15-La Yegua Baya Que Saltó La Valla

1
La yegua baya que saltó la valla. De acuerdo a lo sustentado por el autor Raúl Ávila existen problemáticas en la escritura correcta de palabras en las que se encuentran letras pertenecientes a un solo fonema. Las letras “b” y “v” corresponden en todo el mundo hispanohablante a un solo fonema que es /b/. Existe confusión en las letras s, c y z por parte de los niños que las transcriben a un solo fonema que es /s/. Se incluye el uso de “y” y “ll” en determinados lugares se articula el sonido lateral palatal de “ll” y en México estas letras pertenecen al fonema /y/. La letra “y” se emplea para escribir el fonema /i/. Dentro de los fenómenos considerados fonemas se encuentran las letras /s/, /y/, /i/, /b/, /h/. Ejemplos: Vaca-Baca. Casa-Caza. Arrollo-Arroyo.

Transcript of 15-La Yegua Baya Que Saltó La Valla

Page 1: 15-La Yegua Baya Que Saltó La Valla

La yegua baya que saltó la valla.

De acuerdo a lo sustentado por el autor Raúl Ávila existen problemáticas en la escritura correcta de palabras en las que se encuentran letras pertenecientes a un solo fonema.

Las letras “b” y “v” corresponden en todo el mundo hispanohablante a un solo fonema que es /b/.

Existe confusión en las letras s, c y z por parte de los niños que las transcriben a un solo fonema que es /s/.

Se incluye el uso de “y” y “ll” en determinados lugares se articula el sonido lateral palatal de “ll” y en México estas letras pertenecen al fonema /y/. La letra “y” se emplea para escribir el fonema /i/.

Dentro de los fenómenos considerados fonemas se encuentran las letras /s/, /y/, /i/, /b/, /h/.

Ejemplos:

Vaca-Baca.

Casa-Caza.

Arrollo-Arroyo.