16_PF-3[1]

20
16 PF 16 PF Codificación e Interpretación Codificación e Interpretación Ayudantía Psicometría Ayudantía Psicometría II, 2008 II, 2008

Transcript of 16_PF-3[1]

16 PF16 PFCodificación e InterpretaciónCodificación e Interpretación

Ayudantía Psicometría II, Ayudantía Psicometría II, 20082008

Factores de Segundo Factores de Segundo OrdenOrden

Factor QFactor QII

IntroversiónIntroversión ExtraversiónExtraversión

Tiende a ser reservada, Tiende a ser reservada, autosuficiente, e inhibida en autosuficiente, e inhibida en los contactos personales. los contactos personales.

La persona es socialmente La persona es socialmente desenvuelta, no inhibida, desenvuelta, no inhibida, con buena capacidad para con buena capacidad para lograr y mantener contactos lograr y mantener contactos personales. personales.

Factores de Segundo Factores de Segundo OrdenOrden

Factor QFactor QIIII

Ansiedad bajaAnsiedad baja Ansiedad altaAnsiedad alta

La persona considera la La persona considera la vida gratificante, siente que vida gratificante, siente que puede lograr lo que se puede lograr lo que se propone. En extremo puede propone. En extremo puede indicar falta de motivación indicar falta de motivación ante tareas difícilesante tareas difíciles

La persona presenta altos La persona presenta altos niveles de ansiedad, aunque niveles de ansiedad, aunque ésta pueda ser ocasional. ésta pueda ser ocasional. Desajuste e insatisfacción Desajuste e insatisfacción en su posibilidad de en su posibilidad de responder a las exigencias responder a las exigencias de la vida o de lograr los de la vida o de lograr los éxitos que desea. En éxitos que desea. En extremo, índice de extremo, índice de desorganización de la desorganización de la acciónacción

Factores de Segundo Factores de Segundo OrdenOrden

Factor QFactor QIIIIII

SusceptibilidadSusceptibilidad TenacidadTenacidad

Tiende a ser preocupada y Tiende a ser preocupada y afectada por sus emociones. afectada por sus emociones. Puede caer en la frustración Puede caer en la frustración y desánimo. Es sensible a las y desánimo. Es sensible a las sutilezas, puede ser artístico. sutilezas, puede ser artístico. Es muy reflexiva y vacilante Es muy reflexiva y vacilante al emprender una acción.al emprender una acción.

Es una persona Es una persona emprendedora, decisiva, de emprendedora, decisiva, de personalidad animada. Toma personalidad animada. Toma poca atención a las sutilezas poca atención a las sutilezas y se inclina por lo obvio. y se inclina por lo obvio. Toma decisiones rápidas sin Toma decisiones rápidas sin mayor consideración de los mayor consideración de los detalles.detalles.

Factores de Segundo Factores de Segundo OrdenOrden

Factor QFactor QIVIV

DependenciaDependencia IndependenciaIndependencia

Tiende a ser dependiente del Tiende a ser dependiente del grupo y de personalidad grupo y de personalidad pasiva. Requiere de apoyo y pasiva. Requiere de apoyo y confirmación del grupo y confirmación del grupo y orienta su acción hacia orienta su acción hacia quienes le acompañen.quienes le acompañen.

Puede ser agresiva, Puede ser agresiva, independiente, incisiva y independiente, incisiva y emprendedora. Se emprendedora. Se desenvuelve mejor en los desenvuelve mejor en los ambientes donde estas ambientes donde estas conductas son toleradas y conductas son toleradas y donde se requieran personas donde se requieran personas con iniciativa.con iniciativa.

Procedimientos para la Procedimientos para la codificacióncodificación

1.1. Obtención de puntajes brutos para Obtención de puntajes brutos para Factores de 1° Orden (plantilla de Factores de 1° Orden (plantilla de corrección)corrección)

2.2. Conversión de PB a estenes. (cuadro Conversión de PB a estenes. (cuadro de estandarización, cuadro 7c, pg 76) de estandarización, cuadro 7c, pg 76) y trazado de perfily trazado de perfil

3.3. Obtención de factores de 2° Orden (pg Obtención de factores de 2° Orden (pg 24)24)

1. Obtención PB1. Obtención PB

• Aplicación de plantilla a hoja de Aplicación de plantilla a hoja de respuestasrespuestas

2. Conversión PB a 2. Conversión PB a estenes.estenes.

• Trabajar en hoja de PerfilTrabajar en hoja de Perfil• Traspasar puntuación brutaTraspasar puntuación bruta• Usar baremo Usar baremo

correspondiente al caso correspondiente al caso (edad, hombre-mujer). (7c, (edad, hombre-mujer). (7c, pg 76) (adulto: 30 a, pg 76) (adulto: 30 a, preparatoria, 17 a, preparatoria, 17 a, universitario, 20 a.)universitario, 20 a.)

• Traspasar puntuación Traspasar puntuación estándar (estén)estándar (estén)

Factor

Ptje Brut

o

Factor

Ptje Brut

o

A 7 L 6

B 13 M 10

C 15 N 13

E 7 O 12

F 9 Q1 10

G 17 Q2 16

H 9 Q3 11

I 7 Q4 10

2. Conversión PB a 2. Conversión PB a estenes.estenes.

2. Conversión PB a 2. Conversión PB a estenes.estenes.

2. Conversión PB a 2. Conversión PB a estenes.estenes.

Factor

Estén Factor

Estén

A 4 L 2

B 10 M 4

C 5 N 5

E 3 O 6

F 4 Q1 5

G 8 Q2 8

H 4 Q3 6

I 4 Q4 5

3. Obtención factores de 3. Obtención factores de 2° Orden2° Orden

• Trabajar con fig 6.1 o 6.2 (pg 102, 103)Trabajar con fig 6.1 o 6.2 (pg 102, 103)

1.1. Anotar estén de cada factor en la Anotar estén de cada factor en la columna de la izquierdacolumna de la izquierda

2.2. Seguir la línea punteada y multiplicar Seguir la línea punteada y multiplicar por el número del círculo, anotando el por el número del círculo, anotando el resultado en la casilla (ojo con los resultado en la casilla (ojo con los dígitos)dígitos). .

3.3. Sumar cada columna y anotar en la Sumar cada columna y anotar en la casilla de abajo correspondiente.casilla de abajo correspondiente.

4.4. Restar según indica la figuraRestar según indica la figura

5.5. El resultado queda en decimales y El resultado queda en decimales y señala el estén del factor de 2° orden.señala el estén del factor de 2° orden.

3. Obtención factores de 3. Obtención factores de 2° Orden2° Orden

3. Obtención factores de 3. Obtención factores de 2° Orden2° Orden

FactorFactor EsténEstén

QI ExtraversiónQI Extraversión 3,73,7

QII AnsiedadQII Ansiedad 5,75,7

QIII TenacidadQIII Tenacidad 7,27,2

QIV IndependenciaQIV Independencia 3,83,8

InterpretaciónInterpretación

EstéEsténn

SignificaciónSignificación

11 Desviación fuerteDesviación fuerte

2-32-3 Desviación significativaDesviación significativa

44 Desviación ligeraDesviación ligera

5-65-6 PromedioPromedio

77 Desviación ligeraDesviación ligera

8-98-9 Desviación significativaDesviación significativa

1010 Desviación fuerteDesviación fuerte

InterpretaciónInterpretación

1.1. Observar índices de respuestas falsas y Observar índices de respuestas falsas y azar, si se dispone de la escala DM.azar, si se dispone de la escala DM.

2.2. Analizar los factores de segundo orden, Analizar los factores de segundo orden, especialmente ansiedad y extraversión especialmente ansiedad y extraversión para un resumen general. (ansiedad para un resumen general. (ansiedad alta, índice de patología)alta, índice de patología)

3.3. Revisar las puntuaciones más altas y Revisar las puntuaciones más altas y más bajas en relación a la media, más bajas en relación a la media, haciendo afirmaciones sencillas y haciendo afirmaciones sencillas y señalando siempre de donde viene la señalando siempre de donde viene la interpretación. (paréntesis con interpretación. (paréntesis con puntuación del factor o combinación de puntuación del factor o combinación de factores)factores)

InterpretaciónInterpretación

4.4. En base a lo anterior, formular hipótesis En base a lo anterior, formular hipótesis más amplias y comenzar a integrar los más amplias y comenzar a integrar los datos de manera que tengan sentido. datos de manera que tengan sentido. Aquí es importantísimo el aporte del Aquí es importantísimo el aporte del psicólogo y sus conocimientos. Descartar psicólogo y sus conocimientos. Descartar ideas contradictorias o no respaldadas.ideas contradictorias o no respaldadas.

5.5. Resumen del caso, descripción general Resumen del caso, descripción general del funcionamiento psicológico e del funcionamiento psicológico e indicación de diagnóstico si corresponde.indicación de diagnóstico si corresponde.

6.6. Comparación de datos con los obtenidos Comparación de datos con los obtenidos en pruebas anteriores que estén en pruebas anteriores que estén disponibles. Ajustar si es necesario.disponibles. Ajustar si es necesario.

Interpretación: ejemplo.Interpretación: ejemplo.Caso: Y.N, mujer, 23 años.Caso: Y.N, mujer, 23 años.

Esta es una mujer extremadamente dominante y Esta es una mujer extremadamente dominante y agresiva, quien muestra una seria inhabilidad agresiva, quien muestra una seria inhabilidad para manejar su ansiedad (Q3=1). Su escala F para manejar su ansiedad (Q3=1). Su escala F relativamente alta indica marcada inmadurez. A relativamente alta indica marcada inmadurez. A esto se suma una baja puntuación en lo que se esto se suma una baja puntuación en lo que se refiere a avenirse a grupos (G=4) y una alta refiere a avenirse a grupos (G=4) y una alta propensión a la culpabilidad (O=8). El término propensión a la culpabilidad (O=8). El término medio de la fuerza del Yo (C=6) sugiere que ella medio de la fuerza del Yo (C=6) sugiere que ella tiene alguna buena capacidad para mejorar su tiene alguna buena capacidad para mejorar su ajuste personal.ajuste personal.

A B C E F G H I L M N O

3 8 6 10

8 4 4 7 5 10

9 8

Factor

Estenes

Q1

Q2

Q3

Q4

7 8 1 6

Interpretación: ejemploInterpretación: ejemploEsto y su alta inteligencia (B=8) indican que ella podría Esto y su alta inteligencia (B=8) indican que ella podría responder a una psicoterapia. Su extremadamente alta responder a una psicoterapia. Su extremadamente alta puntuación en la escala de dominancia (E=10) y su puntuación en la escala de dominancia (E=10) y su relativamente alta Q1 sugieren que sería una persona difícil relativamente alta Q1 sugieren que sería una persona difícil con quien vivir, en vista de sus tendencias críticas y con quien vivir, en vista de sus tendencias críticas y castrantes. Ella es vista como una persona altamente castrantes. Ella es vista como una persona altamente sofisticada quien aparentemente necesita aprender a lograr sofisticada quien aparentemente necesita aprender a lograr más gratificación de las personas que de las cosas. Su más gratificación de las personas que de las cosas. Su extraordinaria subjetividad (M=10) sugiere que mucha de su extraordinaria subjetividad (M=10) sugiere que mucha de su energía potencial es tal vez desperdiciada en fantasías energía potencial es tal vez desperdiciada en fantasías impracticables en lugar de darles un uso constructivo. Es impracticables en lugar de darles un uso constructivo. Es deseable que en su empleo no requiera de una atención deseable que en su empleo no requiera de una atención cuidadosa de detalles o atender tareas manuales, ya que no cuidadosa de detalles o atender tareas manuales, ya que no está hecha para este tipo de trabajos.está hecha para este tipo de trabajos.Su perfil 16PF sugiere que es un individuo con un nivel Su perfil 16PF sugiere que es un individuo con un nivel variable de ego; es incapaz consistentemente de aplicar sus variable de ego; es incapaz consistentemente de aplicar sus energías a una labor manual. Ella bien podría ser candidata energías a una labor manual. Ella bien podría ser candidata para alguna psicoterapia.para alguna psicoterapia.