15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución...

17
308 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 Información general del municipio de Espinal INFORMACIÓN GENERAL MUNICIPIO Municipio Espinal Prestador del Servicio de Alcantarillado Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo del Espinal E.S.P. PSMV Aprobado Si Expediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado 17661 Caudal Concesión (L/s) 200 240 Fuente de abastecimiento Bocatoma de la ventana- Río Coello SZH - Río Coello - Río Luisa y otros directos al Magdalena Código - 2121 - 2118 Cuencas - Coello - Luisa , Magdalena Cobertura de Alcantarillado 97,6% Número de personas por unidad habitacional (DANE 2005) 4 Cobertura Acueducto 99,04% Población Urbana (DANE 2015) 58367 Numero de Sistema de tratamiento de aguas residuales domésticas 1 Tipo de PTAR Laguna de estabilización Cobertura Sistema de Tratamiento 34.08% % Eficiencias De Remoción Ver Anexo No. 4.7 Tabla 1 Información General del Municipio. Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

Transcript of 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución...

Page 1: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

308

15. MUNICIPIO DE ESPINAL

15.1. ZONA URBANA

15.1.1 Información general del municipio de Espinal

INFORMACIÓN GENERAL MUNICIPIO

Municipio Espinal Prestador del Servicio

de Alcantarillado

Empresa de

Acueducto,

Alcantarillado y

Aseo del Espinal

E.S.P.

PSMV Aprobado Si

Expediente 13865

Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013

Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado 17661

Caudal Concesión (L/s) 200 – 240 Fuente de

abastecimiento

Bocatoma de la

ventana- Río Coello

SZH

- Río Coello

- Río Luisa y

otros

directos al

Magdalena

Código - 2121

- 2118 Cuencas

- Coello

- Luisa ,

Magdalena

Cobertura de

Alcantarillado 97,6%

Número de personas

por unidad habitacional

(DANE 2005)

4

Cobertura Acueducto 99,04% Población Urbana

(DANE 2015) 58367

Numero de Sistema de

tratamiento de aguas

residuales domésticas

1 Tipo de PTAR Laguna de

estabilización

Cobertura Sistema de

Tratamiento 34.08%

% Eficiencias De

Remoción Ver Anexo No. 4.7

Tabla 1 Información General del Municipio.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

Page 2: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

309

VERTIMIENTOS ENCONTRADOS EN CAMPO

N° Descripción ESTE NORTE Caudal

(l/s)

Fuente

Receptora

V1

Vto. Barrio Belén Bajo 909231,42 950969,88 10,90

VAGUADA

NATURAL-

QUEBRADA

LAVAPATAS

- QUEBRADA

LOS

ANGELES

V2

Vto. Molino Murra 908534,62 951247,09 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V3

Vto. Calle 15 909706,38 950920,24 7,17

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V4

Vto.Barrio Villa del Prado 909826,70 950947,77 2,42

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V5

Vto. Calle 11 910107,44 951005,85 10,77

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V6

Vto. Calle 10 910230,84 951024,15 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V7

Vto. Calle 9 910320,34 951073,21 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V8

Vto. Cra 4ta con Calle 6ta 910650,45 951143,53 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V9

Vto. Calle 1 barrio San Rafael 910647,68 951149,68 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V10 Vto. Calle 2da Este -

Esperanza 910606,04 951151,26 11,90

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V11

Vto. Molinos Roa 911617,95 951363,43 8,10

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V12

Vto. Cafasur 912554,10 951703,78 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

Page 3: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

310

V13

Vto. Coltabaco 910558,22 951141,47 NA

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

V14 PTAR ESPINAL-CAFASUR

914422,94 951584,01 26,50

Q. ESPINAL-

RIO

MAGDALENA

TOTAL, CAUDAL DE VERTIMIENTOS (L/S) 77,76

Tabla 1 Puntos de Vertimientos y Caudales-Zona Urbana.

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación

Tras la revisión del expediente de PSMV del municipio se constató que en este se reportaron los

siguientes puntos de vertimiento:

1. Frente a Molino Murra bajo coordenadas X 908528,45 Y 951244,02, el cual se encontró en

campo con el nombre de: Vto. Molino Murra-coordenadas X 908534,62 Y 951247,085.

2. Frente a calle 20 bajo coordenadas X 908528,45 Y 950966,31, el cual no se encontró en

campo.

3. Calle 18 bajo coordenadas X 908528,17 Y 950976,76, el cual no se encontró en

campo.

4. Calle 17 bajo coordenadas X 908528,16Y 950970,61, el cual no se encontró en campo.

5. Calle 15 bajo coordenadas X 908528,12Y 950927,60 7,17el cual se encontró en campo

con el nombre de: Vto. Calle 15 -coordenadas X 909706,376 Y 950920,242

6. Calle 13 bajo coordenadas X 908528,15 Y 950955,25, el cual no se encontró en campo.

7. Calle 12 bajo coordenadas X 908528,15Y 950961,40, el cual no se encontró en campo.

8. Calle 11 bajo coordenadas X 908528,20 Y 951001,33, el cual se encontró en campo

con el nombre de: Vto. Calle 11 -coordenadas X 910107,443 Y 951005,846.

9. Calle 9 bajo coordenadas X 908528,26 Y 951065,84, el cual se encontró en campo

con el nombre de: Vto. Calle 9 -coordenadas X 910320,339 Y 951073,212.

De acuerdo a la información presentada, respecto al análisis del PSMV, de los nueve (9) vertimientos

reportados en la zona urbana se pudieron constatar que aún existen cuatro (4) de estos en el

municipio de Espinal, Sumado a esto se encontraron diez (10) puntos nuevos de vertimientos, para

un total de catorce (14) puntos de vertimiento en el casco urbano del municipio de Espinal para el

año 2015.

En la proyección de la reducción y/o eliminación de los puntos de vertimiento de su PSMV, se señala

que para el 2016 tenían proyectado tener diecisiete (17) puntos de vertimiento, encontrándose una

incoherencia respecto a lo reportado y proyectado dentro de su PSMV.

Page 4: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

311

ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN EN DBO Y SST OBTENIDOS PARA EL AÑO 2015 VS.

RESOLUCIÓN 631 DE 2015

Registro de Laboratorio N°249 DE 2016

Parámetro

Concentración de vertimiento

Saneado, a la salida del

sistema ([ ]: mg/L)

Concentración resolución

631 de 2015 ([ ]:mg/L)

DBO5 24,7 90

SST 35,3 90

Caudal de vertimiento saneado (Q: L/s) 0,8

Parámetro

Concentración de vertimientos

- Directos

Concentración resolución

631 de 2015

([ ]: mg/L) ([ ]:mg/L)

DBO5 190 90

SST 145 90

Caudal de vertimiento directo (Q :L/s) 6

Caudal total vertido por el municipio (Q :L/s) 6,08

CARGA TOTAL VERTIDA

MUNICIPIO (TON/AÑO)

DBO5 327,29

SST 230,86

CARGA TOTAL

RESOLUSION 631 DE 2015

(TON/AÑO)

DBO5 220,70

SST 220,70

Tabla 2 Concentraciones y carga de (DBO5 Y SST) Vs Resolución 631 de 2015-Zona Urbana

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación.

Se resalta que los valores presentados no son constantes; ello teniendo en cuenta que las

condiciones al momento de toma de las muestras y/o aforos pueden cambiar dependiendo de

variables como tiempo (hora), clima y demás.

En la tabla 3 se observa que la carga contaminante vertida obtenida en campo para el año 2016 de

DBO5 registra un valor de (327,29 Ton/año) y para los SST un valor de (230,86 Ton/año); los cuales

resultan ser mayores con respecto a los valores de carga contaminante obtenida según los límites

máximos permisibles establecidos por la resolución 631 de 2015, ya que para la DBO5 registra un

valor de (220,70 Ton/año) y para los SST con un valor de (220,70 Ton/año). Con base a esto se

concluye que el municipio no estaría cumpliendo con lo estipulado según la resolución 631 de 2015,

es por eso que se hace necesario realizar la eliminación y/o saneamiento de los puntos de vertimiento

directos, para dar cumplimiento a la normativa.

Page 5: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

312

ANÁLISIS DE CUMPLIMIENTO DE CARGAS CONTAMINANTES PROYECTADAS

EN LOS PSMV VS. CARGAS CONTAMINANTES OBTENIDAS PARA EL AÑO

2016

CARGAS

DBO5 (Ton/año) SST (Ton/año)

Proyectada

PSMV

Obtenidas en

Campo

Proyectada

PSMV

Obtenidas en

Campo

Generada 1215 465,93 1528 306,53

Transportada 987 454,74 1237 299,17

Tratada 600 154,97 635 101,96

Vertida 751 327,29 1032 230,86

CUMPLIMIENTO CUMPLEN CUMPLEN

Tabla 4 Cargas contaminantes proyectadas en los PSMV Vs cargas contaminantes obtenidas.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

Como se observa en la tabla 4 la carga vertida proyectada en el PSMV tiene un valor de (1215

Ton/año) para la DBO5 y de SST un valor de (1528 Ton/año) mientras que respecto a lo encontrado

en campo esta se encontraría en cumplimiento. Sin embargo, la carga generada es de (465,93

Ton/año) para la DBO5 y de SST un valor de (306,53 Ton/año). En cuanto a la carga vertida , se

observa que en el año 2016 es de (327,29 Ton/año) para la DBO5 y de SST un valor de (230,86

Ton/año) según lo obtenido en campo, siendo estos valores menores a los proyectado en el PSMV

el municipio estaría cumpliendo.

15.1.2 Índices de calidad del agua para el municipio de Espinal- Zona Urbana

Una vez evaluado el estado del municipio respecto al cumplimiento de la Resolución 631 de 2015,

se prosigue con la metodología establecida dentro del documento de “metas de reducción de carga

contaminante para el departamento del Tolima”, en el cual se determina que se debe evaluar

seguido de la Resolución 631 de 2015, el estado de las fuentes hídricas receptoras de vertimientos

en términos de calidad a través del índice de calidad del Agua ICA fisicoquímico, adoptando la

metodología establecida por el instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales IDEAM,

en donde se calificó cada una de las fuentes hídricas en una de las 5 categorías del ICA y los índices

de contaminación por Materia Orgánica (ICOMO) y Solidos Suspendidos (ICOSUS); para con ello

determinar el estado actual y el comportamiento frente a los vertimientos que existen sobre dichas

fuentes; para así finalmente establecer la meta de reducción de carga contaminante del municipio

enfocada en propender por el mejoramiento y recuperación de la calidad de las fuentes hídricas

receptoras de los vertimientos del municipio, siendo así a continuación se muestra el análisis de los

índices mencionados anteriormente:

ICA - MUNICIPIO DE ESPINAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICA Calificación ICA

1. Q. ESPINAL AGUAS ARRIBA DEL CASCO URBANO Q. ESPINAL ESPINAL 0,71 ACEPTABLE

2.Q. ESPINAL AGUAS ABAJO DELCASCO URBANO Q. ESPINAL ESPINAL 0,63 REGULAR

3. Q. GUAYABAL AGUAS ARRIBA DESEMBOCADURA Q. ESPINAL Q. GUAYABAL ESPINAL 0,70 REGULAR

4. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q. GUAYABAL ESPINAL 0,55 REGULAR

Page 6: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

313

ICA - MUNICIPIO DE ESPINAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICA Calificación ICA

5. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q. GUAYABAL ESPINAL 0,52 REGULAR

Tabla 5 ICA-Índice de Calidad del Agua

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

En la tabla 5 se observa que la calidad de la Q. Espinal aguas arriba del casco urbano obtiene una

calificación de ACEPTABLE; después de recibir las aguas residuales del municipio la calidad de la

fuente disminuye pasando a una calificación REGULAR aguas abajo del casco urbano. En lo que

respecta a la Q. Guayabal la calidad se mantiene bajo una calificación REGULAR, como se observa

en la figura 1.

ICOMO - MUNICIPIO DE ESPINAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICOMO CONTAMINACION-

CALIDAD SEGÚN ICO

1. Q. ESPINAL AGUAS ARRIBA DEL CASCO URBANO Q. ESPINAL ESPINAL 0,38 BAJA

2.Q. ESPINAL AGUAS ABAJO DELCASCO URBANO Q. ESPINAL ESPINAL 0,72 ALTA

3. Q. GUAYABAL AGUAS ARRIBA DESEMBOCADURA Q. ESPINAL Q. GUAYABAL ESPINAL 0,53 MEDIA

4. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q. GUAYABAL ESPINAL 0,87 MUY ALTA

5. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q. GUAYABAL ESPINAL 0,95 MUY ALTA

Tabla 6 ICOMO-Índice de Contaminación por Materia Orgánica

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

En cuanto al ICOMO presentado en la tabla 6 se resalta que en la Q. Espinal en el punto aguas

arriba del casco urbano el nivel de contaminación es BAJA, mientras que aguas abajo del casco

urbano este nivel cambia a ALTA, pues a lo largo de esta fuente caen la mayor parte de los

vertimientos directos del municipio. Para el caso de la Q. Guayabal el nivel de contaminación es

MEDIA en el punto ubicado aguas arriba de la desembocadura de la Q. Espinal, pero ya en los

puntos aguas arriba y aguas debajo de La PTAR Cafasur la contaminación arrojó una calificación de

MUY ALTA pues el vertimiento más grande correspondiente a la PTAR vierte sobre esta fuente.

ICOSUS - MUNICIPIO DE ESPINAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICOSUS CONTAMINACION-CALIDAD SEGÚN

ICO

1. Q. ESPINAL AGUAS ARRIBA DEL CASCO URBANO

Q. ESPINAL ESPINAL 0,02 NINGUNA

2.Q. ESPINAL AGUAS ABAJO DELCASCO URBANO Q.

ESPINAL ESPINAL 0,02 NINGUNA

3. Q. GUAYABAL AGUAS ARRIBA DESEMBOCADURA Q. ESPINAL

Q. GUAYABAL ESPINAL 0,02 NINGUNA

4. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q.

GUAYABAL ESPINAL 0,01 NINGUNA

5. Q. GUAYABAL AGUAS DEBAJO DE CAFASUR Q.

GUAYABAL ESPINAL 0,01 NINGUNA

Tabla 7 ICOSUS- Índice de Contaminación por Solidos Suspendidos.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

En la tabla 7 respecto al ICOSUS se mantiene un grado de contaminación con calificación

“NINGUNA”, esto posiblemente se deba a que sobre estas fuentes no hay agentes naturales o

Page 7: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

314

antrópicos que le aporten grados de sólidos suspendidos considerables que puedan llegar a causar

grandes alteraciones.

Figura 1. Ubicación puntos de vertimientos Municipio de Espinal, Tolima – Años línea base 2015-

2018.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

15.1.3 Propuesta de metas de descontaminación municipio de Espinal

Para el municipio de Espinal se presenta una meta totalizada con respecto a las metas propuestas

para cada una de las fuentes hídricas receptoras de vertimientos, donde a la Quebrada Espinal, se

le estableció la meta bajo el criterio de la “Resolución 631 del 2015”. Mientras que para la Quebrada

Guayabal se le estableció la meta bajo el criterio del “Índice de Calidad del Agua-ICA” , donde dichas

metas se calcularon teniendo en cuenta la afectación en términos de calidad que presentaba la

fuente hídrica, para seguir dando cumplimiento a la normativa y mejorar las condiciones de calidad

del recurso hídrico.

La metodología y procedimiento al detalle del cálculo de la meta de reducción de carga, se encuentra

en el documento principal de metas de reducción de carga contaminante del departamento del

Tolima.

UBICACIÓN DEL PUNTO DE VERTIMIENTOS, AFOROS Y MUESTREOS EN EL MUNICIPIO DE

ESPINAL

Page 8: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

315

PROPUESTA DE META DE REDUCCION DE CARGA CONTAMINANTE PARA EL MUNICIPIO DE

ESPINAL

LINEA BASE

AÑO 2016 2017 2018

POBLACION (hab) 62.200 62.720 63.243

CAUDAL (L/seg) 77,76 78,41 79,06

Cobertura de Alc. (%) 97,6

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 465,93 306,53 469,82 309,09 473,74 311,67

Colectada 454,74 299,17 458,54 301,67 462,37 304,19

Tratada 154,97 101,96 156,27 102,81 157,57 103,67

Carga por Verter 327,29 230,86 330,02 232,79 332,78 234,73

Tabla 8 línea base año 2015-2018.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROYECCIONES DE CARGAS CONTAMINANTES

AÑO 2019 2020 2021 2022 2023

POBLACION (hab) 63.769 64.300 64.834 65.372 65.913

CAUDAL (L/seg) 79,72 80,39 81,05 81,73 82,40

Cobertura de Alc. (%)

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO

DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 477,68 314,26 481,66 316,88 485,66 319,51 489,69 322,16 493,74 324,83

Colectada 466,21 306,72 470,10 309,27 474,00 311,84 477,93 314,43 481,89 317,03

Tratada 158,88 104,53 160,21 105,40 161,54 106,27 162,88 107,16 164,22 108,04

Carga por Verter 300,83 222,84 268,67 211,22 235,96 199,40 202,68 187,37 168,83 175,12

Meta de reducción propuesta %

10,19% 5,56% 20,35% 11,13% 30,47% 16,71% 40,51% 22,31% 50,43% 27,91%

Tabla 9 propuesta de reducción de carga contaminante 2019-2023.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROPUESTA DE META DE REDUCCION DE CARGA CONTAMINATE PARA LA QUEBRADA

ESPINAL DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 631 DE 2015.

LINEA BASE

AÑO 2016 2017 2018

CAUDAL (L/seg) 51,26 51,69 52,12

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 307,14 202,07 309,71 203,76 312,29 205,46

Colectada 299,77 197,22 302,28 198,87 304,80 200,52

Tratatada 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Carga por Verter 307,14 202,07 309,71 203,76 312,29 205,46

Tabla 10 línea base año 2015-2018.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

Page 9: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

316

PROYECCIONES DE CARGAS CONTAMINANTES

AÑO 2019 2020 2021 2022 2023

CAUDAL (L/seg) 52,55 52,99 53,43 53,87 54,32

CARGAS CONTAMINANTES

TON/AÑO DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 314,89 207,16 317,51 208,89 320,15 210,62 322,80 212,37 325,48 214,13

Colectada 307,33 202,19 309,89 203,88 312,46 205,57 315,06 207,27 317,66 208,99

Tratada 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Carga por Verter 281,74 195,56 250,67 185,49 219,05 175,24 186,89 164,80 154,17 154,17

Meta de reducción propuesta %

10,53% 5,60% 21,05% 11,20% 31,58% 16,80% 42,11% 22,40% 52,63% 28,00%

Tabla 11 propuesta de reducción de carga contaminante 2019-2023.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROPUESTA DE META DE REDUCCION DE CARGA CONTAMINATE PARA LA QUEBRADA

GUAYABAL DE ACUERDO AL ICA

LINEA BASE

AÑO 2016 2017 2018

CAUDAL (L/seg) 26,50 26,72 26,94

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 158,78 104,46 160,11 105,34 161,45 106,21

Colectada 154,97 101,96 156,27 102,81 157,57 103,67

Tratatada 154,97 101,96 156,27 102,81 157,57 103,67

Vertida 20,146 28,792 20,315 29,033 20,484 29,275

Tabla 12 línea base año 2015-2018.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROYECCIONES DE CARGAS CONTAMINANTES

AÑO 2019 2020 2021 2022 2023

CAUDAL (L/seg) 27,17 27,39 27,62 27,85 28,08

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO

DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 162,79 107,10 164,14 107,99 165,51 108,89 166,88 109,79 168,26 110,70

Colectada 158,88 104,53 160,21 105,40 161,54 106,27 162,88 107,16 164,22 108,04

Tratada 158,88 104,53 160,21 105,40 161,54 106,27 162,88 107,16 164,22 108,04

Vertida 19,084 27,274 18,005 25,731 16,907 24,163 15,791 22,568 14,658 20,948

Meta de reducción propuesta %

5,27% 5,27% 10,63% 10,63% 16,08% 16,08% 21,62% 21,62% 27,24% 27,24%

Tabla 13 propuesta de reducción de carga contaminante 2019-2023.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

15.1.4 Propuesta de metas de reducción por puntos de vertimiento a reducir y/o sanear del

municipio de Espinal - Zona Urbana

Page 10: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

317

MUNICIPIO META DE REDUCCIÓN POR VERTIMIENTOS A REDUCIR

QUINQUENIO 2019-2023

Vtos. Existentes /

Vtos. A reducir 2019 2020 2021 2022 2023

Espinal

14 11 7 4 1

3 4 3 3 0

Tabla 14 Puntos de vertimiento a reducir.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

Puntos de vertimiento provenientes de las PTAR proyectadas en el PSMV del

municipio y según lo evidenciado en campo.

15.2 ZONA RURAL

15.2.1 Información general del centro poblado Chicoral

Para el caso del municipio de Espinal fue seleccionado el centro Poblado “Chicoral” acorde al análisis

de la precitada metodología, cuya información general, se presenta en la siguiente tabla.

INFORMACIÓN GENERAL CENTRO POBLADO CHICORAL

Municipio Espinal-Centro

poblado Chicoral

Prestador del Servicio de

Alcantarillado

Empresa de

Acueducto,

Alcantarillado y

Aseo del

Espinal E.S.P.

Resolución

aprobatoria de

permiso de

Vertimiento

NR

Usuarios Acueducto y Alcantarillado N.R

Caudal Concesión

(L/s) NR Fuente de abastecimiento

-Distrito de riego

USOCOELLO

SZH -Río

Coello Código 2121 Cuenca -Coello

c

Page 11: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

318

Cobertura de

Alcantarillado 100%

Número de personas por

unidad habitacional

(DANE 2005)

4

Cobertura Acueducto 100% Población Urbana

(DANE 2015) 14686

Número de Sistema de

tratamiento de aguas

residuales domésticas

0 Tipo de PTAR PTAR

Cobertura Sistema de

Tratamiento 0% Eficiencia de Remoción

DBO: 0

SST:0

Tabla 15 Información General del Centro Poblado Chicoral

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación

INFORMACION OBTENIDA PARA CHICORAL AL AÑO 2017

N° Descripción ESTE NORTE Caudal

(l/s)

Fuente

Receptora Observación*

V1 Vto. carmen 2 900001,39 957974,97 0,38

Q. CAÑO DE

SOBRANTES

DE LA PTAP

- RIO

COELLO

Vertimiento encontrado

en el centro poblado

Chicoral.

V2 Vto. carmen 1 900007,56 957974,96 0,52

Q. CAÑO DE

SOBRANTES

DE LA PTAP

- RIO

COELLO

Vertimiento encontrado

en el centro poblado

Chicoral.

V3

Sector el

Chorro -

Restaurantes

(individuales)

899856,66 958175,74 NA

Q. CAÑO DE

SOBRANTES

DE LA PTAP

- RIO

COELLO

Vertimiento encontrado

en el centro poblado

Chicoral.

V4

Vto Barrio el

Carmen Av

Tamalá

900285,86 957520,90 17,56

Q. CAÑO DE

SOBRANTES

DE LA PTAP

- RIO

COELLO

Vertimiento encontrado

en el centro poblado

Chicoral.

Page 12: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

319

V5

Vto Entrada

Rincón de San

francisco

907974,37 957275,23 NA

Q. CAÑO DE

SOBRANTES

DE LA PTAP

- RIO

COELLO

Vertimiento encontrado

en el centro poblado

Chicoral.

TOTAL, CAUDAL DE VERTIMIENTOS (L/S) 18,46

Tabla 16 Puntos de Vertimientos y Caudales-Zona Rural.

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación

De acuerdo a la información presentada en la Tabla 16, se identificó en campo que existen 5

vertimientos en el centro poblado Chicoral.

ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN Y CARGA EN DBO5 Y SST OBTENIDOS PARA EL

AÑO 2017 VS. RESOLUCIÓN 631 DE 2015

Registro de Laboratorio N°174 DE 2017

Parámetro

Concentración de

vertimiento Saneado, a

la salida del sistema

([ ]: mg/L)

Concentración resolución 631

de 2015 ([ ]:mg/L)

DBO5 0 90

SST 0 90

Caudal de vertimiento saneado (Q: L/s) 0

Parámetro

Concentración de

vertimientos - Directos

Concentración resolución 631

de 2015

([ ]: mg/L) ([ ]:mg/L)

DBO5 386 90

SST 169 90

Caudal de vertimiento directo (Q: L/s) 18,46

Caudal total vertido centro poblado (Q: L/s) 18,46

CARGA TOTAL VERTIDA

AÑO 2017 CENTRO

POBLADO (TON/AÑO)

DBO5 224,71

SST 98,38

CARGA TOTAL RESOLUSION

631 DE 2015 (TON/AÑO)

DBO5 52,39

SST 52,39

Tabla 17 Concentraciones y carga de (DBO5 Y SST) Vs Resolución 631 de 2015-Zona Rural

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación.

se resalta que los valores presentados no son constantes; ello teniendo en cuenta que las

condiciones al momento de toma de las muestras y/o aforos pueden cambiar dependiendo de

variables como tiempo (hora), clima y demás.

En la tabla 17 se observa que la carga contaminante vertida obtenida en campo para el año 2017 de

DBO5 registra un valor de (224,71 Ton/año) y para los SST un valor de (98,38 Ton/año); los cuales

Page 13: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

320

resultan ser mayores respecto a los valores de carga contaminante obtenida según los límites

máximos permisibles establecidos por la resolución 631 de 2015, ya que para la DBO5 registra un

valor de (52,39 Ton/año) y para los SST con un valor de (52,39 Ton/año),concluyéndose que el centro

poblado no estaría cumpliendo con lo estipulado según la resolución 631 de 2015, es por eso que se

hace necesario realizar la eliminación y/o saneamiento de los puntos de vertimiento directos, para dar

cumplimiento a la normativa.

15.2.1.2 Índices de calidad del agua para el centro poblado Chicoral-Zona Rural

Se determinó el índice de calidad de agua – ICA, adoptando la metodología establecida por el

instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales IDEAM, en donde se calificó cada una

de las fuentes hídricas en una de las 5 categorías del ICA y los s índices de contaminación por

Materia Orgánica (ICOMO) y Solidos Suspendidos (ICOSUS); para con ello determinar el estado de

la fuente receptora en términos cualitativos. Con base en lo mencionado, se resalta que este

procedimiento se realizó aislado al establecimiento de la meta de reducción de carga contaminante;

ya que con ello sólo se quiso mostrar el grado de afectación de la fuente receptora sin ser esto vital

a la hora tanto del cálculo como del cumplimiento del porcentaje de reducción (meta).

ICA – CENTRO POBLADO CHICORAL-RURAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICA Calificación ICA

CAÑO SECO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO CAÑO SECO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,96 BUENA

CAÑO SECO AG. ABAJO DELCENTRO POBLADO CAÑO SECO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,83 ACEPTABLE

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,93 BUENA

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,59 REGULAR

Tabla 18 ICA-Índice de Calidad del Agua

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación

En la tabla 18 se observa que la calidad de la Q. Caño seco pasa d una calificación Aguas Arriba de

BUENA y pasa a ACEPTABLE aguas abajo del centro poblado, mientras que el centro poblado

respecto al Rio Coello pasa de BUENA Aguas Arriba a REGULAR Aguas Abajo como se muestra

en la figura No. 2.

ICOMO- CENTRO POBLADO CHICORAL-RURAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICOMO CONTAMINACION-

CALIDAD SEGÚN ICO

CAÑO SECO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO CAÑO SECO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,51 MEDIA

CAÑO SECO AG. ABAJO DELCENTRO POBLADO CAÑO SECO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,72 ALTA

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,31 BAJA

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO

ESPINAL- CP. CHICORAL 0,46 MEDIA

Tabla 19 ICOMO-Índice de Contaminación por Materia Orgánica.

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación.

Page 14: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

321

En cuanto al ICOMO presentado en la tabla 19 se resalta que el grado de contaminación de la Q.

Caño seco si se ve afectada por el vertimiento, pues aguas arriba se encuentra bajo una calificación

MEDIA, mientras aguas abajo del vertimiento pasa a una calificación ALTA, respecto al Rio Coello

se evidencia también una afectación por los vertimientos del centro poblado pues aguas arriba de

este se encuentra en una calificación BAJA y Aguas abajo este pasa a calificación MEDIA

ICOSUS- CENTRO POBLADO CHICORAL-RURAL

NOMBRE_ESTACIÓN_TRAMO FUENTE HIDRICA

MUNICIPIO ICOSUS CONTAMINACION-CALIDAD SEGÚN

ICO

CAÑO SECO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO CAÑO SECO ESPINAL- CP.

CHICORAL 0,00 NINGUNA

CAÑO SECO AG. ABAJO DELCENTRO POBLADO CAÑO SECO ESPINAL- CP.

CHICORAL 0,08 NINGUNA

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO ESPINAL- CP.

CHICORAL 0,02 NINGUNA

RIO COELLO AG. ARRIBA DEL CENTRO POBLADO RIO COELLO ESPINAL- CP.

CHICORAL 0,00 NINGUNA

Tabla 20 ICOSUS- Índice de Contaminación por Solidos Suspendidos.

Fuente: Grupo Establecimiento de Metas de Descontaminación

En la tabla 20 respecto al ICOSUS se mantiene un grado de contaminación con calificación

“NINGUNA”, esto posiblemente se deba a que sobre esta fuente no hay agentes naturales o

antrópicos que le aporten grados de sólidos suspendidos considerables que puedan llegar a causar

grandes alteraciones.

Page 15: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

322

Figura 2. Ubicación punto de vertimiento del centro poblado Chicoral del Municipio de Espinal,

Tolima Año 2017

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación

15.2.3. Propuesta de metas de descontaminación del centro poblado Chicoral

A continuación, se presenta la propuesta de metas de descontaminación establecida para el centro

poblado Chicoral bajo el mismo criterio “Resolución 631 de 2015” por el cual se le estableció la meta

de reducción de carga para el municipio de Espinal en la Zona Urbana, donde en la primera tabla se

muestra la carga obtenida durante el año 2017 muestreado, además de la proyección de la población

de acuerdo a la tasa de crecimiento basados en plan de desarrollo del municipio de Espinal y en la

segunda tabla las proyecciones desde el 2019 al 2023.

UBICACIÓN DEL PUNTO DE VERTIMIENTO Y AFORO EN EL CENTRO POBLADO

CHICORAL

Page 16: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

323

LINEA BASE

AÑO 2017 2018

POBLACION(Hab) 14.686 14.654

CAUDAL (L/seg) 18,46 18,42

Cobertura de Alc.(%) 100

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO DBO SST DBO SST

Generada 289,91 133,31 289,28 133,02

Colectada 289,91 133,31 289,28 133,02

Tratada 0,00 0,00 0,00 0,00

Vertida/Por Verter 289,91 133,31 241,88 116,87

Tabla 21 línea base año 2017-2018.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROYECCIONES DE CARGAS CONTAMINANTES

AÑO 2019 2020 2021 2022 2023

POBLACION(Hab) 14.622 14.590 14.558 14.526 14.494

CAUDAL (L/seg) 18,38 18,34 18,30 18,26 18,22

Cobertura de Alc.(%)

CARGAS CONTAMINANTES TON/AÑO

DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST DBO SST

Generada 288,65 132,73 288,02 132,44 287,39 132,15 286,75 131,86 286,12 131,57

Colectada 288,65 132,73 288,02 132,44 287,39 132,15 286,75 131,86 286,12 131,57

Tratada 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Vertida/Por Verter 241,35 116,62 193,63 100,29 146,12 84,02 98,81 67,83 51,71 51,71

Meta de reducción propuesta %

16,39% 12,14% 32,77% 24,28% 49,16% 36,42% 65,54% 48,56% 81,93% 60,70%

Tabla 22 propuesta de reducción de carga contaminante 2019-2023.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

PROPUESTA DE META DE REDUCCION DE CARGA CONTAMINATE PARA EL CENTRO

POBLADO CHICORAL DE ACUERDO A LA RESOLUCIÓN 631 DE 2015.

Page 17: 15. MUNICIPIO DE ESPINAL 15.1. ZONA URBANA 15.1.1 ..._CP_CHICORAL.pdfExpediente 13865 Resolución aprobatoria N° 1753 del 29 de julio de 2013 Usuarios Acueducto 19173 Usuarios Alcantarillado

324

15.2.4 Propuesta de metas de reducción por puntos de vertimiento a reducir y/o sanear del

Centro poblado Chicoral - Zona Rural

MUNICIPIO META DE REDUCCIÓN POR VERTIMIENTOS A REDUCIR

QUINQUENIO 2019-2023

Vtos. Existentes /

Vtos. A reducir 2019 2020 2021 2022 2023

Chicoral 5 4 3 2 1

1 1 1 1 0

Tabla 23 Puntos de vertimiento a reducir.

Fuente: Grupo Establecimiento de metas de descontaminación.

De acuerdo a la tabla anterior donde se muestran los puntos de vertimiento a reducir y/o eliminar se tiene

que para el centro poblado Chicoral deberá de eliminar y sanear los puntos de vertimiento con los que cuenta

a la fecha para con ello dar cumplimiento a la meta de reducción de carga contaminante que se propone por

parte de la corporación autónoma regional del Tolima CORTOLIMA, y a la vez propender por el continuo

mejoramiento y conservación de la calidad de las fuentes hídricas receptoras de vertimientos.

Puntos de vertimiento saneados en el centro poblado.