15 de Noviembre de 2012 Leonel No Tiene La Culpa - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario...

2
José Antonio VanderhorstSilverio Autor / acento.com.do Leonel no tiene la culpa Por José Antonio VanderhorstSilverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 15 de noviembre de 2012 8:47 am “Nunca dudes lo que puede hacer una persona o un pequeño grupo de coconspiradores” Título del capítulo 5 del libro “La revolución necesaria: como individuos y organizaciones están trabajando juntos para crear un mundo sostenible.” Peter Senge y colaboradores (en ingles, Doubleday, 2008). El refrán “es mejor prevenir que lamentar” le cae como anillo al dedo a la situación que enfrenta la República Dominicana con el déficit fiscal. Les voy a explicar porque el refrán “a otro perro con ese hueso” tampoco aplica para culpar a Leonel. Por más humilde que seas, tiene en tus manos el poder de contribuir a prevenir que el Presidente Medina se vea impulsado nuevamente por el sistema imperante a llevarnos a situaciones similares que tendremos que lamentar. En lo que sigue entenderán que para culpar a Leonel habrá que culpar también a Balaguer, a Hipólito, a la embajada Americana, al CONEP, al FMI, al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, y a todos los que han contribuido significativa y paulatinamente, de tiempo en tiempo, a conformar el sistema vigente que produjo ese déficit fiscal. Así que la única salida que tenemos es la de prevenir para no tener que seguir lamentando la repetición de situaciones tan alarmantes como esas que reducen significativamente el bienestar nacional de los dominicanos. Para determinar una culpa es necesario que la causa y el efecto estén cercanos en el tiempo y el espacio. Dado que hay situaciones perversas en que la causa y el efecto están alejados en el tiempo y el espacio, donde más de una persona física o moral interviene, es prácticamente imposible identificar sin lugar a ninguna duda a un culpable. Ese es precisamente el caso en que resulta el déficit fiscal y aunque el ex presidente Leonel Fernández estaba a cargo del Poder Ejecutivo, contribuyendo significativamente en este año electoral a originar ese gigantesco déficit fiscal, es prácticamente imposible con los mecanismos legales y el sistema vigentes que se le declare culpable. Empeñado en resolver la crisis eléctrica, he estudiado profundamente, desde mucho antes del año 1996, uno de los dos principales argumentos que hizo Leonel, en la noche de ayer martes 13 de noviembre, para explicar “… que el déficit fiscal del año 2012, proyectado en RD$187,000 millones, se genero por… un fuerte aumento en el subsidio eléctrico.” Esa situación perversa es lo que resulta ser una situación sistémica, donde la banca multilateral, a pesar de negarlo, es igualmente responsable por haber contribuido significativamente a conformar el sistema vigente desde antes del 1990, cuando dejaron de financiar a la CDE. En lo que se refiere al subsidio eléctrico, la acción preventiva inmediata es empezar a solucionar de forma definitiva la excesivamente prolongada crisis sistémica de grandes proporciones del sector eléctrico. Para ello he conceptualizado la necesidad de cambiar el sistema vigente de la electricidad orientada al regulador, que hace de MENÚ (http://acento.com.do) OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

description

vanderhorst

Transcript of 15 de Noviembre de 2012 Leonel No Tiene La Culpa - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario...

Page 1: 15 de Noviembre de 2012 Leonel No Tiene La Culpa - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

José AntonioVanderhorst­SilverioAutor / acento.com.do

Leonel no tiene la culpaPor José Antonio Vanderhorst­Silverio (http://acento.com.do/author/vanderhorst/). 15 de noviembre de 2012 ­ 8:47 am ­

“Nunca dudes lo que puede hacer una persona o un pequeñogrupo de co­conspiradores” Título del capítulo 5 del libro “Larevolución necesaria: como individuos y organizaciones estántrabajando juntos para crear un mundo sostenible.” PeterSenge y colaboradores (en ingles, Doubleday, 2008).

El refrán “es mejor prevenir que lamentar” le cae como anilloal dedo a la situación que enfrenta la República Dominicanacon el déficit fiscal. Les voy a explicar porque el refrán “a otroperro con ese hueso” tampoco aplica para culpar a Leonel.Por más humilde que seas, tiene en tus manos el poder decontribuir a prevenir que el Presidente Medina se veaimpulsado nuevamente por el sistema imperante a llevarnos asituaciones similares que tendremos que lamentar.

En lo que sigue entenderán que para culpar a Leonel habráque culpar también a Balaguer, a Hipólito, a la embajadaAmericana, al CONEP, al FMI, al Banco Mundial, al BancoInteramericano de Desarrollo, y a todos los que han

contribuido significativa y paulatinamente, de tiempo en tiempo, a conformar el sistema vigente que produjo esedéficit fiscal. Así que la única salida que tenemos es la de prevenir para no tener que seguir lamentando larepetición de situaciones tan alarmantes como esas que reducen significativamente el bienestar nacional de losdominicanos.

Para determinar una culpa es necesario que la causa y el efecto estén cercanos en el tiempo y el espacio. Dadoque hay situaciones perversas en que la causa y el efecto están alejados en el tiempo y el espacio, donde más deuna persona física o moral interviene, es prácticamente imposible identificar sin lugar a ninguna duda a unculpable. Ese es precisamente el caso en que resulta el déficit fiscal y aunque el ex presidente Leonel Fernándezestaba a cargo del Poder Ejecutivo, contribuyendo significativamente en este año electoral a originar esegigantesco déficit fiscal, es prácticamente imposible con los mecanismos legales y el sistema vigentes que se ledeclare culpable.

Empeñado en resolver la crisis eléctrica, he estudiado profundamente, desde mucho antes del año 1996, uno delos dos principales argumentos que hizo Leonel, en la noche de ayer martes 13 de noviembre, para explicar “… queel déficit fiscal del año 2012, proyectado en RD$187,000 millones, se genero por… un fuerte aumento en elsubsidio eléctrico.” Esa situación perversa es lo que resulta ser una situación sistémica, donde la bancamultilateral, a pesar de negarlo, es igualmente responsable por haber contribuido significativamente a conformar elsistema vigente desde antes del 1990, cuando dejaron de financiar a la CDE.

En lo que se refiere al subsidio eléctrico, la acción preventiva inmediata es empezar a solucionar de formadefinitiva la excesivamente prolongada crisis sistémica de grandes proporciones del sector eléctrico. Para ello heconceptualizado la necesidad de cambiar el sistema vigente de la electricidad orientada al regulador, que hace de

 MENÚ  (http://acento.com.do)

OPINIÓN (HTTP://ACENTO.COM.DO/OPINION/)

Page 2: 15 de Noviembre de 2012 Leonel No Tiene La Culpa - Acento - El Más Ágil y Moderno Diario Electrónico de La República Dominicana

la electricidad un problema político que conecta el sector con el presupuesto nacional, a un sistema emergente dela electricidad orientada al cliente, en que la electricidad deja de ser un problema político y desconecta el sector delreferido presupuesto.

Sin embargo, y a pesar de haber recibido ayuda muy escasa, posiblemente por el miedo de las personas einstituciones a las que he acudido de ser desterrado del sistema imperante, no he podido expresar la opiniónprofesional que aparece en esta nota ante el Presidente Medina, ante el Consejo Económico y Social, y muchomenos ante la misión del FMI que nos visita. Espero que esta nota ayude a cambiar esa situación.

Después de que el Presidente Medina le echo la culpa de la crisis al FMI y este le reposto que no tenían la culpade lo que sucedió en el 2011 y el 2012, desde un punto de vista no sistémico es probable que el FMI estuviera enlo cierto, redacte la nota No hay culpa crisis eléctric (http://bit.ly/GMH712)a. Sin embargo, las actuaciones del FMIprevias a esos años lo acreditan como uno de los responsables de la crisis sistémica que acontece en la RepúblicaDominicana y en otras partes, como, por ejemplo, Grecia, España e Italia, de un mundo que está inmerso en unacrisis económica sistémica mucho más grande que la dominicana.

Con la nota IMF to encourage professional decisions about electricity (http://bit.ly/GMH731), ayer hice un llamado ala comunidad internacional de habla inglesa. Una traducción del primer párrafo de la misma dice “Estoy tratando dehacer llegar mi consejo sistémico profesional a la misión del Fondo Monetario Internacional que está de visita en laRepública Dominicana a través de varios canales. Si usted es capaz de utilizar cualquier canal, en cualquier otropaís, por favor haga que a ellos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, estén conscientes deesta nota tan pronto como sea posible y por favor envíenme evidencia que usted lo ha hecho.”

Es un intento que hice al ver que muy pronto se despide la misión del FMI, después de haber insistido hasta lasaciedad que en la reforma fiscal se considere la solución definitiva de la crisis sistémica del sector eléctrico,esperando que varias instituciones publiquen la siguiente declaración:

Sugerimos a la misión del Fondo Monetario Internacional, incorporar lo siguiente en su comunicado sobre lasconclusiones a las que llegaron sobre la economía del país:

1. La excesivamente prolongada crisis del sector eléctrico dominicano es una crisis sistémica.

2. Las instituciones de la banca multilateral son partes importantes del sistema.

3. Las partes tradicionales y no tradicionales que representen lo mejor posible el sistema deben reunirse lo máspronto posible para definir el nuevo modelo del sector eléctrico.

Amigo lector que, llegaste hasta el final de esta nota, te sugiero que tomes la justicia en tus manos y la distribuyaspor cualquier medio que sea posible: El pueblo dominicano te lo agraderá.