16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

6
CONTENIDO GRAMATICAL Los aspectos gramaticales que se tendrán en cuenta en esta actividad son: el tiempo presente de indicativo en tercera persona para describir actividades específicas de profesiones y algunas profesiones. La actividad esta diseñada para estudiantes universitarios de nivel básico A1 de ELE, es decir edades entre 17 y 22 años. ENSEÑANZA DE GRAMATICA A TRAVES DE UNA TIRA COMICA

Transcript of 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

Page 1: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

CONTENIDO GRAMATICALLos aspectos gramaticales que se tendrán en

cuenta en esta actividad son: el tiempo presente de indicativo en tercera persona para describir actividades específicas de profesiones y algunas profesiones.

La actividad esta diseñada para estudiantes universitarios de nivel básico A1 de ELE, es decir edades entre 17 y 22 años.

ENSEÑANZA DE GRAMATICA A TRAVES DE UNA TIRA COMICA

Page 2: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

OBJETIVOSEsta actividad tiene como objetivo reconocer en

contexto, las oraciones en presente de indicativo por medio de la lectura de una tira cómica.

A partir de profesiones, realizar una actividad que permita al estudiante practicar el presente de indicativo de una manera comunicativa.

Asumir una actitud positiva frente al aprendizaje de la gramática por medio de la interacción.

Page 3: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

TIRA COMICA

Page 4: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

DESARROLLO Se presenta la tira cómica en Power Point, se dice a los estudiantes que

observen los dibujos (no deben leer los textos), luego que comenten acerca de cual creen que es el tema de la tira cómica, de esta manera van a predecir la historia (Ellos realizarán sus oraciones en presente pues es el tiempo que se presta para realizar descripción de actividades).

Responderán algunas preguntas como ¿Quién cree que es el personaje principal? ¿Qué hace? ¿Cuál es su profesión?

Los estudiantes individualmente escriben una corta historia, aun sin leer los textos, luego la comentan en grupo de cuatro, y se elige la que más llame la atención.

Cada grupo socializa su creación. El docente anima a cada grupo por su intervención.

El docente lee la tira cómica en voz alta y les pregunta cual de los grupos esta más acorde con la situación.

Se analiza cual de los grupos estuvo más acertado y se hacen comentarios acerca del porque de las diversas versiones.

Se comenta acerca del contenido de la tira cómica, cual es su punto de vista.

Page 5: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

Los estudiantes completarán en parejas un crucigrama de profesiones, en el que cada estudiante tendrá la mitad y para completarlo tendrá que preguntar , por turnos ¿Cuál es la profesión en … (1)?. El compañero le responde diciéndole lo que hace la persona que ejerce la profesión, y el primero debe adivinar cual es dicha profesión

EVALUACIONAl finalizar la actividad los dos estudiantes, a partir de la

interacción, habrán completado su crucigrama y deberán tenerlo como se muestra en la siguiente diapositiva.

La actividad se considerará un éxito en la medida en que se logre motivar a los estudiantes en su participación activa y en que utilicen el tiempo presente de indicativo y las profesiones en la actividad del crucigrama.

Page 6: 16 c araujo_tareagp[tiras cómicas]

EJEMPLO:Estudiante 1: ¿Qué hace la persona del No. 4?Estudiante 2: Cuida la ciudad de los ladrones y asesinos, controla el tráfico,… Claudia Araujo