15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

32
NOTICIAS DEL CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I May-Jun-Jul 2020 Pruebas para detectar COVID-19 (CoV2) Págs. 11-14 Algunas Efemérides sobre Salud Págs. 27-30 Dioctofimosis. Una zoonosis emergente Págs. 15-18 179 15 DE JUNIO FELIZ DÍA DEL BIOQUÍMICO Pág. 29

Transcript of 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

Page 1: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

N O T I C I A S D E L C E N T R O B I O Q U Í M I C O D I S T R I T O I May-Jun-Jul 2020

Pruebas para detectar COVID-19 (CoV2)Págs. 11-14

Algunas Efemérides sobre SaludPágs. 27-30

Dioctofimosis. Una zoonosis emergente Págs. 15-18

179

15 DE JUNIO FELIZ DÍA DEL BIOQUÍMICO Pág. 29

Page 2: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar
Page 3: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

3CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

En cuarentena…Desde que se decreta la misma, rápidamente nos hemos visto afectados por la falta de pacientes en nuestros laboratorios, disminuyendo drásticamente nuestro trabajo.

Nuestros laboratorios dejaron de producir. Nos empezamos a preocupar y a ocupar-nos.

Estábamos ante una situación que nunca habíamos vivido; no teníamos experiencia, no sabíamos cómo manejarnos. En un primer momento pensábamos que esta situa-ción no nos iba a afectar, ya que parecía un fenómeno que solo se circunscribía a Asia.

Comenzamos a tener información muy preocupante de lo que sucedía en España, Ita-lia y Gran Bretaña, aumentando drásticamente el porcentaje de infectados y muertos.

Actualmente Estados Unidos es el país con más cantidad de infectados y muertos.

No entraremos en la premisa de quién hizo las cosas bien o mal, o quién se preparó o no ante esta pandemia, pero sí, debemos afirmar que todo lo que está sucediendo, está trastocando nuestra vida y la cotidianeidad a la que estábamos acostumbrados.

Por lo tanto, aun también nuestra forma de realizar la tarea diaria, donde tuvimos que adaptarnos a trabajar con más elementos de seguridad y con pautas que el Ministerio de Salud de la Nación fue informando, como el lavado de manos, el uso de barbijo, de máscaras, camisolín, y fundamentalmente respetar el distanciamiento social.

Ante toda esta situación descripta, debimos implementar estrategias que nos per-mitieran por un lado, cuidar de nuestros empleados y seguir prestando servicios a nuestros colegas, con el fin de que la Institución pudiera seguir dando respuesta a las necesidades que se iban planteando en esta cuarentena.

Nuestro Centro de Referencia siguió funcionando para asistir a los colegas que man-tuvieron los laboratorios abiertos.

EMSA, también nos acompañó manteniendo sus puertas abiertas, para proveer de reactivos e insumos necesarios para el normal funcionamiento de los laboratorios.

Paralelamente en Federación Bioquímica se está trabajando ante IOMA, para trami-tar el pago de la cápita de estos meses donde se ha resentido el trabajo de manera acentuada.

Además, nos hemos sumado a la Fundación Bioquímica, en sus cursos de Educación Continua a Distancia, ayudando al colega con Becas para su perfeccionamiento.

De manera que a pesar de la cuarentena se sigue trabajando.

Como siempre lo destaco, debemos mantenernos unidos.

Un AbrazoDr. Marcelo Brocchi

Editorial Av. 44 Nº 470 (1900) La Plata Bs. As.Telefax483-6757 / 425-6236/[email protected]://www.cbdistrito1.org.ar

Consejo DirectivoPresidente: Dr. Marcelo O. Brocchi Vicepresidente: Dr. Gabriel J. Di BastianoSecretario: Dr. Alejandro E. Palazzi Prosecretario: Dr. Oscar G. Negri Tesorero: Dr. Martín V. Oviedo Protesorero: Dra. Susana F. Marchetti Vocal titular 1º: Dra. Laura E. Suarez Vocal titular 2º: Dr. Claudio Duymovich Vocal titular 3º: Dr. Oscar R. Linzitto Vocal titular 4º: Dra. María Alejandra Negri Vocal suplente 1º: Dra. Rosana A. Acheme Vocal suplente 2º: Dra. C. N. MargheritisVocal suplente 3º: Dra. Graciela Ramos Vocal suplente 4º: Dr. Fernando Docena Comisión Revisora de CuentasTitulares:

Dr. Sebastián Iglesias Dr. Dalmiro Molina

Suplentes: Dr. Julio Mercerat Dr. Darío José FloresDra. Silvana Giugno

Directorio de la Caja de Ayuda MutuaPresidente: Dra. María Alejandra Negri Vocales titulares:

Dra. C. N. MargheritisDra. Maria C. Cailliat

Vocales suplentes: Dra. María A. CiarmelaDra. Elsa E. Porro

STAFF BOLETÍNDirectoraDra. María Cristina Cailliat

Secretaría de RedacciónDra. Cristina Margheritis - Dra. Elsa Porro

ColaboradoresSra. Mónica G. Lupi - Sr. Paulo Zappettini

Publicación oficial del Centro Bioquímico Distri-to I de la FABA. Distribución libre y gratuita. El contenido de las comunicaciones no representa la opinión del editor, siendo de exclusiva res-ponsabilidad de los autores.Diseño: naranhaus® Impreso en FABA

Page 4: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

4 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Será difícil reencontrar el rumbo.

Aquel marcado por la solidaridad, por la esperanza y por el ansia de debatir hasta en los más mínimos detalles, como un chico que discute con su madre la tarea cotidiana de la escuela.

Al extrañar los momentos compartidos, nos alejamos de aquellos seres que nos marcaron a fuego. Para bien o para mal, pero que nos guiaron a juntarnos, a pensar en el bien común y a no desesperar si el futuro no se colorea con nuestro pincel.

Ni que hablar de los agoreros de siempre, que aportan ciega-mente, como locos, fundamentos para que obremos de otra manera y caigamos en la trampa de la división, sin importar las consecuencias, de distanciarnos cada día más, no en el espacio, sí en los pensamientos.

Y nos parece que todo se va a acabar…

Que ya nada será igual…

El encierro nos agobia a todos. Iguala los tiempos de espera, como un reloj que atrasa los latidos y permite que nuestros corazones se muevan acompasados.

En ese sentido, recuperamos horas de reflexión, de balance, de espejo. Sentimos de otra manera, con otra profundidad y disfrutamos los momentos de soledad que otrora nos hubie-ran parecido eternos.

Nos queda el consuelo de haber intentado todo, solos o en fa-milia, con la tranquilidad de aquel deportista que en la derrota es consciente de su sacrificio.

Debemos atesorar los instantes de intromisión para cuando nos toque volver. Como si hubiéramos naufragado hacia una isla desierta, donde solo nos quede la esencia y de repente nos rescata el barco del retorno y tenemos que enfrentar la realidad.

No permitamos que la desesperación por reintegrarnos rápi-damente, nos devore todos los proyectos que soñamos mien-tras estábamos aislados.

Aprovechemos el envión, para hacer aquello que siempre qui-simos y, por una u otra cosa, por uno u otro personaje, nunca pudimos cristalizar.

Estar separados nos brinda una nueva oportunidad, de reen-contrarnos como viejos amigos que no se olvidaron de todo lo que se querían.

La Pandemia nos distanció, es verdad, pero permite preparar-nos para que todo sea mejor y no vuelva a ocurrir lo mismo.

Borrón y cuenta nueva, como ya lo hicimos tantas veces…

La inocencia nos ha ayudado siempre a volver a empezar, a respirar profundo, a recuperar la capacidad de asombrarnos.

Al volver al ruedo recuperemos el abrazo fraterno, ese que tanto esperamos, y aunque nos cueste demostrarlo, brinde-mos una cuota de cariño que seguro tenemos guardado en algún rincón de nuestros sentimientos.

Por favor…que sea rápido.

Ya los extraño demasiado!

Dr. Gabriel Di Bastiano

Pandemia de reflexión

Page 5: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

5CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Recibos Adeudados al Distrito

Se recuerda la realización de los recibos/factu-ras de los pagos del Distrito realizados al día de la fecha.• Debe realizarse un recibo/factura por cada

fecha de pago• Cada código profesional, debe realizar su

recibo/factura; no pueden agruparse dos có-digos facturantes en un mismo recibo

Las mismas pueden realizarse según lo cobrado o según lo facturado…. de ser el segundo caso deberán acompañarse con un recibo por lo re-cibido.Las facturas enviadas fuera de término se pro-cederán a retener en el pago del mes siguiente.

Las facturas pueden ser enviadas al correo: [email protected]

Recordatorio Arq. Mirta Ana Botteri (04/01/1947 – 14/05/2020)

Se nos fue Mirta…Pienso y repito estas palabras en mi cabeza y me cuesta entenderlo. No hay explicación. Fue sin aviso, de repente y nos dejó a todos en shock. 

Es difícil plasmar en palabras lo que su despedida me causa. Fuimos de esas amigas de toda la vida, de años, de esas que con solo mirarse ya se entienden; compartimos enorme cantidad de viajes y momentos inolvidables solas, con nuestros esposos y con nuestros hijos. Fue mi compañera y aliada en la hermosa tarea que emprendimos allá por el año 2000 en el querido Distrito de organizar viajes y paseos para los miembros de la institución. Sin dudas, dicha tarea nos llenó de grandes satisfacciones: conocimos gente maravillosa, paseamos por lugares increíbles y forjamos nuevas y valiosas amistades. Éramos un equipo ella y yo, realizando una actividad que nos apasionaba y que juntas descubrimos de grandes.  

Empática, positiva, sensible, honesta, gran amiga de sus amigos, familiera y completamente enamorada de sus nietos son solo algunas de las características que se me presentan cuando pienso en ella. Hay muchas más, lo sé…

Como dije anteriormente, me resulta muy difícil escribir estas palabras. Si me permiten, me gustaría compartir un bellísimo poema escocés para despedirla: “puedes llorar porque se ha ido o puedes sonreír porque ha vivido; puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva o puedes abrirlos y ver todo lo que ha dejado; tu corazón puede estar vacío porque no la puedes ver o puede estar lleno del amor que compartiste. Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda o puedes hacer lo que a ella le gustaría: sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.”

Hasta que volvamos a vernos, querida Mirta, hermana de la vida.  Siempre en los corazones de todos nosotros.

Tu amiga, Diana

Actividades Científicas y CursosComo consecuencia del aislamiento social que nos toca atravesar en respuesta a la pandemia de Covid-19, los cursos presenciales programados para este año han debido suspenderse. Desde la Comisión de Actividades Científicas y Cursos se brindará apoyo a los profesionales del Distrito, en forma de BECAS para los cursos del PROECO de la Fundación Bioquímica Argentina, que se dictan en la modalidad virtual.

De estar interesado/a en realizar alguno de los cursos de la plataforma PROECO en línea, solici-tamos nos envíe un mail a la casilla [email protected],con la siguiente información: Cur-so elegido, Nombre y Apellido del Bioquímico/a facturante, DNI, Código de Federado y Dirección de mail.

Page 6: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

6 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Dr. Oscar R. Linzitto Prof. Titular Microbiología Especial. Ca-rrera de Microbiología Clínica e Indus-trial, FCV-UNLP Director Técnico Laboratorio de Investi-gación y Diagnóstico “Fenix Linzay”

Los coronavirus pertenecen al Orden Nirovidales, Suborden Cornidoviri-nae, Famila Coronaviridae, Sub fa-milia Coronaviridinae, y subdivididos en Alfacoronavirus, Betacoronavirus, Gammacoronavirus y Deltacoronavi-rus. Las partículas de los coronavirus son mayormente esféricas, con un ta-maño comprendido entre 50 a 200 nm y un diámetro promedio de 120-135 nm. Presentan a su alrededor espícu-las o espinas en forma de corona de donde se origina su denominación. Las espículas emergen de la envoltura en la superficie del virión. Rodeada por la envoltura, se encuentra la nucleocáp-side, formada por el genoma viral con una única molécula de ARN de cadena simple de sentido positivo, al que se encuentran unidas múltiples copias de la proteína N. La nucleocápside, adop-ta una estructura helicoidal, presenta forma de ovillo y en ella se insertan también las proteínas virales S, E y M. Fig.1.Los coronavirus pueden infectar aves y varios mamíferos incluyendo ca-mélidos, murciélagos, civetas, ratas, ratones, hurones, perros, cerdos, bo-vinos, gatos y humanos. Ocasional-mente, pueden emerger como pató-genos mediante un salto a una especie

hospedadora diferente. Producen una serie de enfermedades respiratorias y/o digestivas, muchas de ellas letales, ocasionando diversas complicaciones en la salud pública, la producción y la sanidad animal y en algunos casos epidemias regionales o pandemias. Estos agentes pueden desarrollar un potencial zoonótico con gran impacto en la morbilidad y mortalidad en hu-manos y animales. Casi todos los Alfa y Betacoronavirus, tienen hospedado-res mamíferos, mientras que los Gam-macoronavirus infectan generalmente aves y los Deltacoronavirus aves y ma-míferos.

Rol de las Proteínas

La superficie del virión juega un pa-pel central en la entrada a la célula blanco. La proteína S comprende una subu-nidad N-terminal denominada S1 y una subunidad C-terminal denomi-nada S2. Las subunidades S1 y S2 son generadas mediante el clivaje de S por una proteasa celular. El sitio de clivaje es un penta-péptido alta-mente básico. En la subunidad S1 se encuentra el dominio de unión al re-ceptor. La subunidad S2 contiene el péptido de fusión, responsable de la fusión de las membranas viral y de la célula hospedadora, durante la en-trada del virus al citoplasma celular. La región S1 es la que hace contac-to con el receptor celular (RBD) que difiere entre los diferentes corona-

virus.La proteína N o proteína de la nu-cleocápside (43-50 kDa) se une a lo largo de todo el genoma viral con-formando la nucleocápside helicoi-dal. Contiene 2 dominios capaces de reconocer el RNA viral. Esta proteína fosforilada se une a NSP3 (proteína no estructural 3) para dirigir el ge-noma al complejo de replicación, la transcripción y el empaquetado de la nucleocápside. La proteína E de envoltura, es un po-lipéptido pequeño que se encuentra en cantidades limitadas en la en-voltura viral. Durante el ciclo de re-plicación, se expresa adentro de la célula infectada, y solo una pequeña cantidad se incorpora al virión. Se encuentra mayormente localizada en el sitio de tráfico intracelular, en el retículo endoplásmico (RE), en el aparato de Golgi y en el comparti-miento intermedio. La proteína de membrana M es la pro-teína estructural responsable de darle la forma al virión. El monómero M, que oscila entre 25 y 30 kDa, está inser-tado en la envoltura a través de tres dominios transmembrana. El extremo amino constituye un ectodominio pe-queño, mientras que el endodominio C-terminal constituye la mayor parte de la molécula y está situada en el in-terior del virión o en la cara interna de la membrana intracelular. Dado que M es capaz de interactuar con todas las demás proteínas estructurales, se ha demostrado que la sola coexpresión de

Coronavirus en humanos y animales – Parte 1

Page 7: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

7CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

M y E es suficiente para la liberación de partículas de tipo viral (VLPs) desde la membrana de células eucariotas.

Entre la mayoría de las funciones es-pecíficas que cumplen las proteínas no-estructurales (NSP1 a NSP16), du-rante el proceso de replicación de los coronavirus se destacan las de: RNA polimerasa DNA dependiente, helicasa, metiltransferasa y endorribonucleasa. Asimismo, las proteínas accesorias si bien no son necesarias para la repli-cación viral en cultivos celulares, cum-plen otras funciones como la actividad hemaglutinina-esterasa (HE) y la ac-

tividad supresora del sistema inmune (LTs).

Ciclo de Replicación

Los coronavirus entran a la célula blanco por medio del contacto en-tre la proteína S y un receptor ubi-cado en la membrana celular. El receptor para el virus SARS-CoV es la proteína ACE2, por sus siglas en inglés Angiotensin-Converting Enzyme 2. Esta proteína posee actividad car-boxipeptidasa, y está involucrada en la regulación de la presión sanguínea y la función cardíaca. La ACE2 cliva la

angiotensina 1 para generar angio-tensina 2, molécula que produce va-soconstricción y aumento de la pre-sión arterial. En humanos, la ACE2 se expresa en células epiteliales de pul-món e intestino delgado, los cuales son los blancos primarios de SARS-CoV, así como en corazón, riñón y otros tejidos que al unirse a la ACE2 de humanos, dan sustento estructural a la hipótesis del salto de especie. Luego del reconocimiento del receptor, los coronavirus ingresan al citoplasma por endocitosis. Esto permite que el pép-tido de fusión quede expuesto, pro-moviendo la fusión entre la envoltura

Fig.1-Estructura de la partícula viral

Page 8: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

8 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

viral y la membrana celular del endo-soma y liberando así la nucleocápside al citoplasma celular. Una vez sinteti-zados los intermediarios replicativos son sintetizados los RNA genómicos y subgenómicos y componentes es-tructurales, a partir de los cuales se expresan las proteínas estructurales S, E y M, asociadas al RE. El ensamblado de la partícula se pro-duce en el compartimiento RE-Golgi y las nuevas partículas infectivas son liberadas al medio extracelular me-diante exocitosis.

SARS-CoV-2:Identificaciónyanáli-sisfilogenético

En Diciembre de 2019, a varios pa-cientes de tres hospitales de Wuhan, que tenían diagnóstico de neumonía viral sin causa identificada, se les realizó lavado broncoalveolar. A partir de estas muestras se logró ex-traer el material genético, se aisló el virus en una línea celular de epite-lio de vías aéreas humanas (human airway epitelial, HAE) y se obtuvo la secuencia genómica completa. El virus fue denominado inicialmente 2019-nCoV y más tarde SARS-CoV-2 por el Comité Internacional de Ta-xonomía de Virus-ICTV (Zhou et al., 2020; Zhu et al., 2020; Gorbalenya et al., 2020). El análisis filogenético de la secuencia del SARS-CoV-2, re-fuerza la idea de que los murciélagos son un reservorio para los coronavi-rus. Varias consideraciones sugieren que otros animales pudieron haber

actuado como hospedadores inter-mediarios entre los murciélagos y los humanos. La identificación de este nuevo virus da cuenta del rol de los animales silvestres o de producción como reservorios de distintos pató-genos, que pueden introducirse y di-seminarse en la población humana. La historia natural de los coronavi-rus, con los repetidos saltos de espe-cie desde los reservorios a humanos, y la detección de numerosos corona-virus similares al SARS presentes en murciélagos, sugiere la posibilidad de nuevos eventos de transmisión zoonótica en el futuro.

Patogenia

La mayoría de los coronavirus se propagan a los hospedadores sus-ceptibles por vías respiratoria o fe-cal-oral. La replicación ocurre pri-mero en la puerta de entrada, en las células epiteliales del tracto respi-ratorio. Sin embargo, además de la infección local de las vías respira-torias o entéricas, varios coronavi-rus causan enfermedad respiratoria aguda grave. El SARS-CoV-2 se une con gran afinidad a la enzima con-vertidora de angiotensina 2 (ACE2), que es utilizada como uno de los receptores de entrada para invadir las células. La proteína ACE2 se pre-senta en células epiteliales alveola-res pulmonares y en enterocitos del intestino delgado. Hasta el momen-to se sabe que el virus puede causar síntomas leves parecidos a la gripe,

como fiebre, tos, dolor en los mús-culos o más importantes presentan-do dificultad para respirar y fatiga. Los casos más graves desarrollan neumonía grave, síndrome de difi-cultad respiratoria aguda, sepsis y shock séptico que pueden conducir a la muerte. En comparación con el SARS-CoV (10 % de mortalidad) y el MERS-CoV (35 % de mortalidad), el SARS-CoV-2 parece ser menos viru-lento en este punto, con la excepción de la infección en los ancianos y en aquellos individuos con enfermeda-des concomitantes. Las células de la vía aérea superior se infectan ini-cialmente, pero sufren relativamente poco daño. Sin embargo, el virus se propaga rápidamente a los alvéolos causando daño alveolar difuso. Esto se caracteriza por descamación de neumocitos, edema alveolar, infil-tración celular inflamatoria y forma-ción de membrana hialina. También se detectan virus o productos virales en otros órganos, como riñón, híga-do, cerebro e intestino delgado, así como en las heces. Patológicamen-te, la inflamación incluye necrosis, infiltración e hiperplasia. El daño a las paredes arteriolares intersticiales pulmonares indica que la respues-ta inflamatoria juega un papel im-portante a lo largo del curso de la enfermedad. Durante la infección, el huésped desencadena una res-puesta inmune contra el virus. La inmunopatogénesis se asocia a una respuesta inmune fuera de control, lo que puede provocar daños, dete-

Page 9: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

9CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

rioro funcional y capacidad pulmo-nar reducida. Es de destacar que en pacientes con COVID-19 se observó un ascenso plasmático del nivel de citocinas y quimiocinas, factor esti-mulante de colonias de macrófagos (MCSF), factor de crecimiento de he-patocitos (HGF), IFN-γ, TNF-α y de otros factores sanguíneos. Esta li-beración exacerbada de inmunome-diadores, a su vez, atrae linfocitos, macrófagos y leucocitos al sitio de la infección, pudiendo explicar en parte el daño pato-histológico observado en los pacientes con COVID-19 de condiciones más críticas (Guo et al., 2020).

Coronavirus zoonóticos en huma-nos

Las primeras descripciones de los co-ronavirus humanos fueron realizadas en personas con resfriado común a partir de fosas nasales durante el año 1960. Estos virus fueron aislados y designados coronavirus humano 229E y OC43. Luego se anexaron dos inte-grantes nuevos identificados como HCoV, NL63 y HKU1 durante los años 2004 y 2005.Estas cepas variantes circularon por todo los continentes afectando apro-ximadamente un tercio de la población mundial. Al igual que otros tipos de virus causaron afecciones más graves al  sistema respiratorio  como  neu-monías particularmente en personas con  factores de riesgo, en niños, an-cianos, y pacientes inmunodeprimidos.

Y en otros casos también provocaron afecciones intestinales y neurológicas. Hasta el presente se han sumado otras cepas variantes de coronavirus rela-cionados con enfermedades respira-torias en SARS-CoV, Coronavirus del síndrome respiratorio de Oriente Me-dio MERS-CoV y SARS-CoV-2 (2019-nCoV).Luego del brote del Síndrome Res-piratorio Agudo Severo (SARS) en la provincia de Guangdong, China en 2002, los coronavirus han sido re-conocidos como causantes de graves infecciones respiratorias e intesti-nales. El SARS-CoV entra a través del receptor ACE2. Su reservorio son murciélagos y la civeta participa como un huésped intermediario. Los síntomas predominantes son fiebre, tos, fatiga, rinorrea, estornudo, do-lor de garganta y neumonía. Para el diagnóstico asertivo se utiliza PCR-TR.En 2012 emergió otro coronavirus, MERS-CoV, en la península ará-biga y se diseminó a 27 países. Su huésped natural es el dromedario, el vampiro es reservorio y la fuen-te de infección son los animales y el ambiente. Se dan casos de infección humano-humano a través de indivi-duos sintomáticos y subclínicos con MERS positivos. Se transmite en la comunidad, en hospitales, clínicas y granjas de camellos. En Octubre de 2016 a Mayo de 2017, en la provin-cia de Guangdong, China, tuvo lugar un brote de diarrea aguda en cerdos asociado a un 90 % de mortalidad

de las crías. El análisis molecular in-dicó que el causante del brote fue el coronavirus HKU2 proveniente de murciélagos (Cui et al., 2019). En humanos, algunos miembros de la familia Coronavirus (229E, OC43, NL63, y HKU1) son conocidos desde hace décadas por causar síntomas de resfrío común (Su et al., 2016).

Un coronavirus previamente desco-nocido, denominado SARS-CoV-2, fue descubierto en Diciembre de 2019 en Wuhan, provincia de Hubei, China y últimas informaciones indi-can que también en Francia hubo un caso. El virus fue rápidamente aisla-do y su genoma secuenciado en Ene-ro de 2020. La Organización Mundial de la Salud-OMS declaró a la pan-demia como emergencia de salud pública a nivel internacional el 30 de Enero de 2020. SARS-CoV-2 es el agente causal de la pandemia de neumonía atípica (COVID-2019; CoronaVirus Disease 2019) que ha afectado más de 189 países en los cinco continentes.Estudios experimentales obtuvieron los siguientes datos: los hurones y los gatos son altamente susceptibles al SARS-CoV-2, los perros tienen baja susceptibilidad y el ganado, incluidos los cerdos, las gallinas y los patos, no son susceptibles al virus.

Medidas y acciones recomendables

1. Educar bajo el paradigma de Una Salud, con el accionar intersecto-

Page 10: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

10 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

rial con todos los actores políticos y sociales de la salud en los diferen-tes ámbitos: internacional, nacional, provincial, regional y local, con las organizaciones sociales y públicas, las universidades e investigadores-expertos, profesionales sumando los promotores de salud comunitarios, extensionistas y voluntarios2. Profundizar en los distintos ni-veles los conocimientos y manejo de las zoonosis bacterianas, para-sitarias, virales, micóticas, tóxicas y priónicas3. Políticas proactivas por encima de las activas cuidando y mejorando la calidad de vida de la población 4. Tomar y aplicar medidas enmar-cadas en Una Salud como estrategia 5. Medidas higiénicas sanitarias a nivel individual, colectivo y social6. Aplicar el distanciamiento social. Uso de barbijos y la-vados de manos7. Realización de pruebas PCR-RT para confirmar los casos sospechosos 8. Aplicación de Scree-ning diagnóstico para evaluación epidemioló-gica poblacional9. Investigación de nue-vos fármacos, Kits de diagnóstico y desarrollo de vacunas10. Investigación y utilización de sueros homólogos y heteró-logos para tratamientos

El detonante de los eventos infecciosos emergentes o reemergentes es multi-variado y en muchos casos resulta ig-norado para la población incriminada, cuyas conductas higiénico-sanitarias también variables y por desconoci-miento, pueden favorecer la trans-misión de este tipo de enfermedades. Avanzar con una estrategia global en la prevención y control de las enfermeda-des infecciosas sentando sus bases en la inmunización, la detección precoz, la educación sanitaria, en el saneamiento ambiental. Identificar los riesgos y rea-lizar los relevamiento de datos en salud

que promuevan el desarrollo de noti-ficaciones obligatorias oportunas para la activación de las respuestas rápidas para el control de las distintas proble-máticas. Promover y direccionar acciones con-cretas intersectoriales, con las uni-versidades, organizaciones no guber-namentales y sociales incluyendo los temas centrales relacionados con la salud global basadas en la planifica-ción, en el desarrollo territorial local, regional, bajo las premisas del desa-rrollo sostenible.

Jerarquizar y curricularizar una estra-tegia global de Un Mundo/Una Salud

como herramientas en el cambio de paradigma con la finalidad

de formar un nuevo ciuda-dano global para el cuida-

do del planeta por todos y para todos. Estimular la gestión universita-ria, como mediadora y articuladora de po-líticas integradoras y holísticas basa-das en una filosofía ambiental supera-dora. Fomentando la revisión profunda y completa de los

procesos que atentan con la seguridad pla-

netaria a través de la investigación e innova-

ción tecnológica y el desa-rrollo sostenible.

Page 11: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

11CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Los métodos de detección de virus respiratorios podrían clasificarse en tres estrategias diferenciadas, cada una de ellas con sus ventajas y limi-taciones:

1) Detección del material genético del virus (ARN contenido en la nucleocáp-side)

2) Detección del virus como entidad individual, mediante la detección de antígenos virales

3) Detección de los anticuerpos gene-rados en el organismo huésped infec-tado (test serológico)

Toma de muestras y envío adecuado Las muestras deben ser tomadas por personal capacitado y teniendo en cuenta todas las instrucciones de bio-seguridad, incluyendo el uso de los equipos de protección personal ade-cuados para las precauciones estándar, de contacto y de transmisión aérea. En particular, el personal debe usar hi-giene de manos adecuada, bata, pro-tección para los ojos (gafas) o faciales (protector facial) y guantes.Las muestras recomendadas de vías respiratorias son las del tracto res-piratorio inferior, incluidos el esputo, el lavado broncoalveolar y el aspira-do traqueal (cuando sea posible según los criterios médicos). Sin embargo, cuando la toma de una muestra del tracto respiratorio inferior no es po-sible, las muestras del tracto respira-torio superior también son útiles. En general, se recomienda la toma de hisopados nasofaríngeo y orofaríngeo

combinados (los hisopos deben co-locarse y transportarse en un mismo tubo con medio de transporte viral). Solo se deben usar hisopos de Dacrón o poliéster. Además, si el medio de transporte no está disponible, podría usarse solución salina estéril.Otros tipos de muestra: se ha detecta-do la presencia de virus en otros tipos de muestras, como heces y sangre. Las muestras de tejido pulmonar o del tracto respiratorio también pueden ser útiles para la detección molecular en casos fallecidos, siempre y cuan-do existan las condiciones apropiadas para realizar la autopsia, particular-mente la protección respiratoria.Envío de muestras: deben mantenerse refrigeradas (4-8 °C) y enviarse al la-boratorio donde se procesarán dentro

de las 24-72 hs de la toma. Si no se pueden enviar las muestras dentro de este período, se recomienda congelar-las a -70 °C hasta que se envíen (ase-gurando que se mantenga la cadena de frío). Si los hisopos se colocaron en solución salina estéril en lugar de me-dio de transporte viral, el envío debe ser inmediato.El envío de muestras sospechosas a laboratorios de referencia y/o por vía aérea debe cumplir con todas las nor-mas internacionales (IATA) para Sus-tancias Biológicas de Categoría B.

Métodos molecularesLa confirmación de los casos de CoV2 se basa en la detección del ácido nu-cleico (ARN) del virus mediante ensa-yos de retrotranscripción seguida por

Pruebas para detectar el COVID-19 (CoV2)

Page 12: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

12 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

reacción en cadena de la polimerasa en tiempo real (RT-PCR). La extracción de ARN, de las muestras mencionadas se puede realizar utili-zando cualquier protocolo estándar, o estuche de extracción. En general, la etapa de lisis de la muestra inactiva cualquier virus. Por lo tanto, después de la lisis se consideran generalmen-te como no infecciosas. La inactiva-ción del virus a través de la lisis de la muestra se ha verificado para algunos kits comerciales.Las muestras de esputo requieren li-cuefacción antes de la extracción mo-lecular, mientras que las muestras de tejido requieren lisis y homogeneiza-ción.El protocolo se basa en la detección de dos marcadores en el genoma del virus: el gen E, utilizado como tami-zaje, seguido de la confirmación de los positivos al gen E a través de la detec-ción del gen RdRP utilizando las son-das P1 y/o P2. El ensayo E es específico para todos los virus relacionados con el SARS-CoV (es decir, SARS-CoV, el virus CoV2 y los virus de murciélagos relacionados), mientras que el ensayo RdRP con la sonda P2 solo detecta el virus CoV2.Otros ensayos moleculares están dis-ponibles y se pueden realizar en pla-taformas abiertas (o manuales) o ce-rradas (es decir, que los estuches solo funcionan en sistemas que realizan los ensayos de manera automatizada). Estos incluyen ensayos que han sido aprobados para su comercialización

por las autoridades reguladoras nacio-nales, en particular, aquellas conside-radas por la OMS. Implementación e interpretación: aun-que la recomendación para la confir-mación de casos en el laboratorio es detectar dos marcadores genéticos di-ferentes (gen E seguido por gen RdRP, según el protocolo Charité), una vez que se establece y se extiende la cir-culación del virus CoV2 en un área o país dado, ya no es necesario ejecu-tar la PCR para ambos genes. Por lo tanto, se puede implementar la con-firmación mediante la detección de un solo marcador genético, si las curvas y otros parámetros de aseguramiento de la calidad son óptimos. Se pueden usar los genes E o RdRP para el diagnósti-co; sin embargo, la PCR del gen E ha demostrado una sensibilidad ligera-mente mayor, por lo que se recomien-da priorizar el gen E como el marcador seleccionado.La detección molecular del virus CoV2 utilizando protocolos bien diseñados suele ser muy específica, por lo tanto, un resultado positivo confirma la de-tección del virus. Por el contrario, un resultado negativo no siempre signifi-ca la ausencia de infección por el virus. Son de gran especificidad, próxima al 100 % y sensibilidad variable depen-diendo del momento del proceso in-feccioso, es decir, de la carga viral, y del lugar de toma de la muestra. En-tre el día 0 y el 7º tras el comienzo de la enfermedad, las sensibilidades, tanto para pacientes leves como se-

veros fueron: esputo: 89 %, nasal: 73 %, y orofaringe: 60 %. (Evalua-ting the accuracy of different respi-ratory specimens in the laboratory diagnosis and monitoring the viral shedding of 2019-nCoV infections. doi; 10.1101/2020.02.11).

Métodos serológicosLos ensayos basados en la detección de anticuerpos IgM / IgG ayudan a in-vestigar un brote en curso y a reali-zar estudios de seroprevalencia. Exis-ten varios ensayos ELISA disponibles en el mercado que se comercializan para la detección de las infecciones, sin embargo, estas pruebas no están recomendadas para su uso diagnósti-co. Este tipo de pruebas puede estar limitado debido a la reactividad cruza-da con otros coronavirus que normal-mente están presentes en la comuni-dad y que hacen difícil la interpreta-ción de los resultados.En la actualidad la dinámica de la res-puesta y producción de anticuerpos durante las diferentes fases de la in-fección no está completamente esta-blecida, lo cual limita aún más el uso de estas pruebas. Algunos estudios han demostrado que durante los pri-meros 7 días desde el inicio de sínto-mas, menos de un 40 % de pacientes presentan anticuerpos detectables. Así, estos ensayos no deben ser usados para descartar un caso durante los pri-meros días de enfermedad. Asimismo, la detección de anticuerpos después del día 7 solo indica contacto previo

Page 13: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

13CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

con el virus, pero no dice nada respec-to a la presencia y excreción del virus. Los anticuerpos así detectados podrían resultar de una infección previa y no de la infección aguda. El rendimiento de cualquier prueba de este tipo en términos de especificidad y sensibilidad debe validarse y eva-luarse. Actualmente y a solicitud de la OMS, se están llevando a cabo proce-sos de evaluación y validación even-tual para algunas de estas pruebas. En un estudio reciente (Li et al. J Med Virol. (2020) 27. doi: 10.1002/jmv.25727) la sensibilidad y especifi-cidad global de la prueba, fue del 88,6 % y 90,6 %. Las pruebas rápidas o Poct también son necesarias para acelerar la toma de decisiones poblacionales, sani-tarias, clínicas y eliminar parte de la carga de trabajo de los laboratorios de pruebas centralizados. Los inmunoensayos pueden propor-cionar información histórica sobre la exposición viral, así como evidencia diagnóstica. Explotan el reconoci-miento antígeno-anticuerpo, ya sea mediante el uso de anticuerpos mo-noclonales (mAbs) para detectar an-tígenos virales en muestras clínicas o mediante el uso de antígenos virales clonados para detectar anticuerpos de pacientes dirigidos contra el virus. El formato de ensayo de flujo lateral, esencialmente una tira reactiva en-cerrada en un cartucho, contiene los reactivos de captura (ya sea un mAb

dirigido a un antígeno viral o un an-tígeno viral que es reconocido por los anticuerpos de los pacientes) inmo-vilizados en ubicaciones definidas en una membrana de nitrocelulosa. Un resultado reactivo, que se desencade-na mediante la unión entre el analito y el mAb de captura y la unión por el mAb del detector, es visible como una línea de color.

Detección de antígenosDurante los primeros días tras el inicio de síntomas (1 a 5 días aproximada-mente), se generan proteínas virales que pueden ser detectadas median-te diferentes ensayos (ELISA, inmu-nofluorescencia, etc.). En general, este tipo de ensayos presentan una espe-cificidad aceptable, dependiendo del ensayo, por lo cual su detección puede ser usada como criterio de confirma-ción en conjunto usado con la defini-ción de caso, la historia clínica y los antecedentes epidemiológicos, y para tomar decisiones en salud pública (aislamiento). Sin embargo, no se ha establecido la dinámica de producción y excreción de estas proteínas (antí-genos), por lo cual un resultado nega-tivo, en cualquier estadio de la infec-ción, no debe ser usado como criterio para descartar un caso. En un estudio (medRxiv pre-print doi: https://doi.org/10.1101/ 2020.03.07.20032524) los resultados mostraron que cuando la PCR tenía un Ct < 40 la sensibilidad era del 68 %, la especificidad del 100 %, el valor pre-

dictivo positivo del 100 % y el valor predictivo negativo del 32 %; mientras que cuando el Ct < 30 la sensibilidad era del 98 % y especificidad del 100 %.

Tecnologías alternativas para la de-tección del material genómicoHay tecnologías actualmente en dis-tintos estados de desarrollo y de capa-cidad de llegar al mercado que pueden aportar mejoras en los puntos débiles que ofrece la técnica PCR para el aná-lisis genómico.Destacan por su gran potencial los dis-positivos biosensores que son disposi-tivos integrados y autónomos consti-tuidos por un chip sensor en contacto con moléculas biológicas selectivas, en la superficie del sensor se colocan por ej.: antígenos, anticuerpos o sondas de ADN, específicos para aquella sustan-cia, molécula o patógeno a detectar. La captura de la molécula diana pro-duce cambios fisicoquímicos que son detectados por el transductor e in-mediatamente procesados en un valor numérico cuantificable.Según el tipo de biosensor puede ofrecer medidas en tiempo real, sin necesidad de amplificar señales o de usar marcaciones fluorescentes o co-lorimétricas. En el caso de detección genómica, es posible usar biosensores ópticos, basados en tecnología mi-croelectrónica, para la detección di-recta de los fragmentos del ARN del virus, sin necesidad de llevar a cabo ciclos de amplificación que retrasan el

Page 14: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

14 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

resultado. Esta opción no está todavía en el mercado, pero se encuentra ac-tualmente bajo intenso desarrollo.Conclusión: ni las tecnologías de Poct, ni de inmunoensayo son ideales. Las pruebas de PCR son altamente preci-sas y son el Gold estándar de referen-cia, a pesar de ser más complejas de usar y lentas para obtener un resul-tado.Los inmunoensayos son menos pre-cisos y tardan más en desarrollarse, pero son fáciles de usar y ofrecen re-sultados en 20-60 minutos. Y debi-do a que los inmunoensayos detectan anticuerpos de pacientes contra un patógeno, estos inevitablemente de-ben lidiar con la variabilidad inherente de la respuesta policlonal de anticuer-pos humanos.

Prueba realizada en ArgentinaEn el último mes en Argentina se va-lidó, por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) el uso de NEOKIT-COVID-19, un nuevo kit de diagnóstico, de bajo costo y fácil de maniobrar, que permite indicar en una hora y cuarto, a partir de una muestra respiratoria, si una persona está o no infectada. El proyecto está enmarcado dentro de la Unidad Coronavirus COVID-19 creada en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el De-sarrollo Tecnológico y la Innovación

(Agencia I+D+i). El test fue desarrollado por los Dres. Adrián Vojnov, Carolina Carrillo, San-tiago Werbajh, Luciana Larocca y Fa-biana Stolowicz, científicos del CONI-CET, en el Instituto de Ciencia y Tec-nología César Milstein (ICT Milstein, CONICET-Fundación Pablo Cassará), bajo la coordinación del investigador Adrián Vojnov, en asociación con la empresa NEOKIT SAS, formada so-bre la base de un Consorcio Público-Privado (CAPP) entre el CONICET y el Laboratorio Pablo Cassará S.R.L. El nuevo kit igual que la técnica de testeo usada por el Instituto ANLIS/ Malbrán y los centros descentraliza-dos, está basado en una tecnología molecular de detección directa que permite identificar en una muestra de ARN distintas regiones de la secuen-cia del genoma del CoV2. La tecno-logía en la que se basa el funciona-miento, es conocida como amplifi-cación isotérmica mediada por bucle (LAMP, por sus siglas en inglés) y, al igual que RT-PCR, funciona bajo el principio de multiplicar el número de copias de un determinado fragmento de ADN o ARN (que en este caso se aísla de la muestra respiratoria ex-traída al paciente). La gran diferen-cia es que toda la reacción tiene lugar bajo una misma temperatura por lo que no se requiere un termociclador. El Dr. Vojnov explica:“La ventaja del kit que desarrollamos respecto del uso de la técnica RT-PCR es que, si bien tiene su misma sensibilidad y preco-

cidad para detectar la infección, ofrece resultados con mayor velocidad, re-quiere un equipamiento mucho menos costoso, es muy sencillo maniobrar y sus resultados son fáciles de interpre-tar, por lo que no es necesario que lo maneje personal altamente calificado. Además, los reactivos que requiere también son más económicos”Procedimiento: la muestra que se quie-re analizar, requiere que previamente se aísle o purifique el material gené-tico a analizar (ARN viral) presente en la muestra respiratoria cruda, ex-traída al paciente. Este procedimien-to, aunque es relativamente sencillo y no toma demasiado tiempo, necesita de un laboratorio con cabinas de bio-seguridad, dado que al momento de tomarse la muestra el virus todavía permanece activo y personal califica-do para llevarlo adelante. Luego debe ser colocado en una solución en la que se mezclan reactivos con colorantes y cerrarse e incubarse a una temperatu-ra de 64 °C durante 60 minutos. Fi-nalmente, si la mezcla permanece lila el resultado es negativo, si cambia a azul celeste, el resultado es positivo. Ofrece un alto grado de sensibilidad, lo que reduce la posibilidad de que arroje falsos negativos, sino también de especificidad, lo que minimiza la probabilidad de que se den falsos po-sitivos.

Fuentes: CDC, OMS, CONICET, Cormac Sheridan doi: 10.1038/d41587-020-00010-2.

Page 15: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

15CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179FI

CHA

S CO

LECC

ION

AB

LES

Dra. Leonora Kozubsky y Dra. Susana Archelli

IntroducciónDioctophyme renale fue descubierto en 1583, sin embargo, re-cién en 1782 Johann Goeze lo describe al descubrir los nema-todes adultos en un riñón de perro. La familia Dioctophymi-dae solo tiene un género: Dioctophyme y una especie D. renale. Este parásito es tan antiguo como la humanidad, ya que en 2003 en la zona de Arbon-Bleiche (Suiza) se descubrieron vestigios de huevos en coprolitos que datan de la era neolítica fechados de 3384-3370 a.C.La dioctofimosis es una zoonosis parasitaria. El agente etio-lógico, es un verme considerado el más grande de los ne-mátodos parásitos y es vulgarmente conocido como “gusano gigante del riñón” o “lombriz roja del riñón”. El ciclo de este parásito es indirecto, los hospedadores defi-nitivos (HD) son mamíferos domésticos o silvestres y acci-dentalmente el hombre, siendo su hospedador intermediario (HI) un anélido acuático. Los principales reservorios son los cánidos, pero se han encontrado en una amplia gama de ani-males, a saber: gato, visón, lobos y lobo guará, perro selvático, zorro, coyote, marta, chacal, coatí, nutria, comadreja, zorrino, puma, mapache, hurón, rata y ocasionalmente cerdos, equi-nos, bovinos y aves acuáticas.En los caninos el parásito se ubica generalmente en la pel-vis renal, y con menor frecuencia, en localizaciones erráti-cas como la cavidad abdominal, tejido subcutáneo, escro-to, hígado, cavidad torácica, glándula mamaria, pericardio, vejiga, uréteres, ovarios, útero, etc. El diagnóstico antes de la destrucción del parénquima renal es difícil porque no se muestran signos clínicos. Es posible que los perros callejeros sean más susceptibles a la infección, asociado con el tipo de alimentos y aguas que estos consumen, a diferencia de las mascotas que normalmente permanecen en el interior y son alimentadas con una dieta sana y equilibrada.El hombre es un hospedador definitivo accidental y su in-fección es poco frecuente, observándose en la mayoría de los casos registrados, la localización renal, perirrenal y en tejido subcutáneo.Debido a los raros casos humanos y los síntomas clínicos no específicos en la infección por D. renale, podría esta zoonosis, estar subdiagnosticada. La infección humana, aunque rara, puede dar lugar a complicaciones graves, siendo en ese caso la nefrectomía la única opción de tratamiento. Un parásito con poca casuística como D. renale debe considerarse como diagnóstico presuntivo en pacientes que presenten hematuria y retención de orina, aunque no haya eliminación de huevos.

Morfología Los parásitos adultos de D. renale son de gran tamaño, de co-lor rojo intenso. La hembra mide 20 a 100 cm de largo por 5 a 12 mm de diámetro y el macho, entre 14 a 45 cm por 4 a 6 mm. Presenta dimorfismo sexual y es considerado uno de los parásitos de mayor talla. El tamaño de los parásitos cambia dependiendo del hospedador afectado, y el número de vermes presentes varía según se encuentren en los riñones o en el peritoneo. Su color puede variar desde color rojo oscuro o rojo sangre a rojo pálido, Foto 1.La boca es simple, carece de labios y se encuentra circun-dada por dos hileras de papilas. El esófago es largo, angos-to, levemente engrosado en la parte posterior y sin bulbo terminal.El extremo posterior del macho presenta una bolsa copulatríz con forma de campana u oval, sin rayos, alargada con papilas y una cloaca que se abre en su centro. Presenta una sola es-pícula que puede variar en tamaño (1 mm hasta 10-12 mm) según el largo del parásito, siendo proporcional al tamaño fi-nal que alcanza en su estado adulto, se observan papilas a lo largo de cada línea lateral. La boca se encuentra circundada por dos hileras de papilas.La hembra es ovípara, presenta una cola roma, el ano de for-ma semilunar, es terminal y se encuentra por detrás del ex-tremo posterior del esófago, la vulva en la parte anterior del cuerpo.Los huevos son de color marrón amarillento, miden 60-84 micrones por 38-52 micrones tienen forma de barril u oval, de color pardo amarillento con cutícula gruesa albuminosa, con la superficie cubierta por abolladuras, excepto en los po-los y llegan al exterior no embrionados, Foto 2.

Dioctofimosis. Una zoonosis emergente

Foto 1. Ejemplar adulto de D. renale

Page 16: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

16 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

FICH

AS

COLE

CCIO

NA

BLE

S

Ciclo biológico El ciclo evolutivo es complejo y aún no totalmente dilucidado. El parásito es de ciclo heteroxénico o sea requiere de más de un hospedador. Para completar su evolución necesita de un HD, vertebrado que alberga al verme adulto (mamíferos) y de un HI invertebrado (Lumbriculus variegatus anélido oligoqueto detectado en el hemisferio Norte), pero que no ha sido aún definido específicamente en el hemisferio Sur, en el que se desarrollan las formas larvarias, y como hospedadores para-ténicos (HP), ranas, anguilas, peces etc.Los huevos no embrionados salen al ambiente con la orina del hospedador definitivo y evolucionan en el agua dulce for-mándose las larvas del primer estadío o L1 en 15 a 102 días a temperaturas de 14 a 30 ºC. El huevo larvado debe ser ingeri-do por los hospedadores intermediarios, anélidos oligoquetos de agua dulce que viven en ríos, arroyos y zonas anegadizas. En el intestino del anélido se libera la L1 que migra hacia el celoma para mudar a L2 y luego a L3 infectiva. El período de desarrollo a este último estadío es de 70 a 120 días a 20-30 ºC. El anélido con la L3 infectiva puede ser ingerido por hos-pedadores paraténicos o de transporte, ampliando la proba-bilidad de adquirir la infección, ya que se han hallado larvas

infectantes de D. renale en su musculatura. Estos, si bien no son esenciales para el ciclo, contribuyen al mantenimiento del mismo. También los HP pueden ser directamente ingeridos por un HD. En los HP la larva no sigue evolucionando y queda enquistada en los tejidos (pared estomacal, mesenterio, híga-do y músculos abdominales). En el HD las larvas infectantes se liberan en el estómago, pe-netran en la submucosa gástrica, permaneciendo allí durante 5 días. Luego llegan al hígado, para migrar posteriormente por la cavidad abdominal hasta el riñón, donde se transfor-man en adultos, siendo su vida media de 1 a 3 años.En el perro, los nematodos parasitan el riñón derecho con mayor frecuencia que el izquierdo, siendo rara la infección de ambos riñones. Generalmente se encuentra un solo verme en el riñón y excepcionalmente en ambos.Algunos parásitos efectúan migraciones erráticas, llegando a adultos en las cavidades abdominal y torácica, por lo que los huevos no pueden eliminarse al exterior para continuar con el ciclo evolutivo.El período prepatente oscila entre 107 y 180 días.Aunque los humanos pueden servir como HD con infecciones renales, a menudo las larvas migran de manera aberrante, eventualmente encapsuladas en nódulos subcutáneos fre-nando su desarrollo.D. renale tiene un ciclo biológico acuático y su HI solo vive en agua dulce por lo que son muy importantes para este parásito las zonas ribereñas de agua dulce, siendo los principales re-servorios los ríos, arroyos, zanjones, colectas acuosas y zonas anegadizas. Fig. 4.

PatogeniaD. renale efectúa primeramente una acción traumática al migrar a través de diferentes tejidos y órganos. Destruye el parénquima renal mediante la acción de enzimas líticas se-cretadas por las glándulas esofágicas. En algunos casos que-da la cápsula renal solamente como un saco conteniendo los vermes adultos y un líquido hemorrágico, Foto 3.Pueden bloquear el uréter o descender hasta la vejiga y obs-truir la uretra o salir por ella. A todo esto, debe agregarse la acción tóxica de los metabolitos del parásito y la reacción defensiva del hospedador.La lesión renal se presenta como un quiste de paredes fibro-sas tapizadas por una reacción inflamatoria granulomatosa crónica contra los huevos y vermes adultos.

Cuadro clínicoLas manifestaciones dependen de la cantidad de parásitos y de su localización en el hospedador. En el hombre puede cursar en forma asintomática o sintomática, y en este caso

Foto 2. Huevo de D. renale

Foto 3. Ejemplar adulto, extirpado de riñón

Page 17: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

17CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179FI

CHA

S CO

LECC

ION

AB

LES

lo más frecuente es: dolor lumbar, hematuria, piuria, cóli-cos renales, anuria, uremia, fiebre, pérdida de peso, anorexia, convulsiones y eosinofilia marcada. Generalmente se produce la destrucción del parénquima renal, quedando solo la cápsula que encierra uno o más vermes. También puede erróneamen-te hacerse un diagnóstico de una lesión maligna. Si bien una inflamación por este parasitismo puede predisponer a la ma-lignidad de las vías urinarias, hay reportes de pacientes con D. renale concomitante a cáncer renal.Tanto en el hombre como en el perro, se encuentra general-mente afectado un solo riñón por un único parásito. El riñón derecho es invadido con más frecuencia que el izquierdo, se considera que podría ser por su estrecha asociación con el es-tómago o por la menor distancia con el duodeno. La infección puede cursar en forma asintomática debido a que el riñón no infectado se hipertrofia y compensa funcionalmente al otro. Las formas sintomáticas pueden presentar cólico renal, hematuria, y si hay bloqueo de las vías urinarias se produce anuria y uremia. Otras manifestaciones pueden incluir fiebre, pérdida de peso, dolor abdominal, anorexia, convulsiones, piuria y proteinuria.En circunstancias extremas puede ser letal, como algunos ca-sos reportados en Indonesia, Estados Unidos y China.Un reporte refiere la afectación bilateral de los riñones cau-sando gradualmente insuficiencia renal, con eliminación de 18 vermes y la muerte del paciente.En las infecciones erráticas y/o múltiples, los cuadros varían según los órganos o tejidos afectados. El parasitismo ectópico en humanos es muy escaso, ha sido reportado en nódulos subcutáneos y cavidad retroperitoneal, de personas que ha-bían comido pescado o ranas crudas o poco cocidos o bebido aguas poco seguras. Síntomas semejantes se observan en perros, pudiendo alo-jarse en la vejiga y la uretra, o en la cavidad peritoneal pro-vocando signos de una peritonitis, dolor abdominal, fiebre, letargia, anorexia, vómitos, ascitis, hemorragia, pérdida de peso y hematuria.

DiagnósticoSe basa fundamentalmente en la observación de huevos en el sedimento urinario en los casos de parasitación renal por ejemplares hembras. En los casos de infecciones por machos exclusivamente o en las formas erráticas, se debe recurrir a diagnóstico por imágenes ultrasonográficas o técnicas explo-ratorias.El primer paso es preguntar si el paciente ha consumido agua dulce no potable sin hervir o carne poco cocida de peces o ranas. En caso afirmativo se debe realizar el examen radioló-gico para observar si tiene riñones agrandados o calcificados.

Los nódulos subcutáneos se han identificado por observación histopatológica y confirmado por PCR y secuenciación del gen de la subunidad pequeña del de ARNr (SSU) y del gen de la subunidad 1 de la citocromo c oxidasa mitocondrial (cox I). Reportes mundiales indican la presencia del parásito en esta-do larval y con ubicación subcutánea. En pocos casos se halló el nematode en el tracto urinario o fue expelido por uretra, y en algunas oportunidades ha sido hallado en riñón durante las necropsias.Otras de las metodologías diagnósticas, pueden ser la lapa-rotomía exploratoria y la utilización de una técnica de inmu-noensayo enzimático indirecto (Test de ELISA).

EpidemiologíaLa dioctofimosis es una zoonosis de distribución mundial, principalmente se encuentra en países de Asia, Europa, Amé-rica del Norte y de Oceanía, y el mayor número está registrado en China. En Sudamérica se ha informado en la Argentina, Brasil, Paraguay, Colombia y Uruguay. La revisión de varios

Fig. 4. Ciclo biológico de D. renale. https://www.cdc.gov/dpdx/dioctophymiasis/index.

Page 18: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

18 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

FICH

AS

COLE

CCIO

NA

BLE

S

investigadores ha contribuido a la mejor comprensión de la biología y epizootiología de esta zoonosis.En Canadá y Estados Unidos, el visón (Mustela vison) es el principal hospedador definitivo. En la Argentina el perro pre-senta infecciones muy frecuentes en las regiones endémicas como la del noreste y la zona costera del Río de la Plata. En el partido de Ensenada, Buenos Aires se hallaron prevalencias en perros entre 35 y 42,1 %, demostrando ser un foco de infección muy importante en las cercanías de la ciudad de La Plata. Los huevos del parásito pueden permanecer viables en el agua hasta 5 años. Los hospedadores definitivos, incluido el hombre se contagian al beber agua conteniendo los pequeños anélidos (3 a 10 mm) y/o al comer ranas, anguilas o pesca-dos crudos o poco cocidos. Se debe pensar que los ambientes contaminados por los huevos de D.renale eliminados por la orina de los animales domésticos o silvestres, aumentarían la posibilidad de que los humanos contraigan dioctofimosis. Como prevención debe evitarse tomar agua de arroyos y ríos sin hervirla previamente, así como la ingesta de pescado y ranas sin adecuada cocción. Además se debe tener en cuenta la tenencia responsable de animales domésticos, con análisis periódicos de orina, en zonas endémicas.La única forma de disminuir esta zoonosis parasitaria, es la prevención, y esta se logra por medio de la educación, sobre las principales fuentes de contaminación y sanidad ambien-tal. Es fundamental la eliminación adecuada de los desechos de la pesca, sobre todo en zonas ribereñas, con el fin de no ser alcanzados por los perros vagabundos y consumir los productos de la pesca de agua dulce, con la correcta cocción, para consumo humano o animal. La OMS, propone que los alimentos deben alcanzar una temperatura de 70 °C para que su inocuidad esté garantizada.En conclusión, los factores de riesgo para la infección huma-na incluyen una alta prevalencia de perros con o sin dueños infectados, un alto nivel de contaminación de la superficie, el uso de los ríos como un medio de transporte, recreación y pesca de alimentos (peces, ranas y anguilas) y el consumo crudo, ahumado o poco cocido de esos alimentos.

TratamientoActualmente, no existe un enfoque terapéutico estrictamente definido, se cree que el más eficaz es la remoción quirúrgica del parásito y la retirada del riñón afectado, aunque la ne-frectomía es generalmente considerada como abordaje ex-tremo para casos humanos. El uso de las drogas antihelmínticas frecuentes aún no ha sido completamente evaluado, pero hay reportes de efecti-vidad en pacientes tratados con ivermectina y albendazol.

Bibliografía- Acosta WG, Burgos L, Radman NE.(2008). Evaluación de la presencia renal y extrarrenal de Dioctophyma renale por ul-trasonografia, en caninos y humanos de un área endémica. REIE; 3:40.- Beaver PC, Khamboonruang C.(1984). Dioctophyma-like larval nematode in a subcutaneous nodule from man in Nor-thern Thailand. Am J Trop Med Hyg. 33(5):1032–4.- Burgos L, Acosta R, Radman NE, Archelli SM, Linzitto OR, De Bernardi A, López M, et al. Dioctofimosis en una zona sel-vática ribereña al Río de La Plata. (2006). Acta Bioquim Clin Latinoam 53: 215.- Burgos L, Radman NE. Dioctophymosis. En Temas de Zoonosis IV. Cacchione R, Durlach R, Larghi O, Martino P. Ed Asociación Argentina de Zoonosis Buenos Aires. 2008. Cap. 36, p.333-339.- Burgos, L., Acosta, R. M., Fonrouge, R. D., Archelli, S. M., Gamboa, M. I., Linzitto, O. R., Linzitto, J P et al. (2015). Pre-valence of Zoonotic Parasite, Dioctophyma renale (GOEZE, 1782), Among Male Canines in a wild river side Rio de La Pla-ta, Province de Buenos Aires República Argentina. Revista de Patologia Tropical / Journal of Tropical Pathology, 43(4), 420-6. doi.org/10.5216/rpt.v43i4.33603- Butti MJ, Gamboa MI, Terminiello JD, Franchini GR, Gio-rello AN, Maldonado LL, Kamenetzky L et al (2019) Diocto-phyme renale in a domestic cat (Felis catus): Renal location and nephrectomy. Vet Parasitol Reg Stud Reports. 2019 Dec; 18:100339. doi: 10.1016/j.vprsr.2019.100339. - Ignjatovic I, Stojkovic I, Kutlesic C, Tasic S. (2003) Infesta-tion of the Human Kidney with Dioctophyma renale. Urol Int 70: 70-3, - Li G, Liu C, Li F, Zhou M, Liu X, Niu Y. ( 2010) Fatal bilateral dioctophymatosis. J Parasitol. 96: 1152-4- López MA, Osen BA, Gamboa MI, Burgos L, Archelli SR, Re-arte R, Radman NE.(2012) El suelo como reservorio de pa-rásitos de humanos y animales. Acta Bioquim Clin Latinoam Supl 1: 153-4.- Radman N, Gamboa MI, Archelli S, Burgos L, Acosta RM. Capacitación y acciones para la prevención de enfermedades transmisibles. Resultados preliminares. IV Jornadas Regiona-les de Extensión Universitaria, 2011. p. 151-152.- Radman NE, Gamboa MI, Butti MJ, Blanco M, Rube A, Ter-miniello J ,Osen BA, et al. (2017) Occurrence of dioctophy-mosis in canines within a riparian zone of the Río de La Plata watercourse, in Ensenada, Buenos Aires Province, Argenti-na. Vet Parasitol Reg Stud Reports.10:43-50. doi: 10.1016/j.vprsr.2017.07.007. - Yang F, Zhang W, Gong B, Yao L, Liu A & Ling H. (2019). A human case of Dioctophyma renale (giant kidney worm) accompanied by renal cancer and a retrospective study of dioctophymiasis. Parasite 26, 22. doi.org/10.1051/parasi-te/2019023

Page 19: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

19CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

El coronavirus SARS-CoV-2 (virus que causa la enfermedad COVID-19), tiene membranas proteínicas y grasas (lípidos). El palmitato de sodio es el elemento básico de cualquier detergente y jabón y la membrana grasa y el virus volvién-dolo inactivo.

Consideración general: agua y detergente son adecuados siempre que se realice la apropiada fricción y se elimine todo material o suciedad visible.

Para superficies altamente tocadas (botones, perillas) se pueden usar los siguientes principios activos:

Ingredientes activos y concentración efectivos sobre SARS-coV-2

Peróxido de hidrógeno (0,5 %)Cloruro de benzalconio (0,05 %)

Cloroxylenol (0,12 %)Alcohol etílico (70 %)

Iodo como iodoformo (50 ppm)Isopropanol (50 %)Iodopovidona (1 %)

Hipoclorito de sodio (0,05-0,5 %) Clorito de sodio (0,23 %)

Puntos clave al usar un desinfectante: - Chequear fecha de vencimiento - Usar acorde instrucciones del fabricante - No diluir - No mezclar productos entre sí ya que pueden inactivarse o generar vapores tóxicos

Puntos clave al realizar el procedimiento de limpieza:- Usar guantes - Lavarse las manos luego de terminar la limpieza - Evitar salpicaduras en el rostro - Se sugiere evitar el uso de las formulaciones en spray de-bido a que al aplicar en forma directa sobre una superficie, puede no tener acceso a las zonas más contaminadas. En caso de usar spray, aplicar el producto sobre papel descar-table, realizar limpieza y arrastre, y tirar el papel

Productos de uso domiciliario activos sobre SARS-COV-2Recomendaciones para limpieza domiciliaria

Page 20: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

20 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Productos comerciales con agentes activos contra Coronavirus para usar en el Hogar

Marca Denominación Concentración

FLASH BLANCO Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio (80%) 0,556 %

SALIQUAT 4 Limpiador liquido desinfectante Nonilfenoxi Pentaoxietilen etanol 0,88 %, Cloruro de benzalconio (80 %) 0,875 %

VEA JUNTO A VOS Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio y Noni fenol

SNIFF Toallitas húmedas desinfectantes de superficies

Alcohol etílico 20 %, Cloruro de benzalconio (80 %) 5 %, fragancia y coadyuvantes

DIA % Toallitas húmedas desinfectantes Alcohol etílico 20 %, Cloruro de benzalconio (80 %) 0,5 %

ESPACIAL Fluido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 2 %, Ortodiclorobenceno 0,024 %

SAETA Fluido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 2 %, Ortodiclorobenceno 0,024 %

BAC 7 MASTER CLEAN Limpiador desengrasante desinfectante de superficies

Alcohol láurico etoxilado 9 moles 3 %, Cloruro de benzalconio 1,36 %

LYSOFORM Limpiador líquido desinfectante, variedades: cítrica y lavanda

Tensioactivo no iónico, Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 %

LYSOFORM Limpiador liquido desinfectante. Variedad: citrus, lavanda

Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 % y Lauril polietilen glicol éter 1,5 %

QUITA SARRO REX Limpiador inodoro en gel Ácido fosfórico 4 %, Cloruro de benzalconio cont.neto 500 cm3 (80 %) 1,25 %

SNIFF Toallitas húmedas desinfectantes de superficies

Alcohol etílico 20 %, Cloruro de benzalconio (80 %) 5 %

ALTO PODER Fluido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 2 %, Ortodiclorobenceno 0,024 %

DETTOL ESPADOL Desinfectante multisuperficies Cloruro de benzalconio (80 %) 1,44 %, Alcohol etílico (96 %) 0,8 %

MASTER CLEAN Limpiador desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 %

CIF Anti-bacterial baño - cocina Limpiador líquido desinfectante

Cloruro de benzalconio 0,75 %, Alcohol etolixado c13 12 oe 1,5 %

LYSOFORM Liquido limpiador desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 %

LYSOFORM Limpiador líquido desinfectante Tensioactivo aniónico 10 %, Alcohol etílico 5 %, Dietilenglicol monobutil éter 0,8 %

BACTREM Limpiador desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 2 %, Nonifenol 10 ml

CIF Limpiador cremoso desinfectante crema ultra blanco

Page 21: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

21CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Marca Denominación Concentración

CIF Limpiador líquido sanitizante. Antibacterial 2 en 1 - pisos

Peróxido de hidrógeno 2 %, Alcohol

CIF ULTRABLANCO ANTI HONGOS LAVANDINA / CLORO

Limpiador líquido desinfectante Hipoclorito de sodio 1,26 %, fragancia, Hidróxido de sodio, Lauril éter sulfato de sodio

CIF ANTIBACTERIAL BAÑO-COCINA

Limpiador líquido desinfectante. Antibacterial 2 en 1 gatillo

Cloruro de benzalconio 0,75 % Alcohol etoxilado c 13 12 oe 1,5 %

LYSOFORM Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 % y Lauril y polietilen glicol éter 1,5 %

LYSOFORM BAÑO Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio 0,3 %, fragancia y coadyuvantes

LYSOFORM ACTIVE POWER

Limpia inodoros desinfectante Hipoclorito de sodio 3 %

MR MÚSCULO BAÑO Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 0,3 %, Isotridecanol etoxilado, fragancia y coadyuvantes

MR MÚSCULO COCINA Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 0,3 %, fragancia y coadyuvantes

MR MÚSCULO Agua lavandina aditivada. Gel Hipoclorito de sodio 3,5 % libre

VIM Gel limpia inodoros desinfectante. Variedad: original

Hipoclorito de sodio 3 %, fragancia, Óxido de amina, Lauril éter sulfato de sodio y Ácido láurico

LYSOFORM COCINA Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio 0,3 %

LYSOFORM LIMPIADOR

Liquido desinfectante concentrado. Variedad: bebé

Cloruro de benzalconio (80 %) 1,75 %, Alcohol c12-14 etoxilado 1,5 %

MR MÚSCULO EXTRA POWER

Limpiador liquido desinfectante Cloruro de benzalconio (80 %) 0,3 %, Isotridecanol etoxilado

LAVANDINA: es hipoclorito de sodio. Comprar presentacio-nes que contengan 45 gr/L. Su uso requiere 3 tiempos: 1. Lavado y fregado con agua jabonosa y/o detergente (la lavandina no penetra ni actúa sobre restos de suciedad vi-sible) 2. Enjuagado y secado 3. Desinfección con lavandina diluida al 0.1 %. Recomendaciones para su preparado: - Diluir 10 ml (2 cucharadas grandes) en 1 litro de agua - El envase donde se realiza la dilución debe estar limpio, sin detergente, y ser opaco

- Las diluciones NO deben guardarse por más de 1 hora pues se descomponen - No mezcle con detergentes u otros desinfectantes: se in-activan - No diluya lavandina concentrada en agua caliente ni tibia: se forman vapores tóxicos - Ventilar los ambientes mientras limpia - La solución de lavandina solo debe usarse para desinfec-tar superficies con un paño

Fuente: Sociedad Argentina de Infectología (Unidad de Con-trol de Infecciones)

Page 22: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

22 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

La humanidad ha conocido epide-mias desde tiempos pretéritos, ellas tienen sus propios ritmos que los si-glos han ido modificando. Cada so-ciedad fue construyendo su forma de controlarlas con el fin de mejo-rar la salud pública. Nuestro país no estuvo ajeno a padecerlas, desde su fundación la ciudad de Buenos Aires sufrió periódicamente devastado-ras epidemias que fueron llamadas “pestes”. La viruela y la fiebre ti-foidea en el siglo XVI, el cólera y la fiebreamarilla en el XIX, años des-pués en el siglo XX vendrían la gri-pe española, la fiebrehemorrágicaArgentina y la poliomielitis y este siglo XXI, tampoco está exento de grandes epidemias, transformadas en pandemias como el actual CO-VID-19.

La aparición del cólera

A inicios del siglo XIX, la sociedad intentaba organizar los primeros asentamientos poblacionales que luego con los años se transformaron en grandes ciudades de nuestro país, pero poco sabían de enfermeda-des y de su propagación, quizás por ello el cólera apareció en Argentina en reiteradas oportunidades duran-te la segunda mitad del siglo XIX: 1867-1869, 1873-1874, 1886-1887 y 1894-1895.

El cólera (del griego bilis) también llamado “enfermedad negra”, “dia-

rrea colérica”, “cholera morbus”, “cholera gravis” entre otros nom-bres, era una epidemia (del griego epi, por sobre y demos, pueblo) que asolaba en Europa Occidental. Des-de 1830 se difundió principalmente a través de barcos hacia Argentina y otros países de América, como Brasil y Paraguay, generando así una pan-demia (del griego pan, todo y demos, pueblo).Por aquellos años los paradigmas que determinaban el accionar de la medicina eran fundamentalmente la teoría miasmática, según la cual los miasmas (vocablo griego que signi-fica contaminación), definían a un conjunto de emanaciones fétidas de suelos y aguas impuras, que lleva-ban partículas las cuales al ingresar en el cuerpo humano provocaban la enfermedad (del latín “infirmitas”,

falto de firmeza). Por otro lado, la teoría del contagio según la cual la dolencia se producía por el contac-to de una persona enferma con una sana. El predominio de esta teoría hizo que se ignorara el descubri-miento del médico italiano Filippo Pacini (1812-1883), quién en 1854 aisló en el intestino de pacientes con cólera, microorganismos a los que llamó «vibriones», por su motili-dad. En ese mismo año, en Londres, el Dr. John Snow (1813-1858), mé-dico precursor de la epidemiología, estableció que el cólera era causado por el consumo de aguas contami-nadas. El Dr. Robert Koch (1843-1910), treinta años después, publicó los resultados de sus trabajos y los medios para luchar contra el agente causal del cólera, una bacteria que en 1965 fue nombrada Vibrio chole-rae en homenaje al Dr. Pacini.En la década del sesenta del siglo XIX, Buenos Aires se reincorporaba a la Nación y se convertía en la sede de las autoridades de una Argentina unificada. Fue así que la ciudad co-noció un crecimiento sostenido im-pulsado por las actividades portua-rias y la pujanza de la región pam-peana. El escenario urbano contaba con ferrocarriles y tranvías a caba-llo, los bancos se multiplicaban y el Teatro Colón era epicentro de galas musicales. Pero por otro lado, en la ciudad solo unos pocos miles de habitantes obtenían agua sin impu-

Destilando historiasEpidemias en nuestro país en los Siglos XIX y XX (1ra parte)

Page 23: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

23CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

rezas, con lo cual las enfermedades seguían acechándola a pesar de su crecimiento. Se desconocía la elimi-nación de la basura y esta era em-pleada para rellenar calles y paseos, las casas de inquilinato no estaban reglamentadas, el Riachuelo, los sa-laderos, los mercados, los cemente-rios, la insuficiencia de hospitales, eran problemas sanitarios que pre-ocupaban seriamente a los hombres al frente de la campaña por la salud pública.El cólera incidió de forma distinta sobre las ciudades argentinas. En el primer brote (1867-1869), Buenos Aires fue una de las más afectadas ocasionando la muerte de miles de habitantes, entre ellas la del vice-presidente en ejercicio de la presi-dencia el Dr. Marcos Paz en 1868. Eran tiempos de la guerra contra Paraguay (1864-1870) y con ella la presunción de que los barcos bra-sileños traían el cólera, que estaba haciendo estragos en su población y en las tropas de los ejércitos. Este brote tuvo efectos devastadores sobre la población de Buenos Aires produciendo más muertes que las ocasionadas por la Guerra de la Tri-ple Alianza, caracterizada por haber sido sumamente cruenta. La medi-cación seguía siendo empírica y en gran medida ineficaz. Los médicos recomendaban a las personas que pudieran, desalojar las ciudades infec-tadas y que no regresaran hasta que

haya desaparecido completamente la epidemia.Otra ciudad afectada fue Córdoba, en menor medida. El segundo brote (1873-1874) fue especialmente de-vastador para el interior del país, se difundió a través del tren a Córdo-ba, Santa Fe, Tucumán, Santiago del Estero, Mendoza y Catamarca. Las ciudades más afectadas fueron Ro-sario, Tucumán y Mendoza, alcan-zando índices de mortandad diaria muy alta. El siguiente brote de cóle-ra (1886-1887), encontró a la cien-cia mejor provista de conocimientos. Los progresos en bacteriología per-mitían al menos un diagnóstico, si bien el conocimiento de la causa de la enfermedad no representó, en lo inmediato, mejores posibilidades de prevención y tratamiento. Esta epi-demia fue una de las más crueles y difundidas, provocando en las pro-vincias muchísimas víctimas siendo como la más grande de cuantas han invadido nuestro territorio. La ob-servación médica había puesto de manifiesto que la epidemia de cólera se ensañaba con las clases sociales más bajas, los que vivían en la ribe-ra y las personas poco aseadas. Dos medidas se tomaron en forma inme-diata: se internaron a los enfermos en la Casa de Aislamiento (actual Hospital Muñiz) y el presidente Ju-lio A. Roca, estableció la cremación cadavérica.No obstante estas medidas hubo un

nuevo brote entre 1894 y 1895. Este no fue tan grave en Capital Fe-deral por su mejor organización sa-nitaria a diferencia del interior del país que distaba de ser satisfactoria. Entre estos brotes de cólera, en 1871 apareció una nueva epidemia, la fie-bre amarilla, que abordaremos en el próximo destilando. Ante los signos alarmantes del deficiente sistema de agua potable, las autoridades toma-ron la decisión de proveer a la capital de una red de agua potable, para lo cual se inicia en 1887 la construc-ción del edificio que alojaría los tan-ques de agua corriente, hoy conocido como El Palacio de Aguas Corrientes concluido en 1894. Buenos Aires, fue la primera ciudad de América en te-ner una red de agua potable.

• Fuentes:http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen5/hitos-y-protagonistas.pdf

• https://historiaybiografias.com/co-lera_argentina/

• La aparición del cólera en Buenos Ai-res (Argentina), Revista de Historia Regional y Local, Vol 4 Nº 8 Jul-Dic 2012

• Adrián Carbonetti y María Laura Rodriguez, Las epidemias de cólera en Córdoba a través del periodismo, periodismo, Vol.14, Nº.2, p.405-419, abr.-jun. 2007

Page 24: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

24 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

Por Esteban León (Dr. Horacio Lopardo)

Las personas grandes están muy ner-viosas. Hablan todo el tiempo de la parálisis infantil. Dicen que la polio le agarra a los chicos y se quedan paralí-ticos o se mueren. No se sabe por qué. Yo tengo miedo.El coronavirus apareció en China. Dicen que viene de los murciélagos que allá se comen crudos. También dicen que es como una gripe, una infección leve. Sin embargo a los viejos les puede pegar más fuerte. Incluso los puede llevar a la muerte.La peste, según leí, se cargó con dos tercios de la población europea. Se in-fartaban los ganglios y podía terminar en una neumonía casi siempre fatal. Kepler decía que la epidemia dependía de la posición desfavorable de Júpiter y Saturno. Se rezaba a San Roque y a San Sebastián. Se creía que el contagio podía producirse a través de la mirada del enfermo.Vino un vecino a pedirnos que ayude-mos a pintar los troncos de los árboles con cal. De esa manera decía que se podía frenar la epidemia.Dicen que el coronavirus no resiste temperaturas mayores de veinticinco grados. Nos recomiendan que tome-mos infusiones calientes para no con-tagiarnos.En tiempos de la peste una de las re-cetas era fumar. Según decían, el humo prevenía la enfermedad. Tal era así que

a los sepultureros se les aconsejaba fu-mar en pipa.Mi vieja me colgó del cogote una bolsi-ta con alcanfor atada con una cinta azul para alejar el mal.Por internet recibí un mensaje que pro-ponía tomar vitamina C, comer frutas y verduras, tomar agua y lavarse las manos. Todas medidas apropiadas para llevar una vida saludable pero que no le hacían ni cosquillas al coronavirus.En tiempos de la peste se usaba tie-rra sellada, píldoras de áloe, amoníaco, tomillo y alcanfor. Los médicos daban instrucciones desde la puerta de la ha-bitación del “apestado” y proponían hacer sangrías y apoyar sapos secos sobre el cuerpo para extraer el veneno. No recuerdo que impidieran la entrada

o salida de personas del paísSe cerraron los aeropuertos. Metieron en cuarentena a los que venían de Eu-ropa, China, Estados Unidos, Irán, Co-rea, Singapur, Francia, Italia, España, Brasil y Chile. Ordenaron no circular por las calles a quienes no estuvieran involucrados en tareas esenciales.Se imponían cuarentenas a los barcos y se prohibía el paso de viajeros para que no diseminaran la peste. A todo enfermo que aparecía en la ciudad se lo echaba a las afueras.Un día me levanté de la cama con las piernas endurecidas. No podía caminar. Mi vieja casi se infarta. Era el miedo y no la enfermedad.Hoy me levanté con dolor de cabeza y me empezó a faltar el aire…

Rincón literario EPIDEMIA

Page 25: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

25CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

La Pandemia, palabra tan usada des-de hace unos meses con mucha asi-duidad, nos ha impedido colaborar y concurrir a la Maratón de 21 Km. y 7 Km. con caminata, donde teníamos varios anotados al momento en que fuimos sorprendidos por este loco e inoportuno Virus.

Pero es de destacar que el espíri-tu Cadyreño sigue intacto y esta vez, unidos por el quehacer Bioquímico, el wathsapp de CADYR estuvo y está al rojo vivo con información profesional. No lo pensamos para esa función, pero

ha tenido una utilidad muy grande que pasó a ser imprescindible para la comunicación bioquímica, con datos, opiniones e intercambios de ideas, que puso de relevancia nuestra Profesión.

Vaya el agradecimiento de la Comisión por tanta participación, tan importan-te en momentos de tensión y necesi-dad de comunicación, siempre hemos sostenido que el deporte une y fo-menta amigos, que en algunos depor-tes compiten entre sí y luego confra-ternizan terminada la actividad física.

No sabemos qué pasará con la XVI Olimpíada Interprofesional, tene-mos decidido que la sede será otra vez MIRAMAR, el comité ya señó las medallas y la tela para las camisetas, como se ha tomado por costumbre para achicar los costos de inscripción al máximo. Tengamos fe y esperemos buenas noticias.Los esperamos, aprovechemos la opor-tunidad para seguir disfrutando del compañerismo y la camaradería que siempre nos ha caracterizado. Gracias a todos los cadyreños!!!

Actividades deportivas y recreativas - CADYR

Page 26: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

26 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

En razón de la suspensión de activi-dades debido a la pandemia del CO-VID-19 que dispuso el aislamiento preventivo obligatorio, dispuesto por el Gobierno Nacional, no se ha podi-do continuar con las habituales do-naciones que nuestra Comisión viene llevando a cabo desde hace 19 años a distintos centros y/o establecimientos de nuestra ciudad, ciudades vecinas e incluso en varias oportunidades a otras provincias del país.

Cabe destacar que hasta este momen-to llevamos efectuadas 538 donacio-nes fundamentalmente destinadas a paliar, en parte, la grave situación que sufren muchos de los habitantes de nuestra zona, con especial dedicación a la población infantil que representa socialmente el sector más desprote-gido.

Tampoco se han podido efectuar las acostumbradas Mi-longas Solidarias de los segundos miércoles de mes que realizamos en conjunto con la organización de la Comisión de Actividades Socioculturales y que son una parte muy importante de los fondos necesarios para poder efectuar nuestras donaciones.

No obstante durante los meses de Marzo y Abril se han ido realizando un ordenamiento general y archivo de material informativo y documentación de la Comisión a los efectos de una mejor organización.Además se está elaborando la Memoria Anual correspon-diente al período primero de Mayo del 2019 al 30 de Abril del 2020 para ser presentada en la próxima Asamblea Anual de nuestro Centro Bioquímico Distrito I.De todas maneras ya tenemos en carpeta varias solicitudes de donación que cuando la flexibilización de la cuarentena lo permita trataremos de hacerlas efectivas.

Acción Solidaria

Page 27: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

27CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Enero I Febrero - 2020 BOLETÍN 177

8 de Mayo -Día Mundial de la Cruz Roja

El 8 de Mayo se celebra el Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, fecha de nacimiento de Henry Dunant, fundador de la Cruz Roja. Con ello se conmemora la fortaleza y el alcance de la red mundial, así como la contribu-ción que aportan el personal y los más de once (11.7) millones de voluntarios en torno al amor al Movimiento. El propó-sito de la campaña de este año es dar a conocer mejor entre el público al Mo-vimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, resaltando la diversidad de su labor y la universalidad de su enfoque.El Comité Internacional de la Cruz Roja es una organización neutral, imparcial y muy independiente, la cual tiene la im-portante misión exclusivamente huma-nitaria de proteger la vida y dignidad de toda víctima de los conflictos armados y de otras varias situaciones de violencia ya sea verbal o física. Objetivos: 1- Consolidar el alcance y la pertinencia local y global del Movi-miento Internacional de la Cruz Roja y la singular capacidad de este para prestar asistencia a las comunidades a las que resulta más difícil acceder, sin olvidar a nadie. 2- Subrayar la importancia del

apoyo a los agentes locales en vista de su capacidad de rápida intervención y acceso a las comunidades, la aceptación por parte de estas, la eficiencia frente a los costos y la rendición de cuentas, así como por el vínculo de su labor con las iniciativas de desarrollo y reducción del riesgo de desastres con el fin de reducir los efectos de futuras crisis.En 1879 el gobierno argentino, a cargo de Nicolás Avellaneda, ratificó el 1º Con-venio de Ginebra. Con este anteceden-te, la Cruz Roja Argentina fue fundada el 10 de Junio de 1880 por iniciativa de los médicos Guillermo Rawson y Tori-bio Ayerza, quienes recibieron el título de presidentes honorarios, de acuerdo con los principios humanitarios, de im-parcialidad y de neutralidad de la Cruz Roja Internacional. La inquietud había surgido en 1865 durante la guerra del Paraguay, afirmándose posteriormente a raíz de la epidemia de fiebre amarilla. Desde su creación la institución exten-dió sus acciones a todo el país, brindan-do asistencia a personas afectadas por inundaciones, terremotos, epidemias y otras catástrofes naturales o provocadas por el hombre. Paralelamente desarrolla tareas en prevención y promoción de la salud y atención de grupos sociales en situaciones de riesgo, a través de centros educativos, grupos de jóvenes y proyec-tos de desarrollo comunitario.

14 de Mayo-Día de Vacunación contra la viruelaLa vacuna contra la viruela contiene vi-rus vaccinia vivo, que está relacionado con el virus de la viruela y proporciona inmunidad contra este.

La vacuna es más eficaz cuando se ad-ministra justo después de la exposición; sin embargo, también puede ser bene-ficiosa si se administra durante los pri-meros días después de la aparición de los síntomas. No existe un tratamiento comprobado para la viruela, pero algu-nos medicamentos antivíricos (como ci-dofovir) pueden ayudar a tratarla o evi-tar que empeore. Para administrar la vacuna contra la viruela, el médico pincha rápidamente una pequeña superficie 15 veces con una aguja especialmente diseñada que se ha sumergido en la vacuna. A continuación, el lugar de la vacuna se cubre con un vendaje para evitar que el virus vaccinia se propague a otras partes del cuerpo. La vacunación se considera exitosa si se desarrolla una pequeña ampolla aproxi-madamente 7 días más tarde. Si la va-cunación es exitosa, se administra una sola dosis. Si no es así,se administra otra dosis. Por lo general, la vacuna es inocua, pero la semana después de la vacunación es frecuente notar fiebre, sensación general de malestar y dolores musculares. Aparecen efectos adversos graves en aproximadamente 1 de cada 10.000 personas no vacunadas previa-mente, y la muerte ocurre en 1 o 2 casos por millón. El riesgo de efectos adversos graves y la tasa de mortalidad por esta causa es menor en las personas previa-mente vacunadas. En EUA, la vacunación sistemática con esta vacuna se suspendió en 1972 porque se erradicó la viruela. No obstante, dado que los efectos protectores de la vacuna desaparecen al cabo de unos 10 años, los recientes temores acerca del posible uso

Algunas Efemérides sobre Salud

Page 28: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

28 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

de la viruela por parte de terroristas han motivado el interés por reanudar la va-cunación contra dicha enfermedad. Si se reanuda la vacunación contra la viruela, es probable que se recomiende solo para personas en áreas donde haya habido brotes. Algunos miembros del personal militar están actualmente vacunados (dado su riesgo si se utilizara como arma biológica), y se ha preparado suficiente cantidad de vacuna para vacunar a todos los habitantes de EUA si es necesario.

31 de Mayo-Día sin tabaco El Día Mundial Sin Tabaco fue procla-mado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y se pretende reducir el consumo de tabaco en todo el mundo, pues éste mata cada año a casi 6 mi-llones de personas, cifra que, según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo. El tabaco es per-judicial para todos, causa enfermeda-des, muertes, empobrece a las familias y debilita las economías nacionales por el aumento del gasto sanitario. Otro hecho es que en el cultivo del tabaco se usan grandes cantidades de plaguicidas y fertilizantes tóxicos que contaminan el agua y causan desertificación.La campaña anual es una oportunidad para concienciar sobre los efectos noci-vos y letales del consumo y la exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas. El año pasado la campaña se centró en “el tabaco y la salud pulmonar”, en la que se destacó las consecuencias nega-tivas que tiene el tabaco para la salud pulmonar de personas, que van desde el cáncer hasta enfermedades respirato-

rias crónicas y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar general.Las campañas también sirven como un llamamiento a la acción, ya que en ellas se aboga por políticas eficaces para re-ducir el consumo de tabaco y se aplica a las partes interesadas de varios sectores en las actividades de control del tabaco.

14 de Junio-Día Mundial del Donante de Sangre

Esta jornada está destinada a crear con-ciencia sobre la importancia de la do-nación voluntaria de sangre y a desta-car el aporte solidario de los donantes voluntarios, gracias a los cuales se cu-bre la necesidad de sangre segura que permite a muchas personas sobrevivir o vivir mejor. La donación de sangre en el mundo no es suficiente para satisfacer las necesidades, y es desigual de un país a otro; sólo unos pocos países cubren sus propios requerimientos. Según la OMS, de los donantes de sangre regulares, voluntarios y no remunerados (que son quienes proveen sangre segura) casi un 90 % pertenece a países de altos ingre-sos. En las Américas sólo un tercio de los donantes son voluntarios habituales. La fecha en que se celebra esta jorna-da es el aniversario del nacimiento de Karl Landsteiner (1868-1943), médico e investigador austriaco cuyo gran apor-

te a la ciencia fue el descubrimiento de los grupos sanguíneos; sus trabajos so-bre la diferenciación e incompatibilidad de éstos, abrieron el camino al método científico de transfusiones de sangre. En 1930 fue reconocido con el Premio No-bel de Medicina y Fisiología.La donación de sangre es un acto al-truista para el que no hay que tener condiciones excepcionales, únicamente la conciencia de que es necesaria para alguien (o para nosotros mismos ya que 9 de cada 10 personas la necesitarán en algún momento de su vida) y las ganas de dedicarle apenas media hora. Cual-quier persona con buen estado de salud, mayor de 18 años y menor de 65, y que pese más de 50 kg puede donar sangre.Solo el haber padecido determinadas enfermedades (hepatitis, sida, paludis-mo, tumores y otras), haber estado en-fermo en los días previos a la donación o haber tomado algunos medicamentos, hacen que una persona no sea candidato a donar en un momento determinado.En cualquier caso, el personal de salud que hace las colectas de sangre, hará unas pruebas y algunas preguntas para saber si el donante está en condiciones de realizar la donación. En los casos que se lo excluya temporalmente, una vez transcurrido el período indicado, puede volver a presentarse.Una bolsa de donación recoge 450 cc de sangre; es una cantidad que el cuer-po asume sin ningún problema cuando estamos sanos y que no causa ningún trastorno posterior. El cuerpo la regene-rará en unos días mientras sigue con su trabajo habitual. La donación de sangre es un proceso seguro que se realiza bajo la responsabilidad de un equipo de pro-fesionales capacitados.Es imposible la transmisión de ningún

Page 29: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

29CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

tipo de enfermedad durante este pro-ceso. El reconocimiento previo asegura que el donante cumple con todos los re-quisitos y que la donación no supondrá para él ningún riesgo.Donar es seguro ya que todo el mate-rial utilizado es estéril y de un sólo uso. Los donantes pasan además un pequeño reconocimiento médico y todas las do-naciones son analizadas.

15 de Junio-Día Nacional del Bioquí-micoEn nuestro país, donde desde la escuela primaria se enseña a celebrar las fechas de fallecimiento de patriotas, educadores y notables, resulta vivificante que los bio-químicos hayan elegido la fecha del nata-licio del Dr. Juan Antonio Sanchez de quién se sabe disfrutaba muchísimo de los fes-tejos de su cumpleaños. Recordamos al Dr. Sanchez pues allá por el año 1919 presen-tó el Plan de Estudios para crear la Carrera del Doctorado en Bioquímica y Farmacia, que fue aprobado el 28 de Noviembre del mismo año en una memorable sesión del Consejo Directivo de la Facultad de Cien-cias Médicas de Buenos Aires.Recién en 1961, en una Asamblea de la Confederación Bioquímica Argentina se instituye el 15 de Junio de cada año como Día del Bioquímico en reconocimiento al mérito de un visionario.El Objetivo de dicho Plan era lograr una mejor correlación en la evaluación médi-ca, los resultados químicos y biológicos y la fisiopatología de modo de llegar a un diagnóstico certero.Las vastas y excelentes incumbencias, han ido creciendo y desarrollándose en los úl-timos años, para ocupar actualmente un lugar necesario en los servicios de aten-ción de la salud. Su desarrollo es funda-mental en la prevención, colaboración en

el diagnóstico y el pronóstico de las enfer-medades, como asimismo en la dirección técnica de laboratorios de: análisis clíni-cos, bromatológicos, toxicológicos, de quí-mica forense y legal, de bancos de sangre, de análisis ambientales y de elaboración y control de reactivos de diagnóstico y otros materiales de uso en biomedicina, así como en la investigación científica en universidades y centros especializados.En el campo médico actual suele sostener-se que al menos un 70 % de los diagnós-ticos están basados en algún estudio de laboratorio.Feliz Día!!! a todos los Bioquímicos, valo-rando la continuidad de sus tareas en mo-mentos tan impensados.

27 de Junio-Día Internacional de la Sordoceguera

Se conmemora en homenaje al natalicio de Hellen Keller, primera persona sorda y ciega en graduarse de una universidad, siendo un constante ejemplo de vida y superación. El propósito de esta celebración es di-vulgar en todos los medios de comuni-cación a nivel mundial la existencia de personas con sordoceguera, la cual es una condición única, en donde la per-sona presenta una limitación total o parcial de sus sentidos de la distancia: “Visión y Audición”.Sobre la sordoceguera: se trata de una combinación de la deficiencia visual y

la deficiencia auditiva, que se debe re-conocer como una discapacidad única. Las mayores necesidades del individuo sordociego se concentran en dos áreas: comunicación y orientación - movilidad. De acuerdo con la OMS, “alguien sufre pérdida de la audición cuando no es ca-paz de oír tan bien como una persona cuyo sentido del oído es normal. La pér-dida de este sentido puede ser leve, mo-derado, grave o profundo. Afecta a uno o ambos oídos y quien lo padece entraña dificultades para oír una conversación o sonidos fuertes. Las personas sordas suelen presentar una pérdida de audi-ción profunda, lo que significa que oyen muy poco o nada. A menudo se comu-nican mediante el lenguaje de signos”. El problema afecta de manera diferente a cada persona, según la edad de apari-ción de la sordoceguera. En función de una serie determinada de factores, la población de personas con sordoceguera se podría agrupar de la siguiente forma: las personas con sordoceguera congénita son todas aquellas que padecen sordo-ceguera, antes de la adquisición del len-guaje, y las personas con sordoceguera adquirida, que son aquellas que nacen sordas y padecen una pérdida significa-tiva de visión o ceguera años más tarde, como sucede con el síndrome de Usher tipo I. También incluye a las personas que nacen ciegas o con una pérdida sig-nificativa de visión cuyos problemas de audición se manifiestan con posteriori-dad y las que presentan dificultades sig-nificativas en la vista y el oído, después de adquirir el lenguaje.

2 de Julio-Día de la Medicina Social   Este día fue instituido en el año 2004 (por decreto 614/04) en conmemora-ción del nacimiento del Dr. René Fava-

Page 30: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

30 CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

loro (1923-2000), destacadísimo car-diocirujano argentino cuya excelencia profesional transcendió ampliamente las fronteras del país. Producto de su creatividad, el puente  aorto-coronario o by-pass revolucionó la medicina car-diovascular en el mundo. Nacido en una familia humilde de la ciudad de La Plata, este gran humanista vivió los primeros años de su carrera como médico rural, experiencia que lo marcó hondamente y a la que siempre otorgó un gran va-lor. Su principal preocupación fueron los problemas sociales y dedicado especial-mente a la salud pública puso énfasis en la importancia de la prevención. Fue el creador de la fundación que lleva su nombre. René Favaloro, un hombre hu-milde y comprometido con los asuntos públicos, estudió y escribió libros de historia de la Argentina, país en el que decidió permanecer y trabajar. Vivió en la convicción de que “la medicina sin humanismo médico no merece ser ejer-cida”. 

13 de Julio-Día Internacional del Tras-tornodela atención ehiperactividad Las personas con TDAH (ADHD en in-glés por  attention-deficit  hyperactivi-ty disorder) y sus familias necesitan una mejora urgente en educación, sanidad, servicios sociales y justicia, según ellos mismos demandan.  Las campañas que llevan a cabo son para que se tome con-ciencia de las necesidades actuales de los afectados y sus familias, ya que el tras-torno de no ser tratado a tiempo puede complicarse y ser más difícil de resolver, pudiendo producir daños en la persona-lidad del niño, adolescente y adulto: baja autoestima, depresión, ansiedad, fracaso escolar, inadaptación. El TDAH afecta al 5 % de los niños en

edad escolar, pudiendo llegar hasta un 40 % de ellos a continuar padeciéndolo en la edad adulta.    Los datos que los expertos manejan so-bre el TDAH en los casos en los que no ha habido una detección precoz o no tienen un tratamiento o abordaje ade-cuado, generalmente suelen acompa-ñarse de tasas elevadas de comorbilidad psiquiátrica; tales como: el trastorno negativista desafiante y otros trastor-nos del comportamiento, trastornos del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno de personalidad, trastornos del espectro autista o drogodependencia.  

28 de Julio-Día Mundial contra la He-patitis

La celebración fue establecida por la OMS en el 2008 y su objetivo es fo-mentar la toma de conciencia sobre las hepatitis virales y las enfermedades que causan, así como la difusión de conoci-mientos sobre ellas. En Argentina, la vacuna contra la He-patitis B para adultos fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación en 2014 y es gratuita y universal. Las hepatitis virales B y C representan grandes desafíos para la salud pública, afectando a 325 millones personas en

todo el mundo.  Ellas constituyen una de las principales causas del cáncer de hígado, lo que lleva a 1,34 millones de muertes cada año.     Tanto la hepatitis B como  la C cuando pasan a la cronicidad, constituyen in-fecciones que no muestran síntomas durante un período largo, pudiendo ser años o décadas. Por este motivo, al menos el 60 % de los casos de cáncer hepático se deben a un diagnóstico tar-dío y a la falta de un tratamiento ade-cuado.    Se estima que en América 3,9 millones de personas padecen hepatitis crónica B y 7,2 millones hepatitis cró-nica C, lo que ha llevado a más de 125 miles de muertes cada año secundarias a hepatopatía crónica terminal y hepa-tocarcinoma. La escasa cobertura para realizar prue-bas diagnósticas y de tratamiento son los puntos más importantes en los que se debe trabajar con el fin de alcanzar la eliminación global de las hepatitis para 2030. Los virus de las hepatitis A y E se trans-miten muchas veces por agua insalubre, mala higiene de los alimentos y falta de saneamiento. Los virus de la hepatitis B, C y D se pue-den transmitir a través de líquidos cor-porales de una persona infectada a otra. Las personas que se inyectan drogas es-tán en alto riesgo de infección.El virus de la Hepatitis C puede perma-necer en la sangre de una persona sin presentar síntomas, incluso hasta 20 años después hasta que produce in-flamación y daño al hígado, la buena noticia es que la hepatitis C se puede curar. Hoy en día existen tratamientos efectivos que en un lapso de tres me-ses el paciente puede recuperarse to-talmente. 

Page 31: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar

31CENTRO BIOQUÍMICO DISTRITO I Mayo I Junio I Julio - 2020 BOLETÍN 179

AGOSTO

01 – DI GENNARO BLANCA L.02 – ARNAIZ MÓNICA02 – ESPINOSA MARÍA DEL PILAR02 – POLERO MIRTA03 – ARGEL MARÍA I.04 – LOPEZ OSORNIO MIRTA L.04 – TOLEDO JUAN D.04 – CARBALLO EMA    04 – MANCIOLA AMELIA                    05 – MONOPOLI VÍCTOR D.07 – PERASSO ARNALDO12 – SOSA RAÚL M.12 – SCOCCIA ADRIANA14 – CABRERA RICARDO J.17 – ACTIS DATO ALFREDO C.21 – BALDINI OSVALDO21 – GARCÍA CARLOS 23 – PROTTO CATALINA                        27 – CAPUTO LAURA27 – GONZÁLEZ LILIANA27 – ORELLANA JORGE S.29 – CHAMBÓ JORGE G.31 – ROZENFELD JOSÉ L.31 – DUCAY RAMÓN

CumpleañosJUNIO

01 – FALLESEN ÁNGELA SILVINA04 – GILES GRACIELA A.04 – PALAZZI ALEJANDRO A.06 – FERNÁNDEZ PATRICIA N.07 – CIARMELA NÉLIDA E.09 – RAY ENZO L.10 – FERREYRA RICARDO M.11 – MOVIGLIA ANA M.13 – REYNALDI ANTONIO G.14 – NEGRI MARÍA A.16 – MATTONI SILVIA A.18 – GARAVANO GRACIELA I.18 – IVANOFF KOTCHEFF LILIANA G.23 – SPACAPAN ELBA N.25 – SUAREZ LAURA E.28 – GÜIMIL DANIEL29 – ACHEME ROSANA A..

JULIO

04 – MOLINA NORA B.06 – OLIVA EDUARDO E.07 – SARDO MARÍA I.07 – OTIN MARINA E.08 – HARAMBURU ELSA E.09 – CARBONARI RICARDO E.09 – MICHALAKAKIS GABRIEL E.09 – PABLO ZULMA M.11 – MARGHERITIS CRISTINA N.12 – OVIEDO JUAN M.13 – COMAI ÁNGEL A.13 – POLLERO GRACIELA E.15 – MERILES JUAN M.16 – CIARMELA MARÍA A.19 – DE LA CANAL MARIANO J.19 – DORIA IRMA N.19 – DI TOMMASO LORENA20 – MORRIS ELIANA M.22 – FOSSALUZZA ROBERTO27 – AMOIA GUSTAVO G.27 – PESTANA CARLOS A.28 – REYMON YOLANDA E.29 – AQUILANO DANIEL R.30 – GARAT ILDA M.30 – PÉREZ OSCAR H.

Page 32: 15 DE JUNIO DEL BIOQUÍMICO - cbdistrito1.org.ar