14.11.30 comentario al evangelio enrique martínez lozano

3

Click here to load reader

Transcript of 14.11.30 comentario al evangelio enrique martínez lozano

Page 1: 14.11.30 comentario al evangelio enrique martínez lozano

Domingo I de Adviento “Ciclo B”

30 noviembre 2014

Evangelio de Marcos 13, 33-37

En aquel tiempo dijo Jesús a sus discípulos: Mirad, vigilad: pues no sabéis cuándo es el momento. Es igual que un hombre que se fue de viaje, y dejó su casa y dio a cada

uno de sus criados su tarea, encargando al portero que velara.Velad, entonces, pues no sabéis cuándo vendrá el dueño de la casa, si

al atardecer, o a medianoche, o al canto del gallo, o al amanecer: no sea que venga inesperadamente y os encuentre dormidos.

Lo que os digo a vosotros, lo digo a todos: ¡Velad!

*****

VELAR: VIVIR EN LA ATENCIÓN

La palabra de Jesús (“velad”) bien podría traducirse por “estad atentos”,

“estad despiertos”.

Lo opuesto a la atención es la rutina y el modo de funcionar en “piloto

automático”. La rutina tiene la “ventaja” de que facilita las cosas y nos otorga

una cierta sensación de seguridad: nos movemos por caminos trillados en los

que todo resulta familiar. Los hábitos permiten que hagamos muchas cosas sin

n siquiera tener que pensar: las hace el “piloto automático”.

Sin embargo, y aun reconociendo la necesidad de hábitos –de

aprendizajes automatizados-, si no estamos atentos, ese modo de funcionar

tiene un precio muy alto que puede llegar a manifestarse como aburrimiento y

vacío. Perdemos la novedad y el frescor de la vida. En realidad, más que vivir,

vegetamos, sobrevivimos o actuamos.

La atención, por el contrario, nos conecta con la vida, porque nos trae al

presente. Y el presente es el único lugar de la vida. Gracias a la atención,

vivimos en la consciencia, acogiendo todo desde la lucidez y amando todo

1

Page 2: 14.11.30 comentario al evangelio enrique martínez lozano

desde la sabiduría. Nos alineamos con la corriente de la vida, y venimos a

hacer el descubrimiento mayor al que podemos aspirar: que la consciencia no

es solo una actitud que podemos favorecer, sino que constituye nuestra

verdadera identidad.

No soy un yo capaz de poner atención o consciencia en lo que hago.

Soy la única Consciencia que penetra todo lo real y en todo se expresa.

Consciencia que se halla siempre a salvo y que –al hilo de las palabras de

Jesús- nunca puede ser sorprendida por ladrones o peligros de ningún tipo.

Decía que la “vigilancia”, de que habla el evangelio, no es sino otro

nombre de la “atención”. Gracias a ella, habitamos el momento presente,

dejándonos fluir con la vida misma.

Pero, para ello, debido a la inercia de un funcionamiento que nos había

encerrado en la mente, necesitamos una práctica continuada, que nos vaya

adiestrando en desarrollar una capacidad de presencia tal que,

progresivamente, nos conduzca a hacernos conscientes de nuestra identidad

más profunda.

Esta es, precisamente, la riqueza que el presente encierra: al venir a la

Presencia, experimentamos que somos ella misma. El yo es sólo un “objeto”

dentro de la Presencia consciente que somos.

Pero esta identidad no está al alcance del pensamiento; emerge, cuando

la mente se silencia. Relájate, hazte presente a ti mismo/a, suelta todos los

pensamientos y preocupaciones, y quédate sólo aquí y ahora… En ese mismo

momento, te apercibirás de que “Todo es”. Déjate estar ahí, en el desnudo

“estar”…

Venir al presente implica acallar la mente (pensante), situándonos como

“testigos” desapasionados de todo lo que se mueve en ella y aprendiendo a

descansar en el silencio mental.

Y, en medio de cualquier actividad, acostúmbrate a preguntarte: ¿Estoy

completamente aquí? El cultivo de la atención hará posible la salida progresiva

del sueño y de la ignorancia para poder vivir en la luz. La práctica continuada,

no solo hará que saboreemos la vida, sino que reconozcamos y nos

2

Page 3: 14.11.30 comentario al evangelio enrique martínez lozano

familiaricemos con nuestra verdadera identidad: en sentido absoluto, no somos

la “ola” que emerge haciendo piruetas, sino el “océano” de donde la ola surge.

Ver esto es “estar despiertos”.

www.enriquemartinezlozano.com

3