16 DE JULIO 1989 ESCRITOR ENTRE

1
16 DE JULIO 1989 'E[ áo[or [o estimu[ó a escribir y su iáea es áar un mensaje positivo y 6ueno a [a socieáaá. "Soíín", fue sentenciaáo a cinco años áe prisión. 'Desáe a[[í escribió sus vivencias que recopila en tres [i6ros pró?j.mos a safir a [a venta. "'Vivencias áe hombres a[cofió{icos entre muros ', 'San José áe noclie ·y ''En 6usca áe fa paz". E N sus libros enfoca la vida descontrolada de la sociedad actual y ell?s también _!'lasrn a · ··· sus exper1enc1as de 25 anos de alco hol ismo. Cuenta el Sr. Max Alpízar que su última borrachera lo llevó a la cárcel: "Un día después de tres meses de tanda me quedé dormido con un fósforo encendido y cuando desperté, la casa estaba envuelta en llamas". En total se quemaron tres casas propiedad de su hermana. En el juicio fue encontrado culpable por "i ncendio culposo". Asegura que su familia no le ayudó durante el juicio y las pruebas con las que él contaba no las pudo presentar por estar ya en prisión. "Yo era un alcohólico degenerado, tornaba alcohol de fricciones, de botica, colonia, etc". Cuando aceptó que era un enfermo alcohólico decidió escribir "Vivencias de hombres alcohólicos entre muros", que comprende las vivencias propias desde la edad de los 4 años. Narra cómo por una desilusión amorosa a los quince años empezó a tornar y continuó haciéndolo por años. 11 ESCRITOR ENTRE M UR 5 11 Nunca es tarde para cambiar. Lo importante es no hacerlo demasiado tarde. Asegura que los recuerdos más tristes son los que están en su memoria, por ejemplo cuando su madre en estado de embriaguez tiraba los platos contra las paredes y él y su padre lloraban. Todo eso lo llevó a crecer en un ambiente solitario, tanto, que sus conocidos lo llamaban "Solitario". Sin embargo, más tarde cuando aceptó al Señor Jesucristo se quitó el ''tario" y quedó Salín; porque a pesar de que se siente sólo con relación a la sociedad, no lo está en el aspecto espiritual. En "San José de noche" relata todo lo que se vive en nuestra capital durante el día, su deambular por los alrededores del Parque Central. Max Alpízar deseó escribir desde pequeño pero no tuvo la oportunidad de ser quien quería. Es difícil para un niño de "Encomienda a Jehová tus obras, y se realizarán tus proyectos". (Proverbios 16:3) Puedo escribir cualquier cosa, porque cuento con una muy buena imaginación. -- ---- ---- · - -- - -- ·· -- CONTlRAPUNTO -1 6 6 7 años saber que su padre está en la cantina y que su madre lucha por llevar los frijoles a sus hijos. "Quise ser doctor, o abogado, pero nunca hice nada, porque cu ando rnadur5 lo hice en un mundo de alcoholismo". Pero a pesar de lo desagradable de las cosas, estando en tercer grado escolar ganó un concurso de canto y poesía. Alpízar se considera un hombre soñador y con imaginación. "Si en estos momentos resolviera escribir sobre ciencia ficción, no preciso de recurrir a una biblioteca, en mi mente lo imagino y sin omitir ningún detalle después lo redacto". "En busca de la paz" es un libro basado precisamente en muchos sueños en los cuales él encuentra la paz y la mujer que tanto había deseado. Está en otros planetas compartiendo ese amor que no encontró aquí en la Tierra. Juzga el Sr. Alpízar que no es un escritor sino un simple aficionado que salió del primer año de colegio, pero cree poseer un don para hacerlo. Recalca que en sus libros los personajes son reales y no aparece ninguna persona preparada académicamente. "A corno yo hablo, escribo, y no me gusta que nadie me rernodele lo que escribo". Lo anterior lo defiende porque es su propia vivencia y el acabado fino no va con él. Escribe todos los días, a cada momento y cuanta cosa le llega a la mente, y corno es mucho lo que ha escrito lo guarda hasta ver donde lo incluye. El dolor lo estimuló a escribir; el sentirse inútil y 131 no haber hecho nada bueno en su vida. Afirma que aprendió a que se debe vivir para otras personas y es feliz porque a través de sus libros deja un mensaje positivo a la juventud para que no sufra lo que él sufrió. Un día se impuso corno meta ser un ejemplo para sus compañeros de la Unid ad de Admisión de San Sebastián. "Siempre es bueno reaccionar, cambiar de forma de vida, no importa lo mal que se ha vivido o por más antisocial que se haya sido. En la cárcel empezó a escribir en papeles de cigarros, después vendía la comida por 5 cigarros, cuando ajustaba un paquete se lo cambiaba al guarda por un cuaderno y un lápiz y así escribió "Lágrimas de un niño", "Así es mi barrio","Un niño feliz", "Un niño en busca de amor", que después recopiló en "Cuentos para la familia", de los cuales vendió mil ejemplares estando en prisión. Debido a su buen comportamiento Max Alpízar fue remitido al Ejército de Salvación y Adaptación Social le ha dado la oportunidad de publicar sus libros. En la primera institución se dedica al estudio de la teología con el fin de instruirse para ser "salvacionista" y ayudar a personas con problemas de alcoh ol. "Este, afirma, es un compromiso personal". Salín envía un mensaje a los padres, a los hijos y a los internos. "Padres: sus hijos necesitan amor, comprensión, diálogo. Dernuéstreles ese amor, bésalos y sólo después, ofrézcales dinero". Hijos: traten de buscar el diálogo con sus padres no con terceras personas. Si se les dificulta busquen ayuda en un guía espiritual. Internos: vean mi ejemplo, nunca es tarde para vivir una vida correcta, corno Dios manda. Es preciso utilizar el diálogo antes que la violencia. "Yo estoy satisfecho logrando la paz de mi alma". "Ahora sé quién soy yo: un hombre amado por Dios".

Transcript of 16 DE JULIO 1989 ESCRITOR ENTRE

Page 1: 16 DE JULIO 1989 ESCRITOR ENTRE

16 DE JULIO 1989

"~---

'E[ áo[or [o estimu[ó a escribir y su iáea es áar un mensaje positivo y 6ueno a [a socieáaá. "Soíín", 9vfa~Jllpízar fue sentenciaáo a cinco años áe prisión. 'Desáe a[[í escribió sus vivencias que recopila en tres [i6ros pró?j.mos a safir a [a venta. "'Vivencias áe hombres a[cofió{icos entre muros ', 'San José áe noclie ·y ''En 6usca áe fa paz".

EN sus libros enfoca la vida descontrolada de la sociedad actual y e~ ell?s también _!'lasrna

· ··· sus exper1enc1as de 25 anos de alcohol ismo.

Cuenta el Sr. Max Alpízar que su última borrachera lo llevó a la cárcel: "Un día después de tres meses de tanda me quedé dormido con un fósforo encendido y cuando desperté, la casa estaba envuelta en llamas". En total se quemaron tres casas propiedad de su hermana.

En el juicio fue encontrado culpable por "incendio culposo". Asegura que su familia no le ayudó durante el juicio y las pruebas con las que él contaba no las pudo presentar por estar ya en prisión.

"Yo era un alcohólico degenerado, tornaba alcohol de fricciones, de botica, colonia, etc".

Cuando aceptó que era un enfermo alcohólico decidió escribir "Vivencias de hombres alcohólicos entre muros", que comprende las vivencias propias desde la edad de los 4 años. Narra cómo por una desilusión amorosa a los quince años empezó a tornar y continuó haciéndolo por años.

11 ESCRITOR ENTRE

MUR 5 11

Nunca es tarde para cambiar. Lo importante es no hacerlo demasiado tarde.

Asegura que los recuerdos más tristes son los que están en su memoria, por ejemplo cuando su madre en estado de embriaguez tiraba los platos contra las paredes y él y su padre lloraban. Todo eso lo llevó a crecer en un ambiente solitario, tanto, que sus conocidos lo llamaban "Solitario". Sin embargo, más tarde cuando aceptó al Señor Jesucristo se quitó el ''tario" y quedó Salín; porque a pesar de que se siente sólo con relación a la sociedad, no lo está en el aspecto espiritual.

En "San José de noche" relata todo lo que se vive en nuestra capital durante el día, su deambular por los alrededores del Parque Central.

Max Alpízar deseó escribir desde pequeño pero no tuvo la oportunidad de ser quien quería. Es difícil para un niño de

"Encomienda a Jehová tus obras, y se realizarán tus proyectos". (Proverbios 16:3)

·~'~ Puedo escribir cualquier cosa, porque cuento con una muy buena imaginación. - - --------· ---- - - ·· --

CONTlRAPUNTO -1

6 6 7 años saber que su padre está en la cantina y que su madre lucha por llevar los frijoles a sus hijos.

"Quise ser doctor, o abogado, pero nunca hice nada, porque cuando rnadur5 lo hice en un mundo de alcoholismo". Pero a pesar de lo desagradable de las cosas, estando en tercer grado escolar ganó un concurso de canto y poesía.

Alpízar se considera un hombre soñador y con imaginación. "Si en estos momentos resolviera escribir sobre ciencia ficción, no preciso de recurrir a una biblioteca, en mi mente lo imagino y sin omitir ningún detalle después lo redacto".

"En busca de la paz" es un libro basado precisamente en muchos sueños en los cuales él encuentra la paz y la mujer que tanto había deseado. Está en otros planetas compartiendo ese amor que no encontró aquí en la Tierra. Juzga el Sr. Alpízar que no es un escritor sino un simple aficionado que salió del primer año de colegio, pero cree poseer un don para hacerlo.

Recalca que en sus libros los personajes son reales y no aparece ninguna persona preparada académicamente. "A corno yo hablo, escribo, y no me gusta que nadie me rernodele lo que escribo". Lo anterior lo defiende porque es su propia vivencia y el acabado fino no va con él.

Escribe todos los días, a cada momento y cuanta cosa le llega a la mente, y corno es mucho lo que ha escrito lo guarda hasta ver donde lo incluye.

El dolor lo estimuló a escribir; el sentirse inútil y 131 no haber hecho nada bueno en su vida. Afirma que aprendió a que se debe vivir para otras personas y es fe liz porque a través de sus libros deja un mensaje positivo a la juventud para que no sufra lo que él sufrió.

Un día se impuso corno meta ser un ejemplo para sus compañeros de la Unidad de Admisión de San Sebastián. "Siempre es bueno reaccionar, cambiar de forma de vida, no importa lo mal que se ha vivido o por más antisocial que se haya sido.

En la cárcel empezó a escribir en papeles de cigarros, después vendía la comida por 5 cigarros, cuando ajustaba un paquete se lo cambiaba al guarda por un cuaderno y un lápiz y así escribió "Lágrimas de un niño", "Así es mi barrio","Un niño feliz", "Un niño en busca de amor", que después recopiló en "Cuentos para la familia", de los cuales vendió mil ejemplares estando en prisión.

Debido a su buen comportamiento Max Alpízar fue remitido al Ejército de Salvación y Adaptación Social le ha dado la oportunidad de publicar sus libros.

En la primera institución se dedica al estudio de la teolog ía con el fin de instruirse para ser "salvacionista" y ayudar a personas con problemas de alcohol. "Este, afirma, es un compromiso personal".

Salín envía un mensaje a los padres, a los hijos y a los internos.

"Padres: sus hijos necesitan amor, comprensión, diálogo. Dernuéstreles ese amor, bésalos y sólo después, ofrézcales

dinero". Hijos: traten de buscar el diálogo con

sus padres no con terceras personas. Si se les dificulta busquen ayuda en un guía espiritual.

Internos: vean mi ejemplo, nunca es tarde para vivir una vida correcta, corno Dios manda. Es preciso utilizar el diálogo antes que la violencia.

"Yo estoy satisfecho logrando la paz de mi alma".

"Ahora sé quién soy yo: un hombre amado por Dios".