1.5.15 Proyecciones de población y vivienda para … · 1.5.15 Proyecciones de población y...

54
1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal 278 1.5.15 Proyecciones de población y vivienda para plantear un escenario tendencial y tres escenarios de crecimiento inducido en la Zona de Estudio En esta parte del capítulo sobre la situación habitacional de La Merced y su futuro en los próximos años, se determinó primero el comportamiento tendencial de población y vivienda en la Zona de Estudio para los períodos quinquenales 2015, 2020, 2025 y 2030, tomando como punto de partida los datos censales de 1990 (ver proyecciones de población y vivienda, sus gráficas correspondientes y la imagen 18). Con esa información se procedió a proponer cuatro escenarios posibles. Imagen 18. Proyecciones de población: comportamiento tendencial 1990-2030 y crecimientos inducidos 2015-2030. 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 TENDENCIAL 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 73,251 71,614 69,886 INDUCIDO 1 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 75,907 76,807 77,707 INDUCIDO 2 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 79,007 83,007 87,007 INDUCIDO 3 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 82,507 90,007 97,507 PROYECCIONES DE POBLACIÓN: COMPORTAMIENTO TENDENCIAL 1990-2030 Y CRECIMIENTOS INDUCIDOS 2015-2030 Proyección de población para la Zona de Estudio calculada con la tasa de crecimiento de la Delgación Venustiano Carranza, CONAPO: Proyección de la población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad, 2010-2030 Fuente: Elaboración propia con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005. Figura 42. Comportamiento tendencial y crecimientos inducidos 1990-2030. Fuente: Elaboración PUEC-UNAM con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005. Imagen 19. Proyecciones de vivienda: comportamiento tendencial 1990-2030 y crecimientos inducidos 2015-2030. 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 TENDENCIAL 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 20,164 19,713 19,237 INDUCIDO 1 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 20,895 21,143 21,390 INDUCIDO 2 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 21,748 22,849 23,950 INDUCIDO 3 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 22,712 24,776 26,841 PROYECCIONES DE VIVIENDA: COMPORTAMIENTO TENDENCIAL 1990-2030 Y CRECIMIENTOS INDUCIDOS 2015-2030 Proyección de población para la Zona de Estudio calculada con la tasa de crecimiento de la Delgación Venustiano Carranza, CONAPO: Proyección de la población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad, 2010-2030 Fuente: Elaboración propia con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005.

Transcript of 1.5.15 Proyecciones de población y vivienda para … · 1.5.15 Proyecciones de población y...

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

278

1.5.15 Proyecciones de población y vivienda para plantear un escenario tendencial y tres escenarios de crecimiento inducido en la Zona de Estudio

En esta parte del capítulo sobre la situación habitacional de La Merced y su futuro en los próximos años, se determinó primero el comportamiento tendencial de población y vivienda en la Zona de Estudio para los períodos quinquenales 2015, 2020, 2025 y 2030, tomando como punto de partida los datos censales de 1990 (ver proyecciones de población y vivienda, sus gráficas correspondientes y la imagen 18). Con esa información se procedió a proponer cuatro escenarios posibles.

Imagen 18. Proyecciones de población: comportamiento tendencial 1990-2030 y crecimientos inducidos 2015-2030.

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030TENDENCIAL 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 73,251 71,614 69,886

INDUCIDO 1 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 75,907 76,807 77,707

INDUCIDO 2 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 79,007 83,007 87,007INDUCIDO 3 97,855 92,148 87,179 80,555 77,746 75,007 82,507 90,007 97,507

PROYECCIONES DE POBLACIÓN: COMPORTAMIENTO TENDENCIAL 1990-2030 Y CRECIMIENTOS INDUCIDOS 2015-2030

Proyección de población para la Zona de Estudio calculada con la tasa de crecimiento de la Delgación Venustiano Carranza, CONAPO: Proyección de la población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad, 2010-2030

Fuente: Elaboración propia con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005.

Figura 42. Comportamiento tendencial y crecimientos inducidos 1990-2030.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005.

Imagen 19. Proyecciones de vivienda: comportamiento tendencial 1990-2030 y crecimientos inducidos 2015-2030.

1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030TENDENCIAL 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 20,164 19,713 19,237

INDUCIDO 1 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 20,895 21,143 21,390

INDUCIDO 2 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 21,748 22,849 23,950INDUCIDO 3 22,951 22,169 21,308 21,037 21,410 20,647 22,712 24,776 26,841

PROYECCIONES DE VIVIENDA: COMPORTAMIENTO TENDENCIAL 1990-2030 Y CRECIMIENTOS INDUCIDOS 2015-2030

Proyección de población para la Zona de Estudio calculada con la tasa de crecimiento de la Delgación Venustiano Carranza, CONAPO: Proyección de la población de los municipios a mitad de año por sexo y grupos de edad, 2010-2030

Fuente: Elaboración propia con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

279

Figura 43. Comportamiento tendencial y crecimientos inducidos 1990-2030.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM con base en Laboratorio de datos de INEGI procesamiento remoto, Censos población y vivienda 1990, 2000 y 2010, Conteos de población y vivienda 1995 y 2005.

Escenario tendencial. Este escenario supone la ausencia de una política pública del Gobierno del Distrito Federal y de la administración de gobierno local en la Delegación Venustiano Carranza para actuar sobre el conjunto de grandes mercados de La Merced; en el Centro Histórico Perímetro A, continúa la rehabilitación del espacio público en las Áreas Prioritarias del PPDU-Centro Histórico con pocas intervenciones para generar oferta de vivienda. En la Delegación Venustiano Carranza la tendencia histórica a desplazar a la población residente en beneficio del crecimiento de unidades económicas distintas al abasto de alimentos impulsa la expansión del comercio callejero y la creación de nuevas unidades económicas o lugares de almacenamiento ocupando los edificios diseñados para vivienda; en la periferia norte del Área Testigo los promotores inmobiliarios siguen construyendo vivienda social y popular para un mercado ya saturado por esos productos.

En el escenario tendencial la población en la Zona de Estudio seguirá reduciendo su número, pasando de 77,746 habitantes en 2010 a 75,007 habitantes en 2015 y 73,251 personas en 2020, para después caer a 71,641 habitantes y finalmente llegar a 69,866 personas en 2030. El escenario tendencial de vivienda supone la pérdida de 2,173 viviendas en los próximos quince años, pasando de 21,410 viviendas habitadas en 2010 a 19,237 viviendas en 2030.

Cuadro 46. Requerimientos de vivienda nueva según proyecciones de crecimiento inducido para 2020, 2025, 2030

2020 2025 2030 TOTAL INDUCIDO 1 731 699 723 2,153 INDUCIDO 2 1,584 1,552 1,577 4,713

INDUCIDO 3 2,548 2,515 2,540 7,603

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

280

Escenario de crecimiento inducido 1: Se propone como meta en el horizonte de planeación 2030 alcanzar las cifras de población y vivienda existentes en el año 2010; esto es 77,707 habitantes y 21,390 viviendas (ver proyecciones de población y vivienda y Cuadro 46). En este escenario el Gobierno del Distrito Federal y la administración de gobierno local en la Delegación Venustiano Carranza ponen en marcha una política de ordenamiento territorial en el Polígono de la Primera Etapa de Rescate Integral de La Merced con alcances muy limitados, tanto en inversiones inmobiliarias rentables como en materia de oferta habitacional para una población objetivo con recursos económicos reducidos, dejando al libre juego del mercado el resto de la zona de estudio. En la Delegación Cuauhtémoc, Perímetro A del Centro Histórico, el programa de rehabilitación del espacio público se complementa con acciones puntuales de vivienda en edificios históricos y proyectos puntuales de reciclamiento urbano que incluyen nuevas acciones de vivienda, todas estas acciones se llevan a cabo dentro de la línea general de propuesta de desarrollo estratégico del PPDU-Centro Histórico.

Para cumplir la meta propuesta en el Escenario 1 será necesario, no solo arraigar o sustituir a la población actual, sino incrementarla en 7,821 personas y en cuanto a vivienda se tendrán que producir 2,153 nuevas viviendas.

Escenario de crecimiento inducido 2: en este escenario se propone como meta para el año 2030 alcanzar las cifras de población y vivienda existentes en el año 2000. Para conseguir ese resultado será necesario que el Gobierno del Distrito Federal y las administraciones de los gobiernos locales en las Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza establezcan un trabajo común para construir un verdadero Plan de Manejo del Centro Histórico en sus Perímetros A y B. Ese Plan de Manejo tendrá que apoyarse sobre un planteamiento estratégico de gran visión que entienda al Centro Histórico como una unidad de desarrollo. Un punto de apoyo para ese Plan de Manejo del Centro Histórico puede ser el Programa para el Rescate Integral de La Merced, pero este necesariamente deberá contener propuestas de ordenamiento territorial, de inversiones públicas y privadas que contribuyan no solo a la recuperación del sistema de granes mercados, sino también al impulso de programas y acciones que lleven a un desarrollo sustentable y con equidad para la población residente y visitante; uno de los programas necesarios para alcanzar la meta deberá ser el Programa de Vivienda para la Zona de La Merced. Para cumplir con la meta propuesta por el Escenario de crecimiento inducido 2, será necesario atraer a 17,121 nuevos habitantes en el lapso de los próximos quince años y producir o recuperar 4,713 viviendas.

El Escenario de crecimiento inducido 3. Es el más ambicioso, pues pretende llegar a recuperar las cifras de población y vivienda que se tenía la Zona de Estudio en 1990, lo que supone alcanzar como meta en el año 2030 un incremento de población de 27,621 personas y la producción y recuperación de 7,604 viviendas. Para conseguir esa meta será necesario concertar voluntades e intereses de los tres niveles de gobierno; Federal, de la Ciudad de México y de las Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, para impulsar el Plan de Manejo del Centro Histórico, con sus distintos programas sectoriales y territoriales, entre los cuales deberá estar el Programa de Vivienda para la Zona de la Merced.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

281

Una vez determinados los requerimientos de vivienda nueva propuestos por los tres escenarios de crecimiento inducido, en esta parte del capítulo 1.5 se hizo una propuesta de distribución en las 21 AGEB de la Zona de Estudio, la cual se describe en la Imagen 20 donde se presenta la distribución porcentual de viviendas por AGEB, según la participación proporcional de vivienda que cada AGEB aportaba al total de la Zona de Estudio en los censos de población y vivienda 2010, 2000 y 1990. En complemento la distribución en el territorio se describe gráficamente en el Mapa número 60.

Imagen 20. Distribución de requerimieno de vivienda nueva en las AGEB de la zona de estudio, según escenarios de crecimiento inducido

AGEB Delegación

Porcentaje de distribución de Vivienda

en AGEB 2010

Requerimiento de Vivienda Escenario

Inducido 1

Porcentaje de distribución de vivienda

en AGEB 2000

Requerimiento de vivienda escenario

inducido 2

Porcentaje de distribución de vivienda

en AGEB 1990

Requerimiento de vivienda escenario

inducido 3 058-9 Cuauhtémoc 7.67 165 8.71 363 8.60 654065-9 Cuauhtémoc 6.29 135 8.61 359 10.34 786066-3 Cuauhtémoc 2.61 56 3.24 135 4.27 325078-6 Cuauhtémoc 3.11 67 3.29 137 3.74 284091-1 Cuauhtémoc 5.96 128 5.85 244 5.90 449097-9 Cuauhtémoc 3.25 70 3.13 130 3.03 231107-4 Cuauhtémoc 8.46 182 5.90 246 5.16 393036-7 Venustiano Carranza 7.40 159 7.33 306 7.08 538037-1 Venustiano Carranza 9.10 196 8.61 359 8.08 615039-0 Venustiano Carranza 8.41 181 5.37 224 5.48 417040-3 Venustiano Carranza 3.12 67 3.21 134 3.15 240041-8 Venustiano Carranza 3.17 68 3.03 126 3.11 237048-A Venustiano Carranza 5.92 127 6.67 278 5.96 454049-4 Venustiano Carranza 7.11 153 6.63 277 6.24 474050-7 Venustiano Carranza 3.01 65 3.13 130 3.03 231057-9 Venustiano Carranza 2.46 53 2.64 110 2.35 179058-3 Venustiano Carranza 3.96 85 4.86 203 4.28 325068-7 Venustiano Carranza 0.78 17 0.98 41 1.24 94069-1 Venustiano Carranza 2.89 62 3.28 137 3.38 257089-9 Venustiano Carranza 3.16 68 3.33 139 3.24 246090-1 Venustiano Carranza 2.16 47 2.20 92 2.34 178

TOTAL 2153 4173 7603

Fuente: Elaboración propia

CUADRO 10.DISTRIBUCIÓN DE REQUERIMIENTO DE VIVIENDA NUEVA EN LAS AGEB DE LA ZONA DE ESTUDIO SEGÚN ESCENARIOS DE CRECIMIENTO INDUCIDO

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

282

Mapa 60. Escenarios de crecimiento inducido de vivienda en la zona de estudio

Fuente: Elaboración PUEC – UNAM, con base en información del INEGI, Sistema para la Consulta de Información Censal, 2010.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

283

Reconociendo la tendencia histórica del comportamiento a la baja de la población y la vivienda en la Zona de Estudio y las posibilidades de hacer realidad los supuestos considerados para los tres escenarios, se eligió el Escenario de crecimiento inducido 2, por considerar que tiene mayores posibilidades para alcanzar la meta propuesta.

Suponiendo que exista en el futuro próximo un Plan Estratégico de Manejo del Centro Histórico, y que este incluye su Programa de Vivienda, a partir de haber elegido el Escenario de crecimiento inducido 2 para la Zona de Estudio de La Merced, con los datos aportados por el Mapa 60 y la imagen 20, en los que se determinan los requerimientos de vivienda nueva según las proyecciones de crecimiento inducido, y los porcentajes de distribución de viviendas por AGEB obtenidos del censo de población y vivienda 2000, se construyó el Mapa 61 para distribuir porcentualmente las 4,713 viviendas nuevas en las 21 AGEB de la Zona de Estudio y en los tres períodos quinquenales, 2020, 2025 y 2030.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

284

Mapa 61. Escenario 2. Requerimiento de vivienda nueva en la zona de estudio 2020, 2025 y 2030

Fuente: Elaboración PUEC – UNAM 2014, con base en el escenario 2 de crecimiento inducido 2015 – 2030.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

285

Los escenarios de crecimiento inducido llevaron a determinar el número de viviendas nuevas requerido para alcanzar la meta de cada escenario, pero existe también la necesidad de mejorar el inventario de vivienda afectado por la antigüedad, el deterioro producido por la sobreutilización de los edificios y en algunos casos por las carencias propias de la vivienda precaria. Con datos de las condiciones materiales de vivienda expresadas en el censo de población y vivienda 2010 y en la encuesta ampliada para la Delegación Venustiano Carranza, se llegó a determinar que el 10% de las viviendas se encuentra en mal estado y para mejorar su habitabilidad se requiere de algún tipo de acción de mejoramiento.

Con ese criterio se decidió aplicar un 10% sobre las cifras quinquenales del Escenario tendencial de vivienda, determinando así el número de viviendas para mejoramiento en los períodos quinquenales 2020, 2025 y 2030.

Pensando en la existencia futura del Programa de Vivienda para la Zona de La Merced, en el sub programa de mejoramiento de vivienda se requiere establecer un orden de prioridad para elegir las AGEB y la asignación de acciones de mejoramiento. A continuación en la Imagen 21 se proponen algunos criterios para determinar las acciones de mejoramiento en las AGEB de la Zona de Estudio, que incluyen el grado de marginación de la población, el número de inmuebles catalogados por su valor patrimonial histórico y cultural, el número de unidades económicas que pueden influir en el tipo de mejoramiento y se agrega el número de viviendas deshabitadas como posible reserva potencial para el mejoramiento de vivienda. Según el tipo de acciones de mejoramiento que se busque aplicar podrán usarse todos estos criterios o agregar otros que se consideren adecuados para el caso.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

286

Imagen 21. Criterios aplicados para la distribución de acciones de mejoramiento de la vivienda en las AGEB de la zona de estudio

AGEB DelegaciónGrado de

MarginaciónNo. de Inmuebles catalogados *

No. de Unidades Económicas

No. de Vivienda deshabitada**

036-7 Venustiano Carranza Medio 26 200 242037-1 Venustiano Carranza Medio 0 768 227039-0 Venustiano Carranza Bajo 13 105 190040-3 Venustiano Carranza Bajo 1 77 67041-8 Venustiano Carranza Medio 0 45 63048-A Venustiano Carranza Medio 29 167 249049-4 Venustiano Carranza Medio 24 122 189050-7 Venustiano Carranza Medio 1 87 177057-9 Venustiano Carranza Alto 23 552 136058-3 Venustiano Carranza Medio 6 1,347 89058-9 Cuauhtémoc Medio 4 1,718 294065-9 Cuauhtémoc Medio 84 1,951 217066-3 Cuauhtémoc Medio 12 2,977 150068-7 Venustiano Carranza Medio 12 3,836 34069-1 Venustiano Carranza Medio 7 696 146078-6 Cuauhtémoc Medio 74 1,205 98089-9 Venustiano Carranza Medio 2 703 266090-1 Venustiano Carranza Bajo 1 98 147091-1 Cuauhtémoc Alto 41 740 200097-9 Cuauhtémoc Medio 6 776 125107-4 Cuauhtémoc Bajo 1 286 355

367 18,456 3661

CUADRO 11. CRITERIOS APLICADOS PARA LA DISTRIBUCIÓN DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EN LAS AGEB DE LA ZONA DE ESTUDIO.

Total AGEB de la zona de estudio

* Se refiere a inmuebles de valor histórico existentes en catálogos y propuestos para ser catalogados (Ver capítulo 1.6 Análisis del Patrimonio Histórico y Arquitectónico construido.

** Se incluye el número de vivienda deshabitada según el Censo de Población y Vivienda 2010 como reserva potencial para mejoramiento de vivienda, según el Escenario 2 de crecimiento inducido (Ver Cuadro No.X Distribución de acciones de mejoramiento de la vivienda en las AGEB de la zona de estudio en el periodo 2020, 2025 y 2030.)

Fuente: Elaboración propia con datos del Índice aboluto de marginación 2000-2010, Consejo Nacional de Población, CONAPO, 2013; Catálogos de Inmuebles del INAH, INBA, SEDUVI; INEGI DENUE 2009, INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.

En la Imagen 22 se exponen los resultados de la distribución de las acciones de mejoramiento de vivienda en los quinquenios 2020, 2025 y 2030, según las calificaciones ponderadas para los conceptos Grado de Marginación y Número de Inmuebles Catalogados en las AGEB de la Zona de Estudio; en la columna de la izquierda del cuadro se clasifican las AGEB por sus distintas combinaciones de los indicadores de marginación e inmuebles patrimoniales. En los tres períodos quinquenales se define el número de AGEB que reúne las distintas combinaciones de criterios, los porcentajes de distribución y el número de viviendas a mejorar.

Imagen 22. Distribución de acciones de mejoramiento por AGEB, según calificación ponderada por grado de marginación e inmuebles catalogados

No. De viviendas para mejoramiento 2016 No. De viviendas para mejoramiento 1971 No. De viviendas para mejoramiento 1923No. De AGEB Porcentajes Número total de

Viviendas para mejoramiento

Número total de Viviendas para

mejoramiento por AGEB

No. De AGEB Porcentajes Número total de Viviendas para mejoramiento

Número total de Viviendas para

mejoramiento por AGEB

No. De AGEB

Porcentajes Número total de Viviendas para mejoramiento

Número total de Viviendas para

mejoramiento por AGEB

AGEB con Baja Marginación 4 10% 202 50 4 10% 197 49 4 10% 192 48AGEB con Alta Marginación y mayor número de inmuebles catalogados

2 20% 403 202 2 20% 394 197 2 20% 385 192

AGEB con Media Marginación y mayor número de inmuebles catalogados

5 30% 120 5 30% 117 5 30% 114

AGEB con Media Marginación y menor número de inmuebles catalogados

10 40% 81 10 40% 79 10 40% 77

Fuente: Elaboración propia según proyecciones de Población y Vivienda, y datos del Índice aboluto de marginación 2000-2010, Consejo Nacional de Población, CONAPO, 2013; Catálogos de Inmuebles del INAH, INBA, SEDUVI; INEGI Censo de Población y Vivienda 2010.

CUADRO12.DISTRIBUCIÓNDEACCIONESDEMEJORAMIENTOPORAGEB,SEGÚNCALIFICACIÓNPONDERADAPORGRADODEMARGINACIÓNEINMUEBLESCATALOGADOS.

Calificación ponderada por AGEB según Grado de Marginación, Número de inmuebles catalogados.

Escenario 2020 Escenario 2025 Escenario 2030

1411 1380 1346

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

287

Finalmente en la Imagen 23 se expone la distribución de las acciones de mejoramiento de vivienda en las AGEB de la Zona de Estudio en 2020, 2025 y 2030, agregando además la cifra total acumulada en el período. El Mapa 62 describe territorialmente la distribución de acciones de mejoramiento de vivienda en la Zona de Estudio.

Imagen 23. Distribución de acciones de mejoramiento de la vivienda en las AGEB de la zona de estudio en el periodo 2020, 2025 y 2030.

AGEB Delegación

No. De viviendas para mejoramiento

en 2020

No. De viviendas para mejoramiento

en 2025

No. De viviendas para mejoramiento

en 2030

No. De viviendas para mejoramiento acumulado 2020-

2030

091-1 Cuauhtémoc 202 197 192 591107-4 Cuauhtémoc 50 49 48 147058-9 Cuauhtémoc 81 79 77 237097-9 Cuauhtémoc 81 79 77 237066-3 Cuauhtémoc 81 79 77 237078-6 Cuauhtémoc 120 117 114 351065-9 Cuauhtémoc 120 117 114 351057-9 Venustiano Carranza 202 197 192 591040-3 Venustiano Carranza 50 49 48 147090-1 Venustiano Carranza 50 49 48 147039-0 Venustiano Carranza 50 49 48 147041-8 Venustiano Carranza 81 79 77 237037-1 Venustiano Carranza 81 79 77 237050-7 Venustiano Carranza 81 79 77 237089-9 Venustiano Carranza 81 79 77 237058-3 Venustiano Carranza 81 79 77 237069-1 Venustiano Carranza 81 79 77 237068-7 Venustiano Carranza 81 79 77 237049-4 Venustiano Carranza 120 117 114 351036-7 Venustiano Carranza 120 117 114 351048-A Venustiano Carranza 120 117 114 351

2014 1965 1916 5895

CUADRO 13. DISTRIBUCIÓN DE ACCIONES DE MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA EN LAS AGEB DE LA ZONA DE ESTUDIO EN EL PERIODO 2020, 2025 Y 2030.

Total AGEB de la zona de estudio

Fuente: Elaboración propia con datos de las proyecciones de población y vivienda. Escenario 2 de crecimiento inducido.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

288

Mapa 62. Distribución de acciones de mejoramiento de la vivienda en las AGEB de la zona de estudio en el periodo 2020, 2025 y 2030.

Fuente: Elaboración PUEC – UNAM, 2014

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

289

1.6 ANÁLISIS DEL PATRIMONIO HISTÓRICO Y ARQUITECTÓNICO CONSTRUIDO.

El Patrimonio Cultural Urbano se ha convertido en un tema central en el desarrollo de las ciudades por aludir a una diversidad de componentes:

La herencia edificada y la identidad cultural que distinguen a cada pueblo y ciudad, en un mundo globalizado que amenaza con homogeneizar patrones de consumo;

La diversidad cultural y social que siempre ha caracterizado a las grandes ciudades, lo que incluye las prácticas culturales que cada grupo mayoritario y minoritario realiza en la ciudad;

La cultura concebida como un enorme capital social y económico, capaz de producir beneficios sociales y económicos;

La ciudad antigua y los barrios históricos producidos en una escala humana y articulados a través de generosos espacios públicos, a los que llamamos “la ciudad”, a diferencia de las urbanizaciones contemporáneas que homogeneizan y fragmentan el tejido urbano y dividen el tejido social.

No es casual que muchas ciudades construyan hoy día su futuro, desde las partes más antiguas de sus ciudades catalogadas como su Patrimonio Cultural Urbano37.

La zona de estudio, integrada por la zona de La Merced, en las delegaciones Venustiano Carranza y Cuauhtémoc, posee una riquísima herencia cultural urbana, tangible e intangible, que se remonta al período prehispánico y colonial, pero también es de los siglos XIX y XX. En su más amplia expresión el Patrimonio Cultural Urbano es un concepto que abarca tanto la herencia edificada (centros urbanos, barrios, traza urbana, edificios públicos y privados, mobiliario urbano, paisajes urbanos) como las prácticas culturales y sociales que la población realiza en ellos. Es decir, este concepto alude al contenedor como al contenido. Aquí, los edificios del pasado (remoto y reciente) no son un simple acervo preexistente, sino una realidad reciente que de manera diferenciada se produce y se apropia socialmente. Reivindicar de entrada esta visión es importante porque conduce a formas de actuación integrales y holísticas, que no se limitan a la simple acción física para salvaguardar y aprovechar adecuada y responsablemente estos territorios históricos.

El interés por la salvaguarda de la herencia edificada en La Merced se remonta a iniciativas del gobierno en la década de 1930 y 1940 cuando algunos edificios religiosos en lo individual fueron catalogados como Monumento Nacional. Este territorio fue decretado como parte del Perímetro B de la Zona de Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México el 11 de abril de 1980. En las últimas décadas estas iniciativas se han incrementado para abarcar como patrimonio edificado al conjunto de grandes equipamientos construidos en las décadas de 1970,

37 Tampoco es casual que la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal mexicano, reconozca que el país tiene 316 centros históricos. A ellos va dirigido la publicación de SEDESOL (2012) Guía metodológica para la formulación, seguimiento y evaluación de planes de manejo para las ciudades mexicanas Patrimonio de la Humanidad y los centros históricos y tradicionales del país, México: SEDESOL.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

290

1980 y 1990, como la obra de: el Ing. Félix Candela (estaciones Candelaria y San Lázaro del Sistema de Transporte Colectivo Metro), el arquitecto Teodoro González de León (Palacio de Justicia Federal), el arquitecto Díaz Infante (Terminal de Autobuses del Poniente) y el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez (Palacio Legislativo – Congreso de la Unión). También se ha reconocido el valor del conjunto de mercados proyectados y construidos por el arquitecto Enrique del Moral.

1.6.1. Revisión del marco jurídico vigente en materia del patrimonio cultural urbano

1.6.1.1 Ámbito nacional

Ley Federal de Monumentos y Zonas de Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos

En este territorio tiene vigencia la Ley Federal de Monumentos y Zonas de Monumentos Arqueológicos, Históricos y Artísticos del 28 de Abril de 1972, en virtud del decreto de la Zona de Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México, emitido por el presidente de la República Mexicana el 11 de abril de 1980. En consecuencia, el gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tiene atribuciones para proteger dicha zona y para aprobar las obras físicas de mejoramiento, renovación, rehabilitación y restauración que se realicen al interior de esa zona de monumentos.

El decreto de Zona de Monumentos, en la Delegación Venustiano Carranza abarca una superficie de 253.62 hectáreas (de acuerdo al Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación Venustiano Carranza del 25 de enero de 2005, ALDF, 2005) e incluye edificios catalogados como monumentos históricos, es decir, edificaciones construidas entre los siglos XVI y XIX (Ver imágenes 24 y 25)38.

38 En México, desde 1975 se han reconocido, mediante decreto presidencial, 57 Zonas de Monumentos Históricos, 6 de ellas en el Distrito Federal: Centro Histórico de la Ciudad de México (11/04/1980); en las Delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta (04/12/1986); en la Delegación Tlalpan (05/12/1986); en la Delegación de Azcapotzalco (09/12/1986); en la Delegación de Villa Álvaro Obregón (11/12/1986); y en la Delegación Coyoacán (19/12/1990).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

291

Imagen 24. e Imagen 25. Zona de Monumentos Históricos del Centro Histórico de la Ciudad de México. Plano completo y zona de estudio

Fuente: Imagen tomada del Sitio oficial del INAH, 24 de marzo de 2014. Nota: En la Delegación Venustiano Carranza aparecen 18 inmuebles catalogados por el INAH.

Esta misma Ley otorga atribuciones al Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) para identificar y proteger los llamados Monumentos Artísticos, es decir, bienes inmuebles y muebles producidos durante el siglo XX que posean atributos estéticos relevantes.

Entre los edificios que, sin declaratoria, el INBA ha identificado como Monumentos Artísticos en la zona de estudio destacan: la Terminal de Autobuses del Poniente, el Palacio de Justicia Federal, las estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro de San Lázaro y La Merced, el Mercado La Merced, así como la Cámara de Diputados.

Ley General de Asentamientos Humanos

La Ley General de Asentamientos Humanos, en su artículo 27, establece que para la conservación, el mejoramiento (subrayado nuestro), la fundación y el crecimiento de los centros de población, las entidades federativas tienen atribuciones para imponer a la propiedad inmueble (sea esta privada, pública o social) las disposiciones de uso y destino que mejor convengan al interés público, a través de los planes o programas de desarrollo urbano.

1.6.1.2. Ámbito Local

Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal

En el ámbito local, la Ley de Salvaguarda del Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal, publicada el 13/04/2000 y reformada el 03/05/2012, que aún no tiene reglamento, define como patrimonio cultural y monumento cultural al “conjunto de expresiones y rasgos tangibles e intangibles que reflejan como un grupo humano vive, piensa, siente y se relaciona con su medio natural” y que representen valores colectivos vinculados a la historia, la ciencia, la tecnología y/o la estética. Esta ley, aunque no aplica porque no tiene reglamento, señala que pueden ser “espacios

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

292

abiertos monumentales”: atrios, calles con tradición histórica o imagen urbana singular, canales, deportivos al aire libre, jardines, parques y plazas. Todo este tipo de espacios urbanos están presentes en la zona de estudio.

Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal

La Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal del 10 de julio de 2010 establece, desde sus principios generales (artículo 2), que la planeación del desarrollo urbano debe contemplar el derecho al Patrimonio Cultural Urbano, al que debe protegerse, potenciarse y acrecentarse con la tutela de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal (SEDUVI). Para esta ley, el Patrimonio Cultural Urbano incluye bienes muebles e inmuebles, esculturas, monumentos, mobiliario urbano, obras de infraestructura, paisajes culturales, espacios públicos (calles, parques urbanos, plazas y jardines), traza urbana, lotificación, nomenclatura e imagen urbana; mientras que las “Áreas de Conservación Patrimonial” son aquellas zonas urbanas que “por sus características forman parte del patrimonio cultural urbano” y/o porque ya cuenten con una declaratoria federal de “Zona de monumentos históricos, arqueológicos o artísticos”. La delimitación específica de estas áreas de conservación patrimonial, al igual que la aplicación específica del Sistema de Transferencia de Potencialidades de Desarrollo Urbano se remite a los programas de desarrollo urbano.

Programas de Desarrollo Urbano

El Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente, publicado el 31 de diciembre de 2003, reconoce un enorme patrimonio cultural edificado en la capital mexicana integrado por: 8 zonas arqueológicas, 6 zonas históricas, 3,298 monumentos históricos, 8 mil inmuebles con valor artístico y 180 sitios con valor patrimonial distribuidos en las “Áreas de Conservación Patrimonial” establecidas en la legislación respectiva (ALDF, 2003)39. Se trata de una de las mayores concentraciones de patrimonio cultural urbano en el continente americano, lo que representa un enorme desafío para su salvaguarda y adecuada gestión. Este programa expresamente reconoce como Áreas de Conservación Patrimonial al Centro Histórico de la Ciudad de México en sus perímetros A y B, en las Delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza (Ver Mapa 63).

39 ALDF - Asamblea Legislativa del Distrito Federal. (2003), Decreto por el que se aprueba el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal, Ciudad de México: Gaceta Oficial del Distrito Federal, 31/12/2003.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

293

Mapa 63. Áreas de Conservación Patrimonial, según el PGDUDF, 2003

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

294

Por su parte, el Programa Delegacional de Desarrollo Urbano de la Delegación Venustiano Carranza, publicado el 26 de Enero de 2005, en el apartado de Conservación Patrimonial ratifica las tres Áreas de Conservación Patrimonial que aloja, entre ellas el perímetro B del Centro Histórico, en los mismos términos que lo hace el Programa General de Desarrollo Urbano del Distrito Federal vigente. En las Áreas de Conservación Patrimonial de la Delegación aplica la Norma de Ordenación Número 4 para las Áreas de Actuación llamadas “Áreas de Conservación Patrimonial” (ver cuadro 47).

Cuadro 47 Norma de Ordenación Número 4. En Áreas de Conservación Patrimonial.

Esta Norma de Ordenación remite a los particulares a realizar trámites ante autoridades federales (INAH e INBA) y locales (Dirección del Patrimonio Cultural Urbano de la SEDUVI), para el caso de los inmuebles declarados Monumentos Históricos o Artísticos y de los inmuebles ubicados en una Zona de Monumentos Históricos o Artísticos, y/o en un Área de Conservación Patrimonial.

La Norma determina que: la rehabilitación y restauración de edificaciones existentes y la construcción de obras nuevas deben respetar las características del entorno (alturas, proporciones, tipología, alineamiento y desplantes); la demolición total o parcial de edificaciones discordantes o no con la tipología local requiere de autorización previa; no se autorizan cambios de uso del suelo cuando se ponga en peligro o se modifique la estructura y la forma de las edificaciones originales; las instalaciones en azoteas deben ser ocultas (incluye tinacos, tendederos de ropa, antenas, etcétera); no se permite modificar la traza urbana original ni establecer elementos permanentes o provisionales en la vía pública (como casetas de vigilancia, guardacantones y cadenas).

La Norma establece condiciones para la instalación temporal de ferias y tianguis, prohibiendo que los puestos se adosen a los inmuebles con valor patrimonial o se ubiquen en los jardines. Otras indicaciones versan sobre los colores de las fachadas, los aparadores de los locales comerciales, los estacionamientos públicos, los pavimentos y los vehículos de carga (no se permiten camiones de más de 5 toneladas y más de 6 metros de largo).

El Programa Delegacional ratifica la vigencia de (la normatividad establecida en) el Programa Parcial de Desarrollo Urbano La Merced del 14 de julio de 2000.

Otras leyes vigentes en el Distrito Federal

La Ley de Publicidad Exterior del Distrito Federal del 20 de agosto de 2010 reconoce que “El patrimonio cultural urbano es el conjunto de elementos urbano-arquitectónicos de la ciudad heredados por las generaciones precedentes, cuyo valor exige su preservación física”, por lo que establece procedimientos específicos para prohibir (nodos publicitarios, anuncios en vías secundarias, uso de muebles urbanos) o permitir la colocación de cierto tipo de anuncios en inmuebles ubicados en “Áreas de Conservación Patrimonial”, así como otorgar permisos, licencias y en su caso autorizaciones temporales para tales fines.

La Ley de Turismo del Distrito Federal del 30 de agosto de 2010 llama Patrimonio Turístico a “El conjunto de bienes y servicios de cualquier naturaleza que generan el interés de los turistas por sus características y valores naturales, históricos, culturales, estéticos o simbólicos, y que deben ser conservados y protegidos para el disfrute de las presentes y futuras generaciones”.

Por su parte, la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, del 9 de mayo de 2012, tiene por objeto preservar y difundir el patrimonio cultural, pues reconoce que “La

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

295

cultura es patrimonio de la sociedad y su preservación, promoción y difusión en el Distrito Federal, corresponde a las autoridades, a las instituciones públicas y privadas, y a las organizaciones de la sociedad civil”. En este mismo sentido, la Ley de Filmaciones del Distrito Federal, del 17 de febrero de 2009, señala que en caso de filmaciones en espacios públicos patrimoniales y donde existan monumentos históricos, se deberán acatar los lineamientos de protección vigentes, sean éstos federales o locales.

1.6.1.3. Ámbito Internacional

La Convención del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad

Durante la segunda mitad del siglo XX el movimiento de defensa del Patrimonio Cultural trascendió las fronteras nacionales y comenzó a construir un sistema de defensa en escala internacional, que ha tenido como un punto cúspide la Convención de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO por sus siglas en inglés) para la Protección del Patrimonio Mundial, Cultural y Natural, signada en 1972. Se trata de un instrumento suscrito libremente por 189 Estados Nación más los territorios palestinos. Aquí, los gobiernos de los países se comprometen a impulsar medidas de protección y conservación de un patrimonio que trasciende las fronteras nacionales.

En la década de 1970 el reconocimiento y la inclusión de un bien natural o cultural en la lista del Patrimonio de la Humanidad era visto como una “trinchera” para defender un patrimonio en peligro de desaparición, real o virtual. Hoy día, en pleno siglo XXI, muchos países y gobiernos nacionales buscan ese reconocimiento de la UNESCO para promover el desarrollo económico y social de los territorios locales, pues estar en dicha lista supone un prestigio, un valor adicional o ventaja de una ciudad o país frente a otras, un orgullo local, así como beneficios reales y virtuales. Así por ejemplo, hasta 2013 la UNESCO tenía un listado de 981 sitios Patrimonio de la Humanidad, de los cuales 759 son sitios culturales, 193 naturales y 29 eran sitios mixtos; mientras que América Latina tenía en esa lista 128 sitios inscritos, 83 culturales y 45 naturales; de ellos 37 son centros históricos y uno es una ciudad reciente (Brasilia).

En México esta Convención de 1972 fue ratificada por el Senado de la República en 1984, con lo que adquirió vigencia jurídica plena y hasta 1987 el Estado mexicano comenzó a promover la inclusión de algunos de sus sitios culturales y naturales en la prestigiada lista de la UNESCO. Hasta 2013, México tenía inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial 32 sitios, de ellos 4 son patrimonio natural y 28 son patrimonio cultural. Asimismo, 11 son centros históricos: Ciudad de México, Oaxaca, Puebla, Guanajuato (y sus minas adyacentes), Morelia, Zacatecas, Querétaro, Tlacotalpan, Campeche, San Miguel Allende (junto con el santuario de Atotonilco) y el centro histórico de Tequila (reconocido en el marco del paisaje cultural agavero). México se encuentra en el tercer sitio, después de Italia y España, en número de centros históricos reconocidos en la lista de la UNESCO.

La Ciudad de México o Distrito Federal tiene cuatro sitios inscritos en la prestigiada Lista del Patrimonio Mundial: el (perímetro A del) Centro Histórico junto con las

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

296

chinampas de Xochimilco, la Casa de Luis Barragán en Tacubaya y la Ciudad Universitaria.

Aquí vale añadir que en México la Asociación Nacional de Ciudades Mexicanas Patrimonio Mundial ha conseguido un presupuesto público anual –asignado por la Cámara de Diputados desde el año 2004-, destinado para la salvaguarda y rehabilitación física de ese legado universal (que en el caso del Centro Histórico sólo abarca el perímetro A). En cambio no existe una asociación similar, ni presupuesto público asignado, para las ya mencionadas 57 Zonas de Monumentos Históricos reconocidas entre 1975 y 2004 por el Gobierno Federal40.

Soberanía nacional y aplicación de tratados internacionales

En México, las disposiciones internacionales para la conservación y aprovechamiento del patrimonio cultural y natural se aplican de manera “supletoria”. Esta ventana es abierta por la Ley Federal de Monumentos y Zonas de Monumentos Arqueológicos, Artísticos e Históricos de 1972, que en su artículo 19 señala que a falta de disposición expresa, se aplicarán “supletoriamente” los tratados internacionales suscritos en la materia. En este sentido, México como Estado Nación suscriptor de la Convención de la UNESCO de 1972 reconoce una serie de recomendaciones consignadas en cartas internacionales en materia de la defensa y protección del Patrimonio Cultural Urbano. En efecto, la Convención de la UNESCO ha auspiciado o reconocido como válidos una serie documentos doctrinarios, entre los que destacamos:

La Carta de Venecia de 1964, documento producido por el II Congreso Internacional de Arquitectos y Técnicos de Monumentos Históricos en 1964 (y después apropiado por el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios, ICOMOS por sus siglas en inglés41), donde participaron representantes de países europeos, un africano y dos latinoamericanos. Esta Carta recomienda una serie de formas de intervenir en los edificios aislados reconocidos como monumentos (aquí los tejidos urbanos aparecen como la suma de muchos monumentos): diferenciar lo nuevo de lo antiguo, y la restauración es vista como el caso extremo para conservar el patrimonio edificado.

La Carta Internacional de Toledo – Washington para la Conservación de las Ciudades Históricas, realizada por el ICOMOS en 1986 y 1987, reconoce que el patrimonio edificado no sólo está integrado por edificios y plazas, sino por la imagen y la morfología urbanas: la forma, traza y lotificación de los asentamientos humanos.

La Carta de Nara, producida por la UNESCO en 1994, aborda el tema de la “autenticidad” del patrimonio, que en los países asiáticos incluye la reconstrucción cíclica y fiel al edificio original antiguo. Práctica que no es vista como copia sino como una verdadera recreación con una gran profundidad espiritual y como un ritual que ayuda a mantener vivas las tradiciones (entre

40 Curiosamente desde 2004 y hasta 2012 el gobierno federal había dejado de emitir declaratorias de Zona de Monumentos Históricos, en cambio desde el año 2000 comenzó a utilizar de manera prolífica la figura de “Pueblo Mágico”. 41 ICOMOS es una institución internacional no gubernamental reconocida por la UNESCO.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

297

ellas, las antiquísimas técnicas constructivas), algo que en occidente es visto como la “disneyficación” del patrimonio edificado, de la cultura y de la historia.

Otras tantas Cartas abordan temas y conceptos no contenidos expresamente en la legislación mexicana en la materia, como el paisaje cultural, el patrimonio subacuático, la introducción de nuevas arquitecturas en contextos históricos, el patrimonio industrial, etcétera.

Aunque el perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México no está inscrito en la Lista del Patrimonio de la Humanidad, dicha Convención se interpreta como aplicable, en virtud de que la Ley federal sobre Monumentos y Zonas de Monumentos, comentada arriba, señala que los acuerdos internacionales tienen validez supletoria en caso de “falta de disposición expresa” de la legislación vigente en la materia. Sin embargo, la validez jurídica de esas disposiciones y recomendaciones se debe interpretar cuidadosamente en el marco de la legislación mexicana vigente.

El Paisaje Histórico Urbano

En 2005 los Estados firmantes de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, creada en 1972 en el seno de la UNESCO, resolvieron elaborar un nuevo instrumento estándar internacional como guía para el reconocimiento, la inversión y el desarrollo de las ciudades históricas. Este instrumento fue aprobado en noviembre de 2011 bajo la figura de “recomendación” sobre el Paisaje Histórico Urbano. Dicha recomendación promueve la adopción de un instrumento que permita integrar políticas holísticas y practicas integrales a la conservación urbana.

Se trata de un concepto que concibe el patrimonio urbano no como la suma de monumentos y edificios aislados en un tejido urbano, sino como un complejo sistema que abarca las relaciones sociales, geográficas, morfológicas e históricas en un sitio y en medio ambiente determinados. El Paisaje Histórico Urbano redefine al patrimonio urbano como el centro del desarrollo urbano y reconoce y posiciona a la ciudad como un recurso para el futuro (Bandarín y Van Oers, 2012). Más o menos en estos mismos términos el Programa de Naciones Unidas sobre Asentamientos Humanos ha definido al patrimonio urbano como “El espíritu de la ciudad” (UN Habitat, 2008).

El Paisaje Histórico Urbano es resultado de las dinámicas económicas, sociales y físicas que deben ser entendidas y gestionadas. En esta amplia visión se reconocen las aportaciones realizadas por la introducción de arquitecturas de calidad recientes, pues el paisaje urbano histórico se entiende es una continuidad histórica y cultural, y no como un momento estático del pasado en la evolución de un pueblo y en la transformación histórica de una ciudad o como un museo urbano a cielo abierto.

El concepto de Paisaje Histórico Urbano no pretende constituirse en una categoría adicional del patrimonio edificado, sino que pretende abarcar todo tipo de áreas urbanas patrimoniales pero sumando una nueva visión a la praxis de la conservación urbana: una amplia visión territorial que entiende las funciones económicas y sociales

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

298

de la ciudad vieja y los barrios antiguos, con el propósito de promover una adecuada gestión de estas funciones para confrontar los desafíos del desarrollo contemporáneo.

Convención para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la humanidad

Por su parte, la Convención de la UNESCO para la protección del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de 2003, fue igualmente signada libremente por una gran cantidad de Estados Nación. Esta convención pretende reconocer y proteger las prácticas culturales, los usos, las representaciones, las expresiones, los conocimientos y las técnicas de diversos grupos de población en el mundo. México tiene inscritas siete tradiciones en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: el mariachi (2011), la cocina tradicional mexicana, la fiesta de los parachicos de Chiapa de Corzo y el canto tradicional de los purépechas (2010), los voladores de Papantla y las tradiciones vivas de Tolimán, la Peña de Bernal (2009), y los festejos indígenas del día de los muertos (2008).

Hasta ahora no hay inscritos mercados en las listas del patrimonio mundial material e inmaterial. Este podría ser un motivo para revalorizar la zona de La Merced.

1.6.2. El estado del patrimonio cultural urbano de La Merced

1.6.2.1. De periferia urbana a perímetro B del Centro Histórico

La zona de estudio, perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México de la Delegación Venustiano Carranza, posee un rico y diverso patrimonio urbano arquitectónico que se remonta al período prehispánico y colonial, pero también abarca los siglos XIX y XX. De este último siglo destaca la arquitectura de un conjunto de equipamientos públicos (de gobierno, transporte y abasto), así como también arquitectura vernácula, fundamentalmente habitacional, del siglo XX.

El área de estudio en la época prehispánica y hasta la l legada de los conquistadores españoles en el siglo XVI constituía el límite oriente entre la zona urbana de México Tenochtitlán (la ciudad azteca) y el ex lago de Texcoco. Esta zona estaba integrada por chinampas (unidades de agricultura lacustre), canales de agua e islotes, allí se alojaba el embarcadero del lago de Texcoco. En el plano atribuido a Hernán Cortés y en la interpretación que de éste realizó Justino Fernández (1938) se muestra claramente esta área limítrofe (Imágenes 26 y 27).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

299

Imagen 26 e Imagen 27. La Merced en la época de la Conquista española, 1521

Fuente: Elaboración propia con base en Gómez, Fernández y Toussaint (1938). Ubicación del embarcadero de Texcoco en el Plano atribuido a Hernán Cortés (Izquierda) y en el Plano de análisis de Justino Fernández, 1938 (derecha). En este último plano Fernández sobre pone el antiguo plano a uno de su época, por ello aparece la cárcel de Lecumberri y la Estación de Ferrocarriles de San Lázaro.

Cuando los españoles, a nombre de dios y del rey, conquistaron estos territorios construyeron en esta zona las atarazanas (imagen 28), donde guardaron las embarcaciones utilizadas durante la conquista. En la misma zona se construyó entre 1451 y 1524 (Muriel, 1992) el Hospital de Leprosos de San Lázaro (imagen 29) que en el transcurso de la colonia fue reconstruido varias veces. En nuestra zona de estudio también se ubica un antiguo barrio mexica que fue bautizado por los conquistadores como Candelaria de los Patos, islote que se caracterizaba por la presencia de estas aves. Asimismo, se asignaron algunos terrenos de nuestra zona de estudio (que actualmente ocupa el conjunto de mercados) y se edificaron los primeros templos.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

300

Imagen 28 e Imagen 29. Ubicación de las Atarazanas y el Hospital de leprosos de San Lázaro hacia 1521 - 1524

Fuente: Izquierda: Ubicación de las Atarazanas en el plano reconstruido por García Cubas en 1929, reproducido en Puig (1929); Derecha: Ubicación del Hospital de Leprosos de San Lázaro en el plano de García Conde de 1793 reproducido en Puig (1929).

En el transcurso de la Colonia y hasta principios del Siglo XX esta parte de la ciudad se fue consolidando, como muestran diversos planos de la Ciudad de México de fines del siglo XVIII y principios del siglo XIX (Imágenes 30 y 31). En la zona de estudio se ubicó la Garita de San Lázaro, establecida para el control de las mercancías que entraban a la ciudad.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

301

Imagen 30 e Imagen 31. La zona de estudio, La Merced, a fines de la época colonial

Fuente: Elaboración propia con base en Lombardo y Terán, 1997: 17y 141). Izquierda: Sección de plano elaborado por Ignacio de Castera en 1793, que muestra las acequias, garitas y un proyecto para la construcción de una zanja perimetral. Derecha: Sección del plano de José del Mazo y Avilés de 1816, que muestra las garitas.

A mediados del siglo XIX la Ciudad de México inició un proceso de expansión urbana fundamentalmente hacia el poniente y el sur, en los terrenos que tenían mejores condiciones. Las Leyes de Reforma de 1959 expropiaron los bienes de “manos muertas” de las corporaciones civiles y religiosas y ello se tradujo en la destrucción de los bienes de la iglesia. En este contexto, el convento de La Merced, que le da el nombre a esta zona, fue casi totalmente destruido42 en 1861 para construir un nuevo mercado en sustitución del mercado de El Volador que para esa época ya se encontraba saturado. El proyecto preveía construir un mercado y un embarcadero en torno a la Acequia Real, que por los conflictos internos y por la invasión francesa (1864 – 1867) no se alcanzaron a realizar.

42 Se salvó de la piqueta el bello claustro mudéjar del convento.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

302

Sin embargo, el mercado de La Merced se construyó a principios de la década de 1880, en la plaza creada a costa de la destrucción del convento mercedario, bajo un proyecto del Ing. Antonio Torres Torija (autor de varios planos de la Ciudad de México que dan cuenta de la infraestructura de la ciudad). En 1888 se propuso ampliar este mercado, pues el mercado de El Volador fue definitivamente cerrado en el marco del emebellecimiento de la plaza central de la ciudad. Así, puede decirse que la función de mercado y tianguis de esta zona es una herencia decimonónica. Este mercado se desbordó en las calles aledañas en puestos (ahora diríamos) informales (imágenes 32 y 33), por lo que en la década de 1950 fue trasladado a su actual ubicación.

Imagen 32 e Imagen 33. Antiguo Mercado La Merced (ya desaparecido)

Fuente: Imágenes tomadas de Sainz, 1992.

A fines del siglo XIX la ciudad se comenzó a expandir con colonias populares de manera formal e informal hacia el norte y el oriente, en torno a los nuevos equipamientos urbanos como el rastro y la nueva cárcel. La época del porfiriato dejó un par de improntas que hasta la fecha caracterizan la zona de estudio. Aquí se construyeron: la estación de Ferrocarriles de San Lázaro (1882) en los terrenos del antiguo hospital de San Lázaro (ambos desaparecidos); el gran Canal de Desagüe (184 – 1900) y la nueva Penitenciaria de Lecumberri43 (1885 – 1900), las dos últimas obras fueron inauguradas en 1900 para recibir el siglo XX. Asimismo, en 1896 la garita perdió su función y se transformó en escuela primaria, función que desempeñó hasta 1913 cuando fue acondicionada como oficina de Telegráfos (esta oficina permaneció allí hasta 1982).

En el Mapa 64 hemos sobrepuesto el catastro de fines del siglo XIX con una sección de nuestra zona de estudio para mostrar los límites consolidados de la ciudad antigua en su zona oriente. Sin embargo, gran parte de esta herencia urbana y arquitectónica fue demolida con la apertura de la Avenida Circunvalación – Eje 1 Oriente Vidal Alcocer y otros programas de renovación urbana, que destruyeron edificios antiguos para trazar nuevas avenidas y construir nuevos edificios.

43 Mercado y Asociados (2000) señalan que Lecumberri en vasco significa “lugar nuevo y bueno” y que la calle de Lecumberri se trazó poco después de la Conquista.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

303

Mapa 64. Sección del catastro de fines del S. XIX en la zona de estudio

.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, con base en Suárez Pareyón, 2012

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

304

Para fines del siglo XIX el Lago de Texcoco ya se había convertido en un terreno llano y salitroso, y las antiguas acequias se habían tapado, urbanizado, o convertido en calles. De acuerdo a Jiménez (1993: 46), la Colonia Morelos, en el norte de la zona de estudio, se fundó en 1886 por el Sr. Ignacio Hernández; mientras que la colonia Scheibe surgió entre 1900 y 1910 (imágenes 34 y 35).

Imagen 34 e Imagen 35. Expansión de la Ciudad de México en la zona de estudio a fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Fuente: Planos modificados de Jiménes (1997) y Lombardo y Terán (1997: 354). Izquierda: con los números 8 aparece la colonia Morelos formada en la última década del siglo XIX y con el número 48 aparece la colonia Scheibe, formada en la primera década del siglo XX. Derecha: Plano Topográfico de los terrenos propiedad del Sr. Ignacio Hernández sobre los que se construye la colonia Morelos. En este plano abajo a la izquierda aparece la iglesia de San Antonio Tomatlán.

En un plano de 1902, elaborado por el Ing. Torres Torija (imagen 36) además de la zona consolidada desde la época colonial, ya aparece la traza de la colonia Morelos y se aprecia la inicipiente urbanización de la colonia que antecede a la Penitenciaria. Mientras que los límites urbanos de la zona de estudio son la Calzada de Balbuena y el Gran Canal de Desagüe. Por otra parte, en un plano de 1910 (imagen 37) la zona de estudio aparece consolidada y delimitada por la Calzada de Balbuena, el Gran Canal de Desagüe y las líneas de tranvías electricos, tren interoceánico y al norte por el tranvía de mulitas. En este plano destaca además el conjunto de edificios públicos: Cárcel de Lecumberri, antigua Garita, antiguo hospital de leprosos y estación de ferrocarril de San Lázaro. Así que otra herencia decimonónica en la zona de estudio es el de alojar equipamientos públicos de dimensiones regionales.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

305

Imagen 36 e Imagen 37. Zona de estudio en la primera década del siglo XX

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, con base en Lombardo y Terán, 1997: 141 y 504). Izquierda: Sección de plano de Antonio Torres Torrijos de 1902, que muestra las atarjeas de la periferia de la ciudad. Derecha: Sección del Plano de Mexican Tramways Company de 1910.

Durante el siglo XX, en el marco de la urbanización de la Ciudad de México, esta antigua periferia urbana se transformó en parte del centro de una extensa aglomeración metropolitana. Un par de grandes decisiones marcaron el devenir de la zona de estudio:

La apertura de la Avenida Circunvalación en la década de 1950, como parte de la creación de un Anillo de Circunvalación para facilitar el tránsito vehicular en torno a la ciudad antigua, llamada en ese entonces como Primer Cuadro. Esta avenida se convirtió en una barrera física en las dos partes de la ciudad vieja. En esa época también se convirtió en vialidad el Canal de la Viga.

La reubicación del antiguo mercado La Merced de “el primer cuadro” a la zona actual en 1957. El antiguo mercado fue demolido y en su lugar se creó una plaza.

El nuevo mercado La Merced, de venta al mayoreo, es un proyecto del arquitecto Enrique del Moral, tiene una superficie construida de 80 mil metros cuadrados. Aquí se reubicaron los antiguos locatarios del mercado del mismo nombre y se reubicaron vendedores ambulantes que ocupaban 110 calles del centro (histórico) de la ciudad (Cetto, 2011: 114). Este proyecto, ícono de la arquitectura moderna mexicana y de la política de construcción de mercados del Departamento del Distrito Federal, se integra de 7 mercados: Nave mayor, nave menor, anexo, mercado de flores y de comida (imágenes 38 y 39). En la misma época se

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

306

construyeron muy cerca de aquí los mercados Sonora y Mixcalco.

Imagen 38 e Imagen 39. Los mercados de La Merced

Fuente: Plano de Enrique del Moral y foto, publicados por Cetto, 2011.

Para confrontar el problema de la tugurización de la vivienda, en 1965 el Instituto Nacional de la Vivienda (INV) realizó un proyecto de renovación urbana donde sustituyó las antiguas vecindades por una nueva Unidad Habitacional: La Candelaria de los Patos. El grave deterioro de la zona, advertido en los estudios del INV sobre la “herradura de tugurios” se evidenció por la fuerza de los sismos de 1985. Miles de vecindades fueron destruidas. Aquí el gobierno federal expropió varias decenas de predios para sustituir las antiguas y colapsadas edificaciones por nuevos conjuntos habitacionales (Mapa 65). En este programa terminó de sucumbir gran parte de la arquitectura histórica vernácula y alguna mayor, como la terminal de ferrocarriles de San Lázaro (aquí sólo permanecieron los arcos de entrada que ahora dan acceso a una unidad habitacional) y las fachadas y primeras crujías de inmuebles con una arquitectura ecléctica.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

307

Mapa 65. Inmuebles expropiados para la reconstrucción habitacional después de los sismos de 1985

Fuente: Delgadillo, 2005. Sección del plano del Centro Histórico que indica qué predios fueron expropiados en la Delegación Venustiano Carranza en 1985 para destinarlos al Programa de Renovación Habitacional Popular

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

308

En las décadas de 1970 y 1980 se construyeron nuevos equipamientos urbanos nacionales y metropolitanos, que atraen a centenas de miles de usuarios y transeúntes.

En 1970, en el marco de una reforma política, se crearon cuatro nuevas Delegaciones, entre ellas la Venustiano Carranza. Ese mismo año se inauguró la línea rosa de El Sistema de Transporte Colectivo Metro, que tiene tres estaciones en la zona de estudio: San Lázaro, Candelaria de los Patos y Merced. El Ing. Félix Candela construyó las dos primeras estaciones con su característ ico sistema de paraboloídes hiperbólicos. Se trata de dos obras íconos de la arquitectura moderna mundial.

En el marco de una política de descongestionamiento y descentralización del centro histórico, se construyeron cuatro estaciones terminales de autobuses regionales. En nuestra zona de estudio el arquitecto Díaz Infante construyó, entre 1976 y 1978, la Terminal de Autobuses del Poniente, TAPO. Entre 1979 y 1980 el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez edificó el nuevo Palacio Legislativo – Congreso de la Unión; y entre 1987 y 1992 el arquitecto Teodoro González de León edificó el Palacio de Justicia Federal. En 1980 se creó la nueva central de abasto en la Delegación Iztapalapa con la intención de disminuir la actividad del conjunto de mercados de La Merced: la primera desempeña la función de mercado de mayoreo y el segundo se transformó en un mercado al menudeo. Sin embargo, este mercado mantiene el carácter de servicio metropolitano.

Por otra parte, en el marco de la política de recuperación del Centro Histórico, que en 1980 emitió el decreto que crea esta Zona de Monumentos Históricos, la antigua cárcel de Lecumberri se transformó en el Archivo General de la Nación y se remozó la iglesia y la plaza de La Soledad. Asimismo, en el marco de la (eterna) política de reubicación del comercio informal que ocupa las calles del centro histórico en 1992 se construyó el mercado San Ciprián.

Este conjunto de grandes equipamientos metropolitanos funcionan como islas urbanas, desvinculados unos de otros, y han sido incapaces de inyectar vida urbana en el espacio público. Al contrario, por su aislamiento funcional y físico estos equipamientos funcionan con una gran actividad diurna y en la noche la zona se convierte en un desierto urbano.

1.6.2.2. Patrimonio urbano arquitectónico prehispánico y colonial

A pesar de la destrucción edilicia y la transformación urbana de esta zona urbana, antes periférica y ahora central, aún se conserva un rico patrimonio urbano arquitectónico que debe ser conservado no tanto para evocar un pasado sin retorno, sino un mejor futuro por construir.

Herencia urbano arquitectónica colonial

De la traza urbana aún se preservan en la zona de estudio huellas de las antiguas acequias que han condicionado la delimitación de los predios y algunas calles (Mapa 66).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

309

Mapa 66. Huellas de las antiguas acequias en la traza urbana

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

310

También se conserva un patrimonio edificado colonial básicamente religioso, constituido por las iglesias del siglo XVIII:

Iglesia de San Lázaro que perteneció al Hospital de San Lázaro construida entre 1721 y 1728. Este inmueble se encuentra abandonado y deteriorado.

Templo de San Antonio Tomatlán edificado en la década de 1740.

Iglesia de la Soledad (su nombre completo es De la Santa Cruz y Soledad de Nuestra Señora), construida en 1622 y reconstruida entre 1773 y 1792 en el barrio Candelaria de los Patos.

Templo de Santo Tomás la Palma, edificado en la década de 1780.

Capilla de San Jeronimito del siglo XVIII.

Capilla de la Candelaria de los Patos del siglo XVIII.

Antigua Garita de San Lázaro.

Herencia urbano arquitectónica decimonónica

De la época del porfiriato prevalecen ejemplos de una expansión urbana periférica, cuya traza urbana y división de lotes siguen una lógica pragmática (colonias Morelos y Scheibe, actual colonia De la Penitenciaria). También se puede destacar:

El Gran Canal de Desagüe.

Portada de la estación de ferrocarriles de San Lázaro.

La Penitenciaria de Lecumberri transformada en 1980 en Archivo General de la Nación.

Legado del siglo XX

Vistos en retrospectiva, se tiene la impresión de que los nuevos y grandes equipamientos construidos al finalziar el siglo XX tenían la idea de modificar la fama de un territorio deteriorado y de sustituir los antiguos equipamientos urbanos, molestos o desagradables para “la ciudad” por cuestiones de higiene (hospital de leprosos) y seguridad (cárcel). En efecto, la impronta de una época de crecimiento parece haber querido revitalizar esa zona a través del mejoramiento de la accesibilidad, nuevos sitemas de transporte local y regional, la construcción o fortalecimiento de la memoria colectiva (con la creación del Centro Histórico y la prolongación del perímetro B, un poco más allá de los límites físicos de la ciudad “a mediados del siglo XIX”; y del Archivo General de la Nación), y la creación de un centro gubernativo.

Del legado del siglo XX, además de destacar la audacia de los paraboloídes hiperbólicos de Félix Candela (cuya obra es reconocida en la historia de la arquitectura mundial y quien ha sido reconocido como “maestro” por arquitectos

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

311

como Frei Otto y Santiago Calatrava), la monumentalidad rebuscada de las obras de González de León y Ramírez Vázquez, hay que destacar el espiritu de la arquitectura del movimiento moderno que aspiraba a construir mejores ciudades y mejores sociedades.

1.6.2.3. El patrimonio edificado inventariado por el INAH, el INBA y la SEDUVI

Actualmente, la Dirección del Patrimonio Cultural Urbano de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Gobierno del Distrito Federal tiene catalogados44 en la z ona de estudio un total de 103 inmuebles (mapas 67 y 68), de ellos: 23 son catalogados y protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), 57 inmuebles por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), y 73 por la misma SEDUVI. Varios de estos inmuebles son asimismo protegidos por dos o las tres instituciones local y federales (ver anexo 1).

44 Se trata más de una lista que de un catálogo.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

312

Mapa 67 y Mapa 68. Planos de la zona de estudio con los inmuebles catalogados por su valor patrimonial por el INAH, el INBA y la SEDUVI, 2010

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM con base en el listado de inmubles catalogados INAH, INBA, SEDUVI, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

313

Estos 103 inmuebles abarcan 108 predios (el mercado de San Ciprián abarca cuatro predios).

Un patrimonio proveniente de la colonia, pero mayoritariamente construido en el siglo XX

La mayor parte de los 103 inmuebles catalogados por el INAH, el INBA y la SEDUVI han sido construidos en el siglo XX (89 inmuebles y 83.18%). Del siglo XVIII y siglos anteriores permanencen en pie 12 inmuebles (11.21%), mientras que del siglo XIX aún quedan 6 inmuebles (5.61%). Si bien es cierto que el territorio objeto de estudio tiene un orígen prehispánico y colonial, también es cierto que éste ha sufrido fuertes cambios en su estructura urbana y patrimonio edificado, derivado de procesos de modernización urbana y de los sismos de 1985.

De la época colonial destaca fundamentalmente la arquitectura religiosa (con 8 inmuebles) (imagen 40), la exgarita de San Lázaro (imagen 41) y algunas casas (imagen 42).

Imagen 40. Arquitectura religiosa colonial

La Soledad San Antonio

Tomatlán Candelaria de los

Patos Santo Tomás de la

Palma Iglesia del Espíritu

Santo San Jeronimito

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Imagen 41. Ex garita de San Lázaro

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

314

Imagen 42. Arquitectura profana colonial

Manzanares 46 y 44 Limón 16 Limón 7

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

El ex templo y ex hospital de San Lázaro constituyen un conjunto de inmuebles de origen colonial, que de facto se encuentran abandonados y deteriorados. Se trata de uno de los primeros hospitales que hubo en la Nueva España y que fue construido fuera de la traza urbana para atender a los leprosos. Su origen, de acuerdo a Josefina Muriel (1992), data de entre 1521 y 1524. El hospital fue transformado varias veces durante la colonia y junto con la iglesia fue expropiado y clausurado en agosto de 1862, a través de las leyes de Reforma. Posteriormente fue privatizado y allí se alojó una fábrica de vidrio, un rastro de cerdos, en el siglo XX una fábrica de alimentos en conserva (Clemente Jacques) y más recientemente la fábrica Polimallas de México SA de CV. Una nave o crujia del ex hosptal se incorporó a la actividad fabril, otras áreas fueron destruidas, pero la ex iglesia de San Lázaro ha permanecido vacía y abandonada (imagen 43). Es interesante mencionar que el grupo británico de rock, the Rolling Stones, reconocido en escala internacional, utilizó en 1995 la ex iglesia de San Lázaro para grabar su videoclip I go wild, durante su estancia en la capital mexicana (imagen 44).

Este inmueble subutilizado y deteriorado podría destinarse a un uso público y cultural en su más amplia dimensión. Pues se trata de un inmueble histórico abandonado, catalogado como monumento histórico y de grandes dimensiones, que está rodeado por una gran cantidad de unidades habitacionales, reconstruidas después de los sismos de 1985, que son habitadas por una gran diversidad de jóvenes. Si en el pasado el inmueble fue expropiado para combatir los bienes que se ubicaban en “manos muertas”, en el siglo XXI el inmueble puede ser otra vez expropiado por causa de interés público, para rescatar el patrimonio histórico abandonado y destinarlo para el uso de las nuevas generaciones de jóvenes.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

315

Imagen 43. Ex iglesia de San Lázaro

Fuentes: Imagen tomada de Ortiz Macedo et al (1992) y de Google

Imagen 44.

Fuentes: Imagen tomada de Ortiz Macedo et al (1992) y de YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=3wdVdS8CmsQ

Del siglo XIX igualmente permanece muy escasa arquitectura, aquí destaca el Archivo General de la Nación (imagen 45).

Imagen 45. Ex Cárcel de Lecumberri – Archivo General de la Nación

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

316

Del siglo XX se debe destacar la arquitectura producida por arquitectos e ingenierios de renombre internacional como Félix Candela (imágenes 46 y 47), Teodoro González de León (imagen 48) y Pedro Ramírez Vazquez (imagen 49), así como el sistema de mercados (imágenes 50 y 51).

Imagen 46 e Imagen 47. Paraboloides hiperbólicos de Félix Candela - Estaciones del STC Metro Candelaria de los Patos y San Lázaro

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Imagen 48 e Imagen 49. Palacio de Justicia y Cámara de Diputados

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Imagen 50 e Imagen 51. Mercado La Merced, Nave menor y mayor

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

317

Estado físico

La valoración del estado físico de los inmuebles con valor patrimonial se realizó con base en una inspección ocular externa45 de cada inmueble, a través de recorridos de campo. Asimismo se revisó el Catálogo de Monumentos Históricos del INAH y la cartografía existente, y se consultaron algunos datos en el archivo de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH. Para la calificación del estado físico de los inmuebles con valor patrimonial se han considerado los criterios y categorías que se muestran en el cuadro 48.

Cuadro 48. Criterios y categorías para calificar el estado físico de los inmuebles con valor patrimonial

Estado físico Bueno Regular Malo

Uso Original o buenas adaptaciones a variados usos

No necesariamente el de origen y de mediana calidad arquitectónica.

Modificado y de mediana o mala calidad arquitectónica

Estado estructural Bueno Bueno pero mejorable Deteriorado

Aplanados Mínimamente disgregados Disgregados Disgregados, modificados

o liberados

Partido arquitectónico y morfología inicial

Preservados (integridad)

Preservado con cambios no radicales en su morfología

Modificado con cambios radicales en su morfología

Motivos ornamentales o cantera

Completos pero sucios y con algunos casos de desgaste.

Piezas faltantes o deterioradas

Piezas faltantes, muy deterioradas o incompletas

También identificamos los inmuebles demolidos o totalmente modificados, lo que implica la perdida del valor que les había significado estar en las listas de catalogación.

De acuerdo a esta valoración, el 45.79% de los inmuebles se encuentra en relativo buen estado (49 inmuebles), el 42.06% presenta un regular estado (45 inmuebles), mientras que el 9.35% (10 inmuebles) encuentra en mal estado. Asimsimo, 3 inmuebles han sido demolidos (2.80%) (imagen 52). Esta valoración no sorprende puesto que la mayor parte de los inmuebles con valor patrimonial son del siglo XX, pues esta zona ha sufrido la destrucción y sustitución de inmuebles antiguos por otros modernos, derivados de procesos de modernización urbana (la construcción del Eje 1 Vidal alcocer y la construcción del sistema de mercados de La Merced) y de reconstrucción urbana después de los sismos de 1985).

45 Salvo las excepciones constituidas por los equipamientos públicos, no se tuvo acceso a los inmuebles de uso privado. Estamos conscientes que una inspección ocular y externa no puede determinar en qué condiciones se encuentran las estructuras construidas, las instalaciones eléctricas, hidráulicas y sanitarias y los sistemas de impermeabilización de los inmuebles afectos al patrimonio. Sin embargo, hemos debido valorar de esta forma el estado físico de los inmuebles debido al tiempo de realización de este estudio y a las condiciones del lugar, caracterizadas por tres aspectos: inseguridad pública virtual y real, oposición de vecinos a la inspección de los inmuebles que ocupan, oposición de locatarios a cualquier estudio derivado del concurso de renovación urbana de La Merced, en particular contra el proyecto ganador.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

318

Imagen 52. Inmuebles catalogados ya demolidos

Alarcón 38 Nicolás Bravo 54 Alarcón 36

Fuente: Elaboración propia

Asimismo encontramos siete inmuebles que independientemente de su estado físico (3 buen estado y 3 mal estado) han sido sustancialmente transformados por la acción de sus propietarios u ocupantes (imagen 53).

Imagen 53. Inmuebles catalogados transformados de manera parcial y sustancial

Tapicería 20 Curtiduría 34 Héroe de Nacozari 80

Ferrocarril de Cintura 47 Nicolás Bravo 77 Manzanares 44

Fuente: Elaboración propia

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

319

Este último inmueble (Manzanares 44) ya perdió la hornacina que coronaba el acceso principal de la actual vecindad (imagen 54).

Imagen 54. Pérdida de hornacina del inmueble Manzanares 44

Fuente: Izquierda: INAH. Derecha: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Este es el mismo caso que el inmueble ubicado en Limón 7 (imagen 55), que además de perder la hornacina, transformó sustanciamente los vanos de las accesorias.

Imagen 55. Pérdida de hornacina del inmueble Limón 7

Fuente: Imagen tomada de Ortiz Macedo (1992) y foto del autor

Una otra hornacina (imagen 56) que se ubicaba en la calle Limón ya ha desaparecido. Se trata de una bella estructura barroca rococó, que ha sido recogida en el libro de Ortiz Macedo et a (1992).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

320

Imagen 56. Hornacina desapercida y hornacina sobreviviente en la calle Limón

Fuente: Ortiz Macedo, 1992 e imagen propia.

Así, la única hornacina que sobrevive en la zona de estudio es la del inmueble de Limón 16 que es protegido por el INAH (Imagen 56).

La demolición y alteración parcial o total del patrimonio edificado demuestra que la simple catalogación de inmuebles es insuficiente para garantizar su conservación. En este sentido, las autoridades, locales y federales, responsables de la preservación del patrimonio deberían desarrollar otras estrategias y desplegar otros instrumentos para ello.

Renovación Habitacional Popular y la preservación del patrimonio edificado

En sentido contrario a la destrucción del patrimonio ediloicio, debemos destacar los esfuerzos que se realizaron por parte del Programa de Renovación Habitacional Popular encargado del reconstrucción de vivienda después de los sismos de 1985 (y en menor medida recientemente por el Instituto de Vivienda del Distripot Federal, INVI), pues a pesar del deterioro y la emergencia social desatada por los terremotos, se hicieron esfuerzos para rehabilitar dos inmuebles, mantener la primera crujía en otros cuatro inmuebles y conservar la fachada en otros dos inmuebles. A su manera, este programa emergente contribuyó a mantener el patrimonio edilicio (imagen 57).

Imagen 57. Preservación del patrimonio edilicio en la reconstrucción post sismos de 1985

Nacional 32

Fachada Alarcón 7 Fachada

Ferrocarril de Cintura 45 – Primera Crujia

Nacional 30 Rehabilitación

Fuente: Elaboración propia

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

321

Un patrimonio urbano no reconocido

La zona de estudio se caracteriza en gran parte por la presencia de un conjunto de espacios públicos centrales y remanentes integrado por plazas y jardines públicos que contribuyen a la estructuración del territorio. Sin embargo, éstos no han sido reconocidos como patrimonio urbano. Asimismo, hay un grupo de calles que por su dimensión, orientación y arbolado conforman ejes monumentales que tampoco han sido reconocidos como tales.

Asimismo, no se han inlcuido otros 50 inmuebles que por su época de construcción, morfología e imagen presentan atributos, valores y testimonios históricos y culturales, dignos de ser presevados. Sobre estos inmuebles se argumentará en el siguiente apartado.

Inmuebles identificados propuestos para ser incluidos como edificios con valor patrimonial por parte de la Dirección del Patrimonio Cultural de la SEDUVI

A través de nuestros recorridos de campo hemos identificado un conjunto de 50 inmuebles del siglo XX, hasta el momento no catalogados por las autoridades federales y locales, que a nuestro juicio merecen ser considerados como tales, por la época de construcción, su arquitectura y su contribución a la imagen urbana. Asimismo hemos considerado la inclusión de algunas calles como ejes monumentales.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

322

Mapa 69. Planos de la zona de estudio con los inmuebles propuestos para ser catalogados por su valor patrimonial por la SEDUVI

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

323

Espacios públicos (plazas y jardines) En primer lugar incluimos 10 predios ocupados como espacios públicos que deben ser reconocidos como patrimonio urbano. Tanto la legislación local como la federal presentan las figuras suficientes para considerar y proteger estos espacios abiertos como tales. Aquí destacan las plazas de La Soledad y San Antonio Tomatlán, el parque ubicado al costado de La Soledad, el Jardín público Guadalupe Victoria, ubicado frente a la Cámara de Diputados, así como otros espacios remanentes que han sido acondicionados con bancas, juegos infantiles y otro mobiliario urbano.

Imagen 58. Espacio público como patrimonio urbano

Plaza de La Soledad Parque de La Soledad Jardín Guadalupe Victoria

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Ejes monumentales

Incluimos tres ejes monumentales: se trata de calles singulares que tienen como remate edificios de gran simbolismo: las calles Soledad, San Antonio Tomatlán y Corregidora rematan en las iglesias de La Soledad y San Antonio Tomatlán, así como la Cámara de Diputados. La calle Corregidora presenta además un rico arbolado, poco típico en las calles del Centro Histórico, pero asimismo esta calle está inundada de vendedores informales que impiden la vista sobre el paisaje urbano y complican el tránsito de peatones y vehículos.

Imagen 59. Eje monumental Soledad y San Antonio Tomatlán

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

324

Imagen 60. Eje monumental Corregidora

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Otras calles, en el entorno de La Soledad, también presentan perspectivas pintorescas (imágenes 61).

Imagen 61. Cuadrante de La Soledad

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Paisaje histórico urbano Bajo esta figura reconocida en 2011, en calidad de recomendación, por la Convención de la UNESCO sobre el Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad, proponemos la inclusión de La Merced como un “Paisaje histórico urbano” (mapa 70).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

325

Mapa 70. La Merced – Patrimonio Histórico Urbano

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014. Notas: En la imagen hemos destacado el curso de las antiguas acequías, el Canal de La Viga y el Gran Canal de Desagüe, así como: 1. Plaza e Iglesia de San Antonio Tomatlán, 2. Plaza de la Alhóndiga, 3. Conjunto de la iglesia de La Soledad, 4. Ex Garita de San Lázaro, 6. Plaza y Ex convento de La Merced (donde se ubicó en antiguo mercado del mismo nombre), 7. Plaza de “El Aguilita” o Juan José Baz, 8. Conjunto integrado por el jardín público Guadalupe Victoria, iglesias de La Candelaria y San Jerónimo y parque del Archivo de Notarias, 9. Iglesia de San Tomás de La Palma.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

326

Esta propuesta parte de una lectura histórica del territorio y pretende reconstituir, así sea simbólicamente, un territorio que durante varios siglos estuvo integrado y formó una unidad territorial, funcional, social, económica y simbólica, que en gran parte fue rota por la construcción de una vialidad, el Eje 1 Oriente Vidal Alcocer. La propuesta de esta figura se inscribe en los recientes lineamientos de la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad de la UNESCO, en varios sentidos:

Se pretende revalorizar un patrimonio urbano generalmente desconocido y fuertemente estigmatizado.

Se privilegia el tejido urbano por sobre los inmuebles aislados.

El territorio delimitado abarca un conjunto de históricas relaciones sociales que han dejado una impronta en el territorio.

Lejos de concebir el patrimonio urbano como una “estación” urbana del pasado, se reconocen las aportaciones urbano arquitectónicas recientes, constituidas por los grandes equipamientos urbanos que desde la época de la construcción del sistema de mercados han pretendido (tal vez sin lograrlo) enriquecer y mejorar la zona, así como servir a la ciudadanía y a la Ciudad de México.

Esta herencia urbana se entiende como una continuidad histórica y cultural, por lo que además de desafíos para la salvaguarda de este patrimonio, se plantean retos para su enriquecimiento actual y futuro.

Arquitectura neocolonial y vernácula, arquitectura fabril y habitacional

En el catálogo adjunto en el anexo 2 hemos incluido el Mercado Sonora, una fábrica, unos baños públicos (que estimamos son de principios del siglo XX) (imagen 62), cinco casas y el resto es arquitectura habitacional sola o mezclada con comercios y servicios. Algunos edificios presentan elementos de arquitectura Art Decó, Neocolonial y funcionalista (Imagen 63), mientras que la mayoría está constituida por una arquitectura vernácula del siglo XX con reminiscencias coloniales y decimonónicas (la relación de vanos y aberturas, la proporción de ventanas, la presencia de cornisas).

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

327

Imagen 62. Fábrica y baños públicos de principios del siglo XX

Lecumberri 20 San Ciprián 101

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

Imagen 63. Arquitectura con elementos Neocoloniales y Art Decó

San Ciprián 95, Juan J. Herrera 71 y Juan Cuamatzin 61

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

328

Entre los inmuebles identificados hay tres que fueron intervenidos por el Programa de Renovación Habitacional Popular: un inmueble fue rehabilitado completamente (Peña y Peña 73), y en dos sólo se conservó la primera crujía. Asimismo incluimos cuatro inmuebles que han sido sustancialmente modificados.

Imagen 64. Inmuebles con valor patrimonial sustancialmente modificados

Tapicería 86 Curtiduría 33 Penitenciaria 49

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM, 2014.

El listado completo de los 50 inmuebles identificados que se proponen para enriquecer e incrementar el patrimonio edificado de la zona de La Merced, se incluye en el anexo 2.

Patrimonio urbano arquitectónico, actividad económica y lugar habitado

A partir de un cruce de la actividad económica, la densidad de población y la densidad de vivienda con los inmuebles y espacios urbanos con valor patrimonial y su estado físico, consideramos lo siguiente:

No hay una relación directa entre la actividad económica y el deterioro físico de los inmuebles catalogados y propuestos para ser catalogados por sus valores y atributos arquitectónicos e históricos. Los inmuebles deteriorados y en ruinas no se ubican en las zonas de mayor actividad económica. Esto no omite que en el pasado los inmuebles históricos hayan sucumbido a programas de renovación urbana: la construcción de “modernos” equipamientos públicos implicó la destrucción de arquitectura preexistente no valorada en ese momento.

La actividad económica se concentra en torno a dos núcleos (mapa 71): uno es el sistema de mercados de La Merced, que tiene su epicentro en la Nave Mayor, y el otro es en torno al mercado Mixcalco. Asimismo, hay una muy importante concentración de actividades económicas en el Eje 1 Oriente Vidal Alcocer. En este sentido, pueden afirmarse dos cosas: Una, que la relación de la actividad económica no tiene una relación con el patrimonio urbano arquitectónico, sino directamente con los mercados (aunque estos a su vez ya sean considerados como patrimonio cultural urbano, tanto por su contenido como por sus contenedores); y Dos, que hay una amenaza directa de desplazamiento de la función habitacional por parte de la pujante actividad comercial, que se acompaña de la necesidad de bodegas para almacenar las mercancías. No es casual que las zonas menos densas de población y vivienda sean las que ocupan los mercados de La Merced y Mixcalco.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

329

Mapa 71. Inmuebles con valor patrimonial catalogados y propuestos para ser catalogados, y densidad de actividades económicas por manzana.

Fuente: Elaboración PUEC-UNAM,. Izquierda: inmuebles catalogados y propuestos para su catalogación por sus valores y atributos. Derecha: Concentración de unidades económicas en la zona de estudio.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

330

Tampoco encontramos una relación directa entre la concentración de inmuebles catalogados y propuestos para su catalogación, y la densidad de población y vivienda. Los inmuebles catalogados y propuestos para su catalogación se dispersan en el territorio en zonas densamente o poco habitadas. Asimismo, en las áreas habitadas encontramos un patrimonio edificado que ha sido fuertemente transformado para adaptarse a modernos usos y necesidades: es común la apertura de zaguanes para introducir automóviles al interior de las casas; también es común la modificación del partido arquitectónico para acondicionar la arquitectura habitacional como locales comerciales.

SÍNTESIS DE LA PROBLEMÁTICA

Elementos negativos y preocupantes

El patrimonio urbano y arquitectónico de la zona de estudio, correspondiente al perímetro B del Centro Histórico de la Ciudad de México en la Delegación Venustiano Carranza:

Es poco (re)conocido, a diferencia del perímetro A del mismo centro histórico. Y lo que poco se (re)conoce y poco se valora, poco se cuida.

Es poco visitado por ser poco (re)conocido, pero tal vez esto se deriva del estigma del territorio como muy inseguro46.

El patrimonio arquitectónico de dimensiones urbanas del siglo XX, salvo los mercados, se encuentra aislado y desarticulado de la trama urbana: AGN, TAPO, Cámara de Diputados y Tribunales de Justicia.

Un significativo número de inmuebles (10 de 103 catalogados) se encuentra en mal estado y un 42.06% en regular estado.

Seis inmuebles han sido sustancialmente alterados por la acción de sus propietarios u ocupantes. Lo mismo se modifican inmuebles con uso habitacional que comercial o de servicios.

Las plazas y parques públicos se encuentran en mal y regular estado. La plaza de La Soledad se encuentra en regular estado y sus alrededores son ocupados por población marginal.

El espacio público, monumental y ordinario, no ha sido considerado como patrimonio urbano, y no está catalogado como tal.

46 En una visita a La Candelaria que realizamos en grupo con el equipo de SEDECO, el Colegio de Arquitectos, el grupo de arquitectos del TEAM, etcétera, una patrulla de policía nos invitó a caminar rápido, a no detenernos y a salir lo antes posible de allí por la inseguridad de ese territorio. Es curioso: la misma policía se encarga de ahuyentar a los visitantes.

1. Modelo de movilidad sobre las necesidades de los flujos interurbanos y de las diversas regiones metropolitanas que convergen en este ecosistema poligonal

331

En caso de no realizar una intervención en la zona y de persistir los problemas detectados, consideramos que:

El patrimonio arquitectónico y urbano continuará deteriorándose por la acción o inacción de los propietarios y ocupantes de los inmuebles catalogados.

Las plazas y parques públicos continuarán deteriorándose y siendo ocupadas (tal vez con mayor intensidad) por población marginal.

Si la seguridad pública no mejora no será suficiente difundir el rico patrimonio urbano arquitectónico de la zona, no muchos se aventurarán a conocerlo.

Elementos positivos

La zona de estudio presenta un rico patrimonio urbano arquitectónico que no ha sido suficientemente valorado y reconocido. Su puesta en valor y aprovechamiento social pueden contribuir a restar el estigma que pesa sobre ese territorio. Aquí destacamos:

El patrimonio arquitectónico proveniente del siglo XX de dimensiones urbanas constituido por los grandes equipamientos de diversa índole: los mercados, la TAPO, los Tribunales de Justicia, el AGN, las estaciones del STC Metro La Candelaria y San Lázaro (por los paraboloides hiperbólicos de Félix Candela) y la Cámara de Diputados.

Un rico espacio público integrado por una serie de plazas y jardines públicos de diversa magnitud, así como por calles que constituyen ejes monumentales que tienen como remate edificios de gran simbolismo: la iglesia de La Soledad y la Cámara de Diputados.

Cincuenta edificios del siglo XX que por sus cualidades arquitectónicas y sus aportaciones a la imagen urbana deberían ser considerados patrimonio edilicio, para enriquecer el patrimonio arquitectónico catalogado hasta el momento por el INAH, el INBA y la SEDUVI.

Espacios y zonas que consideramos deben ser tomados en cuenta por su condición problemática o por sus posibilidades de intervención:

El conjunto de la iglesia y plaza de La Soledad, también conocido como Cuadrante de La Soledad.

La calle Corregidora y las calles que desembocan en la iglesia y plaza de La Soledad, pues constituyen ejes monumentales de gran valor.

El diverso y disperso espacio público, constituido por las plazas y los parques públicos centrales y remanentes.