164924809 Prueba Genero Narrativo

6
Prueba género narrativo y texto expositivo 8° Básico Nombre: Fecha: OBJETIVOS: * Reconocer los principales elementos que conforman un texto narrativo. * Aplicar los contenidos vistos en clases HABILIDADES: Identificar – Reconocer - Desarrollar - Aplicar I. Marca con una V si es verdadero y F si es falso. Justifica las respuestas falsas. (1 punto cada una) _____Cualquier persona puede crear obras literarias como cuentos o novelas. _______________________________________________________________________________________ _____ En las obras narrativas podemos crear sólo hechos y personajes que sean reales. _______________________________________________________________________________________ _____La característica principal del género narrativo es que en él se relatan historias. _______________________________________________________________________________________ _____El narrador es un ser ficticio creado por el escritor para contar la historia. _______________________________________________________________________________________ _____ El narrador protagonista no cuenta su propia historia, sino la de otros. _______________________________________________________________________________________ _____ El autor es la persona ficticia que escribe el texto narrativo. _______________________________________________________________________________________ _____ Las novelas, el cuento y la poesía pertenecen al género narrativo. _______________________________________________________________________________________ _____El narrador omnisciente tiene un conocimiento relativo del acontecer narrativo. _______________________________________________________________________________________ II.- Responde: 1.- ¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador? (3 puntos) _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 2.- ¿Qué se entiende por Tiempo y espacio en el género narrativo? (2 puntos) Tiempo: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ Espacio: _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUB. Nº 2196 “MIRAFLORES DE LAMPA”

Transcript of 164924809 Prueba Genero Narrativo

Page 1: 164924809 Prueba Genero Narrativo

Prueba género narrativo y texto expositivo 8° Básico

Nombre: Fecha:

OBJETIVOS: * Reconocer los principales elementos que conforman un texto narrativo. * Aplicar los contenidos vistos en clases HABILIDADES: Identificar – Reconocer - Desarrollar - Aplicar I. Marca con una V si es verdadero y F si es falso. Justifica las respuestas falsas. (1 punto cada una)

_____Cualquier persona puede crear obras literarias como cuentos o novelas. _______________________________________________________________________________________ _____ En las obras narrativas podemos crear sólo hechos y personajes que sean reales. _______________________________________________________________________________________ _____La característica principal del género narrativo es que en él se relatan historias. _______________________________________________________________________________________ _____El narrador es un ser ficticio creado por el escritor para contar la historia. _______________________________________________________________________________________ _____ El narrador protagonista no cuenta su propia historia, sino la de otros.

_______________________________________________________________________________________

_____ El autor es la persona ficticia que escribe el texto narrativo. _______________________________________________________________________________________ _____ Las novelas, el cuento y la poesía pertenecen al género narrativo. _______________________________________________________________________________________ _____El narrador omnisciente tiene un conocimiento relativo del acontecer narrativo. _______________________________________________________________________________________ II.- Responde:

1.- ¿Cuál es la diferencia entre autor y narrador? (3 puntos)

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

2.- ¿Qué se entiende por Tiempo y espacio en el género narrativo? (2 puntos)

Tiempo: _____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

Espacio: _____________________________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________________________

ESCUELA BÁSICA PARTICULAR SUB. Nº 2196

“MIRAFLORES DE LAMPA”

Page 2: 164924809 Prueba Genero Narrativo

Es aquel

Es aquel

Son aquellos

Es aquel Es aquel

Son aquellos

3.- ¿Qué significa exponer un tema? (2 puntos) _____________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Cuáles son los cinco métodos de organización de un texto expositivo? (5 puntos)

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

III.- Completa el siguiente mapa conceptual del género narrativo según corresponda: (1 pto. Cada cuadro)

IV.- Selección múltiple: (1 punto cada uno)

Marca con una X la alternativa correcta, no hagas borrones ni uses corrector.

1.- “Julián, cansado de caminar por la ciudad de Santiago, se detuvo en la puerta. No quería llegar así a su casa. Pensó en el cobrador de gas, en su mujer, en el chico pálido y enclenque-retrato de su padre- , que le extendería las manitos reclamándole el libro prometido en la biblioteca.” - El tipo de narrador presente en el fragmento es: a) testigo. b) omnisciente c) personaje d) protagonista - El espacio físico del relato es: a) La casa del personaje b) Santiago c) la biblioteca d) No es definido

Género narrativo

Narrador

Seres ficticios creados por el autor que participan en la historia narrada.

Secundarios

Narra su propia historia

Acontecimientos

Principales

Son aquellos acontecimientos que rodean al hecho central. Aportan más información

Estructura básica

Desarrollo

Page 3: 164924809 Prueba Genero Narrativo

2.- “He sostenido una pelea de enamorados con el mundo, he visto abusos desde la vejez hasta la infancia. He recibido golpes sin razón ni circunstancia. Me paro y grito que el sistema no me amarra.” (Kaskivano – Villa Francia) ¿Qué tipo de narrador se presenta en el texto anterior? a) Testigo b) De conocimiento relativo c) Omnisciente d) Protagonista

3.- “Me llamo P.B. Jones y no sé qué hacer, si hablarles de mí ahora mismo, o esperar e ir

intercalando la información en el desarrollo de la historia. También podría no contarles nada, o

muy poco, ya que en este asunto me considero más un reportero que un participante, pues como

participante casi no importo, pero quizá sea más fácil si empiezo por mí mismo.”

(Truman Capote - Plegarias Aprendidas)

El narrador del fragmento:

a) No forma parte del mundo narrado.

b) Es omnisciente

c) Se presenta como narrador protagonista

d) Se autodefine como narrador testigo

4.- ¿Qué tipo de narrador se reconoce aquí? “Seguía caminando al lado de la muchacha, pero su mente estaba ocupada con el problema del puente, que ahora se le ofrecía con toda claridad y precisión, como cuando la lente de la cámara está bien enfocada…” a) Testigo b) De conocimiento relativo c) Protagonista d) Omnisciente 5.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones respecto del género narrativo es FALSA? a) En la narrativa predomina la función referencial del lenguaje. b) El narrador posee diversos grados de restricción en la información que posee. c) En la narrativa jamás puede darse una instancia dialógica, puesto que eso es dominio del género dramático. d) Autor y emisor ficticio son conceptos que pertenecen a los distintos planos de análisis.

6.- ¿Qué afirmación corresponde a las características del texto expositivo? I. Vocabulario claro y específico II. Frecuente aparición de la descripción como recurso para la explicación del tema III. Incorporación de elementos icónicos a) I y II b) II y III c) I y III d) I, II y III

7.- ¿A que modo de organización del discurso expositivo corresponde el siguiente enunciado?

“El origen de la anorexia es la distorsión de la imagen que refleja el espejo. Frecuentemente se da en

adolescentes, que ven sus cuerpos delgados como gordos u obesos.

Esto hace que los afectados se induzcan el vómito para expulsar el exceso de comida que creen haber

consumido, pero de este modo, van tornándose famélicos, los huesos se debilitan, el calcio disminuye,

la defensas bajan y están expuestos a la muerte”

a) Comparación b) Problema-solución c)Causa-consecuencia d) Enumeración descriptiva

Page 4: 164924809 Prueba Genero Narrativo

8.- Lee el texto a continuación y responde:

¿Cuál es la idea principal de este texto? a) La expedición de un grupo a la cordillera b) Travesías en el cordón ¿Cuál es el modo de organización de la información presente en este texto?

9.- Lee el texto a continuación y responde las preguntas

¿Cuál es la idea principal de este texto? a) Moléculas del código genético b) Características generales del código genético ¿Cuál es el modo de organización de la información presente en este texto? 10.- El núcleo del predicado de la siguiente oración es: “En la sala de clases, los alumnos se portaban muy bien”.

a) en la sala de clases b) clases c) alumnos d) portaban

11.- ¿Qué oración tiene sujeto tácito?

a) Tiene mucha tos, aquella hermosa niña.

b) Viajábamos todos los veranos a la hacienda de mi tío.

c) Corre demasiado rápido ese alumno de séptimo básico.

d) Este gato, mi querida mascota, juega con el perro que hay en la casa.

45.- La palabra destacada en la oración es: “El pequeño se cayó porque corrió muy rápido”.

a) verbo b) adjetivo c) sustantivo d) pronombre

“Contábamos con pocos alimentos, por lo que Javier Carrera, el jefe de la expedición,

nos pidió ser los más racionales con el consumo de víveres. Tras cuatro días de viajar

llegamos hasta un riachuelo desde donde pudimos ver la salida del cajón cordillerano,

con lo cual el alma nos volvió al cuerpo. Fueron pocas horas las que nos tomó llegar

hasta la caseta de los guardabosques donde pudimos avisar que estábamos sanos y

salvos.”

c) Lo corto del viaje hasta la caseta del guardabosque d) Sobrevivir a la cordillera

a) Comparación b) Problema-solución c)Causa-consecuencia d) Enumeración descriptiva

“La molécula de ADN está formada por una doble hélice, es decir, dos largos hilos (de 180 cm. de largo en el hombre) perfectamente enrollados. Cada hilo se construye a partir de una secuencia de cuatro bases nucleicas: adenina (A), guanina (G) y tianina (T), las cuales representan las letras moleculares del mensaje genético (A.G.C.T.).”

c) Descripción del ADN d) Características de las bases nucleicas del ADN

a) Comparación b) Problema-solución c)Causa-consecuencia d) Enumeración descriptiva

Page 5: 164924809 Prueba Genero Narrativo

V.- Completa los espacios vacíos: 1 punto cada uno.

1. Existen dos tiempos en narración que son: ______________________ y __________________________.

2. La ___________________________________ es el método de organización del texto expositivo en

donde se van enumerando y describiendo rasgos de “algo” a través de números o una sucesión de

elementos.

3. La ______________________________________ es el método de organización del texto expositivo

en donde se exponen ideas de acuerdo a un orden temporal.

4.- El ________________________________ posee un mayor conocimiento que el _________________ en

el texto expositivo.

5.- El texto ________________________ tiene como finalidad básica informar a un receptor de un

tema determinado.

VI.- Lee el siguiente cuento y luego responde las preguntas que a continuación se presentan: 1.- ¿Cuál es la temática central del cuento? Recuerda: NO es un resumen, SI la idea central. (3 ptos.) _____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál es el tipo de narrador presente en la historia? (1 pto.) _____________________________________________________________________________________________ 3.- ¿Quién es el personaje principal? (1 pto.) ____________________________________________________________________________________________ 4.- ¿Qué características psicológicas dirías tú que tiene el personaje principal? Argumenta tu respuesta. (3 ptos.) ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

La niña que pinta gatos

La niña se sienta todas las tardes en su terraza con vista a muchas otras

terrazas. Desde su puesto dibuja, con plumones de colores, los gatos que imagina

encerrados tras las ventanas que miran las suyas. Gatos que ve andar ocultos tras velos

y cortinas de los otros departamentos. Animales cómodos que, agradecidos, se

revuelcan con lentitud en su apacible sosiego. La niña hace sus dibujos y cuando los

termina, los tira del balcón hacia donde caigan, convencida de que siempre alguien los

toma, los guarda y los cuida.

Juan Guillermo Valenzuela.

Page 6: 164924809 Prueba Genero Narrativo

5.- Enumera las principales acciones que realiza el personaje protagonista. (3 ptos.) a) _________________________________________________________________________________________ b) _________________________________________________________________________________________ c) _________________________________________________________________________________________ d) ___________________________________________________________________________________________ e) __________________________________________________________________________________________ 6.- ¿Dónde se desarrolla la historia? Describe el lugar. (2 ptos.) _____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 7.- ¿Qué crees tú que puede significar la expresión subrayada en esta oración: “Animales cómodos (gatos) que, agradecidos, se revuelcan con lentitud en su apacible sosiego”? (1 pto.) _____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ 8.- Distingue y clasifica entre palabras agudas, graves y esdrújulas para luego escribirlas en el

cuadro:

AGUDAS GRAVES ESDRÚJULAS

9.- ¿Te sientes identificado con la temática del texto? ¿Has imaginado seres o cosas en momentos de

soledad? Argumenta tu respuesta. (3 puntos)

____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________

terraza imagina

andar

lentitud

balcón

cómodos convencida

otras