17 de mayo 3

3
17/05 La primera hora se trabajo con la continuación de la clase anterior. (Ver en la barra de links, clases dictadas) Ya en el salón de informática, la docente comenzó a dar la clase, les explicó que todo lo que se hace en la plataforma es complementario al curso y que siempre se realizarán en clase las tareas de la plataforma. Todo tiene conexión. Les dijo que entraran a internet a: www.uruguayeduca.edu.uy explicándoles que es un portal educativo de Anep. Es un lugar dónde hay mucha información y recursos educativos, como textos, imágenes, enlaces, software para usar en clase. Les fue indicando como ingresar a la página. Primero van a la parte izquierda dónde dice, recursos educativos. Luego en el buscador ponen “MATICE”, que es el nombre de un pintor. Allí encontraran un link que dice “La vida es color matiz” y entran. Luego colocan ir al sitio y hacen un recorrido por todo lo que encuentren, lean y presten atención a todo, imágenes, videos, texto. Éste pintor trabaja colores planos, como trabajarón con la practicante en la representación personal de la obra de Gurvich. Después de que los alumnos hicieran el recorrido por todo, la docente los mando ingresar en el buscador de Uruguay educa: SUMOPAINT, allí encontrarán un tutorial para éste programa que es online e iremos a trabajar con él en clase. Luego de leer la presentación, vayan al programa y comiencen a experimentar. Los alumnos muy motivados comenzaron a experimentar, se tranco una alumna con el programa, llamó a la docente, pero no supo resolver, y recurrió s un compañero que sabe mucho de informática. Éste pudo resolver el problema sin mayores inconvenientes. Al termino de la clase la docente anunció que la próxima clase nos encontrábamos en el salón de informática, continuaríamos trabajando con SUMOPAINT. 24/05

Transcript of 17 de mayo 3

Page 1: 17 de mayo  3

17/05 La primera hora se trabajo con la continuación de la clase anterior. (Ver en la barra de links, clases dictadas) Ya en el salón de informática, la docente comenzó a dar la clase, les explicó que todo lo que se hace en la plataforma es complementario al curso y que siempre se realizarán en clase las tareas de la plataforma. Todo tiene conexión. Les dijo que entraran a internet a: www.uruguayeduca.edu.uy explicándoles que es un portal educativo de Anep. Es un lugar dónde hay mucha información y recursos educativos, como textos, imágenes, enlaces, software para usar en clase. Les fue indicando como ingresar a la página. Primero van a la parte izquierda dónde dice, recursos educativos. Luego en el buscador ponen “MATICE”, que es el nombre de un pintor. Allí encontraran un link que dice “La vida es color matiz” y entran. Luego colocan ir al sitio y hacen un recorrido por todo lo que encuentren, lean y presten atención a todo, imágenes, videos, texto. Éste pintor trabaja colores planos, como trabajarón con la practicante en la representación personal de la obra de Gurvich. Después de que los alumnos hicieran el recorrido por todo, la docente los mando ingresar en el buscador de Uruguay educa: SUMOPAINT, allí encontrarán un tutorial para éste programa que es online e iremos a trabajar con él en clase. Luego de leer la presentación, vayan al programa y comiencen a experimentar. Los alumnos muy motivados comenzaron a experimentar, se tranco una alumna con el programa, llamó a la docente, pero no supo resolver, y recurrió s un compañero que sabe mucho de informática. Éste pudo resolver el problema sin mayores inconvenientes. Al termino de la clase la docente anunció que la próxima clase nos encontrábamos en el salón de informática, continuaríamos trabajando con SUMOPAINT. 24/05

Page 2: 17 de mayo  3

Nos encontramos todos en la sala de informática, los alumnos rápidamente se colocan en las maquinas, nos saludamos todos. Yo me siento en una mesa en el centro del salón y observo a los alumnos y la docente. Tratando siempre de no molestar. Mientras se acomodan, me van alcanzando los dibujos realizados en las dos clases anteriores para que la docente los corrija. Luego la docente les larga la propuesta, la misma consistía en que deberían experimentar todo lo que tiene en programa SUMOPAIN, buscando diferentes efectos, para luego hacer dibujos y guardarlos en una carpeta. En total entregaron 13 alumnos los trabajos de la clase anterior. Mientras los alumnos trabajaban sin inconvenientes y muy tranquilos, nos pusimos a intercambiar ideas sobre mi visita. Pensamos juntas que podría dar, ya que la siguiente clase yo estaría sola con los alumnos, por lo tanto nos veríamos directamente en la visita. Igual siempre mantenemos contacto por correo electrónico. La docente me sugirió trabajar con la TRIDIMENSIÓN, eso lo relacionaría con la obra de Gurvich que ellos venían trabajando. En el diálogo se dieron una serie de recomendaciones, como hablar nuevamente de Gurvich, hacer una relación de 3D y Tridiemnsión. Hablamos lo que sería conveniente, si que la obra se despegara totalmente del plano, o no. En forma vertical, horizontal. También de los planos, unos más atrás otro más adelante, de todo lo que podría surgir de parte lo los alumnos, como dudas. O simplemente en un cartón hacer, una volumetría, elevándolo del plano, acostados con diferentes relieves. Hablamos también de cómo iba yo a trabajar con la propuesta de color. Debería ser la continuación de ésta clase. Entonces se partiría de que tomaran una imagen de las tres que habían realizado y la representarían con lápices de color. Pero hubo un mal entendido con los horarios del salón de informática, ya que las reservas se las

Page 3: 17 de mayo  3

hacen por internet a la página del IAVA, por lo tanto la docente les dijo a los alumnos que fueran terminando con el diseño que estaban haciendo, porque nos retirábamos a nuestro salón. Allí la docente comenzó a repartir hojas de colores, cartulinas, papeles, etc. Les pidió que se pusieran en grupos e hicieran una composición en base al color. En una hoja de 1/4w, por grupo llegarán a acuerdos de grupo de cómo harán esa representación. Fue una propuesta improvisada, dónde los alumnos tuvieron que compartir los materiales y con el grupo tomar decisiones para realizar la composición. La docente explicó que la composición es un espacio físico, hoja, una torta infantil, etc. A esos elementos los tengo que organizar para lograr una composición. Una composición siempre tiene un fin estético. Los alumnos se adaptan rápidamente a las propuestas, y no se ve mayores inconvenientes. No les dio el tiempo para terminar, pero se les dijo que continuaban la siguiente clase, con la practicante. Recordó la docente que la siguiente clase ella no iba, y por lo tanto estarían solos con migo. Nos despedimos y nos fuimos.