15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... ·...

4
Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990 Miércoles 11 de enero de 2012 - Año 23 - No. 1.197 15 DE ENERO: Luis Alberto Sabino ¡Mi segunda madre eres tú! Hoy te pongo en un altar. Me enseñaste desde niño que debemos estudiar. En preescolar te recuerdo, de primaria y bachiller. Y como buena profesional me llenaste del saber. Tus pasos por la educación son dignos de alabar y por llevarte en mi corazón te quise homenajear. Recordando lo importante cuando te hiciste sentir como una segunda madre sembrando mi porvenir Acertijo: ¿Qué pesa un carnicero que mide 1.98 y calza 48? Clive Staples Lewis (1898-1963) escritor británico “La tarea del educador moderno no es podar las selvas, sino regar los desiertos”. DÍA DEL EDUCADOR La carne MI MAESTRA

Transcript of 15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... ·...

Page 1: 15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... · 2012-01-11 · En preescolar te recuerdo, de primaria y bachiller. Y como buena profesional

Suplemento infantil del diario EL TIEMPO. Premio Nacional de Periodismo 1990Miércoles 11 de enero de 2012 - Año 23 - No. 1.197

15 DE ENERO:

Luis Alberto Sabino

¡Mi segunda madre eres tú!Hoy te pongo en un altar.Me enseñaste desde niño

que debemos estudiar.En preescolar te recuerdo,

de primaria y bachiller.Y como buena profesional

me llenaste del saber. Tus pasos por la educación

son dignos de alabary por llevarte en mi corazón

te quise homenajear.Recordando lo importante

cuando te hiciste sentircomo una segunda madre

sembrando mi porvenir

Acertijo: ¿Qué pesa un carnicero que mide 1.98 y calza 48?

Clive Staples Lewis (1898-1963) escritor británico

“La tarea del educador moderno no

es podar las selvas, sino regar los desiertos”.

DÍA DEL EDUCADOR

La carne

MI MAESTRA

Page 2: 15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... · 2012-01-11 · En preescolar te recuerdo, de primaria y bachiller. Y como buena profesional

2 Miércoles 11 de enero de 2012

Entrelas Algas

CURIOSIDADES

Si observamos el título,el plural “Curiosidades”,tiene “Ce” en cuarto menguanteuna “ese” serpenteantey están todas las vocales.En “Quijote y Sancho Panza”de Cervantes don Miguel;y en “murciélago” y “orquídea”cinco vocales se ven.Si pez se escribe con zeta¿Por qué pescado es con “ese”?Serán cosas del idiomao caprichos de los peces…

Delfina de Abbondanza

CANGREJITO QUIERE SABERNi espero que me lo aciertes, ni espero que me bendigas,

y con un poco de suerte espero que me lo digas.

(El níspero)

Carl Víctor Herrera Allen es un destacado basquetbolista, el primer venezolano en la NBA. Comenzó su carrera a los 13 años de edad. A los 18 jugó con el conjunto Bravos de Portuguesa, y a los 19 debutó en la selección venezolana que ganó el Campeonato Suramericano de Nacio-nes en 1991. En la ciudad de Guana-re, un complejo deportivo-cultural recibió el nombre de Carl Herrera, como homenaje a su trayectoria. Actualmente, es técnico del equipo Gigantes de Guayana.

¿Sabes quién es…?CARL HERRERA

Mándale un mensaje a tu maestro o maestra en su díaChuíto y Jacinta preguntan

Luis Rojas 8 años3º Grado

Daisaku Salazar 7 años1º Grado

Aura Acosta 9 años4º Grado

¡Hola amiguitos! Con motivo de celebrarse el próximo 15 de enero el Día del Educador, conversamos con dos profesionales de la ense-ñanza quienes nos transmitieron

lo que significa para ellas ser maestras. La profesora Rosa Ávila Quijada,

oriunda de Carúpano, estado Sucre, nos contó que tiene 34 años dedicada a la docencia. “Mi trabajo ha sido mi norte, y me ha traído muchas experiencias como ser humano”. Ávila ve su oficio como una “enseñanza de vida” y dice que si no fuera por su agotamiento físico, quisiera continuar enseñando a grandes y niños hasta que Dios se lo permita.

Los maestros tienen grandes aspiraciones para sus estudiantes. Desean que todos logren ser exitosos. Con ese objetivo se preparan para poder transmitirles sus conocimientos, los motivan a superar sus dificultades y les demuestran el afecto que les tienen como personas.

Idilia Acosta, Licenciada en Edu-cación, nativa del estado Zulia, tiene 38 años ejerciendo la docencia. Actualmen-

Texto: Constanza Pedreañez / Fabiola Jordán

“Mi maestra se llama Mayré López, y enseña mi materia favorita, la computación. Ella me aporta muchos conocimientos en cada clase, por eso la aprecio bastante”.

“La materia que más me gusta es Matemáti-cas, y mi maestra preferida es Jennifer Brito. Ella es la mejor en lo que hace. En cada una de sus clases me enseña mucho”.

“Mi maestra María Victoria es muy diverti-da, la quiero mucho. Ella me da la materia Lenguaje. Sus clases son muy interesantes, aprendo bastante”.

“Le tengo mucho afecto a mi maestra María Virginia. Es muy cariñosa. Sus clases de Len-guaje son excelentes, me gustan un montón”.

¿PROFESIÓN?... ¡EDUCADOR!

Page 3: 15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... · 2012-01-11 · En preescolar te recuerdo, de primaria y bachiller. Y como buena profesional

3

¿Cómo ahorrar tinta en la impresora?

Sigue estos sencillos consejos para ahorrar tinta y ayudar al planeta:

1. Imprime sólo lo que necesites: selecciona únicamente aquellas partes que realmente quieras tener en papel. No es necesario que imprimas páginas enteras.

2. Imprime en negro: los cartuchos negros son más baratos que los de color. No abuses de estos últimos innecesaria-mente.

3. Imprime con baja calidad: son muchos los documentos de consumo pro-pio que no necesitan de una impresión excelente. Hay otros niveles igualmen-te óptimos que te permitirán ahorrar. 4. Imprime a doble página: te permi-tirá ahorrar tinta y papel. Especialmente recomendable para imprimir gráficos y/o esquemas.

Ciencias

LETRAS A BORDO

“ESTABA LA PÁJARA PINTA”

Ediciones Ekaré

Con hermosas ilustraciones de Morella Fuemayor, en este libro se recrea la popular canción infantil interpretada por una madre y su hijo, quienes disfrutan un día de paseo en el parque.

Mándale un mensaje a tu maestro o maestra en su díaChuíto y Jacinta preguntan

Daniela Yánez 8 años3º Grado

Aliangelys Avilés 10 años5º Grado

Pamela Rodríguez 12 años7º Grado

te, desempeña el cargo de Coordinadora de Educación Básica en la U.E Menca de Leoni de Lechería. Nos dijo que desde pequeña le llamó la atención enseñar a los niños y por eso se ha dedicado toda la vida a esta profesión. “Una pareja de jóvenes que tuve como vecinos fueron mis alumnos”, agrega como una de sus tantas anécdotas.

La profesión de “maestro” es una de las más importantes y nobles en toda sociedad, pues en las manos de los educadores se forman los niños y jóvenes. No sólo con los conocimientos que imparten en las más diversas ma-terias, sino también con los principios y valores que deben sembrar en cada uno de sus alumnos para que sean buenos ciudadanos.

Te invitamos a que investigues más acerca de esta bonita y enriquecedora profesión. Interactúa y comparte en tu colegio con tus maestros, aplica los conocimientos que te han enseñado, toma iniciativas e interviene en clases para que juntos la hagan más dinámica y divertida.

Texto: Constanza Pedreañez / Fabiola Jordán

“Le tengo mucho afecto a mi maestra María Virginia. Es muy cariñosa. Sus clases de Len-guaje son excelentes, me gustan un montón”.

“Me encanta estudiar Lenguaje, disfruto cada clase. Mi maestra de esa materia se llama Aracelys Alamedín, ella es mi favorita”.

“Mi maestro Oswaldo Blanco es el mejor de todos, porque me da muchas oportunidades de aprender de todo, entre esas cosas, Dibu-jo Técnico, la materia que más me gusta”.

¿PROFESIÓN?... ¡EDUCADOR!

Page 4: 15 DE ENERO: DÍA DEL EDUCADORmedia.eltiempo.com.ve/EL_TIEMPO_VE_web/25/suplementos/... · 2012-01-11 · En preescolar te recuerdo, de primaria y bachiller. Y como buena profesional

4

Félix Orea

JUGANDO CON EL BASTÓN

Un día el pequeño Claudio jugaba en el zaguán, y por la calle pasó un hermoso anciano con lentes de

oro, quien caminaba encorvado apoyándose en un bastón, y pre-cisamente delante del portón se le cayó el bastón.Claudio fue presuroso a reco-gérselo y se lo dio al viejo, que le sonrió y dijo:- Gracias, pero no me sirve. Puedo caminar muy bien sin él. Si te gusta, tenlo. -Y sin esperar respuesta se alejó, y parecía menos encorvado que antes. Claudio permaneció allí con el bastón entre las manos y no sabía qué hacer. Era un bastón común de madera, con el mango curvo y la punta de hierro, y no se notaba nada más especial. Claudio golpeó dos o tres veces la punta en el suelo, después, casi sin pensarlo montó a horcajadas el bastón y he aquí que no era más un bastón, sino un caballo, un maravilloso potro negro con una estrella blanca en la frente que se lanzó al galope

alrededor del patio, relinchando y haciendo salir centellas de los guijarros. Cuando Claudio, un poco maravillado y un poco asus-tado, logró poner el pie en el suelo, el bastón era nuevamente un bastón y no tenía cascos sino una sencilla punta oxidada, ni crines de caballo sino el mismo mango encorvado.- Quiero probar de nuevo –dijo Claudio, cuando logró recobrar el aliento. Montó de nuevo el bastón, y esta vez no fue un caballo, sino un solemne camello con dos jorobas y el patio era un in-menso desierto para atravesar, pero Claudio no tenía miedo y observaba desde lejos para ver aparecer el oasis. “Ciertamente es un bastón encantado”, se dijo Claudio, montándolo por tercera vez. Ahora era un automóvil de carreras, todo rojo con el número escrito en blanco sobre el capó, y el patio una pista rui-dosa, y Claudio llegaba siempre el primero a la meta. Después, el bastón fue una motonave y el patio un lago con aguas tran-quilas y verdes, y después una

nave espacial que surcaba los espacios, dejando tras de sí una estela de estrellas. Cada vez que Claudio ponía el pie en tierra el bastón tomaba su aspecto pacífico, el mango lúcido, el viejo herrete. La tar-de pasó rápida entre aquellos juegos. Hacia la noche Claudio se asomó hacia la carretera, y he aquí que ve al viejo con los lentes de oro. Claudio lo observó con curiosidad, pero no pudo ver en él nada de especial: era un viejo señor cualquiera, un poco cansado por el paseo.- ¿Te gusta el bastón?, pregun-tó sonriendo a Claudio. Claudio creyó que se lo pedía, y se lo alargó, enrojecido. Pero el viejo hizo señal de que no.- Tenlo, tenlo, dijo. ¿Qué hago yo con un bastón? Tú puedes volar, yo sólo podré apoyarme. Me apoyaré en el muro y será lo mismo. Y se fue sonriendo, porque no hay persona más feliz que el viejo que puede regalar alguna cosa a un niño.

Gianni Rodari

Una estrella de mar nos cuenta

Consigue las 7 diferencias y colorea

Miércoles 11 de enero de 2012