16. Plan Integral de residuos sólidos

9

Click here to load reader

Transcript of 16. Plan Integral de residuos sólidos

Page 1: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Alumnos:

Karla Paola Brenis Pulido

Karla Estrella López

Rodríguez

Sathia Nayeli Elias García

Coordinadores:

M.C. Evangelina Soledad

Morel

Mtro. Jesús Ricardo Muñoz

Martínez

Page 2: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Programa de Gestión de RSU en la UniVO

Residuos Beneficio

Gestión

Page 3: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

77%

7%16%

COMUNIDAD UNIVO

ALUMNOS

ADMINISTRATIVOS

DOCENTES

Matrícula

Page 4: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Muestreo de la cantidad de RSU producidos en la Comunidad UniVO

PET 26%

Vidrio14%

Aluminio5%

Tetra Pak13%

Otros42%

Page 5: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Beneficios mínimos estimados de RSU

Residuo Gramos/Día Peso mensual

(Kg)

Beneficio

mensual ($)

Beneficio

Anual ($)

PET 945.83 23.65 35.47 354.69

Vidrio 533.33 13.33 4.00 40.00

Aluminio 204.17 5.10 51.04 510.42

Tetra Pak 468.75 11.72 5.86 58.59

Otros 1554.17 38.85 0.00 0.00

Totales 96.37 963.70

Page 6: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Código de colores COLORES TIPO DE RESIDUO

Gris Aluminio

Verde Bandera Orgánico

Café Otros

Amarillo Papel

Rojo Residuos Peligrosos

Azul PET

Naranja Tetra Pack

Morado Vidrio

Page 7: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Sexteta

Page 8: 16.  Plan Integral de residuos sólidos

Conclusiones

• Es factible implementar PIMARES dentro de la comunidad UniVO.

• Altamente replicable en otras áreas.

• Obtención de beneficios ambientales.

• Obtención de beneficios culturales.

• Obtención de beneficios económicos.

Page 9: 16.  Plan Integral de residuos sólidos