148523113 Guia Cuentos Araucanos

11
Guía de Apoyo de Lectura Domiciliaria AUTOR: Alicia Morel 1.- Vocabulario: Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, cópialo y haz un dibujo relacionado con cada una. tea cucuro asteroide gruta vasija cachorro 2) Escribe a lo menos 20 palabras del mapudungun que actualmente usamos en nuestro diario vivir. 3.- Señala con una V la afirmación si consideras que es verdadera y con una F si la consideras Falsa a) ______ Pangal tenía una hija llamada Licán. b) ______ El toqui Pangal dijo a su tribu que tenían que hacer una gran fogata para que el Sol volviera a iluminarlos. c) ______ Cuando el Zorro y el Cangrejo corrían carreras, ganaba siempre el cangrejo porque el zorro se desviaba a menudo del camino. d) ______ El rojo y el azul llevaban una muy buena noticia al Sol. e) ______ La Chilla es una zorra llamada así por su forma de aullar.

description

PRUEBA FORMATIVA CUENTOS ARAUCANOS

Transcript of 148523113 Guia Cuentos Araucanos

Page 1: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

Guía de Apoyo de Lectura Domiciliaria

AUTOR: Alicia Morel

1.- Vocabulario: Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras, cópialo y haz un dibujo relacionado con cada una.

tea cucuro asteroide

gruta vasija cachorro

2) Escribe a lo menos 20 palabras del mapudungun que actualmente usamos en nuestro diario vivir.

3.- Señala con una V la afirmación si consideras que es verdadera y con una F si la consideras Falsa

a) ______ Pangal tenía una hija llamada Licán.

b) ______ El toqui Pangal dijo a su tribu que tenían que hacer una gran fogata para que el Sol volviera a iluminarlos.

c) ______ Cuando el Zorro y el Cangrejo corrían carreras, ganaba siempre el cangrejo porque el zorro se desviaba a menudo del camino.

d) ______ El rojo y el azul llevaban una muy buena noticia al Sol.

e) ______ La Chilla es una zorra llamada así por su forma de aullar.

f) ______ El Sapo le prestó su voz al Zorro para que comiera los patos de la laguna.

g) ______ El hombre tenía hambre y al comerse la callampa se comió también al Piñoncito.

h) ______ El espíritu de Millacol se enamoró de Imahue, la hija del cacique Lemunao.

4.- Realiza un resumen de los siguientes cuentos:

Page 2: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

a) La gente de la tierra:

b) Leyenda de las lamparitas:

c) El espíritu del lago:

I. LEE CADA PREGUNTA Y LUEGO SELECCIONA LA ALTERNATIVA CORRECTA

1.- El libro leído se llama: a. Cuentos. b. Mitos y Leyendas.

Page 3: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

c. Cuentos Araucanos. d. Mitos y Leyendas de Chile.

2.- La autora del libro leído se llama: a. Marcela Paz. b. Alicia Morel. c. Gabriela Mistral. d. Jacqueline Balcells.

3.- ¿De qué cultura indígena hablan las historias del libro? a. Cultura Aymara. b. Cultura Rapa Nui. c. Cultura Mapuche. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

LA GENTE DE LA TIERRA

1.- En qué se refugiaron los niños para protegerse y sobrevivir al temporala) en una cuevab) en una casa de piedrac) en el ramaje de un coihued) en la casa de un cacique

2.- En el árbol iban también: a) Un león y un ratónb) Un puma y un leónc) Un puma y una zorrad) Una zorra y un gorrión

3.- ¿Por qué la chilla podía alimentar a los niños con su leche? a) porque había perdido a su camada de zorritosb) porque ella era muy astutac) porque ella era una buena personad) Ninguna de las anteriores

4.- Con su leche, la zorra transmitiría a los niñosa) mucho cariñob) su inteligencia y astuciac) su simpatíad) el honor y la valentía

5.- El puma les transmitió a los niños…a) su fuerza y valentíab) su timidez y su temorc) su amor y cariñod) su timidez y su inteligencia

6.- ¿Qué significa la palabra mapuche? a. Gente del mar. b. Gente indígena. c. Gente originaria. d. Gente de la tirra.

7.- ¿De qué trata el cuento “La gente de la Tierra”? a. Del origen de la raza mapuche. b. De una gran guerra entre dos pueblos. c. De una historia de amor entre dos indígenas. d. De cómo se creó el territorio chileno en el sur.

8.- ¿Quiénes son los personajes principales de este cuento? a. Dos animales. b. Dos niños mapuches. c. Dos serpientes mágicas. d. Dos espíritus protectores.

9.- ¿Qué hacían en un comienzo los personajes principales del cuento? a. Recogían piñones con el padre en la montaña. b. Pescaban con el padre en el río de la montaña. c. Recogían con el padre verduras y flores en la montaña. d. Cazaban con el padre pequeños animales en la montaña.10.- ¿Qué les ocurrió mientras estaban en la montaña? a. Se les apareció un puma. b. Fueron sorprendidos por una tormenta. c. Los sorprendió una gran nevazón y frío. d. Sintieron un gran terremoto que provocó un maremoto.

11.- ¿Qué hicieron los personajes con lo que les ocurrió? a. Huyeron a un cerro alto.

Page 4: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

b. Se aferraron a un enorme coigüe. c. Se subieron a una gran araucaria. d. Se refugiaron en una cueva muy grande.

12- ¿Qué animales estaban junto a los personajes? a. Un zorzal y un conejo. b. Un puma y una chilla. c. Un cóndor y un huemul. d. Un guanaco y una liebre.

13.- ¿Cómo sobrevivieron los personajes tantos días sin comer? a. Comieron piñones. b. Comieron carne animales que cazaban. c. Los animales que viajaban con ellos les dieron alimento. d. No comieron nada y esperaron a que todo se solucionara.

14.- ¿Qué cosas les enseñaron los animales a los personajes? a. A disparar bien la honda. b. A tener astucia para cazar y tácticas de guerra. c. A construir ciudades grandes y hermosas. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

15.- ¿Qué nombres les colocaron a los personajes? a. Nahuel y Rayén. b. Antú y Pillán. c. Rayén y Manque. d. Melipal y Manque.

16.- ¿A qué historia que conoces se parece el cuento leído? a. A la historia del Arca de Noé. b. A la historia del Terremoto de Chile. c. A la historia del flautista de Hamelin. d. A la historia de Adán y Eva en el paraíso.

LEYENDA DE LAS LAMPARITAS

1- El Gran Brujo vivía en :a) cerca de un lagob) cerca del cráter de un volcánc) cerca de las nubesd) cerca del mar

2.- Para que el brujo estuviera contento, la gente le dejaba “mudai” afuera de sus rucas. El mudai era: a) una especie de vinob) una especie de chichac) una especie de jugod) una especie de galleta

3.- El Gran Brujo encendía las lamparitas para:a) calentarse en el invierno cuando tenía mucho fríob) para no perderse el camino cuando volvía borrachoc) para asustar a la gente del valled) Ninguna de las anteriores

4.- Según la historia, las lamparitas que iluminan cada año los senderos son: a) unas flores muy hermosasb) las flores del copihuec) unas luces muy brillantesd) las flores de los claveles

LA SERPIENTE DE LA TIERRA DEL SUR

5.- Cai- Cai era una serpiente muy mala. Ella habitaba en: a) una gran montañab) en un volcánc) en la orilla de un ríod) en el fondo del mar

6.- Tren – Tren, la serpiente buena, habitaba en: a) el fondo de un gran lagob) en el río

Page 5: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

c) las montañas más altas de la cordillerad) el fondo del mar

7.- ¿Qué sucedía cuando Cai-Cai se enojaba? a) se peleaba con los animales marinosb) con su cola levantaba inmensas olasc) llorabad) Ninguna de las anteriores

8.- Tren- Tren no podía despertar porque: a) tenía mucha hambreb) estaba muy flaca y débilc) estaba muy gorda porque había comido muchod) tenía tanto sueño

9.- Quien logró despertar a Tren – Tren fue: a) Rayén con su risab) Nahuel con su llantoc) Cai- Cai con sus lágrimasd) el hombre con su fuerza

10.- ¿Cuál es el personaje principal de este cuento? a. Un niño. b. Un toqui. c. Un gran brujo. d. Una hechicera.

11.- ¿Dónde vivía el personaje del cuento? a. A orilla de un camino. b. En una ruca con su tribu. c. En una choza cerca del río. d. En una cueva cerca de un volcán.

12- ¿Para qué se emborrachaba el personaje del cuento? a. Por travesura con sus amigos. b. Para olvidar todas las maldades que hacía. c. Para que no lo retaran en su casa por llegar tarde. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

13.- ¿Qué hacía el personaje para no perderse cuando se emborrachaba? a. Pedía un taxi. b. Dejaba en el camino migas. c. Dejaba en el camino muchas lamparitas rojas encendidas. d. Dejaba el camino marcado con sus huellas y ramas del bosque.

14.- ¿Qué hicieron los hombres que ya estaban aburridos personaje malvado del cuento? a. Lo emborracharían y le darían una paliza. b. Se pusieron todos de acuerdo y le esconderían sus lamparitas. c. Entre todas las personas y animales del bosque lo atraparían para siempre. d. Se juntarían todos y le llamarían la atención por todo lo malo que había hecho.

15.- ¿Cómo se sintió el personaje malvado al verse perdido? a. Sintió gran dolor de cabeza. b. Sintió mucha rabia y regresó a su ruca. c. Se sintió derrotado y con rabia por perderse. d. Ninguna es correcta.

16.- ¿Qué son en realidad las lamparitas? a. Una linterna. b. Son pedazos de fuego. c. Son una flor llamada copihue. d. Son unos insectos que brillan en la oscuridad.

17.- ¿Cuáles eran los nombres de las serpientes? a. Cai Tren y Maitú. b. Cai Cai y Tren Tren. c. Melipal y Manque. d. Cheruve y Maitú.

18.- ¿Quién era Maitú? a. Un pudú. b. Un niño mapuche. c. Una serpiente mala. d. Una serpiente buena.

19.- ¿Por qué se enfadó la serpiente mala? a. Porque el pudú se burló.

Page 6: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

b. Porque Maitú rescató al pudú del agua. c. Porque no le dieron ninguna ofrenda. d. Porque Maitú desafió a la serpiente para una guerra.

20.- ¿Qué hecho o fenómeno natural relata el cuento? a. Una gran tormenta. b. Un terremoto y maremoto. c. Una guerra de dos serpientes. d. Una nevazón y una inundación.

21.- ¿Cómo se salvaron los niños mapuches? a. La serpiente los lanzó a una montaña. b. La serpiente los subió a una nube. c. La serpiente los subió a su lomo en la montaña. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

EL PEQUEÑO ZORRO HAMBRIENTO

1.- Lo que más le gustaba comer al zorrito era: a) patos y aves acuáticasb) insectos y mosquitosc) pumas y ratonesd) perros y gatos

2.- El zorro no comía sapos porque los encontraba: a) deliciosos y sabrososb) horribles y gelatinososc) feos y dulcesd) amargos

3.- Una característica del sapo era: a) ser muy hermosob) tener unas lindas garrasc) tenía grandes orejasd) tenía una voz estupenda

4.- ¿Por qué el sapo decía que “eran parte de una cadena ecológica amistosa”? a) porque el zorro y los patos eran amigosb) porque los patos y las ranas eran muy buenos amigosc) porque el zorro comía patos y los patos comían saposd) porque el sapo comía patos y los patos comían zorros

5.- El pacto entre el zorro y el sapo consistía en: a) el sapo cazaría patos para el zorrob) el sapo sería la comida del zorroc) el sapo le daría de comer unos ricos patos al zorrod) el sapo prestaría su voz al zorro

6.- ¿En qué lugar vivía el zorro? a. Cerca de un río. b. Cerca de un lago. c. Cerca de la montaña. d. Cerca de un volcán.

7.- ¿Cuál era el problema del zorro? a. No podía correr. b. No tenía amigos. c. No conseguía cazar. d. No tenía una casa.8.- ¿Con quién hizo un trato el zorro? a. Con un búho. b. Con un sapo. c. Con un pato. d. Con una rata.

9.- ¿De qué se trataba el trato pactado? a. Le entregó al zorro un secreto. b. Le dio al zorro un arma infalible. c. Le entregó al zorro una voz fuerte. d. Le dio al zorro una idea excelente para poder cazar.

10.- ¿Qué ocurre finalmente en el cuento? a. El zorro nunca devuelve lo entregado. b. El zorro se enoja porque no resulta el trato. c. El zorro sigue usando lo enseñado y luego lo devuelve. d. El zorro se pone muy alegre ya que le entregan para siempre lo acordado en el trato.

Page 7: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

CUANDO EL SOL Y LA LUNA OLVIDARON LA TIERRA

1.- ¿Por qué el Sol y la Luna se olvidaron de la Tierraa) porque estaban enojadosb) porque estaban muy felices en el cieloc) porque tenían mucho sueñod) Ninguna de las anteriores

2.- Una de las cosas que hizo la gente de la tierra para que el Sol volviera a iluminarnos fue: ?(a) bailar a la luz de la lunab) encender fogatasc) entregarle floresd) cantar canciones

3.- El Sol vivía en…a) una gran mansiónb) una pequeña rucac) un palacio de orod) Toda son correctas

4.- La Luna habitaba en: a) la Tierrab) un palacio de platac) una casa pequeñad) una casa de oro

5.- Cuando Lemunao salía de pesca, siempre le llevaba un jarro de chicha al Espíritu del lago para:a) que el espíritu se emborracharab) para que le diera muchos pecesc) para que se enojarad) para que se alegrara

6.- Una de las características de Imahue, la hija de Lemunao era: ?a) su pacienciab) su amistadc) su fealdadd) su hermosa voz

7.- Millahue, el Espíritu del lago, exigió a Lemunao que le diera: a) mucho mudaib) muchos pecesc) su hija Imahued) sus riquezas

PIÑONCITO

1.- ¿Quién es Piñoncito? a. Un fruto de un árbol. b. Un niño de una pareja mapuche. c. Un ave gigante que alimenta a sus crías. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

2.- ¿Qué hace Piñoncito en el relato? a. Viaja por muchas partes. b. Enseña a otros lo que aprendió. c. Vive con unas aves gigantes que lo alimentan. d. Todas las respuestas son correctas.

3.- ¿Cuál es el problema de Piñoncito? a. No puede hablar bien. b. No puede regresar al colegio. c. No puede volver a su hogar. d. No puede comer cualquier cosa.

Page 8: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

4.- ¿Quién le presta ayuda a Piñoncito? a. Un animal. b. Una persona. c. Un ser mágico. d. Una planta mágica.

5.- ¿De qué manera pudo Piñoncito pudo ser de tamaño normal? a. Tomaba una bebida especial y mágica. b. Se dormía muy temprano todas las noches. c. Se alimentaba de manera muy nutritiva con frutas y verduras, d. Se frotaba todos los días un hueso por su cuerpo que le habían regalado.

6.- Uno de los problemas que tenía el hombre y la mujer era que: (Piñoncito)a) estaban casadosb) No podían tener hijosc) no se querían muchod) vivían en un lugar lejano

7.- Piñoncito eraa) un niño muy pequeñob) un niño de gran estaturac) un niño muy obediented) Ninguna es correcta

8.- Quien ayudó a Piñoncito a volver a su hogar fuea) el pájarob) un hombrec) la serpiented) la callampa

EL ZORRO Y EL CANGREJO

1.- ¿Cuál fue la apuesta que acordaron estos dos animales en el cuento? a. Jugar un partido. b. Andar en bicicleta. c. Competir en una carrera. d. Competir cantando karaoke.

2.- ¿Qué era lo asombroso de las carreras? a. Que nunca ganaba el zorro. b. Que el cangrejo ganaba a pesar de ser lento y caminar de lado. c. Que cuando el zorro daba vuelta a mirar al cangrejo él perdía. d. Todas son correctas.

3.- ¿Quién ganaba todas las carreras? a. El zorro. b. El cangrejo. c. En realidad era un empate. d. Ninguna es correcta.

4.- ¿Cuál era la estrategia usada por el ganador de las carreras? a. Usaba a su compañero de carreras para ganar. b. Tomaba un vehículo a motor para llegar siempre primero. c. Encontró un túnel que era un excelente atajo para llegar primero. d. Todas las anteriores son correctas.5.- ¿Cuál es la enseñanza que nos deja el cuento? a. Que no debemos discriminar. b. Que siempre debemos querer al prójimo. c. Que debemos ayudar a los más necesitados. d. Que los astutos son algo lentos y los lentos algo astutos

6.- ¿Cómo logró vencer el cangrejo al zorro?a) apurándose mucho en la carrera para así ganarle al zorrob) agarrándose de unos pelos de la cola del zorro con sus tenazasc) saltando como una liebred) Ninguna de las anteriores

EL ESPÍRITU DEL LAGO.

1.- ¿Qué dicen las leyendas sobre los lagos y lagunas? a. Que todos tienen agua. b. Que todos tienen un dueño. c. Que todos tienen animales. d. Que todos tienen cosas increíbles.

2.- ¿Qué hacía Lemunao cuando iba de pesca?

Page 9: 148523113 Guia Cuentos Araucanos

a. Vaciaba chicha para que el lago le diera peces. b. Llevaba a su hijo para enseñarle a pescar bien. c. Se iba en una canoa de coigüe y pescaba con arpón. d. Cuando pescaba realizaba cantos y rezos para el lago.

3.- ¿Qué hacía el lago Millacol? a. Tomaba apariencia humana. b. Subía e inundaba a los indígenas. c. Rugía y asustaba a los indígenas. d. Ninguna de las alternativas es correcta.

4.- ¿Qué instrumento tocaba la hija de Lemunao? a. Piano. b. Flauta. c. Guitarra. d. Pandero.

5.- ¿Qué le pidió Millacol a Lemunao? a. Chicha. b. Peces. c. Una flauta. d. A su hija Imahue.

6.- ¿Con quién habló Lemunao al saber lo que quería el lago? a. Con el toqui. b. Con la Machi. c. Con el espíritu. d. Con su esposa.

7.- ¿Qué hicieron Lemunao y su hija? a. Huyeron a la selva. b. Huyeron a las montañas. c. Huyeron al mar en canoa. d. Ninguna es correcta.

8.- ¿Qué ocurrió cuando huyeron del lago? a. El lago se enojó al no alcanzarlos. b. El lago se desbordó y alcanzó a Imahue. c. El lago se secó y nunca más vieron a Millacol. d. Ninguna es correcta.

9.- ¿Qué ocurrió con Imahue? a. El lago la convirtió en huala. b. El lago la sumergió y la ahogó. c. El lago la convirtió en cañaveral. d. El lago la convirtió en cisne.

10.- ¿Qué final tuvo este cuento? a. Solo Imahue fue convertida. b. Todos escaparon a las montañas. c. Todos los de la tribu fueron convertidos en selva. d. Ninguna es correcta.