14 de Junio de 2012 Líderes de Conocimiento_ Por Sus Logros Los Conoceréis - Acento - El Más...

2
José Antonio VanderhorstSilverio Autor / acento.com.do Líderes de conocimiento: por sus logros los conoceréis Por José Antonio VanderhorstSilverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 14 de junio de 2012 2:10 pm Propongo dar un salto para aprovechar las oportunidades de la emergente civilización sistémica. Creyéndolo imposible con solamente trabajadores de conocimiento, sugiero desarrollar líderes de conocimiento. Contrario a ‘trabajador de conocimiento,’ entiendo que el concepto ‘líder de conocimiento’ no tiene cabida en la autoridad jerárquica de una persona o un pequeño grupo de dirección. La causa raíz de esa limitación es la gran influencia del paradigma Cartesiano. Dicho salto evitará la quiebra a las organizaciones que agregarán suficiente valor. El liderazgo sistémico nace de la ineficacia de la autoridad jerárquica en un mundo interdependiente que ya ha llegado cerca de sus límites en importantes variables. En vez de un solo tipo de líder, por ejemplo, en el libro “La danza del Cambio,” año 2000, Editorial Norma, Peter Senge y sus colaboradores vislumbran tres clases de líderes: líderes locales de línea, líderes ejecutivos y líderes de intercomunicación. Aprendida sobre la marcha, relato aquí una lección del importante papel que pueden jugar los líderes locales y los de intercomunicación de conocimiento. Entiendo que esa lección aplica a cualquier organización. La experiencia ocurrió en varios grupos de discusión dedicados a temas específicos, en los que, como era de esperarse, mi participación ha sido mal entendida por gerentes Cartesianos que esperan que sus grupos sean estancos, mientras yo quería obtener el valor agregado por la interdependencia entre grupos. Los gerentes ejercían su autoridad jerárquica cuando pensaban que una discusión o un comentario se desviaban del ámbito del grupo. Por ejemplo, participando en 5 grupos con una misma discusión sobre una propuesta de un código sistémico de ética, un gerente interrumpió en varias ocasiones frenando el aprendizaje local y de intercomunicación que estaba emergiendo. Intentando transferir la discusión a un grupo que decía era el mejor, ese gerente le solicitó al otro gerente nuevas reglas Cartesianas de discusión. Tratando de aprender del futuro inicié otra discusión en muchos grupos. Preguntaba si era posible que un miembro regular pudiera emerger vía contribuciones sistémicas ‘científicas’ como un líder de la comunidad del grupo. Interpreto que ese ‘líder de discusión’ sería un líder local, mientras interpreto también que yo trataba de ejercer el rol del líder de intercomunicación entre grupos. Esta es la lección perfeccionada que responde a las nuevas reglas: En una forma no sistémica existe solo el valor interno en un punto que se discute en el que se supone es el mejor grupo. Aquí es donde el análisis es el rey. Se trata de aprender del pasado. MENÚ (http://acento.com.do) OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

description

vanderhorst

Transcript of 14 de Junio de 2012 Líderes de Conocimiento_ Por Sus Logros Los Conoceréis - Acento - El Más...

Page 1: 14 de Junio de 2012 Líderes de Conocimiento_ Por Sus Logros Los Conoceréis - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

José AntonioVanderhorst­SilverioAutor / acento.com.do

Líderes de conocimiento: por sus logros losconoceréisPor José Antonio Vanderhorst­Silverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 14 de junio de 2012 ­ 2:10 pm ­

Propongo dar un salto para aprovechar las oportunidades dela emergente civilización sistémica. Creyéndolo imposible consolamente trabajadores de conocimiento, sugiero desarrollarlíderes de conocimiento.

Contrario a ‘trabajador de conocimiento,’ entiendo que elconcepto ‘líder de conocimiento’ no tiene cabida en laautoridad jerárquica de una persona o un pequeño grupo dedirección. La causa raíz de esa limitación es la gran influenciadel paradigma Cartesiano.  Dicho salto evitará la quiebra a lasorganizaciones que agregarán suficiente valor.

El liderazgo sistémico nace de la ineficacia de la autoridadjerárquica en un mundo interdependiente que ya ha llegadocerca de sus límites en importantes variables. En vez de unsolo tipo de líder, por ejemplo, en el libro “La danza delCambio,” año 2000, Editorial Norma, Peter Senge y suscolaboradores vislumbran tres clases de líderes: lídereslocales de línea, líderes ejecutivos y líderes de

intercomunicación.

Aprendida sobre la marcha, relato aquí una lección del importante papel que pueden jugar los líderes locales y losde intercomunicación de conocimiento. Entiendo que esa lección aplica a cualquier organización.

La experiencia ocurrió en varios grupos de discusión dedicados a temas específicos, en los que, como era deesperarse,  mi participación ha sido mal entendida por gerentes Cartesianos que esperan que sus grupos seanestancos, mientras yo quería obtener el valor agregado por la interdependencia entre grupos. Los gerentes ejercíansu autoridad jerárquica cuando pensaban que una discusión o un comentario se desviaban del ámbito del grupo.

Por ejemplo, participando en 5 grupos con una misma discusión sobre una propuesta de un código sistémico deética, un gerente interrumpió en varias ocasiones frenando el aprendizaje local y de intercomunicación que estabaemergiendo. Intentando transferir la discusión a un grupo que decía era el mejor, ese gerente le solicitó al otrogerente nuevas reglas Cartesianas de discusión.

Tratando de aprender del futuro inicié otra discusión en muchos grupos. Preguntaba si era posible que un miembroregular pudiera emerger vía contribuciones sistémicas ‘científicas’ como un líder de la comunidad del grupo.Interpreto que ese ‘líder de discusión’ sería un líder local, mientras interpreto también que yo trataba de ejercer elrol del líder de intercomunicación entre grupos. Esta es la lección perfeccionada que responde a las nuevas reglas:

En una forma no sistémica existe solo el valor interno en un punto que se discute en el que se supone es el mejorgrupo. Aquí es donde el análisis es el rey. Se trata de aprender del pasado.

 MENÚ  (http://acento.com.do)

OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

Page 2: 14 de Junio de 2012 Líderes de Conocimiento_ Por Sus Logros Los Conoceréis - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

En una forma sistémica, sin embargo, se puede obtener valor adicional a partir de la interacción entre grupos dediscusiones sobre el mismo punto y a hasta aumentar los valores internos. El valor agregado total se obtiene de ladinámica entre grupos, lo cual es difícil de anticipar. Aquí es donde la síntesis es la reina. También se estáaprendiendo acerca del futuro emergente.

En la discusión del código de ética el aprendizaje emergente vino de la interacción de tres grupos. De hecho, losmejores aportes sobre el código surgieron del grupo del gerente opositor, en vez del muy obvio grupo que élsugirió.

Aprovecho para actualizar la versión De mejores lugares… a la civilización emergente, con la que aparece en From better places… to the emerging civilization, que incorpora la nota de Daniel Gulati Be Proud of YourAccomplishments, Not Your Affiliations, algo así como “Sea orgulloso de sus logros, no de sus afiliaciones.” Esa esuna señal de la civilización sistémica para los líderes de conocimiento que “por sus frutos los conoceréis.”