14_proyectos_empresariales_1_pe2012_tri2-15_%28litae%29

2
PLAN DE ESTUDIOS: 2012 – DÉCIMO cuarto TRIMESTRE [litae] CURSO: proyectos empresariales 1 Versión vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16 Última fecha de revisión: abril-junio/15 Un proyecto empresarial es el desarrollo de una serie de actividades en forma lógica y ordenada buscando el beneficio de la empresa generalmente en aspectos de rentabilidad, productividad y calidad en sus productos y servicios. En este curso se pondrán en práctica los conocimientos teóricos de los cursos anteriores relacionados a la creación de empresas y proyectos de inversión. • Desarrollar un proyecto de inversión en una empresa ya existente con las condiciones lo más reales posibles. • Preparar al alumno con los conocimientos necesarios para identificar proyectos de inversión, conocer las distintas etapas y estudios que se deben llevar a cabo y desarrollar el estudio de mercado de la solución que proponga el alumno. • Desarrollar todos los estudios de factibilidad de un Proyecto Empresarial o de Inversión. • Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo un Proyecto Empresarial o de Inversión en todas sus etapas. • Analizar e interpretar los resultados de un Proyecto Empresarial o de Inversión para la mejor toma de decisiones. Control y Evaluación de Proyectos 1 y 2, Empresa 1 y 2, Planeación Estratégica y Mercadeo Estratégico. Estos requisitos académicos no son obligatorios, el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, sin embargo no se trataran los temas del curso anterior. “Estos requisitos académicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensión.”(Información establecida en el Documento NYP-IDEA) La modalidad de este curso será la tutoría, esto implica que un profesional guiará al estudiante durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. La tutoría implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutoría se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan: la elaboración y desarrollo de proyectos con enfoques de planeación, mercadeo, costos y producción y un examen final. 10 sesiones de tutorías de 1 hora cada una. Desarrollo Proyecto: 3 horas a la semana Estudio: 2 horas a la semana *El tutor debe enviar su evaluación a la coordinación académica del área para su autorización. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) NO EXISTE EXONERACIÓN DE EXAMEN FINAL. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Texto: Arturo Morales Castro y José Antonio Morales Castro. Proyectos de Inversión, Evaluación y Formulación. McGraw Hill, 1ª Edición Se prohíbe la reproducción parcial o total de la bibliografía. (Información establecida en el Documento NYP-IDEA) • Material de apoyo en EvaluaNET. • Libros de texto de los cursos anteriores relacionados al tema de la semana. Información establecida en el Documento NYP-IDEA: • Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados después de la fecha correspondiente, cuya recepción queda a discreción del tutor, pierde como mínimo el 50% del valor total. • La carátula debe incluir: título del trabajo, nombre completo, no. de carné, centro de estudios, día y hora en que recibe la tutoría, fecha en que entrega la tarea y nombre del tutor. Para la entrega de tareas referirse a la guía para la elaboración y presentación de trabajos escritos. • No se aceptarán trabajos hechos a mano y se restará puntos por deficiencias ortográficas, utilizar sólo letras mayúsculas o un tamaño de letra mayor de 12 puntos. • La bibliografía no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. • No se realizará ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. • Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada día de clase, ya que le ayudará a una comprensión más profunda del curso. • El curso si tiene la opción de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mínimo. • El alumno recibirá en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. • “Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le servirán para los exámenes finales.” Descripción: Objetivos del curso: Requisitos académicos sugeridos: Metodología de enseñanza: Duración: Metodología de evaluación: Implicación de horas de estudio personal: Bibliografía obligatoria: Observaciones: Proyecto Empresarial Etapa 1 Proyecto Empresarial Etapa 2 Zona *Examen final Total curso 30 Puntos 30 Puntos 60 Puntos 40 Puntos 100 Puntos Competencias a desarrollar: Bibliografía complementaria: IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL 2015

description

trabajos

Transcript of 14_proyectos_empresariales_1_pe2012_tri2-15_%28litae%29

  • PLAN DE ESTUDIOS: 2012 DCIMO cuarto TRIMESTRE [litae]CURSO: proyectos empresariales 1

    Versin vigente para los ciclos: ABRIL-JUNIO/15, JULIO-SEPTIEMBRE/15, octubre-diciembre/15 y enero-marzo/16

    ltima fecha de revisin: abril-junio/15

    Un proyecto empresarial es el desarrollo de una serie de actividades en forma lgica y ordenada buscando el beneficio de la empresa generalmente en aspectos de rentabilidad, productividad y calidad en sus productos y servicios. En este curso se pondrn en prctica los conocimientos tericos de los cursos anteriores relacionados a la creacin de empresas y proyectos de inversin.

    Desarrollar un proyecto de inversin en una empresa ya existente con las condiciones lo ms reales posibles. Preparar al alumno con los conocimientos necesarios para identificar proyectos de inversin, conocer las distintas etapas y estudios que se deben llevar a cabo y desarrollar el

    estudio de mercado de la solucin que proponga el alumno.

    Desarrollar todos los estudios de factibilidad de un Proyecto Empresarial o de Inversin. Dirigir grupos de personas que puedan llevar a cabo un Proyecto Empresarial o de Inversin en todas sus etapas. Analizar e interpretar los resultados de un Proyecto Empresarial o de Inversin para la mejor toma de decisiones.

    Control y Evaluacin de Proyectos 1 y 2, Empresa 1 y 2, Planeacin Estratgica y Mercadeo Estratgico. Estos requisitos acadmicos no son obligatorios, el alumno puede llevar este curso dado que el plan de IDEA es abierto, sin embargo no se trataran los temas del curso anterior.Estos requisitos acadmicos no son obligatorios; sin embargo el alumno puede llevar este curso dado que el plan de estudios del programa IDEA es abierto, pero no se trataran los temas del curso anterior y se le recomienda estudiar los contenidos para una mejor comprensin.(Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    La modalidad de este curso ser la tutora, esto implica que un profesional guiar al estudiante durante el proceso de enseanza y aprendizaje. La tutora implica resolver dudas y orientar al alumno, NO IMPLICA DAR UNA CLASE MAGISTRAL. Los temas a tratar en cada una de las sesiones, implica que el alumno lea, estudie, analice e investigue lo referente al tema durante la semana, de tal forma que en la tutora se puedan resolver dudas, orientar a los estudiantes y compartir experiencias con el resto del grupo. En el curso se contemplan: la elaboracin y desarrollo de proyectos con enfoques de planeacin, mercadeo, costos y produccin y un examen final.

    10 sesiones de tutoras de 1 hora cada una.

    Desarrollo Proyecto: 3 horas a la semanaEstudio: 2 horas a la semana

    *El tutor debe enviar su evaluacin a la coordinacin acadmica del rea para su autorizacin. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)NO EXISTE EXONERACIN DE EXAMEN FINAL. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Texto: Arturo Morales Castro y Jos Antonio Morales Castro. Proyectos de Inversin, Evaluacin y Formulacin. McGraw Hill, 1 EdicinSe prohbe la reproduccin parcial o total de la bibliografa. (Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA)

    Material de apoyo en EvaluaNET. Libros de texto de los cursos anteriores relacionados al tema de la semana.

    Informacin establecida en el Documento NYP-IDEA: Toda actividad debe regirse por las fechas establecidas en el calendario, los trabajos entregados despus de la fecha correspondiente, cuya recepcin queda a discrecin del tutor,

    pierde como mnimo el 50% del valor total. La cartula debe incluir: ttulo del trabajo, nombre completo, no. de carn, centro de estudios, da y hora en que recibe la tutora, fecha en que entrega la tarea y nombre del

    tutor. Para la entrega de tareas referirse a la gua para la elaboracin y presentacin de trabajos escritos. No se aceptarn trabajos hechos a mano y se restar puntos por deficiencias ortogrficas, utilizar slo letras maysculas o un tamao de letra mayor de 12 puntos. La bibliografa no puede ser modificada por el tutor o administrador del centro de estudio. No se realizar ninguna prueba parcial o final en otra fecha que no sea la establecida. Es indispensable que lea detenidamente el material que corresponde a cada da de clase, ya que le ayudar a una comprensin ms profunda del curso. El curso si tiene la opcin de realizar examen de suficiencia; el cual debe aprobarse con 80 puntos como mnimo. El alumno recibir en la sexta semana su zona parcial y en la novena semana el punteo total acumulado como zona. Todos estos temas son obligatorios de impartir si el tutor no imparte alguno, el alumno debe notificar a [email protected]. Recuerde que estos temas le

    servirn para los exmenes finales.

    Descripcin:

    Objetivos del curso:

    Requisitos acadmicos sugeridos:

    Metodologa de enseanza:

    Duracin:

    Metodologa de evaluacin:

    Implicacin de horas de estudio personal:

    Bibliografa obligatoria:

    Observaciones:

    Proyecto Empresarial Etapa 1Proyecto Empresarial Etapa 2

    Zona*Examen final

    Total curso

    30 Puntos30 Puntos

    60 Puntos40 Puntos

    100 Puntos

    Competencias a desarrollar:

    Bibliografa complementaria:

    IDEA PROGRAMA DE ESTUDIO OFICIAL2015

  • Fecha

    Sem

    ana

    Tem

    a d

    e u

    nid

    ad

    Objeti

    vos y

    Com

    pete

    ncia

    s a

    desarroll

    ar e

    n l

    a t

    uto

    ra

    Conte

    nid

    os

    Acti

    vid

    ades

    Lectu

    ras o

    bli

    gato

    ria

    sy t

    rabajos

    01

    02

    03

    04

    05

    06

    07

    08

    09 10

    Orie

    ntac

    in

    Pro

    yect

    o d

    e In

    vers

    in

    en u

    na e

    mpre

    sa e

    xist

    ente

    Cap

    tulo

    1Id

    entif

    icac

    in d

    e

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    nEt

    apa

    1

    Cap

    tulo

    2Et

    apas

    y e

    studi

    os

    de

    los

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    nEt

    apa

    1

    Cap

    tulo

    3A

    spec

    tos

    prin

    cipa

    les

    de

    un

    Estu

    dio

    de

    mer

    cado

    YM

    etodolo

    ga

    para

    rea

    lizar

    un e

    studio

    de

    mer

    cado

    Etap

    a 2

    Pre

    sent

    aci

    n P

    roye

    ctos

    de

    Inve

    rsi

    n E

    tapa

    1

    Cap

    tulo

    3Es

    tudio

    de

    Mer

    cado

    An

    lisis

    de

    la O

    fert

    a y

    Dem

    anda

    Etap

    a 2

    Cap

    tulo

    4Es

    tudio

    Tc

    nic

    oEt

    apa

    2

    Cap

    tulo

    5Es

    tudio

    Adm

    inis

    trat

    ivo

    Etap

    a 2

    Cap

    tulo

    6Es

    tudi

    o d

    e Im

    pact

    o

    Am

    bien

    tal

    Etap

    a 2

    Exa

    men

    Fin

    al

    Que

    el a

    lum

    no:

    Com

    pre

    nda

    los

    prin

    cipa

    les

    aspe

    ctos

    a des

    arro

    llar

    en la

    et

    apa

    1 y

    2 d

    e su

    pro

    yect

    o d

    e in

    vers

    in.

    Com

    pre

    nda

    la rel

    aci

    n d

    el P

    lan d

    e N

    egoci

    os

    des

    arro

    llado e

    n lo

    s cu

    rsos

    de

    Empre

    sa 1

    y 2

    y la

    posibl

    e co

    ntin

    uid

    ad e

    n e

    ste

    pro

    yect

    o.

    Que

    el a

    lum

    no:

    Id

    entif

    ique

    cara

    cter

    stic

    as d

    e lo

    s pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n.

    D

    istin

    ga lo

    s di

    fere

    ntes

    tip

    os

    de

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n.

    Cla

    sific

    ar la

    s in

    vers

    iones

    de

    acuer

    do a

    dife

    rent

    es

    crite

    rios

    Que

    el a

    lum

    no:

    Rec

    onoz

    ca la

    s et

    apas

    que

    deb

    en c

    ubrir

    los

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n.

    Id

    entif

    icar

    los

    dife

    rent

    es e

    studi

    os

    que

    inte

    gran

    los

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n.

    D

    istin

    guir

    las

    fuen

    tes

    de

    info

    rmac

    in q

    ue

    se p

    ued

    en

    util

    izar

    en c

    ada

    etap

    a de

    los

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n

    Que

    el a

    lum

    no:

    Conoz

    ca lo

    s el

    emen

    tos

    que

    se a

    naliz

    an e

    n lo

    s es

    tudi

    os

    de

    mer

    cado..

    Conoz

    ca c

    ual

    es s

    on lo

    s obj

    etiv

    os

    de

    un e

    studi

    o d

    e m

    erca

    do

    Que

    el a

    lum

    no:

    Exp

    onga

    la s

    olu

    cin q

    ue

    pro

    pone

    y su

    est

    udio

    de

    mer

    cado e

    n p

    rimer

    a pa

    rte.

    D

    iscu

    ta v

    enta

    jas

    y des

    vent

    ajas

    de

    las

    pro

    pues

    tas

    que

    se p

    rese

    nten

    A

    pro

    vech

    e la

    s re

    com

    enda

    ciones

    de

    mej

    ora

    de

    cada

    pre

    sent

    aci

    n

    Que

    el a

    lum

    no:

    D

    ise

    e una

    inve

    stig

    aci

    n d

    e m

    erca

    do

    A

    pre

    nda

    a f

    ijar

    el p

    reci

    o d

    e un p

    roduct

    o

    Pro

    nost

    ique

    la d

    eman

    da y

    ofe

    rta

    de

    un p

    roduct

    o.

    Que

    el a

    lum

    no:

    Conoz

    ca lo

    s el

    emen

    tos

    que

    se a

    naliz

    an e

    n e

    l es

    tudio

    t

    cnic

    o.

    Id

    entif

    ique

    los

    dife

    rent

    es p

    roce

    sos

    pro

    duct

    ivos.

    D

    eter

    min

    e in

    sum

    os,

    tam

    ao y

    cap

    acid

    ad d

    e una

    pl

    anta

    de

    pro

    ducc

    in

    Que

    el a

    lum

    no:

    Id

    entif

    ique

    el c

    ont

    enid

    o d

    e un e

    studio

    adm

    inis

    trat

    ivo

    D

    eter

    min

    e lo

    s tr

    mite

    s qu

    e la

    s em

    pre

    sas

    deb

    en

    cum

    plir

    para

    funci

    ona

    r

    Org

    anic

    e una

    em

    pre

    sa a

    ntes

    de

    que

    inic

    ie

    ope

    raci

    ones

    .

    Que

    el a

    lum

    no:

    Com

    pre

    nda

    el

    conce

    pto d

    e ec

    olo

    ga

    y m

    edio

    am

    bien

    te

    Eval

    ue

    el im

    pact

    o d

    e lo

    s pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n e

    n e

    l m

    edio

    am

    bien

    te

    Conoz

    ca lo

    s org

    anism

    os

    inte

    rnac

    iona

    les

    que

    fom

    enta

    n e

    l cu

    idad

    o d

    el a

    mbi

    ente

    pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n c

    om

    o la

    s em

    pre

    sas

    que

    los

    des

    arro

    llan.

    Q

    ue

    el a

    lum

    no a

    pliq

    ue

    en u

    na e

    valu

    aci

    n lo

    s co

    nce

    ptos

    apre

    ndid

    os

    en c

    lase

    .

    Rel

    aci

    n c

    on e

    l Pla

    n d

    e N

    egoci

    os

    curs

    os

    Em

    pre

    sa 1

    y

    2

    Rel

    aci

    n c

    on e

    l Pla

    n d

    e N

    egoci

    os

    curs

    os

    Cre

    aci

    n

    Empre

    saria

    l 1

    y 2

    Fo

    rmas

    de

    gener

    ar id

    eas

    en p

    roye

    ctos

    de

    inve

    rsi

    n

    Pro

    yect

    os

    de

    Inve

    rsi

    nIn

    crem

    ento

    de

    valo

    r de

    mer

    cado d

    e la

    em

    pre

    saEs

    tudi

    os

    para

    just

    ifica

    r la

    via

    bilid

    ad d

    e la

    inve

    rsi

    nPote

    nci

    al d

    e fo

    rmac

    in d

    e ca

    pita

    l y

    vent

    ajas

    com

    petitiva

    s

    Pro

    ceso

    de

    eval

    uac

    in d

    e pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n:

    In

    vers

    iones

    por

    exce

    den

    tes

    de

    recu

    rsos

    Inve

    rsio

    nes

    obl

    igad

    as o

    por

    nec

    esid

    ad

    Et

    apas

    de

    un p

    roye

    cto d

    e in

    vers

    in

    Iden

    tific

    aci

    n d

    e la

    idea

    Dia

    gnst

    ico E

    mpre

    saria

    lFo

    rmula

    cin y

    Eva

    luac

    in

    Pre

    fact

    ibili

    dad

    Fact

    ibili

    dad o

    pro

    yect

    o f

    inal

    Dec

    isi

    n

    Estu

    dios

    que

    conf

    orm

    an lo

    s pro

    yect

    os

    de

    inve

    rsi

    n In

    vers

    in

    Rec

    upe

    raci

    n

    Ev

    aluac

    in d

    e Res

    ultad

    os

    Aju

    stes

    Es

    tudi

    o d

    e m

    erca

    do

    Per

    fil d

    e lo

    s pro

    duct

    os

    y se

    rvic

    ios

    An

    lisis

    de

    la o

    fert

    aA

    nlis

    is d

    e la

    dem

    anda

    An

    lisis

    de

    pre

    cios

    An

    lisis

    de

    los

    cana

    les

    de

    dist

    ribuci

    n

    Pro

    moci

    n

    Es

    peci

    ficac

    in d

    e lo

    s pro

    blem

    as a

    inve

    stig

    ar M

    arco

    conce

    ptual

    te

    rico

    Pla

    ntea

    mie

    nto d

    e hip

    te

    sis

    Rec

    ole

    cci

    n d

    e da

    tos

    Pro

    cesa

    mie

    nto d

    e in

    form

    aci

    n In

    terp

    reta

    cin d

    e lo

    s re

    sultad

    os

    del

    est

    udi

    o

    Elab

    ora

    cin d

    el in

    form

    e de

    los

    resu

    ltad

    os

    Pro

    pues

    ta P

    roye

    cto d

    e In

    vers

    in E

    tapa

    1

    Estu

    dio d

    e M

    erca

    do Et

    apa

    2 P

    rimer

    a pa

    rte.

    D

    eter

    min

    aci

    n d

    e la

    dem

    anda

    y c

    lasific

    aci

    n

    Mer

    cado m

    eta

    Pro

    yecc

    in

    El

    astic

    idad

    de

    la d

    eman

    da

    An

    lisis

    y e

    last

    icid

    ad d

    e la

    ofe

    rta

    A

    nlis

    is d

    e pre

    cios

    A

    nlis

    is d

    e ca

    nale

    s de

    dist

    ribuci

    n y

    de

    la p

    rom

    oci

    n

    M

    ater

    ias

    prim

    as e

    insu

    mos

    para

    la p

    roducc

    in

    Lo

    caliz

    aci

    n g

    ener

    al y

    esp

    ecifi

    ca d

    e la

    s in

    stal

    acio

    nes

    Ta

    ma

    o y

    dim

    ensiones

    de

    una

    pla

    nta

    de

    pro

    ducc

    in

    Es

    tudi

    o d

    e In

    genie

    ra d

    e pro

    yect

    o

    Pro

    ducc

    in a

    ctual

    y p

    roye

    ctad

    a

    Infr

    aest

    ruct

    ura

    Si

    stem

    as o

    pro

    ceso

    s de

    pro

    ducc

    in

    Const

    ituci

    n ju

    rdic

    a de

    la e

    mpre

    sa y

    asp

    ecto

    s le

    gale

    s

    Org

    aniz

    aci

    n d

    e la

    em

    pre

    sa

    Dis

    eo d

    e la

    org

    aniz

    aci

    n

    Rec

    om

    enda

    ciones

    par

    a una

    est

    ruct

    ura

    org

    aniz

    acio

    nal

    adec

    uad

    a

    Dep

    arta

    men

    taliz

    aci

    n tem

    pora

    l

    An

    lisis

    de

    pues

    tos

    Rec

    luta

    mie

    nto y

    sel

    ecci

    n d

    e pe

    rsona

    l

    Cap

    acitac

    in y

    cont

    rata

    cin d

    e pe

    rsona

    l

    Ec

    olo

    ga

    M

    edio

    Am

    bien

    te

    Impa

    cto A

    mbi

    enta

    l

    Org

    anism

    os

    de

    apoyo

    al des

    arro

    llo d

    e sist

    emas

    eco

    lgi

    cos

    Pro

    yect

    o d

    e In

    vers

    in E

    tapa

    1 y

    2

    Pgi

    nas

    1 15

    7

    IDEA

    Do

    sifica

    cin

    del

    curso

    proyecto

    s e

    mpresaria

    les 1

    Alu

    mno:

    Car

    n:

    Tuto

    r:

    Hora

    :

    CEI

    :

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 1

    Res

    um

    en p

    agin

    a 20

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    21

    Mat

    eria

    l Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 2

    Res

    um

    en p

    agin

    a 39

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    40

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 3

    Res

    um

    en p

    agin

    a 79

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    80

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 4

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 5

    Res

    um

    en p

    agin

    a 79

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    80

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 6

    Res

    um

    en p

    agin

    a 10

    3

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    105

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 7

    Res

    um

    en p

    agin

    a 13

    3

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    134

    Cas

    o Il

    ust

    rativo

    pag

    ina

    158

    M

    ater

    ial Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 8

    Res

    um

    en p

    agin

    a 15

    7

    Mat

    eria

    l Ev

    aluaN

    ET S

    eman

    a 9

    En

    treg

    a del

    pro

    gram

    a del

    curs

    o

    Entr

    ega

    Gua

    Eta

    pa 1

    y 2

    Pro

    yect

    o d

    e In

    vers

    in

    Pre

    sent

    aci

    n d

    el c

    urs

    o

    Pru

    eba

    de

    Dia

    gnst

    ico

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Pre

    sent

    aci

    n d

    e Ej

    empl

    os

    de

    Pro

    yect

    os

    de

    Inve

    rsi

    n

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Pre

    sent

    aci

    n d

    e Ej

    empl

    os

    de

    Etap

    as

    de

    un P

    roye

    cto d

    e In

    vers

    in

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Entr

    ega

    Pro

    yect

    o E

    tapa

    I

    Iden

    tific

    aci

    n P

    roye

    cto y

    Est

    udi

    o d

    e M

    erca

    do P

    arte

    1

    En

    treg

    a a

    los

    alum

    nos

    del

    Pro

    yect

    o

    Etap

    a 1

    calif

    icad

    o.

    Rec

    om

    enda

    ciones

    Mej

    ora

    s Pro

    yect

    o

    Empre

    saria

    l Et

    apa

    I

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Pre

    sent

    aci

    n E

    jem

    plo d

    e un E

    studi

    o

    de

    Mer

    cado

    En

    treg

    a de

    zona

    s pa

    rcia

    l

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Pre

    sent

    aci

    n E

    jem

    plo E

    studio

    Tc

    nic

    o

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Entr

    ega

    Pro

    yect

    o E

    mpre

    saria

    l Et

    apa

    II

    Estu

    dio d

    e M

    erca

    do P

    arte

    2

    Pre

    sent

    aci

    n E

    jem

    plo E

    studi

    o

    Adm

    inis

    trat

    ivo

    ltim

    a se

    man

    a pa

    ra la

    ent

    rega

    de

    tare

    as

    En

    treg

    a a

    los

    alum

    nos

    del

    Pro

    yect

    o

    Etap

    a 2 c

    alifi

    cado.

    Rec

    om

    enda

    ciones

    Mej

    ora

    s Pro

    yect

    o

    Empre

    saria

    l Et

    apa

    2

    Res

    olu

    cin d

    e duda

    s

    Dev

    olu

    cin d

    e ta

    reas

    al al

    um

    no p

    or

    part

    e del

    tuto

    r

    Entr

    ega

    de

    zona

    fin

    al

    Exa

    men

    Fin

    al