15 FIGURAS LITERARIAS DEMRE

download 15 FIGURAS LITERARIAS DEMRE

of 2

Transcript of 15 FIGURAS LITERARIAS DEMRE

15 FIGURAS LITERARIAS DEMRE (PSU)

15 FIGURAS LITERARIAS DEMRE (PSU)FIGURADEFINICINEJEMPLOS

ALITERACINRepeticin de sonidos idnticos o semejantes. "Los claros clarines". Rubn Daro.en el silencio solo se escuchaba

un susurro de abejas que sonaba

Garcilaso de la Vega

ANFORA

Reiteracin de una o ms palabras al inicio del verso.Helo , helo por do venir

el infante vengador Romancero

Ha debido pasar mucho tiempo

Ha debido pasar el tiempo lento...

D. Alonso

ANTTESIS

Es una contraposicin de dos palabras o frases de significacin y sentidos opuestos, (sin llegar a la contradiccin como sucede en la paradoja)y subido a la cumbre, quiere bajar

Corneille.

Ayer naciste y morirs maana.

COMPARACIN

Relacin de semejanza o diferencia establecida con la presencia de un elemento comparativo.El ro como serpiente de plataLa juventud es como la primavera de la vida Machado

EPTETOAdjetivo calificativo explicativo que expresa una cualidad del sustantivo contenida implcitamente en l. Barrancos hondos

Prados verdes

Blanca palidez

HIPRBATON

Alteracin del orden gramatical de las palabras en la oracin. (S y P)Del saln en el ngulo obscuro Bcquer

El dulce lamentar de dos pastores,

Salicio juntamente y Nemoroso,

He de cantar, sus quejas imitando

Garcilaso de la Vega

HIPRBOLE

Figura que muestra una visin desproporcionada de la realidad, amplificndola o disminuyndola. Es una exageracin de la realidad.La arena se torn sangriento lago

Herrera

En mis manos levanto una tormenta

de piedras, rayos y hachas estridentes...

M. Hernndez

IRONA

Es cuando se afirma o sugiere lo contrario de lo que se desea expresar. Tambin alude al tono burlesco utilizado en algunos poemas, con el propsito de criticar o mofarse de ciertas situaciones, pero de forma encubierta y sutil.Como sobran tan doctos espaoles...

Gngora.

Mi viuda madre, como sin marido y sin abrigo se viese, determin arrimarse a los buenos...

Lazarillo

METFORADesplazamiento, traslacin y transferencia semntica de una palabra a otra por la semejanza entre la realidad designada por ambos trminos. - La vejez es la tarde de la vida.

- Tus cabellos de oro.

- Ctaras de pluma.

Con ojos de fra plata Garca Lorca

ONOMATOPEYACuando una palabra imita o reproduce un sonido natural.Tic-tac; tiln - tiln; taln , taln; zig zag;

Tn tn canta el martillo

Antonio Machado

PERFRASISEs un rodeo de palabras, consiste en aludir a una realidad no con el trmino preciso, sino sustituyndolo con una frase o serie de palabras.El manco de Lepanto, por Cervantes.

Era del ao la estacin florida, por la primavera.

PERSONIFICACINConsiste en asignar cualidades o comportamientos de personas a seres inanimados, animados o abstractos.Las aguas del profundo lago lloran por ti

PLEONASMORedundancia o repeticin de un mismo significado a travs de distintas expresiones que son total o parcialmente sinnimas. Se emplea para enfatizar algunos aspectos del enunciado.Lo vi con mis propios ojos

Temprano madrug la madrugada

Jams, hombres humanos, hubo tanto dolor

PARADOJA Unin de dos ideas que, en primera instancia, resultan totalmente irreconciliables. Ambos significados parecen excluirse, pero se vuelven compatibles dentro del nuevo contexto en que el poema se sita. Es ms amplia que el oxmoron, pues la contradiccin no afecta slo a las palabras sino tambin al contexto. Vivo sin vivir en my tan alta vida espero

que muero porque no muero.

SINESTESIASe trata de atribuir a un objeto o idea sensaciones que no le corresponden, dado que dicho objeto no puede producir la sensacin en cuestin. Dos cosas despertaron mis antojosextranjeras no al alma, a los sentidos:Marino, gran pintor de los odos,y Rubens, gran poeta de los ojos

Y tena un olor cido, como a yodo y a limones.Escucho con los ojos a los muertos

Oxmoron: combinacin en una misma estructura sintctica de dos palabras (antnimos) o expresiones que se excluyen mutuamente por tener un significado opuesto lo que origina un nuevo sentido: es una contradiccin: Es hielo abrasador, es fuego helado,/ es herida que duele y no se siente, / es un soado bien, un mal presente, / es un breve descanso muy cansado.Asndeton: figura relacionada con el aspecto sintctico del poema, que consiste en suprimir las conjunciones, para dar ms rapidez al verso: "desmayarse, atreverse, estar furioso / spero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo / leal, traidor, cobarde y animoso"."acude, corre, vuela / traspasa la alta sierra, ocupa el llano / no perdones la espuela / no des paz a la mano / menea fulminando el hierro insano."Polisndeton: reiteracin innecesaria de conjunciones, lo que otorga mayor solemnidad al texto y un ritmo ms pausado: Oigo son de armas y de carros y de voces y timbales... no divisas un fulgor de infantes y caballos y polvo y humo y fulgurar de acero?

Y las mujeres, y los nios, y los viejos, y los enfermos, gritarn entre el fuego, y vosotros cantaris y yo tambin, porque ser yo quien os gue!Enumeracin: consiste en nombrar rpidamente los objetos o circunstancias que se quieren destacar. En poesa, se ha utilizado el recurso enumeracin catica que consiste en una agrupacin inesperada y sin conexin lgica entre las palabras: Yo paseo con calma, con ojos, con zapatos, con furia, con olvidoApstrofe: consiste en dirigir la palabra con vehemencia a la persona o cosas presentes o ausentes: Padre Nuestro que ests en los cielos, por qu te has olvidado de m?