15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano...

16
John Eliot Gardiner, Monteverdi Choir & English Baroque Soloists 15 NOV. 20:00 H CONCIERTO_07 I 2019

Transcript of 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano...

Page 1: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

John Eliot Gardiner, Monteverdi Choir &English Baroque Soloists

15 NOV. 20:00 H

CONCIERTO_07 I 2019

Page 2: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

MEDIOS ASOCIADOS

COLABORAN

PRESENTAN

PATROCINA

Page 3: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

JOHN ELIOT GARDINER, MONTEVERDI CHOIR & ENGLISH BAROQUE SOLOISTS

DIRECTORJohn EliotGardiner

AUDIENCIA+8

DURACIÓN102 min.

PROGRAMAHenry Purcell Jehova, quam multi sunt hostes mei. Z. 135

Claudio Monteverdi Misa a capella, a cuatro voces. SV 190I. KyrieII. Gloria III. Credo IV. Santus V. Benedictus VI. Agnus Dei

Giaccomo CarissimiLa leyenda de Jephté

INTERMEDIO (20 min.)

Henry PurcellHear my Prayer, O Lord. Z.15, en Do menor

Domenico ScarlattiStabat MaterI. Stabat Mater II. Cujus animam gementem III. Quis non posset IV. Eja Mater, fons amoris V. Sancta mater, istud agas VI. Fac me vere tecum flere VII. Juxta crucem VIII. Inflammatus et accensus IX. Fac ut animae donetur paradisi gloria X. Amen

Page 4: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

JOHN ELIOT GARDINER, MONTEVERDI CHOIR & ENGLISH BAROQUE SOLOISTS

Director asistenteDinis Sousa

Lista de músicos:

ContrabajoValerie Botwright

ArpaGwyneth Wentink

Órgano / ClavecínJames Johnstone

TiorbaThomas Dunford

Viola da gambaKinga Gáborjáni

Coro:

SopranosEmily ArmourSam CobbAngela HicksLaura JarrellCharlotte La ThropeEmily OwenAngharad RowlandsAmy Wood

MezzosopranoSarah Denbee

ContratenoresMatthew VennerHamish McLarenSimon Ponsford

TenoresPeter DavorenJonathan HanleyThomas HerfordGraham Neal

BajosAlexander AshworthRobert DaviesChristopher WebbStuart Young

Page 5: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

“Como Fundación buscamos poder ofrecer una programación de excelencia, con conciertos que sean, a la vez, novedosos y atractivos para diversos públicos. Por lo mismo quisimos cerrar esta destacada Temporada de Grandes Conciertos Internacionales 2019 con la presentación de un director de orquesta y dos agrupaciones que han sobresalido en la escena internacional: Sir John Eliot Gardiner, el Coro Monte-verdi y los Solistas Barrocos Ingleses. Este aclamado director, considerado como uno de los músicos más innovadores de la escena actual, ha realizado un trabajo clave en el resurgimiento de la música antigua en la actualidad. Hoy tendremos la oportunidad de verlo dirigir a estos dos conjuntos que el mismo fundó, y escuchar la famosa interpretación de música de época de estas agrupaciones”

Francisca Florenzano, Directora Ejecutiva de Fundación CorpArtes.

ABRVIE 24. 20:00 HKomische Oper BerlinLa flauta mágica

JUNVIE 05. 20:00 HOrquesta Mozarteumde Salzburgo(programa 1)

SÁB 06. 20:00 HOrquesta Mozarteum de Salzburgo(programa 2)

VIE 26. 20:00 HOrquesta Nacional de Rusia

JULMAR 28. 20:00 HOrquesta de CámaraMahler & Gustavo Dudamel

SEPTSÁB 26. 20:00 HKhatia Buniatishvili

NOVVIE 20. 20:00 HAcademy of St. Martin inthe Fields & Joshua Bell

ABONOS 2020

Page 6: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

REZAR CANTANDO

Desde sus inicios, la tradición cristiana ha vinculado el canto con la oración. La música, como lo indican los salmistas, es un espacio para ejercer el vínculo entre el ser humano y la divinidad. Así, de hecho, lo han visto la gran mayoría de las culturas humanas: cuando hacemos música, estamos entablando un diálogo con una esfera superior de la existencia, una comunicación que nos lleva más allá de las palabras y acciones cotidianas. La música entonces, entendida como “sacra” en su dimensión más amplia y profunda, nos lleva camino a una búsqueda espiritual, trascendente, tanto en el tiempo como en el espacio.

El programa de este concierto se vierte de dos tradiciones igualmente importantes: la italiana y católica, generada después de la contrarreforma del siglo XVI (representada por Monteverdi, Carissimi y Scarlatti), y la inglesa y protestante, representada aquí por Purcell.

Aunque en principio podría pensarse que hay mucho en común entre ambas corrientes, las diferencias son también bastante notorias: la tradición coral inglesa, por ejemplo, es enormemente importante hasta nuestros días, definiendo un tipo de sonido (acompañado por órgano) que rara vez se encuentra en la escuela italiana. Allí, sin embargo, los enormes cambios estilísticos desde Monteverdi en adelante llevaron a un estilo de virtuosismo vocal e instrumental jamás visto en ninguna otra parte, especialmente evidente ya en Scarlatti.

Page 7: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

PURCELL Y LA TRADICIÓN CORAL INGLESA

Purcell ha sido ampliamente considerado por la histo-riografía como el último gran compositor en la tradición inglesa, antes de que la isla europea se viera sobrepa-sada, en el siglo XVIII y XIX, por el gusto por la música y los músicos foráneos, de Handel a Mendelssohn. Si bien desarrolló una carrera importante asociado a la ópera y la música para la corte inglesa, sus vínculos con la iglesia fueron igualmente importantes, especialmente con la Abadía de Westminster, donde estudió y luego ejerció como organista. Como integrante de una de las capillas más importantes del Reino Unido, el grueso de su música fueron himnos en lengua inglesa, incluyendo el precioso Hear my Prayer en Do menor, una de sus primeras piezas como maestro de coros en Westminster hacia 1682, y un modelo para muchas composiciones breves similares de la tradición coral inglesa hasta hoy.

Inesperado es, por lo mismo, su Jehova, quam multi sunt hostes, una de las únicas dos piezas en latín que compu-so, algo que hubiese estado totalmente prohibido para el maestro musical de una corte anglicana. Una opción que se ha barajado es que hubiese sido solicitada por Catalina de Braganza, casada con Charles II, como mú-sica para su uso personal católico, el que debía realizar en privado debido a los conflictos religiosos que habían azotado a la isla en décadas recientes. La música, her-mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés.

Retrato de la reina Catalina de Braganza, quien se dice que habría solicitado a Purcell la composición de Jehova, quam multi sunt hostes.

Jehova, quam multi sunt hostes mei. Z. 135

Hear my Prayer, O Lord. Z.15, en Do menor

Henry Purcell

Inglaterra

Page 8: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

LA INNOVACIÓN BARROCA ITALIANA

La tradición musical católica, confrontada a la irrupción de las innovaciones protestantes (claridad en la comuni-cación del texto, uso de idiomas locales), tuvo que hacer una reflexión sobre su quehacer hacia 1600. El prestigio de la obra de Giovanni Pierluigi da Palestrina, generó una “escuela romana” de composición musical, anclada por una parte al pasado en el uso del contrapunto vocal de voces, pero inspirada también en una profusión de formatos, estilos e innovaciones. Claudio Monteverdi, uno de los compositores más innovadores de todos los tiempos, da un excelente ejemplo de esta tradición con su Messa a 4 Voci (Misa a cuatro voces), publicada en Venecia al final de su vida, pero probablemente escrita hacia 1600. Llena de sutilezas armónicas y melódicas, pero con gran economía de recursos, las voces sin acom-pañamiento se transforman aquí en un vehículo poderoso de la fe cristiana.

Carissimi, en cambio, si bien trabajó durante su vida mucho más cerca de la tradición romana, en su gran oratorio Jephté introduce muchas de las innovaciones que hicieron de la música italiana del siglo XVII una revolución tan enorme. Basada en la historia homónima en el Libro de jueces, es uno de los primeros ejemplos de oratorio barroco, con alternancia de solistas (casi operá-ticos), coro y un narrador. Es justamente la popularidad de la ópera lo que llevó, hacia 1650, a compositores como Carissimi a incorporar sus ideales y estéticas para la música sacra, no sin conflictos.

Misa a capella, a cuatro voces. SV 190

Claudio Monteverdi

Pintura La hija de Jephté, de Giuseppe Bazzani, representando la historia del Libro de los jueces en los que se basa el oratorio de Carissimi, donde la hija de Jephté es sacrificada por un voto de su padre.

La leyenda de Jephté

Giaccomo Carissimi Italia

Page 9: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

¿CUÁN CRISTIANA ES ESTA MÚSICA?

Hacia 1700, distintas voces (incluso papales) comenza-ron a considerar que la profusión de la ópera dentro de la Iglesia era un problema mayúsculo. No sólo impedía separar los sonidos de un mundo y el otro, sino que también llevaba al reciclaje de ideas musicales seculares y profanas para textos religiosos. Este conflicto se volvió evidente en las siguientes décadas: en 1724, la orden menor de frailes de la iglesia de San Luis en Nápoles en-cargó a Alessandro Scarlatti un nuevo Stabat Mater, en estilo tradicional, que rápidamente fue descartado por “anticuado”. En 1736, Pergolesi escribió para ellos un nuevo Stabat Mater, lleno de innovaciones, que se trans-formaría en un modelo para generaciones de músicos.

En medio de esta batalla, es que encontramos otro Stabat Mater quizás menos conocido entonces, pero considera-do una obra maestra hoy en día. Escrito por Domenico Scarlatti, hijo de Alessandro, la obra representa el dolor de la Virgen ante la cruz, con un carácter que combina ideas nuevas y viejas con gran éxito, pero en un forma-to inesperado. Domenico era especialmente celebrado como tecladista y compositor de ópera, y son pocas sus obras sacras que sobreviven, pero las dimensiones de este Stabat Mater hablan de una genialidad insospecha-da: para 10 voces con sutil acompañamiento, nos lleva audazmente por una serie de emociones, siendo al mismo tiempo comentario coral de este poderoso texto, y acto empático y universal con el dolor de una madre que sufre.

Copia del Stabat Mater de Alessandro Scarlatti, padre de Domenico, que fue descartado rápidamente por “anticuado”.

Stabat Mater

Domenico Scarlatti

Italia

Page 10: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

En la década de los años 70 del siglo pasado,

surgieron conjuntos musicales con instrumentos

originales de la época, buscando una

interpretación basada en aspectos historicistas,

apareciendo al mismo tiempo contradictores que

estimaban que los compositores creaban con los

medios que tenían y que no habrían visto con

malos ojos cualquier adelanto técnico en materia

instrumental. Hubo un director que fue más allá en

sus experimentos y demostró que, hasta 1850, la

interpretación musical “historicista” podía abarcar

no solo la música del Renacimiento tardío y del

Barroco, sino también el periodo clásico y buena

parte del Romanticismo. Este director fue Sir John

Eliot Gardiner, prestigioso maestro especializado

en música barroca, clásica y romántica, fundador

de notables conjuntos orquestales de los que

se ha servido para desarrollar su concepción

historicista de la interpretación musical, lo que sin

duda lo ha logrado con extraordinario éxito.

Este insigne maestro ha declarado que “no ha

dirigido y no dirigirá obra alguna de Richard

Wagner”, porque en sus palabras “lo detesta por

todo lo que él defiende e incluso no le gusta su

música”. Respecto de la música contemporánea, la

encuentra tan cerebral y extraña que es incapaz

de relacionarse con ella, por cierto, con algunas

excepciones notables.

John Eliot Gardiner, desviándose de su línea de

conducción orquestal, sorprendió hace algunos

años grabando con la Orquesta Filarmónica

de Viena La viuda alegre, de Franz Lehár, y

justificando aquello explicó: “Hacerla fue un

placer inexplicable y además con el dinero que me

pagaron, pude construir un establo para las vacas

que tengo y ese establo se llama La viuda alegre”.

Page 11: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

JOHN ELIOT GARDINER

Conductor de repertorios desde los siglos XVII al XX, su trabajo como fundador y director artístico del Monteverdi Choir, los English Baroque Soloists y la Orchestre Révolutionnaire et Romantique, lo ha marcado como una figura clave en el resurgimiento de la música antigua y como pionero de la interpretación historicista.

A sus 76 años, el maestro es invitado regular de destacadas orquestas del panorama internacional, como las Sinfónicas de Londres y de la Radio de Baviera, la Orquesta Real del Concertgebouw y la Orquesta Gewandhaus de Leipzig. Gardiner también ha dirigido producciones de ópera en la Royal Opera House, Covent Garden, en la Ópera Estatal de Viena y en el Teatro alla Scala de Milán. Desde 1983 hasta 1988 fue el director artístico de la Opéra de Lyon, donde fundó su nueva orquesta.

Entre sus numerosos reconocimientos se encuentran varios doctorados honoríficos, así como dos premios Grammy por sus grabaciones y más Gramophone Awards que cualquier otro artista vivo. En 1998 fue distinguido con el título de Caballero por sus servicios a la música y en 2016 recibió el premio Concertgebouw Prize.

Sus premiadas grabaciones incluyen interpretaciones de obras de Mozart, Schumann, Berlioz, Elgar y Kurt Weill, además de compositores renacentistas y barrocos, con sellos discográficos como Decca, Philips, Erato y Deutsche Grammophon. Una autoridad en la música de J. S. Bach, en 2013 Gardiner publicó una extensa biografía: La música en el castillo del cielo. Un retrato de Johann Sebastian Bach, que recibió un premio Prix des Muses (Singer-Polignac).

Director

Page 12: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

Fundado por John Eliot Gardiner en los años 60, Monteverdi Choir ha estado siempre enfocado en darle una nueva perspectiva a su repertorio, con una combinación de consumada técnica coral y la práctica de interpretación historicista. El coro va más allá de la música y apunta a que el impacto visual de sus presentaciones intensifique la experiencia, un enfoque que lo ha llevado a ser aclamado durante los últimos 50 años como uno de los mejores coros del mundo.

Entre otras pioneras giras, el año 2000 realizó la Bach Cantata Pilgrimage, durante la cual interpretó las 198 cantatas sagradas de Bach en más de 60 iglesias de Europa y América. Este proyecto, que fue grabado por el propio sello discográfico de la agrupación, Soli Deo Gloria, fue aplaudido por la revista Gramophone como “uno de los proyectos musicales más ambiciosos de todos los tiempos”. En 2017 realizó su gira Monteverdi 450 Trilogy, en la que presentó las tres óperas sobrevivientes de Monteverdi en Europa y Estados Unidos.

El Monteverdi Choir cuenta con más de 150 grabaciones a su nombre y ha ganado numerosos premios. Ha participado en varias puestas en escena

MONTEVERDI CHOIR“Si existiera un premio Nobel para coros, Monteverdi Choir debiese ser galardonado”. Le Monde

de óperas, incluyendo Carmen (2009) en la Opéra Comique en París, y Les Troyens en el Théâtre du Châtelet. Además, ha sido parte de variados proyectos con repertorios diversos, desde una extensa gira con la Pasión según San Mateo de Bach junto a English Baroque Soloists, hasta el Romeo y Julieta de Berlioz para los BBC Proms. Bajo la batuta de Sir John Eliot Gardiner ha colaborado también con la Orquesta Sinfónica de Londres y con la Orquesta de la Tonhalle.

Page 13: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

Fundada en 1978 por Sir John Eliot Gardiner, English Baroque Soloists se han establecido como una de las principales orquestas de instrumentos de época del mundo. Con un repertorio que abarca desde Monteverdi hasta Mozart y Haydn, realizan tanto presentaciones de cámara como sinfónicas y operísticas.

La agrupación se ha presentado en muchos de los escenarios más prestigiosos del mundo, incluyendo el Teatro alla Scala de Milán, el Concertgebouw de Ámsterdam y la Ópera de Sídney. Habitualmente realizan proyectos conjuntos con Monteverdi Choir, con quienes participaron de la icónica Bach Cantata Pilgrimage en 2000, tocando por Europa todas las cantatas sagradas de Bach. También llevaron el Orfeo y Eurídice de Gluck de gira por Hamburgo y Versalles, después de una puesta en escena en la Royal Opera House, en colaboración con la compañía de danza Hofesh Shechter.

En 2017 la agrupación fue parte de la gira Monteverdi 450 Trilogy, donde interpretó las tres óperas sobrevivientes de Monteverdi en una gira por Europa y por Estados Unidos, un proyecto que fue premiado con un RPS Music Award en las categorías ópera y teatro musical.

ENGLISH BAROQUE SOLOISTS

En 2018, se presentaron en la Mozartwoche anual de Salzburgo, antes de realizar una reposición de su histórica Bach Cantata Pilgrimage con el Monteverdi Choir en algunas de las iglesias y salas de conciertos más famosas de Europa, finalizando con una residencia en el Barbican Hall de Londres.

En su temporada 2019, la agrupación debutó en Rusia y se encuentra en una gira por América del Sur, que incluye un concierto en Santiago de Chile.

Page 14: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

SOBRE

Page 15: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato
Page 16: 15 NOV. 20:00 H · mosa y audaz en su armonía muchas veces inesperada, combina el gusto italiano por el contraste de sonidos con la facilidad melódica del barroco inglés. Retrato

25 ABR. 20:00 H. / 26 ABR, 16:00 H.La flauta mágicaCompositor: Wolfgang Amadeus MozartUna producción de la Komische Oper Berlin

29 JUL. 20:00 HOrquesta de Cámara Mahler & Gustavo Dudamel

GRANDES CONCIERTOSINTERNACIONALESFUERA DE ABONO

20% DE DESCUENTO PARA ABONADOS*

*Descuento disponible solo para abonados a la Temporada de Grandes Conciertos Internacionales 2020

INFO. Y ENTRADAS EN CORPARTES.CL, BOLETERÍAS DEL TEATROO AL 22 660 6071