14 Principios Psicológicos Del Aprendizaje Según La APA

6
 14 Principios Psicológicos del Aprendizaje según la APA POR ULISES TOMAS 19 OCTUBRE, 2014 12:17 PM3 COMENTARIOS E ndiciembr e de 19 95 , laC om isiónde A suntos E du cati vos d el a APA  h i z o c ir c u l a r un bo rr a do r de sus P r i n ci p i o s p si co l ó g i co s c e n tr a d o s e n e l e st u d i a nt e : un m ar co de r e f e r e n ci a p arae l re d i se ñ o y l are f o r m a e sco l a r ( r e vi si ó n p re p a ra d a p or u n g r u p o detr ab aj o de l a C om isi ón de A sun tosE du cati vos de la APA.  E l do cum en tof ue r e cibi d o co n e n tusi a sm o y cr íticas. S u s a u t o r e s p i e n sa n co n tin u a r l a srevisio n es, p e r o e ste borr a d or es un pl an t e a m ien t o p reci so del o s d e f en so res del a p r e n di za j e  y l a m oti va ci ó n ce n tr a d o s e n e l estu d i a n t e . L o s p ri n ci p i o s s o n :

Transcript of 14 Principios Psicológicos Del Aprendizaje Según La APA

14 Principios Psicolgicos del Aprendizaje segn la APA

PORULISES TOMAS19 OCTUBRE, 201412:17 PM3 COMENTARIOS

En diciembre de 1995, la Comisin de Asuntos Educativos de laAPAhizo circular un borrador de susPrincipios psicolgicos centrados en el estudiante:un marco de referencia para el rediseo y la reforma escolar (revisin preparada por un grupo de trabajo de la Comisin de Asuntos Educativos de laAPA.El documento fue recibido con entusiasmo y crticas. Sus autores piensan continuar las revisiones, pero este borrador es un planteamiento preciso de los defensores delaprendizajey la motivacin centrados en el estudiante. Los principios son:

Principio 1 La naturaleza del proceso de aprendizajeHay diferentes clases de aprendizaje: delaprendizajede hbitos en las destrezas motoras, a la generacin de conocimiento, al aprendizaje de destrezas y estrategias cognoscitivas. El aprendizaje de las materias escolares complejas es ms slido cuando es un proceso intencional de asignacin de significados a partir de la informacin y la experiencia. Los estudiantes exitosos son activos, se orientan a las metas, son autorregulados, persistentes y aceptan la responsabilidad de contribuir a su propio aprendizaje.

Principio 2 Metas del proceso de aprendizajeElestudiante exitoso, con tiempo, apoyo y direccin, puede crear representaciones significativas y coherentes del conocimiento. Para aprender, los estudiantes necesitan tener una meta. Para adquirir conocimientos tiles y estrategias para seguiraprendiendotoda la vida, necesitan perseguir metas que les parezcan importantes. Los maestros pueden ayudar a sus alumnos a establecer metas a corto y a largo plazo que sean significativas para ellos y adecuadas para la educacin.

Principio 3 La elaboracin del conocimientoEl estudiante exitoso vincula de manera coherente la nueva informacin con el conocimiento que ya posee. Como cada estudiante tiene experiencias diferentes y puesto que la mente funciona para relacionar la informacin de forma que tenga sentido, cada uno organizar la informacin a su propia manera. Losmaestrospueden ayudar a sus discpulos a lograr interpretaciones compartidas del conocimiento y las destrezas importantes; sin embargo, a menos que los nuevos conocimientos se integren con los que ya se poseen, quedarn aislados y ser difcil aplicarlos a nuevas situaciones.

Principio 4 Pensamiento estratgicoEl estudiante exitoso crea y utiliza una diversidad de destrezas de pensamiento y razonamiento para lograr metas complejas de aprendizaje. Los estudiantes exitosos utilizan el pensamiento estratgico en el aprendizaje, el razonamiento, la solucin de problemas y el aprendizaje de conceptos. Usan diversas estrategias y continan ampliando su repertorio al reflexionar sobre estas estrategias y modificarlas, al observar a los dems y al beneficiarse de la instruccin recibida.

Principio 5 -Pensamiento sobre el pensamientoLas estrategias de orden superior parapensar en el pensamiento y el aprendizajey para supervisar las operaciones mentales, facilitan el pensamiento creativo y crtico y fomentan la destreza.

Los estudiantes exitosos reflexionan sobre la forma en que aprenden, establecen metas razonables, seleccionan estrategias adecuadas, supervisan el progreso hacia las metas y cambian las estrategias cuando sea necesario. Estas habilidades pueden adquirirse por instruccin.

Principio 6 -El contexto del aprendizajeEl aprendizaje est influido por factores ambientales que incluyen la cultura, la tecnologa y la instruccin. Eleducadortraba relaciones importantes tanto con los estudiantes como con los ambientes de aprendizaje. La instruccin debe ajustarse al nivel de los conocimientos, las habilidades cognoscitivas y las formas de pensamiento del estudiante. Las cualidades culturales del ambiente del aula son muy importantes en el aprendizaje.

Principio 7 Influencias motivacionales y emocionales en el aprendizajeLa profundidad y la amplitud de la informacin procesada y el qu y el cmo se aprende y se recuerda estn influidos por (a) la conciencia y las opiniones del individuo acerca del control personal, su competencia y habilidad, (b) la claridad e importancia de valores, intereses y metas personales, (c) sus expectativas de xito o fracaso, (d) el afecto, las emociones y los estados generales de la mente, y (e) la motivacin resultante para aprender.

El mundo interno de creencias, metas y expectativas puede facilitar o interferir con el aprendizaje. Las cogniciones y emociones negativas intensas(por ejemplo, sentimientos de inseguridad, preocupacin por el fracaso, la conciencia de s mismo o la timidez y el temor al castigo, al ridculo o a las etiquetas estigmatizantes)frustran el aprendizaje complejo.

Principio 8 Motivacin intrnseca para aprenderLa motivacin intrnseca, la creatividad y el pensamiento de orden superior son estimulados por tareas de aprendizaje relevantes, autnticas, de un nivel ptimo de dificultad y novedad para cada estudiante. Los estudiantes necesitan oportunidades para tomar decisiones sobre el aprendizaje que estn de acuerdo con sus intereses personales. Es ms probable que sean creativos y piensen a profundidad en proyectos que son tan complejos como las situaciones del mundo real.

Principio 9 Efectos de la motivacin sobre el esfuerzo.El aprendizaje de destrezas y conocimiento complejos requiere de un esfuerzo prolongado, persistencia y prctica(con orientacin y retroalimentacin).El aprendizaje de una materia difcil necesita una inversin considerable de tiempo y energa por lo que, a menos que los estudiantes estn motivados para aprender, es poco probable que hagan el esfuerzo requerido sin ser coaccionados.

Principio 10 Restricciones del desarrollo y oportunidadesLos individuos progresan por las etapas del desarrollo fsico, intelectual, emocional y social que son funcin de factores genticos nicos y del ambiente. Los estudiantes aprenden mejor cuando los materiales son apropiados para el grado de desarrollo. El nfasis excesivo en una forma de preparacin(por ejemplo, estar listo para la lectura)puede interferir con el desarrollo en otras reas.

Principio 11 Influencias sociales en el aprendizajeEl aprendizaje est influido por las interacciones sociales y la comunicacin con los otros. El aprendizaje se facilita cuando los estudiantes tienen la oportunidad de relacionarse y colaborar entre s en las tareas instruccionales. Las situaciones de aprendizaje que permiten y respetan la diversidad, fomentan el pensamiento flexible, la competencia social y el desarrollo moral. El aprendizaje y la autoestima se fortalecen cuando los individuos mantienen relaciones de respeto e inters con otros que ven su potencial, aprecian sus dotes y los aceptan como individuos. La autoestima y el aprendizaje se refuerzan.

Principio 12 Las diferencias individuales en el aprendizajeLos individuos tienen capacidades distintas. Estas diferencias son una funcin del ambiente(lo que se aprende y comunica en diversas culturas o en otros grupos sociales)y de la herencia(lo que ocurre de manera natural como funcin de los genes).Mediante el aprendizaje y la aculturacin social, los aprendices han adquirido preferencias sobre el estilo y el ritmo para aprender. Pero estas preferencias no siempre ayudan a los estudiantes a alcanzar sus metas, por lo que los maestros deben ayudarlos a analizar sus preferencias de aprendizaje y, de ser necesario, ampliarlas o modificarlas, a la vez que mantienen el respeto por las diferencias individuales.

Principio 13 Aprendizaje y diversidadEl aprendizaje es ms slido cuando se toman en consideracin las diferencias en las conductas lingsticas, culturales y sociales del estudiante. Aunque los principios bsicos del aprendizaje, la motivacin y la instruccin eficaz pueden aplicarse a todos los que aprenden, el lenguaje, el grupo tnico, las convicciones y el nivel socioeconmico influyen en el aprendizaje.

Cuando los estudiantes ven que sus diferencias en habilidad, antecedentes y cultura son aceptadas y respetadas, la motivacin aumenta y el aprendizaje se fortalece.

Principio 14 Normas y evaluacinEl establecimiento de normas apropiadamente altas y desafiantes y la evaluacin tanto del estudiante como del proceso de aprendizaje forman parte integral del aprendizaje exitoso. La evaluacin proporciona informacin importante tanto al educando como al maestro en todas las etapas del proceso de aprendizaje. La evaluacin que se hace sobre la marcha puede ofrecer retroalimentacin del progreso hacia las metas. Cuando se emplean apropiadamente, las evaluaciones estandarizadas, de desempeo y las autoevaluaciones pueden guiar la planeacin instruccional, apoyar la motivacin y ofrecer las correcciones necesarias para guiar el aprendizaje.

La enseanza basada en esos principios centrados en el estudiante puede garantizar la participacin activa de los estudiantes en la solucin de problemas, la prctica de estrategias de aprendizaje, la toma de decisiones y el descubrimiento de ideas importantes.

Referencia: Woolfolk, Anita E. Psicologa Educativa Ensear para Aprender. 7ma. Edicin. Editorial PRENTICE HALL. Mxico. 1999. pg. 514