15-11-25 Listado de Vicios Del Lenguaje

download 15-11-25 Listado de Vicios Del Lenguaje

of 3

description

Lista de vicios linguisticos

Transcript of 15-11-25 Listado de Vicios Del Lenguaje

Listado de vicios del lenguaje1) Acrnimos: Los acrnimos realmente tienen una funcin real para acortar trminos largos que de otra forma seran extensas y complejas en el lenguaje, no obstante, puede considerarse como un vicio cuando la nueva palabra es intil, compleja, se usa indiscriminadamente o no cumple ninguna funcin lingistica.2) Asmo: Uso abusivo o errado de la preposicin A. Ejemplo: De acuerdo a (es correcto: de acuerdo con).3) Ambigedad: es la falta de claridad. Oracin con doble interpretacin o comprensin. Ejemplo: en la avenida Las Condes venden paales para adultos desechables4) Anacoluto: Es el error que consiste en apartarse del tema central o meollo de la conversacin. En este vicio el discurso es delatado y lo hace insustancial.5) Anfibologa: Doble sentido, es el uso de una palabra o frase con ms de una interpretacin. La anfibologa es frecuentemente empleada en el humorismo, mediante la creacin de chistes con frases o palabras que tienen un doble sentido. Ejemplo: Napolen est tomando Malta (la isla o la bebida?).6) Apcope: Consiste en acortar informalmente una palabra. Ejemplo: "Rodri" se compr una "bici"7) Arcasmo: frase o palabra anticuada y en desuso. Ejemplo: me compre un pecos bill.8) Barbarismo: Se le denomina barbarismo a las faltas del lenguaje, que consisten en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios. Ejemplo: Abajar por bajar, delicuente por delincuente, excena por escena, haguemos por hagamos, haiga por haya, juegar por jugar.9) Cacofona: Se trata de una disonancia que resulta de la inarmnica combinacin de los elementos acsticos de la palabra. Ejemplo: Se presume que si consume, asume...10) Coprolalia.11) Cultismos: Los cultismos son palabras que en un momento determinado del uso del castellano se tomaron directamente desde el latn, por va culta y escrita. Ejemplo: Optimus ptimo.12) Dequeismo: Es el uso indebido de la preposicin de delante de la conjugacin que cuando la preposicin no viene exigida por ninguna palabra enunciado.13) eufemismo.14) Extranjerismo: Se trata de aquellas palabras o expresiones que un idioma adquiere de otro. Esto sucede para llenar un vaco semntico, como alternativa a otras expresiones ya existentes en la lengua de destino o simplemente palabras de otros idiomas que se adoptan a lo largo de los aos. Es frecuente que estas nuevas palabras se conviertan en parte del lenguaje y como tl pueden dejar de considerarse como vicios o faltas. El extranjerismo es una clase de Prstamo lingstico. Ejemplo: Cuando los espaoles entraron en contacto con la Amrica precolombina adoptaron palabras indgenas como hamaca, patata, maz, huracn, cacique, hule o tabaco.15) Ignorantismo.16) Impropiedad: La impropiedad ocurre cuando se le atribuye a las palabras un significado que no tienen, la confusin puede venir por el por el parecido fnico o por una traduccin apresurada al castellano. Ejemplo: Miguel ostenta el cargo de alcalde (incorrecto), Miguel ejerce el cargo de alcalde (correcto).17) Laconismo.18) Metaplasmo.19) Mettesis.20) Monotonia: Carencia de un vocabulario suficiente para abordar una comunicacin determinada.21) Muletillas: Hace referencia al mal hbito de repetir sistemticamente e inconscientemente una palabra o frase innecesaria como soporte en el discurso. Ejemplos: Este, bueno, verdad, aja, okey, entiendes, o sea, mmmm, eh, pues, ya, vale, pues.22) Neologismo: Los neologismos son palabras nuevas que aparecen en una lengua, ya sea procedente de otras lenguas (extranjerismo) o nueva creacin. Los neologismos se crean para nombrar actividades, objetos, etc. Las cuales no existan anteriormente. Numerosos neologismos como "Internet", "informtica" y "computadora" cumplen una funcin lingistica real y nica, en cuyo caso no podra considerarse como un "vicio" sino como una evolucin. Ejemplos: Accesar, biengemido, captus, chirriar, hispanochino, spanglish.23) Perfrasis.24) Pleonasmo o redundancia: Se refiere a la repeticin innecesaria de frases, oraciones o palabras. Ejemplos: Subir arriba, entrar adentro.25) Prstamo Lingstico: Una forma de aumentar el vocabulario de la lengua es mediante la adopcin de las palabras de otra idioma. Ejemplo: Al llegar a Amrica, los espaoles tomaron prestadas palabras indgenas como hamaca, patata, maz, huracn, cacique, hule o tabaco, para referirse a objetos que no conocan.26) Quesmo: Es el empleo indebido de la conjuncin "que" en lugar de la secuencia "de que". Es lo contrario al dequeismo. Ejemplo: Ella se enter que la engaaban.27) Solecismo: Es el error en la sintaxis o en la conjungacin verbal que le quitan pureza y exactitud a un idioma. Ejemplo: Esperemos que no (haiga) problemas.28) Sonsonete.29) Ultracorreccin.30) Vicios de la prosodia: La prosodia es una rama a de la lingstica que analiza y representa formalmente aquellos elementos de la expresin oral. Los vicios de la prosodia ocurren especficamente en la incorrecta pronunciacin, acentuacin, mtrica y secuencias de palabras y oraciones.31) Vulgarismo: Es el empleo de palabras o expresiones populares de forma incorrecta en el lenguaje cotidiano. Es similar al barbarismo en cuanto se trata del uso incorrecto de expresiones orales o escritas pero se diferencia en su uso continuo y aceptado en un determinado grupo social, aunque no sea parte de las normas formales de la lengua.