15 y 16 ejercicio de la profesión

3
Ejercicio de la profesión Colegiación El ingeniero agrónomo debe matricularse. En nuestra provincia debe hacerlo en el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires. Establece los requisitos para el ejercicio de la profesión. Establece Aranceles y Honorarios Códigos de ética profesional. Su página web es: http://www.ci5.org.ar/ A nivel nacional está el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA). Definida como una institución creada el 14 de noviembre de 1944 por el decreto Nº 29784/44 (ley 12979). El C.P.I.A. es un ente público no estatal, de derecho privado, que nuclea a profesionales de las Ciencias Agrarias de la Argentina, y resguarda las normas del ejercicio profesional en el país. Son sus funciones: Velar por el cumplimiento de las leyes vigentes y demás disposiciones dictadas en su consecuencia, atinentes al ejercicio profesional; Organizar y llevar las matrículas, comunicando las nóminas de las personas que se hallen en condiciones de ejercer; Aplicar las sanciones establecidas por la ley 6070/58; Estudiar el alcance de los títulos de sus matrículas, actuar, a pedido de las partes, como árbitro o amigable componedor. Su página web es: http://www.cpia.org.ar Perfeccionamiento Jornadas Cursos Postgrados Son dictados por colegios de ingenieros, consejos profesionales, facultades, asociaciones profesionales, semilleros, laboratorios de agroquímicos, etc. Ejemplos:

Transcript of 15 y 16 ejercicio de la profesión

Page 1: 15 y 16 ejercicio de la profesión

Ejercicio de la profesión Colegiación El ingeniero agrónomo debe matricularse. En nuestra provincia debe hacerlo en el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires.

Establece los requisitos para el ejercicio de la profesión. Establece Aranceles y Honorarios Códigos de ética profesional.

Su página web es: http://www.ci5.org.ar/ A nivel nacional está el Consejo Profesional de Ingeniería Agronómica (CPIA). Definida como una institución creada el 14 de noviembre de 1944 por el decreto Nº 29784/44 (ley 12979). El C.P.I.A. es un ente público no estatal, de derecho privado, que nuclea a profesionales de las Ciencias Agrarias de la Argentina, y resguarda las normas del ejercicio profesional en el país. Son sus funciones: Velar por el cumplimiento de las leyes vigentes y demás disposiciones dictadas en su consecuencia, atinentes al ejercicio profesional; Organizar y llevar las matrículas, comunicando las nóminas de las personas que se hallen en condiciones de ejercer; Aplicar las sanciones establecidas por la ley 6070/58; Estudiar el alcance de los títulos de sus matrículas, actuar, a pedido de las partes, como árbitro o amigable componedor. Su página web es: http://www.cpia.org.ar

Perfeccionamiento

Jornadas Cursos Postgrados

Son dictados por colegios de ingenieros, consejos profesionales, facultades, asociaciones profesionales, semilleros, laboratorios de agroquímicos, etc.

Ejemplos:

Page 2: 15 y 16 ejercicio de la profesión
Page 3: 15 y 16 ejercicio de la profesión

Asociaciones profesionales

Los ingenieros agrónomos se agrupan en asociaciones, un ejemplo es AIANBA: Asociación de Ingenieros Agrónomos del Norte de la Provincia de Buenos Aires. Tiene sede en Pergamino. Se definen de esta forma:

� “Somos la institución que agrupa a los profesionales ingenieros agrónomos de la zona; realizamos reuniones de capacitación, congresos nacionales e internacionales, actuamos en defensa de nuestra profesión y para su jerarquización en el sector agropecuario. “

Su página web es: http://www.aianba.org.ar/