16745477 Biodiversidad de Guatemala

download 16745477 Biodiversidad de Guatemala

of 6

Transcript of 16745477 Biodiversidad de Guatemala

  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    1/6

    Biodiversidad

    Biodiversidad (neologismo del ingls Biodiversity, a su vez del griego -, vida, ydel latn diverstas, -tis, variedad), tambin llamada diversidad biolgica, es eltrmino[1] por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre

    la Tierra y los patrones naturales que conforma, resultado de miles de millones deaos de Evolucin segn procesos naturales y tambin, de la influencia crecientede las actividades del ser humano. La biodiversidad comprende igualmente lavariedad de ecosistemas y las diferencias genticas dentro de cada especie quepermiten la combinacin de mltiples formas de vida, y cuyas mutuasinteracciones y con el resto del entorno, fundamentan el sustento de la vida sobreel planeta.

    Biodiversidad Guatemala

    El actual sistema de reas protegidas en Guatemala est conformado por 91 reas protegidas,cuya extensin es aproximadamente de 3,000,000 hectreas equivalente al 28% del territorio

    nacional. Biotopos protegidos (6 reas) Areas de usos mltiples (4 reas)

    Reservas biolgicas (1 rea)

    Refugios de vida silvestre (5 reas) Reservas de bisfera (3 reas) Reservas protectoras de manantiales (2 reas)

    Parques nacionales (24 reas)

    Zonas de veda definitiva (28 reas) Reservas naturales privadas (12 reas)

    Monumentos culturales (5 reas) Monumento nacional (1 rea)

    Ecosistemas de Guatemala

    Guatemala tiene una gran riqueza natural debido a sus variados ecosistemas,especies y material gentico. En el territorio se manifiestan cinco (5) ecorregionesde agua dulce, nueve (9) ecorregiones terrestres, catorce (14) zonas de vida ysiete (7) biomas.

    Aun no se tiene un registro exacto de las especies nativas pero se tiene unestimado de 7,754 especies de flora nativa agrupadas en 404 familias. De ellas 445especies son rboles lati foliados y 27 especies son conferas, lo que hace queGuatemala ocupe a nivel mundial la posicin 24 de los 25 pases con mayordiversidad arbrea.Con relacin a la fauna nativa se reportan 1651 especies vertebradas de las cuales668 son aves, 435 son peces, 213 son mamferos, 209 son reptiles y 106 sonanfibios. La diversidad de especies de invertebrados se desconoce, si bien seestima en el orden de los cientos de miles. De las especies conocidas de flora yfauna se reportan 1,170 como endmicas del pas. Estos nmeros representan

    http://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas1.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas2.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas3.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas4.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas5.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas6.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas7.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas8.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas9.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas10.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas11.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas2.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas3.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas4.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas5.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas6.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas7.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas8.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas9.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas10.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas11.htmhttp://www.deguate.com/infocentros/ecologia/areas/areas1.htm
  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    2/6

    comparativamente otras regiones del planeta una gran riqueza y oportunidad parael futuro.

    Guatemala posee una variedad de cultivares primitivos y ancestros silvestres deplantas actualmente cultivadas en todo el mundo, muchas de las cuales

    constituyen la base de grandes actividades econmicas. Este es el caso del maz, elfrjol, el algodn, el cacao y el aguacate. Este recurso es de gran valor, pues tienealta demanda por parte de productores internacionales para contrarrestar lavulnerabilidad que enfrentan los monocultivos de material gentico homogenizado.Las empresas y cientficos del mundo demandan el uso de los cultivares yancestros silvestres pues estos poseen genes de mayor resistencia necesarios paramantener el estndar de produccin que el mercado actual requiere.

    PRIMEROS PARQUES NACIONALESEn el transcurso de los aos muchos factores han afectado el entorno en el que

    habitamos. Durante el siglo pasado se crearon reservas forestales para el uso delea, madera y proteccin de fuentes de agua. Los primeros registros mencionanlos Astilleros Municipales o Bosques naturales con un plan especial de manejo paraproductos madereros en Guatemala hacia 1870. Las reas protegidas principiaronsiendo un conjunto de pequeas reas con potencial recreativo, con grandesextensiones de tierra, casi siempre propiedad del gobierno.

    En las dcadas de los cincuentas y sesentas se considero la importancia de laproteccin de recursos naturales y de sitios arqueolgicos.

    A finales del ao de 1955 en la llamada Semana del rbol, el Presidente de laRepublica, Carlos Castillo Armas acord declarar los primeros Parques Nacionalesde Guatemala y zonas de veda definitiva. Estos parques eran:

    Naciones Unidas en terrenos de la finca Barcenas en el Departamento deGuatemala

    Ro Dulce que comprende la cuenca de dicho ro desde su desembocadura,en el Ocano Atlntico, Golfete y Cuenca del Lago de Izabal en eldepartamento de Izabal

    Tikal en el departamento del Peten Los 33 volcanes existentes en el territorio Grutas de Lanquin Riscos de Momostenango Cerro del Bal El Reformador en el Progreso Los Aposentos Laguna del Pino Cerro Miramundo y Baha de Santo Tomas

  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    3/6

    Guatemala complet 58 reas declaradas bajo cinco categoras de manejo,154,431 hectreas y 8.56% del territorio nacional protegido.

    Diversidad de Especies Flora y Fauna

    FLORA:

    El territorio guatemalteco presenta una tierra muy frtil, por lo que su vegetacines muy rica y diversa. La planicie de El Petn, en el norte, ofrece una tupida selvatropical, en la que se dan especies como las palmas de corozo, caobos, ceibas,chicozapotes y mangles. En la regin occidental predominan los bosques de pino,pinabete, abeto, ciprs y encino. Hay calabazas, races, tubrculos y flores (comola de izote) comestibles. Entre la diversidad de frutas figuran el mamey, mango,zapote, pitahaya, anona, caimito, nance, guanbana, pepino, nspero, tuna,granadilla, paterna, manzanarrosa, maran, tamarindo, varios guineos (banano,

    morado, de oro, pltano y otros), etc. Entre la variedad de flores abundan los lirios,jazmines, azucenas, nardos, buganvillas, geranios, choreques, aleles, adelfas,flores de pascua y orqudeas.

    FAUNA

    La fauna est compuesta por jaguares, pumas, antas, corzos, pecares,saraguates, micos, tepezcuintes, tacuazines, lobos de pradera, coyotes,, lagartos,armadillos, iguanas y varias especies de serpientes (candil, coral, mazacuate,barba amarilla). En las aguas se pueden encontrar juilines, bagres, tepemechines,lisas, camarones, ostras, langostas, cangrejos y tortugas. Entre las aves figuran

    las garzas (blancas, rosadas, azules y grises), los pavos silvestres (chompipas),los loros, guacamayos, tucanes, faisanes, colibres y el martn pescador. Tambinhabita en Guatemala, en las regiones altas, el quetzal, smbolo nacional, de largacola verde y pecho carmes. El motmot, es un pjaro propio de Guatemala, deunos 40 cm.

    Animal en Peligro de ExtincinUbicacin Geogrfica

    Clima y Habitat

    Aves en extincinEspecies en extincin

    escrito por Administrador - 18/8/2004

    Hasta el da de hoy se han registrado 669 especies de aves para Guatemala.

  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    4/6

    Adems de 134 migratoria. Se conocen 5 especies endmicas como Meleagris ocellata el pavopetenero. -

    La ornitofauna se distribuye en tres zonas:

    Zona Tropical,

    Ccon tres subdivisiones:Tierras Bajas PetnCaribeTierras Bajas del PacficoTierras Aridas del Interior

    Zona Subtropical, transicin entre las tierras altas y bajas, de las vertientes del Pacifico y Caribe.

    Zona Montana

    Nombre Comn: Jabir, garzn

    Nombre Cientfico: Jabiru myctera

    Caractersticas:

    Aves grandes que pueden llegar a medir 150 cm. Cabeza y cuello desnudos de color negro conuna banda roja gruesa alrededor de la base del cuello. Pico largo, fuerte y curvado hacia arriba.

    Plumaje blanco. Patas largas.

    Se les encuentra solos o en pequeos grupos. Se desplazan caminando entre pantanos y aguassin corriente buscando alimento. Poseen gran capacidad para correr velozmente.

    Construyen sus nidos en ramas gruesas, en la parte baja del dosel. Los nidos llegan a medir 150cm de largo. La poca de anidacin es de febrero a abril y normalmente ponen de 2 a 3 huevos.

  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    5/6

    Causas Extincin:

    a) Captura furtiva para su comercializacin como mascotas y la venta de susplumas.

    Saqueadores y contrabandistas de fauna extica de Chiapas agudizan los riesgosde extincin de especies endmicas y en peligro de desaparecer en la regin.

    Los terribles mtodos de captura, las inhumanas condiciones de transporte yalmacenamiento, la alimentacin inadecuada y el gran estrs al que sonsometidos, son factores que determinan la extincin de estas aves.

    Autoridades del zoolgico Miguel lvarez del Toro (Zoomat) de esta capitalindicaron que la entidad es uno de los territorios ms atractivos para trasiego demamferos, aves y reptiles, debido a la gran biodiversidad de sus selvas ymontaas.

    David Lpez Narvez, director de la institucin, dijo que el comercio ilegal defauna extica es un negocio que deja grandes ganancias a quienes lo controlan,no as a los lugareos que sirven de guas y se encargan de la captura.

    Los campesinos e indgenas obtienen pocas ganancias; son los comerciantes

    reales los que vienen de fuera quienes se llevan la mayor parte. Se trata deverdaderos traficantes, que tienen nexos hasta fuera del pas y estarancomercializando la fauna chiapaneca hasta en el extranjero, indic LpezNarvez.

    En los ltimos cinco meses, la Procuradura Federal de Proteccin al Ambiente(Profepa) asegur en varias carreteras y cruces de caminos, ms de 250

  • 7/29/2019 16745477 Biodiversidad de Guatemala

    6/6

    ejemplares de mamferos y aves, que pretendan ser sacados de la entidad,agreg.

    b) Fragmentacin de su hbitat.Las poblaciones se han quedado aisladas, lo que representa un serio problema,

    pues se reduce la posibilidad de que encuentren parejas y, por lo tanto, se reducela variabilidad gentica.

    A su vez esto ocasiona un bajo ndice de reproduccin, la especie ya no cuentacon el entorno donde pueda satisfacer todas sus necesidades bsicas, que lepermiten reproducirse con xito y as perpetuarse.

    c) Tala de rboles, incendios, la presin de las comunidades sobre los recursosforestales, el avance de la frontera agrcola y la implantacin de grandesextensiones de cultivo de helecho, utilizado para hacer adornos florales, sonalgunas de las causas que explican el proceso de extincin