16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

41
Enfermedad trofoblastica de la gestación DR. ENRIQUE R. MORCATE CAMPOS. U.A.G

Transcript of 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Page 1: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Enfermedad trofoblastica de la gestación

DR. ENRIQUE R. MORCATE CAMPOS.U.A.G

Page 2: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Origen

Fetal dentro de su huésped,

constituido por células del

sincitotrofoblasto y el

citotrofoblasto.

Page 3: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Factores de riesgos

Mujeres menores de 20 años.

Mujeres mayores de 40 años.

Estado socioeconómico bajo.

Déficit dietas. Proteínas y ácido fólico.

Page 4: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Bases para el diagnóstico

Hemorragias uterinas, primer trimestre.

Ausencia F.C.F. y estructuras fetales.

Crecimiento exagerado del útero.

H.C.G. muy elevada.

Expulsión de vesículas.

Hiperémesis gravídica.

Quistes tecaluteínicos.

Síntomas tempranos de pre eclampsia.

Page 5: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Fundamentación diagnóstica

Ultrasonografia.

Amniografía.

Determinaciones de H.C.G.

Anatomía Patológica.

Page 6: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Enfermedad Trofoblástica. Mola Hidatiforme.

Concepto

Proliferación anormal del Trofoblasto.

Degeneración vesicular hidrópica, uvas,

Con tamaño, desde un alfiler hasta 2 cm

de diámetro. Gran proliferación del cito

y sincitiotrofoblasto.

Page 7: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 8: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 9: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 10: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 11: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Célula trofoblástica, rodeadas de polimorfonucleares, por procesos inflamatorios.

Page 12: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola Hidatiforme.

México y Taiwán……….1 x 125 nacimientos.

Estados unidos………….1 x 1500 nacimientos.

Frecuencia

Page 13: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Clasificación

Neoplasias Trofoblásticas

Mola Hidatiforme

Embrionada

Mola invasiva Coriocarcinoma

Page 14: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola Hidatiforme. Formas clínicas

Mola completa

Tumefacción hidrópica de las vellosidades.

No hay feto, no vasos sanguíneos fetales.

Cariotipo es 46 XX (material cromosómico

de origen paterno) Espermatozoide haploide,

fecunda oocito defectuoso, este se Duplica

En búsqueda de número haploide 46

Page 15: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 16: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 17: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 18: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola Hidatiforme. Formas clínicas

Mola Parcial

Vellosidades hidrópicas y feto. La

Proliferación trofoblástica es menos

evidente. Estructura cromosómica triplo ideé.

Sugiere un oocito fecundado por dos espermatozoides,

o un espermatozoide diploide.

Page 19: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 20: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

TTSP (tumor trofoblàstico gestacional. No cels sincitotrofoblastico, si citotrofoblasto poca HCG mas lactògeno placentario.

Page 21: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

MOLA HIDATIFORMA GESTACION DE 20S PREECLAMPSIA GRAVE

Page 22: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 23: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola. Características Clínicas

Hemorragia uterina 12 – 16 semanas.

Vómitos persistentes.

Hipertensión y proteinuria.

Aumento exagerado del útero.

No F.C.F. No partes fetales.

Quistes bilaterales ováricos.(teca luteínicos).

Page 24: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola. Diagnóstico

Clínica.Ecografía. H.C.G.A. Patológica.

Cantidades enormes. Valores superiores 100,000 mUI/ml.

Tormenta de nieve. No feto

Page 25: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Imagen ultrasónica trans abdominal de mola hidatiforme.

Page 26: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola hidatiforme parcial

Page 27: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola invasora. Corioadenoma Destructor.

Formación vesicular menos

evidentes. Trofoblasto más

activo y comienza a invadir.

Page 28: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 29: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Istmo uterino Zona hemorrágica

Masa heterogénea

Page 30: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Coriocarcinoma.

Muy vascular izado, color rojo intenso y

zonas de necrosis.

Compuesto por sincitio y citotrofoblasto.

Diseminación sanguínea y linfático, a distancia.

Page 31: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Frecuencia del corio carcinoma

Tasa de curación

E.U.A. 1 X 40,OOO Gest.

Page 32: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Mola Hidatiforme. Distribución Geográfica

Mayor frecuencia

Lejano Oriente.

África Occidental. Sudamérica

Page 33: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Diagnóstico = Evacuación

Legrado cavidad uterina. Aspiración.

Oxitócica y ergonovina.

Histerotomía.

Histerectomía en mola in situ.

Hemoterapia.

Tratamiento de la Mola.

Page 34: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Quistes de ovarios. Tecaluteínicos

Conducta

Quirúrgicas si persisten después de

6 – 7 meses de evacuada la mola o

en síndrome de torsión.

Page 35: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2
Page 36: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Vigilancia post aborto Molar

No embarazo. Tiempo, más 1 año. Anticonceptivos Hormonales. Titulaciones séricas de beta H.C.G.

(Semanal hasta 3 valores negativos,

mensual hasta un año). RX Tórax. Si necesario repetir Examen físico C/4 semanas.

Page 37: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

MédicoQuirúrgicaRadiaciones

Tratamiento de las neoplasiasTrofoblásticas.

Neoplasias: No metastásica. Metastásicas.

Page 38: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Neoplasias Trofoblásticas no metastásicas.

Tratamiento médico

Metrotexate:0.4 mg / Kg / día. IM O IV con cinco días de TTO.

7 - 10 días entre ciclos hasta normalizar.H.C.G. no más de tres a cuatro ciclos.

Page 39: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Neoplasia trofoblástica no metastásica.

Tratamiento quirúrgico

Histerectomía total con Anixectomía

bilateral.

Si no interesa función reproductiva o fracaso

terapéutico médica.

Page 40: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Neoplasias trofoblástica metastásica.

Tratamiento no médico

RADIACIONES: 10 A 14 DIAS (RADS)

Quirúrgica:

Histerectomía total con doble Anexectomia.

Específico área afecta.

Page 41: 16 enfermedad trofoblastica_actual_conferencia2

Neoplasia trofoblástica metastásica.

Tratamiento

QUIMIOTERAPIA: Combinada ciclos de 5 días. METOTREXATE 10 A 15 mg / día IM , IV. ACTINOMICINA 10 - 12 mg / Kg / día IV. CLORAMBUCIL 8 - 10 mg / día ORAL. CICLOFOSFAMIDA 3 - 5 mg / Kg /día VO.