1.5. TEORIA DE SISTEMAS.pptx

download 1.5. TEORIA DE SISTEMAS.pptx

of 16

Transcript of 1.5. TEORIA DE SISTEMAS.pptx

Presentacin de PowerPoint

Tarea en casaRealizar un ensayo sobre la evolucin de las RRPP en Mxico:

Dos cuartillasArial 12Interlineado 1.5. Ttulo en la primera pginaNombre del alumnos en el encabezadoUsar e indicar 2 referencias bibliogrficas al pe segn APA.Entregar el da 10 de febrero de 2015 e incluir el trabajo realizado en el Portafolio de evidencias.

Teoras de las Relaciones PblicasTeora de los sistemasEsta teora considera que las organizaciones estn compuesta por una serie de partes interrelacionadas, las cuales se adaptan y amoldan a los cambios que registran los contextos polticos, econmico y social en los cuales operan.Las organizaciones tienen lmites reconocibles y dentro de ellos debe existir una estructura de comunicacin que gue a sus partes para poder alcanzar las metas de la organizacin.

Los lderes deben crear y mantener esta estructura interna.Teora de los sistemasGruning y Dezer afirman que esta perspectiva hace hincape en la interdependencia que hay entre las organizaciones y su entorno, tanto interno como externo.

Las organizaciones dependen de su entorno como la materia prima, una fuente de empleo, as como proveedores y clientes de los servicios o productos que elaboran.

El entorno necesita a la organizacin para que le brinde los productos o servicios.

Teora de los sistemasLas organizaciones que tienen sistemas abiertos emplean publirrelacionistas para que les proporcionen informacin respecto a lo productivas que son sus relaciones con los proveedores, clientes y otros grupos de inters.

Las organizaciones con sistemas cerrados no buscan informacin nueva, se basan en lo que ocurri en el pasado o en sus preferencias personales.

Teora de los sistemasLas organizaciones forman parte de un entorno mayor compuesto por muchos sistemas.

En el entorno de una organizacin encontramos a la mayor parte de sus grupos de inters, y la organizacin repercute en ellos y viceversa. Unas crean problemas y oportunidades para los otros.

Esta teora estudia la relacin de los grupos de inters del exterior y el interior.

Teora de los sistemasEntornoTeora de los sistemasEl seguimiento de las relaciones es fundamental para los publirrelacionistas, ya que estos son expansores de fronteras, montado sobre la orilla de una organizacin mirando el interior y el exterior de una organizacin.

Son intermediaros que explican a los grupos de inters qu es la organizacin e interpretan el entorno, informando a los lderes de la organizacin cules con los problemas y las oportunidades que hay en el entorno y les ayudan a responder a estos cambios.

Teora de los sistemasEl entorno impone lmites a la organizacin. Por ejemplo:

Los clientes pueden boicotear un producto,Los tribunales pueden deliberar contra la organizacinLos bancos pueden negarse a hacerles prestamos

Al emplear esta teora, se puede identificar los grupo de inters y al extender los lmites se puede anticipar las relaciones que necesitan establecer5 ambas partes.Teora de los sistemasAl mantener los sistemas abiertos se permite el flujo de informacin entre la organizacin y su entorno, lo que permite anticiparse y adaptarse ante determinadas situaciones.

Por ms turbulento que sea el entorno, tanto ms flexible debe ser el publirrelacionista, porque los grupos de inters que podran tener consecuencias negativas o positivas para la organizacin, no cesan de cambiar.

Teora situacionalEsta teora afirma que los publirrelacionistas podrn manejar la comunicacin ms afectivamente si identifican pblicos especficos dentro de los grupo de inters.

Estos pblicos son subgrupos que observan un comportsmiento comunicativo siendo mayor o menormente activos. Por ejemplo un pblico que s vota dentro de un grupo ms extenso de votantes registrados en un padrn.

Teora situacionalGruning y Hunt afirman que los pblicos son aquellos que buscan activamente y procesan informacin de una organizacin o asunto de inters y aquellos grupos que reciben informacin de forma pasiva.

Existen tres variables que definen si un pblico ser activo o no:El reconocimiento de un problema,El reconocimiento de las restricciones y,El grado de implicacin.

Teora situacionalReconocimiento de las restricciones: Esta variable describe la forma en que los pblicos perciben los obstculos que pueden entorpecer el camino que lleva a la solucin. Si sienten que tienen una buena posibilidad de influir en un asunto, sern activos para buscar y procesar la informacin.

Ejemplo: los padres que tienen nios en edad escolar tienen ms acceso a las personas que toman las descies acerca de las escuelas.

Teora situacionalBasado en estas variables se puede calificar a los pblicos en cada dimensin.

Ejemplo: Es mucho ms probable que los pblicos que tien una calificacin alta en reconocimiento del problema, baja en conocimiento de restricciones y alta en implicacin en el asunto sean ms activas ante el proceso de comunicacin.

Con esta informacin, los publirrelacionistas podrn planear sus estrategias de comunicacin de manera mas efectiva.

Teora situacionalGrado de implicacin: Esta variable se refiere al inters que el individuo conceda a un asunto. Las personas menos interesadas probablemente sern ms pasivas.

Ejemplo: en el caso de las instalaciones escolares, el grado de implicacin sera mayor en las personas que vieran las deficiencias.

Teora situacionalLos pblicos dependen de la situacin, es decir, cuando la situacin, el problema, la oportunidad o el asunto cambian, entonces los pblicos con los que se debe comunicar la organizacin, tambin cambian.

Reconocimiento del problema: Los pblicos que enfrentan un asunto primero deben tener conciencia de que existe y reconocen el potencial que tiene para afectarlos. Ejemplo: los padres de nios en edad escolar estn ms consientes de las instalaciones escolares deficientes.