15M INDIGNADOS

16
INTRODUCCIÓN El movimiento 15M (INDIGNADOS) surge después de una reunión que tuvo lugar el 15 de mayo 2011 en todo el país, con el objeto de reaccionar en contra de las políticas aplicadas por la crisis económica del gobierno español (dictadas por los poderes económicos), diseñadas para satisfacer los intereses y no las necesidades de la población. Esta marcha, fue un éxito y se reprodujo en todo el país de España. En Madrid, el final de la marcha, un grupo pequeño de personas acamparon en la plaza principal de la ciudad, la "Puerta del Sol" para oponerse a visualizar el problema. Fueron desalojados, pero inmediatamente más personas volvieron a ocupar la plaza y se quedaron allí por tres semanas, el movimiento nació, creció y se extendió por todo el país, a pesar de los intentos de disolución por parte de las autoridades. Manifestaciones de apoyo se hicieron en otros países. El vertedero desmanteló el campamento, que albergaba a numerosos debates y espacios de acción, pero fue un punto de información que se mantiene en la plaza y el movimiento se extendió a los barrios y ciudades de los alrededores de Madrid, en todo el país e incluso por los

description

MOVIMIENTOS SOCIALES

Transcript of 15M INDIGNADOS

INTRODUCCIN

El movimiento 15M (INDIGNADOS) surge despus de una reunin que tuvo lugar el 15 de mayo 2011 en todo el pas, con el objeto de reaccionar en contra de las polticas aplicadas por la crisis econmica del gobierno espaol (dictadas por los poderes econmicos), diseadas para satisfacer los intereses y no las necesidades de la poblacin.Esta marcha, fue un xito y se reprodujo en todo el pas de Espaa. En Madrid, el final de la marcha, un grupo pequeo de personas acamparon en la plaza principal de la ciudad, la "Puerta del Sol" para oponerse a visualizar el problema.Fueron desalojados, pero inmediatamente ms personas volvieron a ocupar la plaza y se quedaron all por tres semanas, el movimiento naci, creci y se extendi por todo el pas, a pesar de los intentos de disolucin por parte de las autoridades. Manifestaciones de apoyo se hicieron en otros pases. El vertedero desmantel el campamento, que albergaba a numerosos debates y espacios de accin, pero fue un punto de informacin que se mantiene en la plaza y el movimiento se extendi a los barrios y ciudades de los alrededores de Madrid, en todo el pas e incluso por los residentes espaoles en algunas ciudades europeas y estadounidense que se manifestaban frente a las embajadas espaolas, junto con los ciudadanos de apoyo de esos pases (Pars, Bruselas, Buenos Aires, Atenas, etc) ..En este trabajo se exponen las causas, desarrollo y consecuencias de este movimiento, que naci ante la ineficiencia de un Estado, incapaz de satisfacer las demandas de la poblacin. .Concepto de movimiento social Segn Puig (s/f) los movimientos sociales se incluyen en la categora de los factores polticos colectivos ya que a pesar de las grandes diferencias que stos mantienen con los partidos polticos y los grupos de presin o inters, los actores polticos colectivos comparten: una relativa estabilidad organizativa; una comunidad de objetivos, ideas e intereses entre sus miembros; una lnea de accin coordinada y organizada; y, finalmente, la voluntad de intervenir en la poltica incidiendo as en la gestin de un conflicto social. EL MOVIMIENTO 15 MCausas del movimientoPastor (2012) uno de los lderes del movimiento enfatiza sus posibles causas: Es difcil generalizar, pero creo que la causa ms frecuente fue la injusticia percibida presente en respuesta a los principales partidos, que consiste en una "clase poltica" considerada corrupta y al servicio de los grandes poderes econmicos. La gente ve que las medidas contra la crisis fueron a caer sobre aquellos que no tienen la culpa - la juventud, las mujeres, los ancianos, los inmigrantes - a travs de importantes recortes en los derechos sociales fundamentales en un Estado Social menguante como el espaol.Es muy significativo que el lema de estas movilizaciones, "Democracia Real, Ya": ". No somos mercancas de los polticos y banqueros". (p.1) Para neoliberalismo.com es una cuestin ideolgica: No se pudo eliminar al sistema capitalista mediante la competencia con otro sistema, el socialista, porque fue un fracaso. Ahora se comienza un emplazamiento desmedido de exigencias sociales, para satanizar el sistema capitalista. Lo grave de esta situacin es que no hay un sistema de reemplazo, y las reservas econmicas en declive, parecen agotarse, para enfrentar esas mismas demandas sociales. Lo que indica que estamos en un callejn sin salida, y que cada da debe ser peor. Solo se puede avizorar un cataclismo econmico y social, que lleve a una anarqua poltica incontrolable, si no se logra contener esta cruzada ideolgica. (p. 1)Sera ms bien una combinacin de la crisis econmica, aunado al hecho de que los sistemas de izquierda y derecha han entrado igualmente en crisis, porque los problemas de desempleo, inflacin, caresta los arropa a ambos. Cuando comenz el movimiento autodenominado los indignados en Europa, se quiso mostrar como una reaccin espontnea a varios incidentes sociales. En Inglaterra, por una supuesta excesiva represin policial y en Espaa, por la crisis econmica, principalmente por el desempleo. Sin embargo, ms tarde se comenz a visualizar otras intenciones, con el fenmeno Grecia.

Los indignados a nivel mundialLos activistas culpan a los gobiernos y las instituciones financieras por el crecimiento del desempleo y la desigualdad en los pases afectados por lacrisis de 2008(crisis econmica mundial por los altos precios de las materias primas debido a una elevada inflacin planetaria, la sobrevalorizacin del producto, crisis alimentaria mundial y energtica, y la amenaza de una recesin en todo el mundo, as como una crisis crediticia, hipotecaria y de confianza en los mercados).A la vez, para evitar un colapso en el mercado, los bancos tuvieron que ser "salvados" con fondos pblicos, el aumento de la deuda de los estados.Ahora, para equilibrar las cuentas, era necesario reducir los gastos mediante la reduccin de las prestaciones sociales, y aumentar los impuestos.En la zona euro, pases comoPortugal,EspaayGreciase enfrentan a los peores dficits presupuestarios (la diferencia entre lo que el pas gasta y recauda).En respuesta, se han puesto en marcha "paquetes" de austeridad fiscal que afect al modelo de Estado de Bienestar europeo.Segn los organizadores, se anunciaron protestas contra la "avaricia corporativa" en 951 ciudades de 82 pases, enEstados Unidos, miles de personas salieron a Times Square, Nueva York Postal. Algunos clientes de Citibank - el segundo mayor banco del pas, que recibi fondos federales para evitar la quiebra - protest por la retirada de dinero o el cierre de sus cuentas.Las calles y plazas de las capitales de los pases europeos comoReino Unido,Alemania, Espaa, Portugal, Grecia yFrancia, fueron tomadas por miles de manifestantes, con registros aislados de arrestos.En Roma, sin embargo, un grupo de jvenes encapuchados atacaron edificios, tiendas y autos.Los enfrentamientos con la polica dejaron 70 heridos.Multitudes tambin salieron a las calles enChile(desde junio donde los estudiantes piden reformas en la educacin), Lima, Ciudad de Mxico, Sydney y Tokio.Incluso en los pases asiticos, donde los eventos pblicos son raros o prohibidos, hubo marchas, como Taiwn y Singapur.En Grecia, la supuesta indignacin vino por los recortes en los servicios sociales. Unos beneficios provenientes de un sistema de corte socialista, por lo que desde el punto de vista ideolgico, no se justifica un ataque o insubordinacin contra un estado paternalista. Tampoco se justificaba, precisamente durante un gobierno socialista como el de Jos Luis Rodrguez Zapatero, en Espaa. Aunque puede ser creando las condiciones ante la inminente llegada de un gobierno de derecha e igual situacin se presenta en los Estados Unidos, ante la posible presidencia de un Gobierno Republicano. (cosa que no sucedi) Caracterizacin del movimientoSampedro y Snchez Duarte (2005) estiman, que el movimiento se basa en tres grandes mximas: La horizontalidad de prcticas, organizacin y generacin de propuestas, responden al concepto de devolucin. Todo lo trabajado y deliberado deba retornar al movimiento con dos objetivos: difundirlo y retroalimentarse de modo cooperativo. El gran salto hacia abajo' que propone el traslado de las acampadas a las asambleas de barrio persigue un cambio hacia una cultura poltica radical. La transicin poltica pactada desde arriba podra ahora transformarse desde sus races. Cambio y dinamismo. La composicin y la organizacin del movimiento 15-M han estado sometidas a lgicas incluyentes y, por tanto, en constante transformacin. La estructura de trabajo ha cambiado continuamente por el crecimiento exponencial de participantes (inimaginable en partidos y sindicatos) y por las necesidades de deliberacin (decenas de comisiones, grupos de trabajo, etc.).Sin liderazgos. La voz de los acampados nunca fue la misma. Rotaron los portavoces. Sin jerarquas, ni jerarcas. Teniendo muy en cuenta que el grito Que no, que no nos representan tambin poda mutar en Que Sol, que Sol no nos representa. Esta ausencia de lderes responde a una doble vulnerabilidad: la de los movimientos sociales y la de las prcticas polticas digitales. Por otra parte, el tambin profesor Taibo (2012) analiza las claves del xito del 15-M. Veamos algunas de sus aportaciones:Innegable habilidad de los organizadores de las manifestaciones del 15 de mayo: supieron manejar todos los resortes de las redes sociales Adems, el descontento general reinante por los recortes, la abultada cifra de desempleados, la corrupcin... contribuyeron a que muchos ciudadanos comunes sintonizaran rpidamente con el movimiento.Caos en las universidades. Estudiantes por la aplicacin del Plan Bolonia (reformas profundas en los sistemas educativos de la Unin Europea), que en su opinin supone un proceso de mercantilizacin y privatizacin de la universidad, provoc que estudiantes salieran a la calle a apoyar este movimiento. Otro factor que a juicio de Taibo (contribuy al xito del 15-M fue el eco simblico de las revueltas rabes y apunta adems que el relato meditico que se nos ofreci de la revuelta rabe vino a acrecentar su influencia simblica. Tambin las huellas de las protestas en Portugal y Grecia, junto con las iniciativas surgidas en Islandia, estn presentes en el 15-M.El papel de las redes socialesHoy las redes como Facebook o Twitter, que surgieron en 2006 y que cuentan respectivamente con ms de 600 y 200 millones de usuarios en todo el mundo, acaparan gran parte de los flujos informativos de Internet.En este sentido, apunta Scolari (2009) que, si bien en un momento los SMS fueron la forma de convocar manifestaciones espontneas, han sido sustituidos por Twitter. Por ejemplo, es en esta red donde ms se ha protestado por la llamada Ley Sinde'. Aade Scolari que es posible que estemos atravesando una transicin desde una forma de movilizacin nacida en la Revolucin Francesa -basada en el control de la Plaza para protestar frente al Palacio- a otra que se expresa de forma virtual pero no menos efectiva.La utilizacin y popularizacin de las Tecnologas de la Informacin y la Comunicacin (TIC) ha generado y genera cambios en innumerables mbitos como la educacin, los medios de comunicacin, la economa... y, por supuesto, tambin en la poltica y en las relaciones de poder. Esas nuevas herramientas, como las redes sociales, han generado posibilidades reales de participacin para los ciudadanos, facilitan la organizacin cvica, globalizan los mensajes y fomentan la inteligencia colectiva (Reig, 2011).Podemos considerar el movimiento 15-M como un caso de ciberactivismo poltico en el que las TIC, y ms concretamente las redes sociales, han sido fundamentales para organizar sus protestas y tambin para difundirlas. Sin embargo, al menos en Espaa, su visibilidad nunca haba estado tan presente fuera de Internet.Aunque todava es un poco pronto para calibrar con precisin las consecuencias reales que este fenmeno pueda generar en la prctica de la poltica, parece indudable que Internet y las redes sociales deben ser tomadas por la clase poltica no como meros instrumentos tcnicos para llegar a posibles votantes, sino para escuchar a los ciudadanos y recoger propuestas y tendencias. PerspectivasPrez Alonso (2012) destaca algunas claves para mantener vivo este movimiento: No cerrar el ciclo. Si algo ha logrado el 15-M es abrir un nuevo ciclo: cambiar el paso de la sociedad espaola y llevarla de la resignacin a la conviccin de que las cosas pueden y deben cambiarse; despertar conciencias, al fin y al cabo. Mientras esa conviccin se mantenga, el 15-M seguir alimentando, aunque sea de manera indirecta, la necesidad de protesta y de reivindicacin. Pero el gran reto es pasar de la conviccin a la accin: cambiar las cosas. Se han dado pasos (relativos a la dacin en pago, la transparencia, a la reivindicacin del espacio pblico, etc.) y se han logrado incorporar puntos importantes al debate poltico. Los avances en este terreno son claves para la imagen y la pervivencia en el tiempo del movimiento.Aceptacin y respaldo social. Aunque el 15-M ha seguido vivo a lo largo de este ao, con acciones en barrios y plazas, muchos rompieron con l tras los ltimos das de las acampadas de 2011. De ser considerada inicialmente una corriente de y para todos, pas a adquirir cierto matiz marginal. Puntos calientes:De la utopa a la frustracin. Si con las conclusiones de las asambleas acabara por construirse un nuevo Estado, estara a aos luz del que hoy conocemos. Esto genera cierta sensacin de irrealidad, de juego de nios, de estar levantando castillos en el aire. Algunos de los indignados, no necesariamente partcipes del movimiento 15-M solo quieren recuperar el estado del bienestar que han conocido, no construir un nuevo sistema que rija el orden mundial.Accin frente a informacin. El movimiento se vertebra a travs de asambleas, pero estas requieren de una cierta constancia por parte de los asistentes, adems de grandes cantidades de tiempo libre dada la duracin de algunas de ellas. El #12M15M ha mostrado en los ltimos das pocos avances respecto a los planteamientos asamblearios del pasado ao. Las asambleas son ms maduras (ms centradas, ms cortas, ms al grano), pero el abanico de temas sigue siendo tan amplio como disperso (economa, poltica internacional, poltica a corto plazo, vivienda, feminismo, formacin profesional, migracin, economa, amor y espiritualidadCanalizar la indignacin. A medida que aumentan la conciencia social y la indignacin, los recortes, las polticas neoliberales y sus consecuencias van abrindose paso a golpe de decreto ley. Cmo canalizar esa indignacin en los momentos clave? Debe ser constante la movilizacin? Es necesaria esa movilizacin? Cul es la mejor manera de introducir en el debate poltico y parlamentario ciertos mensajes y reivindicaciones? Cmo se ejerce esa democracia real (ciudadana y participativa) ms all de las asambleas? Mientras los Gobiernos ponen el foco del sistema en la salvaguarda del sistema financiero y las elites polticas, quin reorienta ese foco hacia la justicia social y la sociedad civil? Quin y a quines se deben pedir responsabilidades? Quin da respuesta a estas preguntas? Y, tal vez lo ms importante, debe ser el 15-M? Porque es posible que el futuro del movimiento no pase por ofrecer respuestas, sino ms bien por su capacidad para seguir planteando preguntas. El tiempo lo dir.

CONCLUSIN Los movimientos sociales son desafos planteados por personas que comparten objetivos comunes y solidaridad en una interaccin mantenida con las elites, los oponentes y las autoridades en un contexto de conflictoEste movimiento indignados fue una reivindicacin de la igualdad: ser escuchados como iguales, para ser contados como iguales.Una nueva divisin caracteriz la poltica espaola: no a la izquierda / derecha, eran las personas contra las lites (polticos y banqueros). La gente eran los dems, era un grupo, era todo el mundo, Los manifestantes tambin hicieron demandas al sistema poltico: por puestos trabajo y pensiones, as como protestas contra los recortes de austeridad.Esto es esencia de lo que se trata la poltica: los ciudadanos hacen demandas al Estado y a los representantes polticos, y estas exigencias deben ajustarse a un estilo determinado con el fin de ser escuchado. Pero antes del 2011, los ciudadanos actuaban de forma pasiva, protestaban un rato, para luego votar, castigar uno que otro partido e irse a su casa a seguir hablando mal del gobierno. Losindignadosirrumpieron en la escena poltica con su pretensin de ser considerado como voces iguales Ya no tena que usar un traje y ser autorizados a hablar por un partido poltico, y el lenguaje de la poltica ya no era con un aire de auto-importancia.Se poda llegar y hablar, que es lo que miles de manifestantes hicieron durante varios meses.La cuestin de esto es que no hay garanta de que nada de esto funcionara para resucitar la poltica de los muertos.La poltica correcta es difcil, ya que implica una reestructuracin de lo que nos imaginamos que la poltica es, y cmo nos vemos a nosotros mismos como ciudadanos.

BIBLIOGRAFA

Puig T. (s/f) Movimientos sociales. Documento en linea. Disponible en: http://campus.usal.es/~dpublico/areacp/materiales/Losmovimientossociales.pdfSampedro, V. (Ed.) (2005).15-M. Multitudes on-line.Madrid: Libros de la Catarata.Scolari, C. (2005). Despus del temblor: la movilizacin de masas en la poca post-SMS. Disponible en:http://hipermediaciones.com/despues-del-temblor-la-movilizacion-en-la-epoca-post-smsTaibo, C. (2011).Nada ser como antes. Sobre el movimiento 15-M.Madrid: Los Libros de la Catarata.Pastor (2012) Movimiento de Usuarios de "indignados" http://expresso.sapo.pt/movimento-de-utentes- Editorial Indignados. Indignados. Disponible en: neoliberalismo.com Prez Alonso (2012) La revolucin sin prisa: cuatro claves para el futuro del 15-M. http://blogs.20minutos.es/con-reservas/2012/05/15/la-revolucion-sin-prisa-cuatro-claves-para-el-futuro-del-15-m/