16. SEMINARIO DE TESÍS - · PDF file2. proyecto de tesis. • elaboraciÓn del...
Embed Size (px)
Transcript of 16. SEMINARIO DE TESÍS - · PDF file2. proyecto de tesis. • elaboraciÓn del...

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
PROGRAMA DE ESTUDIOS
PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: SEMINARIO DE TITULACIÓN NIVEL EDUCATIVO: MAESTRÍA MODALIDAD:ESCOLARIZADA ( )
NO ESCOLARIZADA ( ) MIXTA ( X ) SERIACIÓN: - - - CLAVE DE LA ASIGNATURA: MCTE16
CICLO: MODULO 16
HORAS
CONDUCIDAS HORAS
INDEPENDIENTES TOTAL DE HORAS
POR CICLO CRÉDITOS
5
90
95
6
OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA
REDACCIÓN DEL PROYECTO DE TESIS A TRAVES DE LA METODOLOGÍA
ESPECÍFICA PARA EL DESARROLLO DE UN TEMA RELEVANTE EN LA
SOCIEDAD.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
• CAPACIDAD DE INVESTIGAR.
• DOMINA LA METODOLOGIA PARA LA ELABORACION DE UN
PROYECTO DE TESIS.
• IDENTIFICA PROBLEMATICAS EDUCATIVAS
• CAPACIDAD PARA ORGANIZAR Y PLANIFICAR EL TIEMPO.
• CAPACIDAD PARA TOMAR DECISIONES.
• CAPACIDAD DE ABSTRACCION, ANÁLISIS Y SINTESIS.
• HABILIDADES PARA BUSCAR, PROCESAR Y ANALIZAR
INFORMACION.
• CAPACIDAD PARA DISEÑAR Y GESTIONAR PROYECTOS.
• CAPACIDAD CRITICA Y AUTOCRITICA.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS DEL PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN
HORAS ESTIMADAS
TEMAS Y SUBTEMAS OBJETIVOS DE LOS TEMAS
30
1. LA METODOLOGÍA PARA EL
ANÁLISIS DE PROBLEMAS
CONCRETOS EN SUS
DIMENSIONES JURÍDICAS.
• EL CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
• ENSEÑANZA, ESTUDIO,
APRENDIZAJE E
INVESTIGACIÓN.
• FICHAS DE CITA TEXTUAL.
• FICHAS DE SÍNTESIS.
• FICHAS DE COMENTARIOS
PERSONALES.
• ESQUEMAS DE LECTURA
ANALÍTICA.
• CUADROS SINÓPTICOS.
ANALICEN LOS
ELEMENTOS
TEÓRICOS EN LAS
CIENCIAS
JURÍDICAS, EL
ENFOQUE Y LOS
ELEMENTOS
METODOLÓGICOS
PARA LA
REALIZACIÓN DE
UNA TESIS.
20
2. PROYECTO DE TESIS.
• ELABORACIÓN DEL
ESQUEMA O ESTRUCTURA
DEL TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN.
• NIVELES INTRODUCTORIOS,
EXPOSITIVOS Y
REDACTEN EL
ESQUEMA DE SU
PROYECTO POR
ESCRITO PARA EL
DESARROLLO DE
LA TESIS
HOJA: 2 DE 5
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

CONCLUSIVOS.
• BIBLIOGRAFÍA.
20
3. ELEMENTOS Y PROCESOS
DE LA INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA.
• LA HEURÍSTICA. CONCEPTO
Y CLASIFICACIÓN DE LAS
FUENTES DEL
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
• LOS DATOS Y SU REGISTRO.
• LAS FICHAS Y SU TÉCNICA.
ORGANIZACIÓN Y
CONSERVACIÓN FUNCIONAL
DE FUENTES Y DATOS.
PREPARAR LOS
CONOCIMIENTOS Y
DESTREZAS
NECESARIAS PARA
DESARROLLAR UNA
METODOLOGÍA DE
INVESTIGACIÓN EN
TEMAS PROPIOS
DE ESTUDIO PARA
LA REALIZACIÓN DE
SU TESIS.
20
4. REDACCIÓN DEL PRIMER
BORRADOR
• LECTURA DE LOS TEXTOS
ESPECÍFICOS EN EL AULA
DE CLASES POR SESIONES.
• SÍNTESIS DE CONTENIDO DE
UN TEXTO.
• EVALUACIÓN DEL
CONTENIDO DE ACUERDO
AL TEMA CENTRAL O
PROYECTO DE TESIS.
• REDACTAR REPORTES DE
INVESTIGACIÓN
CONSIDERANDO EL DISEÑO
DE TESIS.
REDACTEN EL
PRIMER
BORRADOR DE LA
TESIS PARA LA
MEJORA
CONSTANTE EN EL
DESARROLLO POR
ESCRITO DEL
PROYECTO.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS
DEL PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRÍA EN COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS EN LA EDUCACIÓN
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y METODOLOGÍA
• INVESTIGACION Y MINUTA SOBRE METODOLOGIAS PARA LA
REALIZACION DE TESIS.
• INVESTIGACION DE LOS ELEMENTOS DE UN PROYECTO DE
TESIS.
• INVETSIGACION DE PROBLEMASTICAS PARA EL PROYECTO DE
TESIS.
• REDACCION DEL ESQUEMA DE TESIS.
• REDACCION DEL PRIMER BORRADOR DEL PROYECTO DE TESIS.
• LOS ALUMNOS DEBERÁN HACER ENTREGA DE LOS TRABAJOS
ACADÉMICOS (TAREAS, EJERCICIOS, CUESTIONARIOS,
ENSAYOS Y MINUTAS) POR MEDIO DE LA PÁGINA DE LA
INSTITUCIÓN, PARA ASÍ CREAR UN REGISTRO QUE PERMITA
FORMAR UN PORTAFOLIO DE TRABAJOS Y FACILITE EL
SEGUIMIENTO.
• EL DOCENTE CUENTA CON UNA PÁGINA PERSONAL DENTRO DE
LA PAGINA DE LA INSTITUCIÓN QUE LE PERMITE: SUBIR TAREAS,
RECIBIRLAS Y ALMACENARLAS, REGISTRAR AVANCES
PROGRAMÁTICOS, ENVIAR MENSAJES A LOS ALUMNOS,
REGISTRAR LIGAS DE INTERÉS PARA EL CURSO, SUBIR
DOCUMENTOS A LA RED QUE CONFORMAN LA BIBLIOTECA
VIRTUAL, ASENTAR CALIFICACIONES Y RECIBIR MENSAJES DE
LOS ALUMNOS.
• EL MATERIAL PROPUESTO POR EL DOCENTE DEBERÁ CUBRIR
LA MAYORÍA DE LOS ESQUEMAS, TÉCNICAS Y MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN, PARA QUE EL ALUMNO TENGA UNA MEJOR
COMPRENSIÓN DE LA MATERIA.
HOJA: 3 DE 5
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

RECURSOS DIDÁCTICOS
BUSCADOR INTERNET Y MOZILA PAGINAS WEB COMPUTADORA LIBROS ELECTRONICOS
NORMAS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
LOS ESTUDIANTES DEBERÁN ASISTIR A POR LO MENOS EL 80% DE
LAS SESIONES
LOS ALUMNOS DEBERÁN ENTREGAR LOS TRABAJOS HACIENDO USO
DE LA PÁGINA DE LA INSTITUCIÓN, QUE ESTARÁ HABILITADA PARA
ESTOS FINES
ADEMÁS DE ESTO SE SELECCIONARAN CRITERIOS PARA EVALUAR EL
APROVECHAMIENTO DE MANERA PERMANENTE. BASÁNDOSE EN LOS
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO, LOS PROPÓSITOS DE LA
ASIGNATURA, LOS TEMAS DE ESTUDIO Y EL DESEMPEÑO DE LAS Y
LOS ESTUDIANTES EN LAS ACTIVIDADES DESARROLLADAS.
LOS PRODUCTOS DE LA ACTIVIDAD DE LAS Y LOS ESTUDIANTES
(ENSAYOS, PARTICIPACIONES ARGUMENTADAS EN CLASE, TAREAS Y
REPORTES DE LECTURA, PRODUCTOS ESCRITOS EN CLASE) SON
ELEMENTOS QUE DEBEN SER REGISTRADOS SISTEMÁTICAMENTE
POR EL MAESTRO CON EL FIN DE TENER SUFICIENTE INFORMACIÓN
PARA EVALUAR EL APRENDIZAJE, ASÍ COMO SU ASISTENCIA Y
EVALUACIÓN.
EN BASE A LO ANTERIOR LA EVALUACIÓN DEBE SER FORMATIVA Y
SUMATIVA TOMANDO EN CUENTA:
• ASISTENCIA
• PARTICIPACIÓN INDIVIDUAL Y EN EQUIPO
• ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS Y ENTREGA DE LOS MISMOS
EN TIEMPO Y FORMA
• EVALUACIÓN
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS FUENTES Y EL DOMINIO QUE EL
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

ALUMNO Y LA ALUMNA, MUESTRE DE LA MISMA SERÁN MEDULARES.
BIBLIOGRAFÍA IMPRESA O ELECTRÓNICA (TÍTULO, AUTOR, EDITORIAL, FECHA, EDICIÓN, SITIO WEB )
• CÓMO SE HACE UNA TESIS UMBERTO ECO GEDISA 2000.
• CÓMO SE HACE UNA INVESTIGACIÓN BLAXTER, LORAINE; HUGHES
CHRISTINA Y TIGHT, MALCOM GEDISA 2001.
• CÓMO ESCRIBIR TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN WALQUER,
MELISSA GEDISA 2000.
• EDUCACIÓN Y ESCUELA, LECTURAS BÁSICAS PARA INVESTIGADORES
DE LA EDUCACIÓN. I. LA EDUCACIÓN FORMAL. LATAPÍ, PABLO,
SEP NUEVA IMAGEN 1991.
• LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DEL CURRÍCULO LAURENCE
STENHOUSE MORATA 1991.
• DISEÑO DE CAPACITACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS LABORALES
FLETCHER, SHIRLEY PANORAMA. 2000.
• INVESTIGACIÓN-ACCIÓN ELLIOT, JHONN MORATA 2000
• COMPORTAMIENTO HUMANO: NUEVOS RETOS. MÉTODOS DE
INVESTIGACIÓN. N MARTÍNEZ M. MIGUEL TRILLAS. 2001.
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. HERNÁNDEZ SAMPIERI,
ROBERTO. 2008.
• FUNDAMENTOS DE METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.
HERNÁNDEZ SAMPIERI, ROBERTO. 2007.
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. BERNAL TORRES, CÉSAR
AUGUSTO. 2006.
• METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN. EYSSAUTIER DE LA MORA,
MAURICE. 2006.
• EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN DE TESIS. SÁNCHEZ AVIÑA, JOSÉ
GUADALUPE. 2006.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com

PERFIL DEL DOCENTE REQUERIDO:
DOCENTE CON MAESTRÍA O DOCTORADO EN EL ÁREA EDUCATIVA,
CON LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES BÁSICAS QUE LE
PERMITAN PROPORCIONAR A LAS Y LOS ESTUDIANTES
CONOCIMIENTOS, HABILIDADES, ACTITUDES Y VALORES
SOBRESALIENTES EN LA ASIGNATURA, DE DISEÑO BÀSICO DE
PÀGINAS WEB, ADEMÁS NAVEGAR EN INTERNET Y USAR PROGRAMAS
DE MENSAJERÍA INSTANTÁNEA. EL DOCENTE DEBERÁ MOSTRAR
HABILIDADES PARA EL USO DE PROCESADOR DE TEXTOS Y EL USO
DEL AULA VIRTUAL. DEBERÁ CONTAR CON 4 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCENTE EN LA
MODALIDAD, A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN EN DISEÑO DE
MATERIALES DIDÁCTICOS, PLANEACIÓN DE ASESORIAS, DISEÑO
INSTRUCIONAL MEDIDO POR TECNOLOGÍAS QUE LE PERMITA Y
FACILITE LA ELABORACIÓN DE GUÍAS DE ESTUDIO Y ANTOLOGÍAS
BÁSICAS DE LECTURA, QUE PERMITAN A LOS ESTUDIANTES
CONFORMAR SU PORTAFOLIO DE PRODUCTOS.
PDF created with pdfFactory trial version www.pdffactory.com