de simulación de la explotación mensual del sistema general que ha manejado todos los datos resumidos en este Anexo. Sus resultados se presentan en el Apéndice 1.

11 Periodo usado en el modelo

Diagnóstico de la Gestión de los Recursos Hídricos de la Cuenca Chira-Piura Anexo 14: Análisis de Sistemas de Explotación de los Recursos Hídricos

24

Bibliografía • ANA (2009) “Actualización del Inventario de fuentes de agua subterránea del valle

del Alto Piura”

• AA CHCHP; IRAGER; PAEN GR. Piura/GTZ (2003) “Diagnóstico Zona Alta Cuenca Río Piura con Enfoque de Gestión del Riesgo” Piura, Canchaque 17, 18 y 19 de Setiembre.

• AA CHCHP; IRAGER; PAEN GR. Piura/GTZ (2003) “Diagnóstico Zona Media Cuenca Río Piura con Enfoque de Gestión del Riesgo” Piura, Chulucanas.

• AA CHCHP; IRAGER; PAEN GR. Piura/GTZ (2003) “Diagnóstico Zona Baja Cuenca Río Piura con Enfoque de Gestión del Riesgo” Piura, La Unión 20, 21 y 22 de Agosto 2003.

• ATA S.A. (2002) “Plan de Gestión de la Oferta de Agua en las Cuencas del Ámbito del Proyecto Chira Piura”. Lima.

• ATA-UNP-UNL (2003) “Caracterización hídrica y adecuación entre la oferta y la demanda en el ámbitos de la cuenca binacional Catamayo-Chira”

• INRENA (2002) “Inventario de las fuentes de aguas subterráneas en el Valle Piura (Parte alta)”.

• INRENA (2003) “Estudio hidrogeológico del Valle Piura (Parte alta)”

• INRENA (2007) “Plan Maestro de gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de la región Piura”

• INRENA (2004) “Inventario de fuentes de agua subterránea en el valle medio y bajo Piura”

• Proyecto Especial Chira Piura (varias fechas)

• Luis Chinchay, (2007) Plan Maestro de gestión integrada de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de la Región Piura