147-911-1-PB.pdf

3
1 www.intramed.net Vol. 2 / Número 3 Falsos tendones de ventrículo izquierdo. Un hallazgo frecuente relacionado a arritmia ventricular aislada en pruebas de esfuerzo. Dr. Guillermo Alejandro Ortiz, Dra. María Isabel Rodríguez-Acuña Comunicación de un caso Introducción: La aparición de ectopía ventricular aislada o palpita- ciones en deportistas o personas activas sin cardiopa- tía conocida genera preocupación y estudios tendien- tes a descartar anomalías estructurales y/o eléctricas que puedan determinar algún peligro y modiquen la conducta. Entre las causas se ha relacionado a variantes anató- micas como los falsos tendones 1-2-3-4  que de acuerdo a su posición y su grosor en el que contiene red de purkinje y sistema de conducción estarían relaciona- dos con arritmia ventricular aislada, sin poder compro- barse la relación con arritmias más graves como TV/ FV excepto reportes aislados. Existen pocos datos acerca del comportamiento de los pacientes con falsos tendones en la s pruebas de apre- mio c ardiovascular . Métodos Se realizó un análisis observacional prospectivo en el mes de Junio de 2012 de todos los pacientes deriva- dos para un EcoStrés (n=200) con ecocardiograma basal con dos equipos Philips HDx7E hasta obtener 20 pacientes con presencia de falsos tendones (grupo FT) y asimismo se incluyeron 20 pacientes control con similares características (grupo Control). Los criterios de inclusión fueron: ser mayor de 18 años, fracción de eyección mayor a 55%, presencia de falso tendón denido como estructura brilar intracavitaria unida a 2 segmentos no contiguos de ventrículo izquierdo. Se excluyeron pacientes con: antecedentes de arritmia (TV, TVNS, FA, ectopías ventriculares frecuentes co- nocidas) medicación antiarrítmica especíca (los beta bloqueantes no fueron causa de exclusión conside- rándolo tratamiento de la hipertensión), enfermedad isquémica (activa, pasada o diagnosticada por el test), antecedente de cirugía de revascularización o angio- plastía, enfermedad tiroidea, enfermedad valvular e hipertroa ventricular izquierda. El punto nal primario fue aparición de actividad ven- tricular relacionada al esfuerzo y el punto nal secun - dario actividad ventricular frecuente como duplas, tri- pletas o bigeminias. Se utilizó el método Exacto de Fisher para cálculo de contigencia en una tabla de 2 x 2 en el sistema SPSS 11.5 y el cálculo online en www.langsrud.com/stat/ sher.htm. Resultados Los datos poblacionales fueron similares en los dos grupos (tabla1). Las pruebas fueron máximas en 75 % de los pacientes en ambos grupos y todas las con side- radas fueron negativas para isquemia. Sólo 1 paciente en el grupo control presentó extrasístoles basales ais- ladas sin contar con antecedentes y fue el único caso del grupo control que también mostró actividad en el esfuerzo. La prevalencia de falso tendón de cualquier tipo fue de un 10%. Se incluyeron los pacientes con estructuras - brilares aún delgadas y de pequeñas dimensiones. La distribución de los falsos tendones fue: apicales: en 8 pacientes, longitudinales u oblicuos: en 6, transversa- les: en 4 e interpapilares en 2.

Transcript of 147-911-1-PB.pdf

7/17/2019 147-911-1-PB.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/147-911-1-pbpdf 1/2

1

www.intramed.net Vol. 2 / Número 3

Falsos tendones de ventrículo izquierdo. Un

hallazgo frecuente relacionado a arritmia

ventricular aislada en pruebas de esfuerzo.Dr. Guillermo Alejandro Ortiz, Dra. María Isabel Rodríguez-Acuña

Comunicación de un caso

Introducción:La aparición de ectopía ventricular aislada o palpita-

ciones en deportistas o personas activas sin cardiopa-

tía conocida genera preocupación y estudios tendien-

tes a descartar anomalías estructurales y/o eléctricas

que puedan determinar algún peligro y modiquen la

conducta.

Entre las causas se ha relacionado a variantes anató-

micas como los falsos tendones 1-2-3-4 que de acuerdo

a su posición y su grosor en el que contiene red de

purkinje y sistema de conducción estarían relaciona-dos con arritmia ventricular aislada, sin poder compro-

barse la relación con arritmias más graves como TV/

FV excepto reportes aislados.

Existen pocos datos acerca del comportamiento de los

pacientes con falsos tendones en las pruebas de apre-

mio cardiovascular.

MétodosSe realizó un análisis observacional prospectivo en el

mes de Junio de 2012 de todos los pacientes deriva-

dos para un EcoStrés (n=200) con ecocardiogramabasal con dos equipos Philips HDx7E hasta obtener

20 pacientes con presencia de falsos tendones (grupo

FT) y asimismo se incluyeron 20 pacientes control con

similares características (grupo Control). Los criterios

de inclusión fueron: ser mayor de 18 años, fracción

de eyección mayor a 55%, presencia de falso tendón

denido como estructura brilar intracavitaria unida a

2 segmentos no contiguos de ventrículo izquierdo. Se

excluyeron pacientes con: antecedentes de arritmia

(TV, TVNS, FA, ectopías ventriculares frecuentes co-

nocidas) medicación antiarrítmica especíca (los beta

bloqueantes no fueron causa de exclusión conside-

rándolo tratamiento de la hipertensión), enfermedad

isquémica (activa, pasada o diagnosticada por el test),

antecedente de cirugía de revascularización o angio-

plastía, enfermedad tiroidea, enfermedad valvular e

hipertroa ventricular izquierda.

El punto nal primario fue aparición de actividad ven-

tricular relacionada al esfuerzo y el punto nal secun-

dario actividad ventricular frecuente como duplas, tri-

pletas o bigeminias.

Se utilizó el método Exacto de Fisher para cálculo de

contigencia en una tabla de 2 x 2 en el sistema SPSS

11.5 y el cálculo online en www.langsrud.com/stat/

sher.htm.

ResultadosLos datos poblacionales fueron similares en los dos

grupos (tabla1). Las pruebas fueron máximas en 75 %

de los pacientes en ambos grupos y todas las conside-

radas fueron negativas para isquemia. Sólo 1 paciente

en el grupo control presentó extrasístoles basales ais-

ladas sin contar con antecedentes y fue el único caso

del grupo control que también mostró actividad en el

esfuerzo.

La prevalencia de falso tendón de cualquier tipo fue de

un 10%. Se incluyeron los pacientes con estructuras -

brilares aún delgadas y de pequeñas dimensiones. La

distribución de los falsos tendones fue: apicales: en 8

pacientes, longitudinales u oblicuos: en 6, transversa-

les: en 4 e interpapilares en 2.

7/17/2019 147-911-1-PB.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/147-911-1-pbpdf 2/2

2

www.intramed.net Vol. 2 / Número 3

Población Falso ten-

dón (n20)

Control

(n20)

p.

Edad 52 ±13 51 ±12 Ns

Fr eyección 67± 5 65 ±5 Ns

HTA 35 % 25 % Ns

Sexo Masc 60 % 55 % Ns

Extrasísto-

les basales

0 % 3 % Ns

P r u e b a

Máxima

75 % 75 % Ns

Tabla 1: Características poblacionales

El punto nal arritmia ventricular en ejercicio fue signi-

cativamente mayor en el grupo FT (7 pacientes grupo

FT vs 1 paciente en el grupo control, p.0.043) y la ac-

tividad frecuente (2 pacientes grupo FT vs 0 en grupo

control, p: 0.048). Los 2 pacientes que presentaron

extrasístoles frecuentes mostraron duplas tripletas y

bigeminia autolimitada en la recuperación. No se pre-

sentaron arritmias graves ni taquicardia ventricular no

sostenida en ninguno de los grupos (tabla2).

 

ResultadosResultados Falso ten-

dón n (%)

Control n

(%)

p

Extrasís-

toles en

Ecostres

7 (35%) 1 (5%) 0.043*

Activ. Ventr

frecuente

2 (10%) 0 0.048*

Tabla 2: Resultados *p signicativa <0.05

ConclusiónAnte la consulta por arritmia ventricular aislada en

pacientes sin patología cardiovascular conocida y ac-tivos, el hallazgo de falsos tendones en el ecocardio-

grama es agente causal en algunos casos de actividad

ventricular aislada relacionada al ejercicio, determi-

nando este hallazgo un pronóstico benigno que podría

limitar la necesidad de estudios ulteriores.

En este estudio se incluyeron en su mayoría pequeños

tendones apicales, lo cual, a nuestro criterio acentúa

su implicancia en la génesis de arritmias leves.

Dr. Guillermo Alejandro Ortiz,

[email protected]

Bibliografía:1- Nishimura T, Kondo M, Umadome H, Shimono Y.

Echocardiographic regognition and implications of

ventricular hypertrophic trabeculations and aberrants

bands. Circulation 1984;70:836-422- Luetmer P, Edwards W, Seward J, Tajik J. Incidence

and Distribution of Left Ventricular False Tendons:An

Autopsy Study of 483 Normal Human Hearts. Jacc

1986 Vol 8, N 1, 179-83.

3- Kennedy H. Ventricular ectopy in athletes. Dont wo-

rry more good news. Editorial JACC 2002, Vol 40 N 3.

4- Suwa M, Hirota Y, Nagao H, Kino M, Kawamura K. In-

cidence of the coexistence of left ventricular false ten-

dons and premature ventricular contractions in appa-

rently healthy subjects. Circulation 1984;70:793-798