16 08 Caso Imprim3Diferente

download 16 08 Caso Imprim3Diferente

of 24

Transcript of 16 08 Caso Imprim3Diferente

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    1/24

     

    imprim3Diferente 

    16-08 

    Javier Guijarro Benítez (Portavoz) Javier Domínguez Conde 

    Jorge Alvarez Casado Arturo Alonso Prieto 

    Luis Manuel Mok Ferro 

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    2/24

    1

    INDICE 

    Indice 1 Resumen Ejecutivo 2 Plan Estratégico y de Managment 3 Plan de Marketing 5 Plan de Operaciones  7 Plan de Organización y Recursos Humanos  9 Plan Económico-Financiero  10 Conclusiones  19 Anexos 20 

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    3/24

    2

    RESUMEN EJECUTIVO 

    imprim3Diferente ofrece un servicio que se está posicionando como habitual en la sociedad actual: la impresiónde objetos en 3D. Esta empresa destaca por la impresión de circuitos integrados, muy empleados hoy en día en el ámbito

    electrónico, y también por abastecer las necesidades de clientes que deseen imprimir sus distintas ideas, plasmadas enmodelados virtuales, de forma sencilla y rápida. Nuestra empresa ofrece a los clientes un servicio de impresión de

    manera fiable y segura, a través de las diferentes vías de comunicación: digital o personal. 

    La empresa estaría localizada en Madrid, España. Contariamos con un local en el cual tendríamos las impresoras junto con el personal necesario para su completo funcionamiento y recepción del cliente. Estamos convencidos de laviabilidad de nuestro proyecto debido a, por un lado, la inminente necesidad de reducir los costes de producción de las

    PYMES y, por otro lado, la necesidad que en pocos años creará el mercado en cada cliente individual de emplear estenuevo servicio. Ambos tipos de clientes satisfacerán dicha necesidad con imprim3Diferente. 

    Iniciarímos el ejercicio con una inversión de 50.000 € y externamente se necesitaría otra de igual valor. Nuestromercado está mayoritariamente centrado en PYMES que producen dispositivos electrónicos y también en el público que

    requiera nuestro servicio de forma individual. Analizando algunos ratios económicos como el TIR y el VAN vemos elgran margen de beneficios que posee este proyecto. Los ratios financieros corroboran la viabilidad y sostenibilidad de

    este negocio. 

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    4/24

    3

    PLAN ESTRATÉGICO Y DE MANAGEMENT

    La misión de esta empresa dedicada a la impresión 3D es la de facilitar el acercamiento y aprovechamiento deesta tecnología rupturista a la pequeña y mediana empresa así como al usuario particular. Dentro de este amplio sectoren desarrollo nos centraremos en la impresión de objetos simples con materiales simples (impresora 3D convencional)además de ofrecer un servicio más especializado de impresión de dispositivos con circuitos integrados. Todo esto serealizará dentro de la más estricta legalidad, garantizando y promoviendo el respeto tanto de los derechos humanos (y por ende, de nuestros trabajadores y clientes) como del medio ambiente.

    Los objetivos de la empresa son los de llegar a conseguir tener un beneficio neto superior a 50.000 en el terceraño. Por otro lado, se buscará implementar nuevos servicios en un margen de 5 años (cursos de formación en impresión3D, impresión de dispositivos médicos,…). Otro objetivo reseñable es el de conseguir como mínimo un volumen de

    ventas a final del primer año de 15000 € mensuales.

    Pasemos ahora a realizar un análisis del entorno  tanto general como específico de la empresa. Respecto al panorama específico de la empresa, las oportunidades que se presentan son: el hecho de que nuestros servicios vandestinados a un mercado amplio (pequeña y mediana empresa y particulares) y no muy explotado actualmente; lacapacidad de diversificación, flexibilidad y adaptabilidad al medio inherente a esta tecnología y en concreto a nuestraempresa; y por último, la ausencia de competencia al tratarse de un mercado novedoso.

    Pasamos ahora a abordar las amenazas específicas: se presenta la posible aparición de nuevos competidores locual presionaría a la empresa en la lucha por el mercado; y la escasez de proveedores en este sector debido a su recienteaparición.

    Desde un punto del análisis SEPTEL pasamos a estudiar el entorno general de la empresa y concluimos que elentorno social y tecnológico español es suficiente (aunque no el mejor) para el correcto desarrollo de nuestra actividadempresarial, mientras que la inestabilidad económica y política actual de España así como la incertidumbre legal (en loque a impresión 3D respecta) suponen amenazas para nuestra empresa.

    Analizando ahora el entorno interno de nuestra empresa, las debilidades  que observamos son la falta deexperiencia empresarial; el hecho de que carecemos de una gran financiación pero los costes iniciales para poner enmarcha la empresa son muy altos, lo que nos obligará a ofrecer bajos salarios iniciales entre otras medidas; que latecnología 3D esté en continuo desarrollo nos plantea el problema de quedarnos obsoletos y la necesidad de estarinformados de cómo evoluciona el sector; por ultimo otra debilidad es el hecho de que los encargados de crear la empresa

    asumen un importante riesgo económico.

    En lo que a fortalezas de nuestra empresa respecta, cabe destacar que contamos con un equipo competente (altaexigencia en CV) y dedicado; la facilidad de contacto y servicio que ofrecemos (el diseño se envía a nuestra página webvía Internet); la flexibilidad en nuestro plan estratégico (nos podemos adaptar fácilmente a la evolución de la demanda);nuestras ofertas a pymes; nuestro trato directo y personal con los clientes (buena imagen con los consumidores); y lacalidad de nuestro productos(usamos tecnología vanguardista).

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    5/24

    4

    A continuación presentamos un resumen de todo lo expuesto anteriormente en la matriz DAFO realizada con laherramienta web de la página: http://dafo.ipyme.org/ 

    http://dafo.ipyme.org/http://dafo.ipyme.org/http://dafo.ipyme.org/http://dafo.ipyme.org/

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    6/24

    5

    PLAN DE MARKETING

     Nuestro negocio consta de un servicio de impresión 3D de piezas provenientes de modelados CAD

     proporcionados por el propio cliente. Imprimimos tanto objetos cotidianos como circuitos integrados. Estás impresionesse podrán realizar en cualquiera de los materiales de los que disponemos o mezclando varios de ellos en la misma pieza.El precio de cada pieza será variable y dependerá del volumen de la pieza, de manera que el precio final refleje conrealidad el tamaño de la pieza, y no haya sobrecostes por tener tarifas planas. La relación entre los materiales deimpresión y su precio para el consumidor serán aproximadamente los siguientes.

    Los encargos se recibirán principalmente a través de la página web, aunque también se pueden llevar personalmente al local en el que entregaremos las piezas una vez completas. Cuando un pedido sea completado, elcliente recibirá un mensaje notificándole cuándo puede pasar a recogerlo, por lo que no tendrá que estar pendiente de pasarse todos los días por la tienda.

    En cuanto al aspecto publicitario, nuestra mayor ventana al exterior serán los anuncios por internet, utilizando para ello los servicios de la empresa Google. Estos anuncios estarán focalizados sobre todo en un entorno local graciasa la posibilidad de restringir la zona de anuncio del servicio. Esto conllevará un coste mínimo para nuestro negocio, yaque solo se paga cuando los usuarios acceden al anuncio. Por ello el coste será variable y dependerá del éxito del negocio.Además de eso, en la empresa siempre habrá una persona encargada de conseguir fomentar contratos con algunas

    empresas que puedan estar interesadas en obtener nuestros servicios. En función del crecimiento real de la empresa,estas medidas podrían verse apoyadas por otras complementarias que el órgano de dirección considere más oportunas.El coste de publicidad de la empresa será de 50 euros al mes que se pagarán cada 6 meses.

    El mercado potencial en el que nos ubicamos es objeto de numerosos estudios. Si bien estos no se ponen deacuerdo en la cifra de mercado aproximada, algunos de los estudios recientes datan que el mercado de impresión 3d anivel mundial alcanzará la cifra de 25.000 millones de euros de beneficios en el próximo año, con un crecimiento anualestimado en más del 20% (según un estudio de IDC de enero de 2016).

    Material Precio (€/cm3) 

    Termoplástico 15

    Plata conductora 400

    Plástico normal 8

    Madera de imitación 18

    ABS 13

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    7/24

    6

    Finalmente, presentamos la previsión de ventas para los primeros 3 años (en euros).

    Termoplástico Plata* Plástico Madera ABS Total

    Mes 1 7,68 19,20 3,20 4,32 5,20 39,60

    Mes 2 19,20 48,00 8,00 10,80 13,00 99,00

    Mes 3 96,00 240,00 40,00 54,00 65,00 495,00

    Mes 4 192,00 480,00 80,00 108,00 130,00 990,00

    Mes 5 288,00 720,00 120,00 162,00 195,00 1485,00

    Mes 6 480,00 1200,00 200,00 270,00 325,00 2475,00

    Mes 7 576,00 1440,00 240,00 324,00 390,00 2970,00Mes 8 960,00 2400,00 400,00 540,00 650,00 4950,00

    Mes 9 1680,00 4200,00 700,00 945,00 1137,50 8662,50

    Mes 10 2217,60 5544,00 924,00 1247,40 1501,50 11434,50

    Mes 11 2688,00 6720,00 1120,00 1512,00 1820,00 13860,00

    Mes 12 3024,00 7560,00 1260,00 1701,00 2047,50 15592,50

    Año 2 48384,00 120960,00 20160,00 27216,00 32760,00 249480,00Año 3 68544,00 171360,00 28560,00 38556,00 46410,00 353430,00

    Total 129156,48 322891,20 53815,20 72650,52 87449,70 665963,10

    *Nótese que, si tenemos en cuenta el precio por volumen, la cantidad de plata vendida con relación a losdemás materiales es muy pequeña debido a que ésta va en los circuitos integrados, que consumen unas cantidades muy pequeñas de plata para fabricar dicho circuito.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    8/24

    7

    PLAN DE OPERACIONES

     Nuestra empresa está ubicada en el centro de Madrid, en el barrio de Atocha, el cual estará cercano al mayornúmero de clientes, ya que nuestro contacto con empresas se basará en el trato que tendrán con nuestro comercial. Nuestro sitio de trabajo constará de una trastienda o almacén, donde se realizarán todas las impresiones, y quedarán preparadas para su posterior recogida, y una oficina o recepción a clientes, donde se les podrá explicar todas las

     posibilidades de impresión que ofrece nuestra empresa, ofreciéndoles un trato de la mayor calidad y asesoramiento; conla posibilidad de mostrar el método de trabajo de nuestros ingenieros con las impresoras si fuese de reclamo, para unamayor satisfacción.

    Tanto nuestro comercial como el jefe se habrán hecho cargo de las mejores alianzas posibles con las empresasa las que podremos abastecer de piezas necesitadas, o con el entorno de particulares que puedan estar interesados ennuestros productos, tanto en ferias de nuevas tecnologías, o en ámbitos empresariales de investigación y desarrollo; yaque seremos capaces de satisfacer a todo este sector con nuestro proyecto innovador y vanguardista.

     Nuestro proceso operativo  se basa en obtener las “materias primas” necesarias para la impresión de losencargos, que serán los diferentes materiales ofertados para imprimir nuestros productos que serán: plástico,

    termoplástico, plata conductora, abs y madera sintética. Los conseguiremos de nuestros proveedores (empresas comoStratasys, especialistas en venta de material de impresión 3D) los cuales han sido, tras un estudio del jefe, comercial, eingeniero, los más rentables en cuanto a calidad-precio. Tras ello, necesitaremos todas las medidas e informaciónnecesarias para la impresión, las cuales deberán ser facilitadas o por el particular o por la empresa con la que trabajemos. Nuestro ingeniero será el responsable técnico, de que todos los encargos tengan un resultado satisfactorio en el tiempoestablecido por la empresa con el cliente. Por último, con el pedido acabado, éste permanecerá en la tienda y nuestrocomprador será el que venga a recogerlo personalmente, tras ser avisado.El ingeniero será el responsable técnico, de que todos los encargos tengan el resultado esperado en el tiempo establecido por la empresa con el cliente. La compañía subcontratada de contabilidad, por su parte tendrá informada a la empresade todos los temas financieros de interés. El jefe será el encargado de supervisar y coordinar el funcionamiento del

    conjunto de la empresa. Los temas jurídicos serán responsabilidad de la compañía de abogacía que hemos subcontratado.

    La empresa no contará con activos corrientes, pues todas nuestras compras de materias primas serán procesadasy vendidas en un espacio de tiempo muy breve, ya que las solicitamos a nuestros proveedores en función de la demandade proyectos para imprimir que nos encarguen, por lo que no contaríamos ni con existencias ni con materiales de producción en stock.

    Activos no corrientes:

    *las amortizaciones se consideran lineales

    *los detalles se incluirán en la parte económico-financiera (momento de compra de cada impresora, pagos deamortizaciones, devolución de préstamos...)

    Concepto Valoración económica (€)  Plazo de amortización (meses)

    Impresoras 3D estándar(compramos 23) 1200 por impresora 24

    Mobiliario de trastienda y recepción (escritorios,sillas, mesas de trabajo, etc).

    2200 60

    Impresora 3D Voxel8 (llegamos a tener 2) 8500 por unidad 48

    Ordenadores(compramos 2) 750 por unidad 48

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    9/24

    8

    La empresa tendrá que afrontar gastos de alquiler del local (además de la fianza inicial pagada en el primermes de 1000€), gastos de luz y agua, teléfono e internet, alarma y vigilancia, gastos de limpieza, gastos de personal,...quese traducirá en un total de 7841,66 € mensuales y un gasto semestral por el servicio de abogacía, financiero y de publicidad por valor de 1800 €. Esta parte estará detallada en el plan económico.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    10/24

    9

    PLAN DE ORGANIZACION Y DE RECURSOS HUMANOS 

    Organigrama

    Dirección: Jefe Servicio Técnico: Informático Marketing: Comercial

     Dirección: Es la parte de la empresa que se encarga de dirigir, controlar y administrar a las restantes partes delorganigrama para buscar la mayor eficiencia de la empresa. Se compone por:

     Jefe: Es la persona que controlara a los demás trabajadores en cuanto a rendimiento del trabajo. En este caso tambiénefectuará la función de atención al cliente asi como también coordinará las acciones con subempresas contratadas(contabilidad).

    Servicio Técnico: Parte de la empresa dedicada al cuidado de las maquinarias y a todo lo relacionado con serviciosinformáticos.

     Informático: Es la persona encargada de la creación de la página web de la empresa asi como su actualización. También, posee la función del mantenimiento de las impresoras y su correcto uso. Se necesita una persona de adecuadacualificación.

     Marketing: Parte de la empresa dedicada al anuncio y promoción de la misma, asi como la búsqueda de posibles acuerdoscon pequeñas y medianas empresas.

    Comercial: Persona encargada de tratar con potenciales compradores o usuarios de los servicios de la empresa, asi comola publicidad de la misma. Además, se encargara de ofrecer servicios adicionales, impartición de cursos informáticossobre la maquinaria, en busca de nuevas rutas de venta con el crecimiento de la plantilla de servicio técnico. Se requiereuna persona con conocimientos en la rama económica dirigida a las ventas y al mercado de la empresa.

     Evolución en 3 años: Ninguna rama presenta cambios excepto la de servicio técnico que se incrementa en 1 en el segundoaño.

     Empleados  Sueldo bruto   Primer año  Segundo año  Tercer año 

    Jefe  25 000  1  1  1 Informáticos  20 000  1 2  2Comercial  20 000  1  1  1 Total  65 000  65 000  85 000  85 000 

    Análisis de presupuesto de gasto de personal por año:

     Empleados Sueldo bruto % empresa(€)  % trabajador(€)  Sueldo efectivo Coste de empresa

    Jefe 25 000 30 - 7500 36.4 - 9100 15 900 32 500

    Informático 1 20 000 30 - 6000 36.4 - 7280 12 720 26 000

    Informático 2 20 000 30 - 6000 36.4 - 7280 12 720 26 000

    Comercial 20 000 30 - 6000 36.4 - 7280 12 720 26 000

    Total año 1 65 000 19 500 23 660 41 340 84 500

    Total año 2 85 000 25 500 30 940 54 060 110 500

    Total año 3 85 000 25 500 30 940 54 060 110 500

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    11/24

    10

    PLAN ECONÓMICO-FINANCIERO 

    Comenzamos el análisis económico-financiero analizando la tesorería. La tesoreria refleja la ejecución de pagosy cobros, la gestión de la caja y las gestiones bancarias de una empresa. A continuación mostramos dicha tesorería, la

    cual dividimos en el ejercicio de los tres primeros años de nuestro negocio. El primer año esta analizado separando cadames, con el objetivo de explicar con claridad los movimientos iniciales de nuestra empresa.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    12/24

    11

    Para cubrir las necesidades de la tesorería, se dispondrá de un crédito de 25.000 euros en el mes uno y otros25.000 euros en el mes siete. Dichos créditos se pagarán a cinco años con un ocho por ciento de intereses. Además,dispondremos de un capital inicial de 50.000 euros. Con todo ello, se puede observar que la tesoreria final por mes y por año se mantiene en positivo con un amplio margen de error en nuestras previsiones de ventas.

    En cuanto al inmovilizado, el primer mes asciende a 4508,37 euros. Esta cantidad corresponde a la compra dedos ordenadores (1500 euros), el moviliario de la tienda (2200 euros) y la primera cuota de las dos impresorascompradas,una pequeña y una grande, inicialmente (808,37 euros). En el segundo mes, el inmovilizado desciende hasta808,33 euros, que corresponde a la cuota mensual a pagar por las impresoras compradas. En el mes siete hay un aumentode 1200 euros, el cual corresponde a la compra de otra impresora mas debido al aumento de la demanda. Lo mismoocurre en los meses ocho, nueve, once y doce. En el mes once aumenta el inmovilizado hasta 3208,33 euros debido a lacompra de dos impresoras más. En el año dos, el inmovilizado asciende hasta 10.900 euros, que corresponde al pago delas cuotas mensuales de las impresoras compradas y la compra de dos impresoras pequeñas más (2400 euros) y unagrande (8500 euros). En el año tres, el inmovilizado asciende hasta 15.600 euros, que corresponde al pago de las cuotasmensuales de las impresoras compradas y la compra de trece impresoras pequeñas más (cinco impresoras nuevas y ochoque renuevan las impresoras ya amortizadas).

    En cuanto a los pagos operativos, el primer mes asciende a 8841,66 euros, que corresponde al pago de los

    sueldos (7041,66 euros), al pago de la fianza inicial del local (1000 euros), al pago del alquiler del local (500 euros) yal pago de luz, agua... (300 euros). Los pagos operativos se reducen 1000 euros a partir del segundo mes debido a quela fianza solo se paga el primer mes. Se observa un aumento de 1800 euros en el mes seis que corresponde con el pago(cada seis meses) a empresas externas de abogacia, publicidad y contabilidad. Lo mismo ocurrira en el mes doce.

    Para más información consultar los anexos.

    A continuación analizamos la previsión de ventas de la empresa en los tres primeros años atendiendo a losmateriales que manejamos: termoplástico, plata, plástico, madera y abs (un tipo de plástico). Como en la tesoreria, esta previsión la dividimos mes a mes durante el primer año.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    13/24

    12

    Es importante para comprender las dos tablas anteriores, introducir los precios a los que vendemos nuestromaterial. A dichos precios, hemos calculado que el precio de compra para nuestra empresa supondrá un tercio del precioal que los vendemos. Los precios de venta son los siguientes:

    Termoplástico (15 cent/cm3), plata (400 cent/cm3), plástico (8 cent/cm3), madera (18 cent/cm3) y abs (13 cent/cm3).

    También hemos incluido en la previsión de ventas un desglose por porcentajes de ventas de nuestros productos:

    Termoplástico (32%), plata (3%), plástico (25%),, madera (15%), y abs (25%).

    Es interesante observar la evolución de las ganacias en el primer año. La hemos destacado mediante el siguiente

    gráfico. Se puede observar la gran diferencia que existe entre los primeros y los últimos meses del año.

    0,00

    2000,00

    4000,00

    6000,00

    8000,00

    10000,00

    12000,00

    14000,00

    16000,00

    18000,00

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

       R   e   c   a   u    d

       a   c   i    ó   n     (

           €    )

    Mes

    Evolución de las ganancias en el primer año

    Ganancias

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    14/24

    13

    A continuación vamos a mostrar una tabla resumida acerca de los préstamos causados por la empresa en elaño uno.

    En el mes 1 se pediría un primer préstamo de 25 000 € a pagar durante los próximos 5 años, luego en el mes 7

    del mismo año se pediría otro préstamo de igual cantidad a pagar en el mismo plazo de tiempo. Ambos poseen un interésde 8%, la cuota sería constantemente mensual donde la cantidad de intereses iría en disminución con cada pago hasta lafinalización del mismo.

    En cuanto al balance de la empresa, indica el patrimonio de la misma. Está formado por activos, pasivos y patrimonio neto. A continuación presentamos una tabla explicativa con el balance de nuestra empresa hasta el tercer

    año.

    APERTURA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

    ACTIVO 50000,00 30471,10 43094,00 104925,23

    ACTIVO NO CORRIENTE 0,00 18060,00 18335,00 19870,00

    INMOVILIZADO MATERIAL 0,00 21800,00 32700,00 48300,00

    INSTALACIONES 0,00 0,00 0,00 0,00

    MOBILIARIO 0,00 2200,00 2200,00 2200,00

    EQUIPOS 0,00 19600,00 30500,00 46100,00

    INMOVILIZADOINTANGIBLE

    0,00 1000,00 1000,00 1000,00

    FIANZA 0,00 1000,00 1000,00 1000,00

    AMORTIZACIONESACUMULADAS

    0,00 -4740,00 -15365,00 -29430,00

    ACTIVO CORRIENTE 50000,00 12411,10 24759,00 85055,23

    Préstamos (€)  Inicio Final Pagomensual (€) 

    Pagoanual

    (€) 

    Interésanual (%)

    25 000 Mes 1 del1er año

    Mes 12 del5to año(5años)

    506,91 6 082,92 8

    25 000 Mes 7 del1er año

    Mes 6 del6to año(5años)

    506,91 6 082,92 8

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    15/24

    14

    REALIZABLE 0,00 0,00 0,00 0,00

    CLIENTES 0,00 0,00 0,00 0,00

    DISPONIBLE 50000,00 12411,10 24759,00 85055,23

    CAJA Y BANCOS 50000,00 12411,10 24759,00 85055,23

    APERTURA AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

    P.N. + PASIVO 50000,00 30471,10 43094,00 104925,23

    PATRIMONIO NETO 50000,00 -13217,11 8401,68 79975,45

    CAPITAL SOCIAL 50000,00 50000,00 50000,00 50000,00

    RES. EJ. ANTERIORES 0,00 0,00 -63217,11 -41598,32

    PÉRDIDAS Y GANANCIAS 0,00 -63217,11 21618,78 71573,77

    PASIVO NO CORRIENTE 0,00 34692,32 24949,78 14398,62

    PRÉSTAMOS FINANCIEROSA L.P.

    0,00 34692,32 24949,78 14398,62

    PASIVO CORRIENTE 0,00 8995,88 9742,54 10551,16

    PROVEEDORES 0,00 0,00 0,00 0,00

    PRÉSTAMOS FINANCIEROS

    A C.P.

    0,00 8995,88 9742,54 10551,16

    Como bien refleja la tabla, la empresa contaría con un presupuesto inicial de 50.000 euros en el momento deapertura.

    Al finalizar el año 1, tras la puesta en marcha de la empresa junto con la adquisición de inmueble por alquiler,la compra de equipos, las tareas de recursos humanos, pagos de impuestos e inversiones, la empresa culminaría el año

    con números negativos en cuanto a ganancias, siempre contando con la disponibilidad de las existencias tanto intangiblescomo tangibles; sin mayor deuda que la de los préstamos obtenidos siempre realizando los pagos requeridos y a sudebido tiempo.

    Al analizar el año 2, obtendríamos un cambio notable en los números obtenidos pues las crecientes funcionesde la empresa conllevarían a la adquisición de más material de trabajo y de equipos así como de personal, obteniendouna clara evidencia de subida en cuestión de ventas, con respecto al año anterior, de la que tras los pagos necesariosrealizados por la estructura financiera de la empresa, existe un cambio en cuanto al beneficio neto.

    Al culminar el año 3, los cambios no serían más que el incremento de las ventas y equipamiento dando comoresultado un alza en el beneficio neto de la empresa.

    En cuanto a las cuentas de nuestra empresa, hemos desarrollado una tabla que encierra la relación entre los beneficios y gastos de ésta en tres años.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    16/24

    15

    Teniendo en cuenta los datos de la tabla, la empresa poseería un tránsito de alza, donde en el primer año secerraría con números negativos en cuanto a los beneficios de la empresa, a pesar de los valores de la previsión de ventasdebido a todos los gastos e inversiones llevados a cabo para su desarrollo.

    Posteriormente, en los años 2 y 3, según la previsión de ventas, se esperaría un incremento notable en cuanto adichas ventas, donde se incrementan los gastos en personal y equipamiento, alzando así los beneficios netos de la

    entidad.

    Año 1 Año 2 Año 3

    VENTAS NETAS 63053,10 249480,00 353430,00

    CONSUMOS 21017,70 83160,00 117810,00

    MARGEN BRUTO 42035,40 166320,00 235620,00

    SALARIOS 64999,94 85000,00 85000,00

    SEGURIDAD SOCIAL A CARGO DE LAEMPRESA

    19499,98 25500,00 25500,00

    SERVICIOS PROFESIONALESINDEPENDIENTES

    3000,00 3000,00 3000,00

    ALQUILERES 6000,00 6000,00 6000,00

    AMORTIZACIONES 4740,00 10625,00 14065,00

    PUBLICIDAD 600,00 600,00 600,00

    OTROS GASTOS DE EXPLOTACI N 3600,00 3600,00 3600,00

    COSTES DE ESTRUCTURA 0,00 0,00 0,00

    BENEFICIO ANTES DE INTERESES EIMPUESTOS

    -60404,52 31995,00 97855,00

    COSTES FINANCIEROS 2812,59 3169,96 2423,30

    BENEFICIO ANTES DE IMPUESTOS -63217,11 28825,04 95431,70

    IMPUESTOS SOBRE BENEFICIO 0,00 7206,26 23857,92

    BENEFICIO NETO -63217,11 21618,78 71573,77

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    17/24

    16

    En cuanto a las amortizaciones, destacamos la amortización de impresoras, ordenadores y mobiliario. Éstos,tendrán una progresión lineal, con distintos plazos de amortización: las impresoras normales, un año y las impresorasVoxel8 (grandes), dos años. Así, a partir del mes 25 empezaremos a sustituir las impresoras amortizadas. Losordenadores también serán amortizados a los dos años. Por último, el mobiliario, a los cinco años de la apertura. Acontinuación presentamos la tabla de amortizaciones:

    COSTE

    (€) 

    MES

    COMPRA

    PLAZO

    AMORTIZACIÓN

    TOTAL

    AÑO 1

    AÑO 2 AÑO 3

    IMP. GRANDE 1 8500 1 48 2125 2125 2125

    IMP. GRANDE 2 8500 13 48 0 2125 2125

    IMP. PEQ. 1 1200 1 24 600 600 0

    IMP. PEQ. 2 1200 7 24 300 600 300

    IMP. PEQ. 3 1200 8 24 250 600 350

    IMP. PEQ. 4 1200 9 24 200 600 400

    IMP. PEQ. 5 1200 10 24 150 600 450

    IMP. PEQ. 6 1200 10 24 150 600 450

    IMP. PEQ. 7 1200 11 24 100 600 500

    IMP. PEQ. 8 1200 12 24 50 600 550

    IMP. PEQ. 9 1200 13 24 0 600 600

    IMP. PEQ. 10 1200 13 24 0 600 600

    IMP. PEQ. 11 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 12 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 13 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 14 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 15 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 16 1200 25 24 0 0 600

    IMP. PEQ. 17 1200 31 24 0 0 300

    IMP. PEQ. 18 1200 32 24 0 0 250

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    18/24

    17

    IMP. PEQ. 19 1200 33 24 0 0 200

    IMP. PEQ. 20 1200 34 24 0 0 150

    IMP. PEQ. 21 1200 34 24 0 0 150

    IMP. PEQ. 22 1200 35 24 0 0 100

    IMP. PEQ. 23 1200 36 24 0 0 50

    ORDENADORES 1500 1 48 375 375 375

    MOBILIARIO 2200 1 60 440 440 440

    TOTAL 4740 10625 14065

    En cuanto a los ratios económicos y financieros, hemos calculado los siguientes: 

    Ratios Económicos Año 1 Año 2 Año 3

    EBITDA -55664,52 42620,00 111920,00

    ROI -1,50127238 0,86984183 1,32219304

    R.Ventas -0,95799445 0,12824675 0,27687237

    Rotación activo 1,56709924 6,78256411 4,77546049

    TIR = 17,75 %  VAN = 33.010,16

    Cabe destacar que el apalancamiento y el endeudamiento del primer año no tienen sentido ya que hay unas pérdidas suficientemente grandes como para superar el capital social. Este hecho provocaría una situación temporal de bancarrota. Ésto no debe preocupar, ya que con los beneficios de los siguientes años se solucionaría esta situación.

    Ligado al anterior comentario, es razonable que los ratios económicos del año 1, salvo la rotación del activo,sean negativos debido a que el beneficio obtenido es negativo (hay pérdidas).

    Por otro lado, cabe destacar que la liquidez y tesorería son iguales debido a que no tenemos ni cobros pendientes a clientes, ni existencias, ni materias primas.

    Ratios financieros Año1 Año2 Año3

    Apalancamiento -2,3054288 5,12921465 1,31196805

    Endeudamiento -3,3054288 4,12921465 0,31196805

    Solvencia 0,69746739 1,2421768 4,20545649

    Liquidez 1,37964202 2,54132939 8,06121798

    Tesorería 1,37964202 2,54132939 8,06121798

    Fondo de Maniobra 3415,22 15016,46 74504,07

    Rentabilidad de fondospropios

    4,782976 2,57315131 0,89494681

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    19/24

    18

    Por último, el TIR y el VAN nos ayudan a compobar si nuestro proyecto es viable o no. En este caso, losdatos confirman que sí será viable el proyecto pidiendo un préstamo con un tipo de interés inferior al 17,75 %, siendoen nuestro caso de un 8%.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    20/24

    19

    CONCLUSIONES

    En resumen, podemos observar que nuestro proyecto es atractivo para el inversor, como se ve reflejado en el

    TIR y el VAN. Los ratios económicos muestran que el proyecto de empresa es rentable y aportará beneficios a partirdel segundo año de trabajo, y con un crecimiento notorio a lo largo de los próximos años. Además los ratios financieroscorroboran la sostenibilidad y la viabilidad de la empresa.

    Esto se debe a que la empresa se ubica en un mercado emergente que se ha demostrado que tiene un enorme potencial de crecimiento, que aún no ha sido explotado en gran medida por las empresas existentes actualmente. Paragarantizar nuestro nicho en este sector empresarial, dirigiremos nuestros servicios hacia la pequeña empresa y el usuarioindividual en un ámbito local.

    Por otro lado si bien es cierto que la empresa presenta un cierto riesgo económico porque hay pérdidas en el primer período, esto se subsana con los grandes beneficios sobre todo a partir del tercer año. De igual modo, la inversión

    en inmovilizado y personal provoca la necesidad de obtener financiación externa para que la empresa pueda comenzara operar, pero una vez que se obtienen beneficios, estos ya son capaces de, por sí solos, cubrir las necesidades operativasde la empresa, así como la financiación de su propio crecimiento.

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    21/24

    20

    ANEXOS

    La siguiente tabla corresponde a la hoja de ruta de la empresa durante los ejercicios

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    22/24

    21

    Motivo Cantidad Fecha de pago

    ertura Ampliación de capital - creación de la empresa 50000,00 Apertura

    Mes 1

    Peticion de prestamo 25000,00 en 60 meses al 8% anual

    Compra de 2 ordenadores 1500,00 Mes 1

    Compra de 2 impresoras 9700,00 12 meses sin intereses (808,33 mensual, el primero

    Alquiler 500,00 Mes 1

    Fianza del alquiler 1000,00 Mes 1 (se devuelve al final de la empresa)

    mobiliario 2200,00 Mes 1

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 1

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Sueldos 7041,66 Mes 1

    Compra materiales 13,20 Mes 1

    Venta productos 39,60 Mes 1

    Mes 2

    Alquiler 500,00 Mes 2

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 2

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 6)Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Sueldos 7041,66 Mes 2

    Compra materiales 33,00 Mes 2

    Venta productos 99,00 Mes 2

    Mes 3

    Alquiler 500,00 Mes 3

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 3

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Sueldos 7041,66 Mes 3

    Compra materiales 165,00 Mes 3

    Venta productos 495,00 Mes 3

    Mes 4

    Alquiler 500,00 Mes 4

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 4

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Sueldos 7041,66 Mes 4

    Compra materiales 330,00 Mes 4

    Venta productos 990,00 Mes 4

    Mes 5

    Alquiler 500,00 Mes 5

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 5

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 6)

    Sueldos 7041,66 Mes 5

    Compra materiales 495,00 Mes 5

    Venta productos 1485,00 Mes 5

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    23/24

    22

    Mes 6

    Alquiler 500,00 Mes 6

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 6

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 1 - 6

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 1 - 6

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 1 - 6

    Sueldos 7041,66 Mes 6

    Compra materiales 825,00 Mes 6

    Venta productos 2475,00 Mes 6

    Mes 7

    Peticion de prestamo 25000,00 en 60 meses al 8% anual

    Alquiler 500,00 Mes 7

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 7

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Sueldos 7041,66 Mes 7

    Compra materiales 990,00 Mes 7

    Venta productos 2970,00 Mes 7Compra 1 impresora 1200,00 Mes 7

    Mes 8

    Alquiler 500,00 Mes 8

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 8

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Sueldos 7041,66 Mes 8

    Compra materiales 1650,00 Mes 8

    Venta productos 4950,00 Mes 8

    Compra 1 impresora 1200,00 Mes 8

    Mes 9

    Alquiler 500,00 Mes 9

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 9

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Sueldos 7041,66 Mes 9

    Compra materiales 2887,50 Mes 9

    Venta productos 8662,50 Mes 9

    Compra 1 impresora 1200,00 Mes 9

    Mes 10

    Alquiler 500,00 Mes 10

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 10

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Sueldos 7041,66 Mes 10

    Compra materiales 3811,50 Mes 10

    Venta productos 11434,50 Mes 10

    Compra 2 impresoras 2400,00 Mes 10

    Mes 11 Alquiler 500,00 Mes 11Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 11

  • 8/16/2019 16 08 Caso Imprim3Diferente

    24/24

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses (mes 12)

    Sueldos 7041,66 Mes 11

    Compra materiales 4620,00 Mes 11

    Venta productos 13860,00 Mes 11

    Compra 2 impresoras 2400,00 Mes 11

    Mes 12

    Alquiler 500,00 Mes 12

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 300,00 Mes 12

    Contabilidad 100,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 7 - 12

    Abogacía 150,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 7 - 12

    Publicidad google 50,00 Cada 6 meses - Pago acumulado meses 7 - 12

    Sueldos 7041,66 Mes 12

    Compra materiales 5197,50 Mes 12

    Venta productos 15592,50 Mes 12

    Compra 2 impresoras 2400,00 Mes 12

    Año 2

    Alquiler 6000,00 Año 2

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 3600,00 Año 2

    Contabilidad 1200,00 Año 2

    Abogacía 1800,00 Año 2

    Publicidad google 600,00 Año 2

    Sueldos 110500,00 Año 2

    Compra materiales 83160,00 Año 2

    Venta productos 249480,00 Año 2

    Compra 3 impresoras 10900,00 Año 2

    Año 3

    Alquiler 6000,00 Año 3

    Luz, agua, gas, teléfono, internet, limpieza, etc. 3600,00 Año 3

    Contabilidad 1200,00 Año 3

    Abogacía 1800,00 Año 3

    Publicidad google 600,00 Año 3

    Sueldos 110500,00 Año 3

    Compra materiales 117810,00 Año 3

    Venta productos 353430,00 Año 3

    Compra 5 impresoras 6000,00 Año 3

    Renovación 8 impresoras amortizadas 9600,00 Año 3