155

36
Foto: Gabino Jove MADE IN XIXÓN Número 155/ 03 de Septiembre de 2014

description

Abelardo Fernández es el protagonista de nuestra primera portada de la temporada 2014/2015. Analizamos la plantilla con la que cuenta el técnico rojiblanco después de un verano sin incorporaciones y hablamos con Carlos Carmona.

Transcript of 155

Page 1: 155

Foto

: Gab

ino

Jove MADE IN

XIXÓN

Número 155/ 03 de Septiembre de 2014

Page 2: 155

Tras las vacaciones de verano el equi-po de GijónSport nos hemos puesto manos a la obra para iniciar una nue-va temporada, que será la tercera que compartimos con todos vosotros. Lo hacemos empujados una vez más por vuestro apoyo y por los más de 7.000 lectores que cada semana os asomáis a nuestras páginas para co-nocer más de cerca a los protagonis-tas del deporte gijonés.

Esta temporada la iniciamos además con varias novedades y con algunos proyectos que poco a poco van vien-do la luz. El primero de los cambios que hemos presentado es nuestra página web www.gijonsport.com, que ahora se ha renovado para tener un diseño más actual y para incluir una sección de actualidad en la que po-dréis estar informados en el día a día.

Por otro lado hemos decidido que nuestra publicación GijónSport pase a tener un carácter mensual. De esta forma queremos garantizaros que cada página de cada artículo tenga la máxima calidad, que es lo que siem-pre nos ha caracterizado. A partir de ahora GijónSport estará por tanto dis-ponible el primer miércoles de cada mes de forma gratuita.

GijónSport - Editorial

Estamos de vueltaEdita:El Tajalápiz Media

Contenidos:David González@DavidGonzalezzz

Marcos Martín@MarcosMatin87

Marta Tejerina@MartaTeje

Fotografías:Gabino [email protected]

Cris Valle

Maquetación:El Tajalapiz S.L.

Publicidad: El Tajalapiz Media

Contacto:[email protected]@gijonsport.es

A lo largo de esta temporada os ire-mos presentando también otras no-vedades que estamos preparando como es el caso de Stylo 3, una publi-cación de carácter nacional que verá la luz a principios de 2015 y en la que ya estamos poniendo toda nuestra ilusión y trabajo.

Así comienza por tanto una tempora-da en la que el Sporting tendrá que lu-char con una plantilla más joven que nunca y con un vestuario plagado de chavales que rebosan ganas. Abelar-do no ha podido contar con ninguna incorporación durante el mercado ve-raniego a pesar de que sus peticiones habían sido muy claras. El técnico tendrá que hacer el mejor papel po-sible con un proyecto que, más por obligación que por creencia del club, lleva el sello de Mareo por los cuatro costados. A él, como primer protago-nista de nuestras portada, le desea-mos toda la suerte en una temporada que se presenta de nuevo muy larga.

“Iniciamos la temporada con varias novedades y con algunos proyectos que poco a poco van viendo la luz y que os iremos presentando”

GijónSport es una publicación digital de caracter mensual y gratuita. Queda expresamente prohibida la reproducción total o parcial de los textos, fotografías y otros elementos sin la expresa autorización.

Page 3: 155

06. Abelardo FernándezConocemos de cerca al técnico rojiblanco ante el inicio de la temporada en Segunda División.

04. Stefan ScepovicLa increíble historia del serbio en el el último día de mercado de fichajes.

16. OpiniónRodrigo Fáez nos ofrece su particular visión de la situa-ción que vive el Sporting.

18. CarmonaEntrevistamos al jugador rojiblanco y hablamos con él sobre la temporada que está comenzando.

28. El filialOs presentamos a dos de los jugadores del filial roji-blanco y que este año es-tán a las órdenes de Tomás Hervás.

NÚMERO 155, 03 DE SEPTIEMBRE DE 2014

06

Especiales

C O N T E N I D O S

Otros temas

Y además...

04 18 28

Page 4: 155

GijónSport - Reportaje

EL EXTRAÑO CASO DE STEFAN SCEPOVIC

Que Stefan Scepovic no iba a jugar esta tempo-ra en el Sporting era algo que se sabía prácti-camente desde que el club ejecutara hace unos meses la opción de compra por el serbio. Prác-ticamente desde ese momento se buscó una salida para él en lo que parecía que iba a ser una operación redonda para el Sporting; comprar al jugador en un millón de euros e intentar sacar la máxima rentabilidad.

Lo que ocurrió sin embargo es que de pronto Stefan bajó los brazos y dejó de ser el que era durante las primeras jornadas. El gol no llegaba con tanta facilidad como al principio y el juga-dor tuvo incluso algunos problemas con José Ramón Sandoval que le llevaron a bajar su ritmo de competición. Aún así Stefan siguió siendo una pieza clave en un Sporting que buscaba el

ascenso a Primera División pero que al final se quedó fuera en la primera ronda del playoff.

Una vez finalizada la temporada comenzó a moverse la maquinaria para buscar un posible comprador del serbio. Tanto es así que al día siguiente de quedar eliminados ante Las Pal-mas, Stefan se reunía en Mareo con Mela Ko-dro, que por entonces era su representante. Su misión era clara; encontrar un equipo de la Primera División española para jugar allí la si-guiente temporada. Parecía un trabajo sencillo pero pasaron las semanas y a Mareo no llegaba ninguna oferta por Stefan. La situación se de-moraba hasta que el delantero tenía que iniciar la temporada como un jugador más del Sporting aunque dejando claro en sala de prensa que su intención era la de irse.

Page 5: 155

GijónSport - Reportaje

Tras un largo verano hace unos días llegaba el interés del Celtic de Glasgow, club con el que el Sporting había llegado a un acuerdo fijado en 2,5 millones de euros más un 5% de un posible traspaso posterior. Para Stefan no suponía la mejor de las salidas pero el jugador estaba dis-puesto a irse a Escocia, algo que no terminaba de convencer a su mujer. Aún así, y dadas las fechas en las que nos encontrábamos, Stefan decidió dar el sí al Celtic y acudir a París para pasar el reconocimiento médico y terminar de preparar toda la documentación.

A tres días para el cierre del mercado Stefan ya tenía claro su destino, sin embargo el fin de se-mana llegaba a última hora el interés del Geta-fe. Esa opción interesaba más al delantero, que decidió que sus nuevos agentes y que Doyen Group gestionaran la operación para quedarse finalmente en España. El lunes, a falta de unas horas de mercado, Stefan estaba con pie y me-dio en el sur de Madrid y tras haber dejado plan-tados a los dirigentes del Celtic, algo que por

cierto no fue muy bien acogido en el que ahora es su nuevo club. Las cosas habían dado por tanto un giro inesperado pero ese no sería el último. Getafe y Sporting encontraron algunas dificultades económicas para llevar a cabo la operación y el traspaso se descartaba a última hora de la tarde. Era entonces cuando saltaban todas las alarmas en Mareo.

La noche iba a ser larga y lo cierto es que el Sporting apuró hasta última hora la salida de Stefan. En unas horas tuvieron que retomar los contactos con el Celtic, explicar lo que había pasado e intentar convencerles de Stefan es el delantero que estaban buscando. Por una cosa o por otra los clubes pudieron llegar finalmen-te al mismo acuerdo fijado en un principio: 2,5 millones de euros más un 5% de un traspaso posterior. Stefan viaja finalmente al fútbol esco-cés para intentar dar un paso más en su carrera. Con él se fue buena parte de la capacidad go-leadora del Sporting de hace una temporada, la otra parte firmaba a esa hora por el Eibar.

Page 6: 155

Por David GonzálezFotos: Gabino Jove

El capitánidóneo

Abelardo Fernández

GijónSport - Entrevista

Page 7: 155

GijónSport - Entrevista

Page 8: 155

GijónSport - En portada

Page 9: 155

Ningún mar en calma hizo experto a un marinero. Y menos a un capitán. A Abelardo Fernández Antuña le ha tocado cumplir uno de sus sueños, el de entrenar al pri-mer equipo del Sporting, en un contexto que para algunos resultaría una auténtica pesadilla. Para él sigue siendo un reto, aunque eso no significa que sea un iluso. Es consciente de las dificultades que deberá afrontar en su primer desafío en los banquillos de alto nivel, de que la comprensión y la paciencia se tornarán pronto en exigencia y que el futuro del club de sus amores está en manos de su sapiencia y en las botas de sus futbolistas. Pero lo toma con esa filosofía y ese carácter tranquilo que define a ‘El Pitu’ desde los orígenes.

“Siempre he sido muy ‘panchu’. No me ponía nervioso antes de los partidos. Aun-que me pongo mucho más tenso entrenando que jugando”, explica el propio Abe-lardo, que admite que el gusanillo previo a su debut en el banquillo de El Molinón llegó a aflojarle el estómago. Una sensación extraña para él, que afirma que las preocupaciones no le quitan el sueño. “Duermo bien”, decía cuando ya acababa un verano de incertidumbres. Incluso bromeaba: “El pelo ya no se me va a caer por el estrés”.

Aún se lamenta, eso sí, cuando recuerda aquella eliminatoria de ascenso contra la Unión Deportiva Las Palmas de hace solo unos meses. Tiene coartada: había to-mado las riendas del equipo demasiado tarde. Y, aun así, el ascenso no estuvo tan lejano. Porque cuando Abelardo elogia a la afición del Sporting y la define como una de las armas principales para subir a Primera, no lo hace por dorarle la píldora a la Mareona. Muchos vieron las lágrimas de emoción en sus ojos cuando el autobús

GijónSport - En portada

El Sporting navega en mitad de la tormenta perfecta, pero al timón de la nave está el que parece el capitán ideal. El que conoce Mareo porque ha sido parte de ese engranaje; primero como jugador y pos-teriormente como entrenador de un grupo muy similar al que tiene actualmente. Y el que manejando un discurso directo y convincente, evita que entre la tripulación cunda el pánico. Al contrario; creen en él. Cuando Abelardo dice “yo soy de Xixón, yo soy del Sporting”, re-

sulta creíble. Porque lo es, siempre lo ha sido.

Page 10: 155

GijónSport - En portada

Page 11: 155

rojiblanco entraba en El Molinón antes de aquel partido contra los amarillos. El recibimiento de la afición le llegó al alma. Ese día apenas hubo charla previa al encuentro. “Esto es lo que hay, chavales”, les dijo todavía emocionado. Por eso sufre por el momento delicado que atraviesa el club de su vida, y está dispuesto a sufrir desde el banquillo, donde el padecimiento será menor que desde la barrera.

Abelardo ha sido muy directo durante el vera-no previo a su gran desafío. No ha ocultado las carencias de la plantilla, la necesidad de refuer-zos en puestos determinados y los riesgos que se asumen. Cree en Mareo, pero también en la competencia. “Cuando yo debuté, con 19 años,

estaba rodeado de Joaquín, Jiménez, Óscar, Luis Sierra. Ahora no podemos soltar a siete u ocho chavales de golpe y pensar que nos tienen que subir a Primera”. Confía en que van a com-petir, pero no olvida la exigencia de una compe-tición larguísima.

El técnico sufre cuando piensa en ello, pero no puede negar que disfruta trabajando rodeado de tanta juventud. Y además, juventud sana. “Tenemos una remesa de chavales que son muy buenos futbolistas. Están muy ilusionados, en-trenan muy bien pero además tienen algo muy importante: quieren al Sporting y son muy bue-na gente, profesionales y se cuidan”, explica. Cuando se dirige a ellos, existe un respeto casi

GijónSport - En portada

“Ahora no podemos soltar a siete u ocho chavales de golpe y pensar que nos

tienen que subir a Primera ”

Page 12: 155

reverencial por parte de sus pupilos. No es para menos: les habla alguien que fue 54 veces inter-nacional, que disputó dos mundiales, dos euro-copas, el oro olímpico en Barcelona y multitud de títulos con el F.C. Barcelona.

Abelardo se ve reflejado en esos chicos que ahora tratan de hacerse un hueco en el mundo del fútbol. En esos mismos campos donde aho-ra él les corrige, disfrutó de sus primeros días como jugador profesional. Ya le apodaban ‘El Pitu’, por su afición infantil a la serie de ‘Los Pi-tufos’. Fue Txutxi Aranguren quien le alineó por primera vez con los ‘mayores’. Curiosamente, también fue el fallecido técnico de Portugalete el que vivió desde el banquillo, en este caso del Alavés, la jornada en la que Abelardo colgó las botas.

Como futbolista, Abelardo lo fue casi todo. Como entrenador aún tiene que demostrarlo. Aunque puede presumir de que por ahora no le han regalado nada. Su experiencia demuestra que a veces los trenes pasan más de una vez. Él ya estuvo en el Sporting, pero fue despedido con cajas destempladas ante una mala racha del filial rojiblanco. Lo que era una mala noticia para él acabó dando paso a una grata experien-cia para El Pitu. Entrenar al Candás y al Tuilla fue un auténtico máster para él. “Me enriquecie-

ron mucho esos dos años en Tercera División. Me tocaron dos grupos de chavales impresio-nantes”. Sin apenas recursos, con jugadores que compatibilizaban el fútbol con sus trabajos, Abelardo vivió experiencias inolvidables como entrenador. Eso propició la reapertura de las puertas de Mareo, donde su buen trabajo con el Sporting B le ha llevado hasta el primer equi-po a los 44 años. Guardiola y Luis Enrique, dos de sus compañeros durante muchos años, son ahora sus principales ejemplos, cada uno en su estilo. Aunque Abelardo también tiene algo del ‘Cholo’ Simeone, por su capacidad de liderazgo y la forma de transmitir su discurso.

Abelardo no para de decir que, a pesar del mo-mento que vive la entidad, se siente “un privile-giado” por entrenar al Sporting. Hay quien dice, incluso dentro del propio club, que la suerte es la del Sporting de tener a un entrenador que ha sido tanto en el fútbol y que ahora haya asumi-do este reto. El reto de un tipo que presume de normal, que quiere seguir paseando por el muro de San Lorenzo, jugando al pádel en el Grupo Covadonga y que no aspira a otra cosa que a vivir feliz en Gijón. Y, si puede ser, entrenando al Sporting en Primera. Fue capitán de la selec-ción y ahora quiere ser el capitán que lleve al Sporting al mejor puerto, que para El Pitu, tan ‘xixonés, no puede ser otro que el de El Musel.

GijónSport - En portada

“Me pongo más nervioso ahora como entrenador que antes como jugador”

Page 13: 155

GijónSport - En portada

Page 14: 155

GijónSport - En portada

Page 15: 155

GijónSport - En portada

“Me siento un privilegiado por entrenar al Sporting”

Page 16: 155
Page 17: 155

GijónSport - Opinión

Hay cosas que caen por su propio peso. Yo lo tengo claro porque soy resultadista y “sensa-cionista”. Cabe decir que “sensacionista” poco tiene que ver con “sensacionalista” ya que, a pesar de la similitud fonética, son muchos los matices que diferencian ambos términos.

Aplicándolo al Sporting, un “sensacionista” como yo aplica el sentido común y, como la propia palabra dice, prefiere anteponer siempre las “sensaciones” a los resultados. Y es que si antepongo los resultados ya me hubiera tirado por un puente: de los últimos 15 años, cuatro en Primera y el resto agonizando en Segunda con más pena que gloria, la cual, recordemos, no hacía mucho tiempo que la habíamos sabo-reado.

Las sensaciones del club con Fernández nun-ca han sido buenas. Siempre rodeado de malos

consejeros, confiando en gente que le ha trai-cionado y encorsetado por una gestión lamen-table, fuera consentida o no. Han sido muchos los momentos en los que me he parado a pen-sar qué les aporta el Sporting para seguir con el control enfrentados a todo y con tanta gente en contra.

Cabe decir que soy de los que se queda con lo bueno, como por ejemplo la aparición de Iñaki Eraña que es el único que aporta algo de sen-tido común al club. Pero es que el resto sigue siendo igual: falsas promesas para ganar tiem-po y dejar que los mismos manden siempre. Y así le va al club. Por eso, ahora que hay mo-vimientos en la sombra, pido abiertamente que se deje paso a nueva gente con nuevas ideas y con ganas, hambre y solidez suficiente como para reflotar una nave que lo tiene todo a favor: un estadio, una cantera y una afición que son la envidia de toda Europa. ¿El resto? Lo de siem-pre: inutilidad, y hay varios ejemplos flagrantes en los últimos meses.

Lo dicho. Ánimo a Abelardo, a los guajes y a los trabajadores del club. A los demás les digo que dejen paso, que ya es hora.

Rodrigo FáezPeriodista@RodrigoFaez

“Ánimo a Abelardo, a los guajes y a los

trabajadores del club. A los demás les

digo que dejen paso, que ya es hora”

Vender o no vender

Page 18: 155

Por David González Fotos: Gabino Jove

GijónSport - Entrevista

EL TALENTO TRANQUILO

Page 19: 155

GijónSport - Entrevista

Page 20: 155

GijónSport - Entrevista

Page 21: 155

En el vestuario del Sporting hay prácticamente unanimidad. En una encuesta entre sus compa-ñeros, casi todos le nombran entre los tres fut-bolistas con más calidad de la plantilla. “Tiene detalles técnicos que no tiene casi nadie”, dice uno de sus colegas de vestuario. El comentario lo refrendan otros muchos. En el campo no ha tenido muchas oportunidades para demostrarlo. El talento necesita confianza y, hasta ahora, los vaivenes del fútbol le han impedido que en Gijón pudiera contar con ella. Pero Carlos Carmona no se agobia. Su carácter tranquilo y sosegado le hace pensar que todo acaba llegando. Y aho-ra, con el respaldo del club y de un entrenador que cree en él, sabe que el momento puede ser el actual.

El talento se tiene o no se tiene. Y Carlos Car-mona lo tiene. Ya lo tenía cuando el Mallorca le convirtió en el jugador más joven en debutar en Primera División con la camiseta bermellona, de la mano de Héctor Cúper y en un gran escenario como Mestalla. Fue en 2004, cuando el futbolis-ta tenía sólo 17 años, 4 meses y 23 días.

A aquel joven, admirador de Luis Figo, el fútbol le corría por las venas. Su tío, Paco Bonet, ha-

bía sido jugador del Mallorca y del Real Madrid, aunque curiosamente su sobrino nunca llegó a verle jugar en directo.

Ese talento se mantenía siete años después, cuando Emilio De Dios se fijó en él para el Spor-ting. El fútbol, el regate y la conducción de balón de aquel mediapunta era muy del gusto del en-tonces director rojiblanco, que hizo una apuesta decidida por ficharlo. Su llegada a Gijón se hizo de rogar y estuvo a punto de frustrarse, pero ahora Carmona puede acabar convirtiéndose en uno de los jugadores más longevos de la histo-ria del Sporting, tras ampliar su contrato hasta el año 2019.

Es el primer proyecto largo que afronta un au-téntico nómada del fútbol. Ha vivido en el sur, en el Norte, en el Este y en el centro de España. Desde sus primeros patadas a un balón en el modesto Son Roca y aquel tempranero debut en el fútbol profesional en su Mallorca natal em-prendió un viaje que le ha llevado por Vallado-lid, Cartagena, Huelva, Barcelona y, finalmente, Gijón. Ha vivido pegado a una maleta, casi tan pegado como circula el balón a su bota.

GijónSport - Entrevista

Page 22: 155

“Mi carrera ha sido como una montaña rusa”, reconoce Carlos Carmo-na. De saborear las mieles de Primera con el Mallorca a bajar dos esca-lones, primero a un Valladolid que aspiraba a subir a la máxima catego-ría y, posteriormente, bajar al barro de la Segunda B con el Cartagena, el equipo en el que hasta ahora ha tenido una fase más larga, con un ascenso incluido. “Todas las etapas han sido importantes. De todas se sacan cosas buenas, de todo se aprende”, explica el mediapunta.

Su buen hacer en el Cartagena le llevó a dar el salto al Recreativo de Huelva, donde su camino se cruzó con un asturiano que se convirtió en uno de sus mayores avalistas: el por entonces secretario técnico del equipo onubense Pablo Longoria. Fue uno de los que ayudó a conven-cerle para que se animara a aceptar, algún tiempo después, la oferta del Sporting. No fue el único; además de la insistencia de Emilio De Dios, también recibió buenos informes del portero Alejandro García Torre, compañero suyo en el Cartagena y actual guardameta del Real Avilés.Aquel fichaje no fue fácil. La negociación empezó en Enero de 2011. Emilio De Dios, con el apoyo de Manolo Preciado, se lanzó a cerrar aquel fichaje. Pero todo estaba supeditado a que el F.C. Barcelona no ejerciera la opción de renovación que se había incluido en el contrato del mallorquín, que obligaba a incorporarlo a la primera plantilla. El club culé no lo hizo y eso daba vía libre al acuerdo con el Sporting.

GijónSport - Entrevista

“Todas las etapas de mi carrera han sido importantes. De todas aprendes”

Page 23: 155

GijónSport - Entrevista

Page 24: 155

Pero para entonces, Manolo Preciado y Emilio De Dios ya habían sido desalojados de Mareo. Desde el Sporting García Amado y Raúl Lozano trataron de romper ese acuerdo, pero finalmente el trato se llevó a cabo. Curiosidades del fútbol, los mismos que trataron de evitar que Carmona vistiera de rojiblanco son los mismos que ahora le han ofrecido firmar un contrato de larga dura-ción para poder mantener al jugador.

Carmona está feliz en Gijón, aunque admite que futbolísticamente la experiencia ha resultado, por ahora, frustrante: “Los dos primeros años he intentado tener continuidad, pero no ha po-dido ser. Estoy contento con mi trabajo, en esta ciudad y en un club que es de Primera. Ojalá pueda cumplir el sueño de contribuir al ascen-so”.

Quiere hacerlo sobre el terreno de juego, don-de su fútbol contrasta con su carácter. En el caso de Carmona, no se cumple aquello de que

uno es tal y como juega. “En el campo me gus-ta ser descarado, pero fuera soy muy tranquilo y cuando conozco a alguien, de primeras, soy vergonzoso e introvertido”, admite el balear, que reconoce que le cuesta especialmente tener un trato fluido con los medios de comunicación, más por vergüenza que por antipatía.

En su tiempo libre, le encanta ir al cine. “Voy una vez por semana. Veo de todo, desde las co-medias americanas a las de acción”. Y mientras dura el buen tiempo, tampoco se hace raro ver a Carlos Carmona aprovechando su día libre para convertirse en un cicloturista más. “En Asturias hay unas sendas maravillosas”, explica. Aunque su carácter tranquilo y sosegado no le hace as-cos a pasarse la tarde en casa, recurriendo por ejemplo a un videojuego. Es el carácter tranqui-lo de un futbolista eléctrico, que no pierde la pa-ciencia, aunque ansía celebrar pronto su vuelta a aquella Primera División que conoció tan jo-ven.

GijónSport - Entrevista

“En el campo me gusta ser descarado, pero fuera soy muy tranquilo”

Page 25: 155

GijónSport - EntrevistaGijónSport - Entrevista

Page 26: 155

GijónSport - Entrevista

Page 27: 155

GijónSport - Entrevista

“Estoy contento con mi trabajo en esta ciudad en la que

estoy muy agusto”

Page 28: 155

EL EFECTO DOMINÓ DE MAREO

Mareo vuelve a mandar en el Sporting. No es la primera vez; y probablemente, no será la úl-tima. Como ha sucedido en otras ocasiones en los casi 110 años de historia del club rojiblanco, la ahogante situación económica ha obligado a plagar el primer equipo de ‘yogurines’. La con-vencida apuesta del Pitu Abelardo por los Ra-chid, Jony, Julio o Pablo Pérez ha provocado un efecto dominó que ha afectado a las categorías inferiores del Sporting.

El equipo más visible de la Escuela es el Spor-ting B de Tomás Hervás, que ha perdido a al-gunos de sus hombres más determinantes. Los técnicos del filial están acostumbrados a que el primer equipo ‘robe’ a sus estrellas. Asumen que, por encima del buen juego o los resulta-dos, el éxito de su trabajo se mide por la prepa-ración de los ‘guajes’ cuando les toca competir en fútbol profesional. Guerrero, Santi Jara, Ser-gio Álvarez o Álex Barrera eran el alma ofensiva del Sporting B hace apenas dos años. Ahora

cargan sobre sus espaldas la responsabilidad de devolver al primer equipo a donde todos los aficionados lo quieren ver.

Aunque en un fútbol cada vez más globalizado los técnicos sportinguistas también sondean el mercado para reforzar al filial, el vivero natural del segundo equipo rojiblanco está en el juvenil que compite en la División de Honor. En él, go-learon hace no muchas temporadas Álex García o Carlos Castro y, unos metros por detrás de ellos en el campo, despuntaron Pablo Pérez o Álex Serrano.

Ahora, nuevos ‘yogurines’ toman el relevo. El atacante Jaime Santos y el lateral Andrés Ca-branes piden paso y trabajan, día a día, para hacerse su hueco en un Sporting B al que le ha tocado reconfigurarse. Con 19 y 18 años res-pectivamente, llevan más de media vida en Ma-reo.

Por Marcos Martín / Fotos: Gabino Jove

Andrés CabranesDefensa del Sporting B

Page 29: 155

Andrés CabranesDefensa del Sporting B

Page 30: 155

Jaime ÁlvarezCentrocampista del Sporting B

Page 31: 155

Se conocen la carretera de Leorio que lleva a las instalaciones rojiblancas tan bien como los campos de la Escuela, en los que se han ido curtiendo hasta llegar al número 1, el Pepe Ortiz, en el que juega el filial.

Muchos de sus compañeros y amigos se han quedado en el camino. “Es uno de los motivos por los que valoro haber llegado hasta aquí; ten-go la suerte de seguir persiguiendo el sueño de jugar en el primer equipo después de tantos años”, reconoce Andrés. Jaime, un año mayor que él, ha jugado con Álvaro Bustos y Guille Donoso desde que llegó a Mareo. También con Álex Serrano, con el coincidió en categoría ca-dete. Pero “la mayoría han acabado saliendo del club”. “Me dan la enhorabuena, pero me dicen que todavía queda mucho y que le dé duro”, cuenta Jaime.

El cambio ha sido importante para los dos. Am-bos coinciden en que es difícil acostumbrarse al físico, la experiencia y la intensidad que im-primen sus rivales. Han pasado de enfrentarse a jugadores de su edad, a hacerlo contra futbo-listas que rondan la treintena y que, incluso, han disputado la Primera División. Pero sus referen-tes, el espejo en el que se miran no está en el bando contrario, está en casa. “Aprendo de la gente de mi equipo, aunque sean jóvenes, son veteranos. Sobre todo, me quedo con lo pro-fesionales que son, la seriedad con la que se toman el fútbol. Son los mayores, tienen que ser un ejemplo y lo son”, explica Jaime.

Los ‘mayores’, como les llama Jaime, no tienen más de 20 ó 22 años, pero a los Dennis, Juan Mera o Sergio Menéndez les toca asumir esa responsabilidad. “El primer equipo es muy joven

Jaime ÁlvarezCentrocampista del Sporting B

Page 32: 155

–recuerda Andrés– y el filial, también. Hay que sacar canteranos para el primer equipo y para la gente de la casa es muy bueno”. Tomás Hervás ha aceptado el reto y sus jugadores aplauden su valentía. Jaime explica que el entrenador “confía en nosotros; para él, somos el mejor equipo. Nos da la confianza que necesitamos con esta edad. Sabe que va a costar, como le costó a la gente que estaba en el filial hace unos años y que ahora juega en el primer equipo”.

Es el sueño de todos los niños que llegan a Mareo. Andrés tenía siete años cuando cambió el Codema por el Sporting. Y con la misma edad, Jaime jugaba en la Peña Berto. Tras perder 8-1 en un partido contra el Xeitosa, el club roji-blanco llamó a su puerta. Él, de Oviedo aunque con padre sportinguista, no lo dudó. Desde entonces, en la ciudad carbayona ha sido ‘el del Sporting’. Inclu-so recuerda, entre risas, que “mi tía es del Oviedo, y cuando he jugado contra ellos, ha seguido celebrando sus goles”.

GijónSport - Entrevista

“Muchos de mis compañeros se han quedado en el camino. Valoro mucho haber llegado

hasta aquí”

Page 33: 155

“Muchos de mis compañeros se han quedado en el camino. Valoro mucho haber llegado

hasta aquí”

GijónSport - Entrevista

Page 34: 155

GijónSport - Entrevista

Desde pequeños, han sabido compaginar el balón con los libros; el fútbol con el ‘cole’. Ahora, que han llegado a la etapa universitaria, como en su carrera como jugadores, todo se complica.

Andrés empieza este curso Comercio y Marketing en la Laboral; y Jaime, al que siempre le ha gustado el periodis-mo, decidió quedarse en Gijón y apostó por estudiar De-recho, como ya habían hecho su abuelo, su padre y su tío.

Pero la vida de Jaime Santos y Andrés Cabranes sigue siendo el fútbol. Siempre han querido dedicarse a eso. Su sueño es jugar con el primer equipo del Sporting, aunque ahora quieren saborear su llegada al filial. El efecto domi-nó de Mareo sigue tumbando fichas. Las últimas en caer han sido las de Julio y Carlos Castro. Las de Jaime y An-drés ya notan el tambaleo.

“Aprendo de mis compañeros de equipo. Son los mayores y dan ejemplo. Me quedo con su profesionalidad”.

Page 35: 155

GijónSport - Entrevista

“Aprendo de mis compañeros de equipo. Son los mayores y dan ejemplo. Me quedo con su profesionalidad”.

Page 36: 155

Con una nueva edición de GijónSport

y en nuestra web todas las ediciones anteriores

www.gijonsport.es

VOLVEMOS EN OCTUBRE