15.- Las Medidas de Coercion Procesal

8
UNIDAD QUINCE.- Las medidas de coerción procesal.- a) Preceptos generales.- Principios y finalidad.- requisitos y trámite del auto judicial.- Legitimación y variabilidad.- Sustitución o acumulación.- Impugnación.- Intervención de los sujetos procesales.- b) La detención.- Detención policial.- Arresto ciudadano.- Detención preliminar judicial.- Motivación del auto de detención.- Deberes del policía.- Plazo de detención.- Detención preliminar incomunicada.- Convalidación de la detención.- Recurso de apelación. LAS MEDIDAS DE COERCION PROCESAL.- Las medidas cautelares encuentran su justificación, sustancialmente en la actuación del derecho objetivo en el caso concreto, relacionada al aspecto del juzgamiento y también al de la ejecución de la sentencia.- Presupuestos.- Fumus Commisi delicti.- Es la razonada atribución del hecho punible a una persona determinada.- Periculum in mora.- Es el daño jurídico derivado del retardo del procedimiento o de la mora procesal.- Caracteres.- a) Instrumentalidad.- La medida cautelar se justifica sólo con relación al proceso llamado principal, del que tiende a garantizar el resultado. b) Provisionalidad.- La medida cautelar no pretende convertirse en definitiva, y es por ello que desaparece cuando deja de ser necesaria en el proceso principal. c) Temporalidad.- La duración de la medida cautelar el limitada dado que, por su propia naturaleza, se extingue al desaparecer las causas que la motivaron.- d) Variabilidad.- La medida cautelar puede ser modificada cuando se altera la situación que dio lugar a la adopción.- CLASES.- Personales.- Cuando recae sobre la persona del imputado.- Reales.- Cuando recae sobre los bienes o patrimonio del imputado.- PRECEPTOS GENERALES.- PRINCIPIOS Y FINALIDADES.-

description

derecho procesal penal

Transcript of 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

Page 1: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

UNIDAD QUINCE.- Las medidas de coerción procesal.- a) Preceptos generales.- Principios y finalidad.- requisitos y trámite del auto judicial.- Legitimación y variabilidad.- Sustitución o acumulación.- Impugnación.- Intervención de los sujetos procesales.- b) La detención.- Detención policial.- Arresto ciudadano.- Detención preliminar judicial.- Motivación del auto de detención.- Deberes del policía.- Plazo de detención.- Detención preliminar incomunicada.- Convalidación de la detención.- Recurso de apelación.

LAS MEDIDAS DE COERCION PROCESAL.-

Las medidas cautelares encuentran su justificación, sustancialmente en la actuación del derecho objetivo en el caso concreto, relacionada al aspecto del juzgamiento y también al de la ejecución de la sentencia.-

Presupuestos.-Fumus Commisi delicti.- Es la razonada atribución del hecho punible a una persona determinada.-

Periculum in mora.- Es el daño jurídico derivado del retardo del procedimiento o de la mora procesal.-

Caracteres.-a) Instrumentalidad.- La medida cautelar se justifica sólo con

relación al proceso llamado principal, del que tiende a garantizar el resultado.

b) Provisionalidad.- La medida cautelar no pretende convertirse en definitiva, y es por ello que desaparece cuando deja de ser necesaria en el proceso principal.

c) Temporalidad.- La duración de la medida cautelar el limitada dado que, por su propia naturaleza, se extingue al desaparecer las causas que la motivaron.-

d) Variabilidad.- La medida cautelar puede ser modificada cuando se altera la situación que dio lugar a la adopción.-

CLASES.-Personales.- Cuando recae sobre la persona del imputado.-Reales.- Cuando recae sobre los bienes o patrimonio del imputado.-

PRECEPTOS GENERALES.-PRINCIPIOS Y FINALIDADES.-a) Principio de legalidad.- Los derechos fundamentales reconocidos

en la Constitución y los Tratados relativos a Derechos Humanos, ratificados por el Perú, solo podrán ser restringidos en el marco del proceso penal, si la ley lo permite y con las garantías previstas en ella.

Requiere expresa habilitación legal.-

b) Principio de proporcionalidad.- se impondrá con respeto al principio de proporcionalidad (equivalencia entre el daño ocasionado por la comisión del delito o la afectación de bienes jurídicos y la

Page 2: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

pena o sanción que se impone al autor--- o equivalencia entre los objetivos cautelares perseguidos y la entidad de las restricciones impuestas) y en la medida que existan suficientes elementos de convicción.-

c) Principio de necesariedad.- Solo tendrá lugar cuando fuere indispensable en la medida y por el tiempo estrictamente necesario para prevenir:

a) Los riesgos de fuga,b) Ocultamiento de bienes o de insolvencia sobrevenida.c) Impedir la obstaculización de la averiguación de la verdad.d) Evitar el peligro de reiteración delictiva.

Requisitos.-Debe haber solicitud expresa de sujeto procesal legitimado.Requiere resolución debidamente motivada.Debe ser dictada por el Juez de Investigación Preparatoria.

Los requerimientos deben ser motivados y debidamente sustentados.El Juez de Investigación preparatoria salvo norma específica deberá decidir inmediatamente sin trámite alguno,Si no existiese riesgo fundado de perdida de finalidad de la medida, el JIP deberá correr traslado a los sujetos procesales y en especial al afectado.Asimismo para resolver podrá disponer mediante resolución inimputable la realización de una audiencia con intervención del Ministerio Público y de los demás sujetos procesales. (art. 203.2 del CPP)

Contenido del auto.-a) La descripción sumaria del hecho, con la indicación de las

normas legales que se hubiera trasgredido.b) La exposición de las finalidades perseguidas y de los

elementos de convicción que justifican con citación de la norma procesal aplicable.

c) Fijación del término de duración de la medidas en los supuesto previstos por Ley y de los controles y garantías de su correcta ejecución.

Legitimación.-El Fiscal.Actor civil, en caso de embargo y ministración provisional de posesión.El imputado, la reforma, revocatoria o sustitución de las medidas de carácter personal.

Impugnación.-Las resoluciones que resuelvan en cualquier sentido sean patrimoniales o personales, pueden ser cuestionadas por el Fiscal o el imputado.El actor civil y el tercero civil, solo podrán recurrir respecto de las medidas patrimoniales que afecten sus derechos (reparación civil).

Intervención de los sujetos procesales.-

Page 3: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

Los demás sujetos procesales pueden intervenir presentando informes o formulando cualquier requerimiento, luego de iniciado el trámite, siempre que no peligre la finalidad de la medida.- (es manifestación del principio de contradicción).-

LA DETENCION.-La detención policial.-La Policía Nacional puede efectuar detenciones, sin mandato judicial, a quien sorprenda en flagrante delito.

Concepto de flagrancia.- 1. El agente es descubierto en la realización del hecho punible.

 2. El agente acaba de cometer el hecho punible y es descubierto.

 3. El agente ha huido y ha sido identificado durante o inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio audiovisual, dispositivos o equipos con cuya tecnología se haya registrado su imagen, y es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas de producido el hecho punible.

 4. El agente es encontrado dentro de las veinticuatro (24) horas después de la perpetración del delito con efectos o instrumentos procedentes de aquel o que hubieren sido empleados para cometerlo o con señales en sí mismo o en su vestido que indiquen su probable autoría o participación en el hecho delictuoso.

Delito menor o falta.-Si se trata de un falta o de un delito que sea sancionando con pena no mayor de 2 años, luego de los interrogatorios de identificación y demás actos de investigación urgentes, podrá ordenarse una medida menos restrictiva o su libertad.-

ARRESTO CIUDADANO.-En los supuestos de flagrancia, toda persona podrá proceder al arresto.En este caso debe entregar inmediatamente al arrestado y las cosas que constituyan el cuerpo del delito a la Policía más cercana.Entrega inmediata es el tiempo que demanda el dirigirse a la dependencia policial mas cercana o al policía que se halle por inmediaciones del lugar.No se puede encerrar o mantener privada de su libertad a la persona en lugar público o privado hasta su entrega a la autoridad policial.La Policía redacta un acta donde se haga constar la entrega y las demás circunstancias de la intervención.-

DETENCION PRELIMINAR JUDICIAL.-El JIP, a solicitud del fiscal puede dictar detención preeliminar: Cuando:

a) No se presenta el supuesto de flagrancia delictiva, pero existan razones plausibles para considerar que ruina persona ha cometido un delito sancionado con pena privativa de libertad superior a 4 años y por las circunstancias del caso, puede desprenderse cierta posibilidad de fuga.

b) El sorprendido en flagrante delito logre evitar su detención.

Page 4: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

c) El detenido se fugare de un centro de detención preliminar.-

Individualización del imputado.-Para dictar orden de detención, se requiere que el imputado este debidamente individualizado con nombres, apellidos completos, edad, sexo, lugar y fecha de nacimiento.

La orden de detención debe ser puesta a conocimiento de la Policía a la brevedad posible y de forma escrita bajo cargo.-Si mediare circunstancias extraordinarias podrá ordenarse el cumplimiento por correo electrónico, facsímil, telefónicamente u otro medio de comunicación válido que garantice la veracidad del mandato judicial..La comunicación debe contener los datos de identidad personal del requerido, ya referido.

Vigencia de la detención.-Tiene una vigencia de 6 meses, vencido el cual caducará automáticamente, bajo responsabilidad.- Pueden ser renovadas.No caducan en los casos de espionaje, terrorismo y TID.-

MOTIVACION DEL AUTO DE DETENCION.-Es obligatorio que el auto que dispone la detención preliminar debe tener:

a) Los datos de identidad del imputado; b) La exposición sucinta de los hechos objeto de imputación.c) Los fundamentos de hecho y de derecho, con mención expresa

de la ley aplicable.

DEBERES DEL POLICIA.-(si se trata de detención en flagrante delito o en casos de arresto ciudadano):

Se informara al detenido que se le atribuyeComunicara el hecho en forma inmediata al Ministerio Público.Si se trata de delitos de terrorismo, espionaje y Tráfico ilícito de drogas informará también al Juez de Investigación Preparatoria.

(Si se trata de detención preliminar judicial).-Se informara de los cargos y de la autoridad que ha ordenado su detención.Comunicará la medida al Ministerio Público.Pondrá al detenido en forma inmediata a disposición del Juez de Investigación Preparatoria. El Juez (tratándose de los literales a y b del numeral 1 del art. 261 del CPP inmediatamente examinará al imputado, con asistencia de su Abogado defensor o el de Oficio a fin de verificará su identidad y garantizar el cumplimiento de sus derechos fundamentales.Acto seguido lo pone a disposición del Fiscal y lo ingresará en el centro de detención policial o transitorio que corresponda.

En los demás casos constatada la identidad dispondrá lo conveniente.

Page 5: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

Se asienta un acta y le advertirá que tiene los derechos señalados en el art. 71 del CPP.-

PLAZO DE DETENCION.-La detención policial de oficio o la detención preliminar solo puede durar un plazo de 24 horas. Al término del cual el Fiscal decide si ordena la libertad del detenido o si, comunicando al JIP la continuación de la investigación, solicita prisión preventiva u otra medida alternativa.

Tratándose de casos de terrorismo, espionaje o TID, el Juez esta facultado para:

a) Constituirse al requerimiento del imputado al lugar donde esta detenido y averiguar las razones de su detención, el avance de las investigaciones y el estado de su salud.-

De advertir irregularidades relativas al derecho de defensa o de irregularidades que perjudiquen la investigación pondrá tales irregularidades en conocimiento del Fiscal del caso, sin perjuicio de comunicar al Fiscal Superior competente.-El Fiscal dictará las medidas correspondientes con conocimiento del juez.

b) Disponer el reconocimiento medico legal del detenido sen el término de la distancia si el Fiscal no lo hubiere solicitado. Puede autorizar el reconocimiento por un médico particular.Puede ser examinado por el medico legista o particulares sin que la Policía o Ministerio Público puedan limitar ese derecho.

c) Autorizar el traslado a otro lugar de la República después de efectuado los reconocimientos médicos, previo pedido fundamentado de la Fiscalía, cuando sea estrictamente necesario para el éxito de la investigación o la seguridad del detenido.

La duración de ese traslado no debe exceder de 15 días naturales y deberá ser puesto en conocimiento del Fiscal y del Juez del lugar del destino.-

(Requerimiento de prisión preventiva).-La detención preliminar se mantiene hasta la realización de la audiencia de prisión preventiva, la que deberá efectuarse en el plazo de 48 horas.

DETENCION INCOMUNICADA.-

Casos.-Tratándose de delitos de terrorismo, espionaje y TID o por un delito sancionado con pena superior a 6 años de ppl. el Fiscal podrá solicitar al JIP que decrete incomunicación siempre que resulte indispensable para el esclarecimiento de los hechos.Plazo: Por 10 días (siempre que no exceda el de duración de al detención).

Page 6: 15.- Las Medidas de Coercion Procesal

El JIP, debe pronunciarse inmediatamente sin trámite sobre la misma.La resolución debe ser motivada.

La incomunicación no impide la comunicación con su abogado, no requiriendo autorización previa.No pueden ser prohibidas.-

CONVALIDACION DE LA DETENCIÓN.- Vencido el plazo de la detención preliminar si considera que subsisten las razones que motivaron la detención, lo pondrá a disposición del JIP, requiriendo auto de convalidación de detención.En caso contrario dispondrá la libertad del detenido.

(Realización de la Audiencia)El mismo día realiza la audiencia, con asistencia del Fiscal, del imputado y de su defensor, luego de escuchar teniendo a la vista las actuaciones proporcionadas por el MP dispondrá lo que corresponda, por resolución motivada.

La convalidación de la detención tendrá un plazo de duración de 7 días naturales a cuyo vencimiento se pondrá al detenido a disposición del JIP para determinar su dicta mandato de prisión preventiva, o comparecencia, simple o restrictiva.-

(Caso de terrorismo, espionaje y TID).-Vencido el plazo de 15 días, el Fiscal solicitara de ser el caso la prisión preventiva o cualquier otra medida alternativa.-

RECURSO DE APELACION.-Contra las resoluciones de detención preliminar y los que decretan incomunicación y la convalidación de la detención procede recurso de apelación.Plazo: es de 1 día.No suspende la ejecución del auto impugnado.

Los autos se elevan inmediatamente a la Sala Penal, la que resolverá previa vista de la causa que la señalara dentro de las 48 horas de recibido los autos.La decisión se expide el día de la vista o al día siguiente, bajo responsabilidad.-