17 Gestión de Color

download 17 Gestión de Color

of 2

Transcript of 17 Gestión de Color

  • 8/20/2019 17 Gestión de Color

    1/2

        P  r  o  y

      e  c  t  o  s

       T .   F .   D .

       I   M   S   S   0   5   D   i  u

      r  n  o

    17 Gestión de color  Se denomina "gestión de color" a los procesos técnicos que permiten conseguir quelos colores y la luminosidad de la imagen real original sea lo más parecida posible a su repre-sentación en pantalla y a la copia impresa final.

       P   á  g   i  n  a .

       1   d  e   2

       ©    P

      a   b   l  o   M .

       M  o   l   i  n  a   J  u  a  n  a   2   0   1

       6

      Gestión de color en la toma:

      Los parámetros que podemos manipularen la cámara digital o en el escáner en refe-rencia a la gestión de color son pocos: Sólopodemos elegir el espacio de color. Unespacio de color define los colores con posi-ble representación en la imagen. El númerode colores es limitado para cada espacio yes diferente en unos y otros. Los espaciosde color más conocidos: sRGB, Adobe RGBy Prophoto RGB.

      Espacio de color en el ordenador -aplicación

      En windows , los perfiles de color sonarchivos con extensión *.icc (aunque noson los únicos). Estos archivos incluyeninformación del comportamiento colorimé-trico del dispositivo al que se le aplica.Suelen estar contenidos en esta ubicacióndel S.O: C:\Windows\System32\spool\dri-vers\color y si se instalan nuevos, se colo-

    can en esta carpeta para estar disponiblesen las aplicaciones que trabajan con ellos.

    Para MAC: /Library/ColorSync/Profiles.

     

    En Photoshop tenemos numerosas confi-guraciones para adoptar uno u otro perfilbasado en los archivos icc., tanto en lavisualización como en la conversión deespacios de color: Menú vista, colores#ajuste de prueba y en el menú edición,ajustes de color y ajustar#convertir perfil.

    Lightroom gestiona los perfiles de color devarias formas: en la salida, en el momentode la impresión mediante los ajustes de"Trabajo de impresión" dentro del módulo"Imprimir" y también al enviar la imagen aleditor preestablecido (P.e: photoshop).

    El diagrama de cromacidad o de tonos de la CIE, esun espacio plano con un eje x'=R/B y un eje

    y'=G/B, siendo R+G+B=1.

    Selector de espacio de color en el escáner Epson

  • 8/20/2019 17 Gestión de Color

    2/2

        P  r  o  y

      e  c  t  o  s

       T .   F .   D .

       I   M   S   S   0   5   D   i  u

      r  n  o

      A partir de la versión 4, también nos ofre-ce una "previsualización" de los ajustes de

    color predeterminados para un dispositivo.Se deberá activar "pruebas en pantalla" enel módulo revelar

    Calibración de color de dispositivos

      Existen multitud de procedimientos paraajustar los colores de los sistemas de edi-ción digital de imágenes. Algunos se reali-zan mediante aplicaciones incorporadas enel S.O. (Windows 7) o se instalan con otrosprogramas como Adobe Gamma loader.También se pueden ajustar mediante pro-

    gramas que además incorporan diferentessistemas de hardware de captación de colo-res. Para ajustarmonitores se pue-den utilizar calibra-dores de color quese situan sobre elmonitor y crean elarchivo de perfilpara dicho monitor y sus característicasactuales. Nosotros disponemos del"Colormunki" del fabricante "X-rite". Este

    dispositivo, asociado al software que leacompaña "lee" una serie de "parches" decolor que va analizando y comparando con

    los datos almacenados como correctos.

    De forma similar a la que "Colormunki"calibra monitores, podremos crear perfiles-de impresión basados en parches de colorpreestablecidos, que se comparan con loscolores que la impresora es capaz de impri-mir. La diferencia en los datos contrastadosdará como resultado un archivo icc que

    deberá seleccionarse para trabajar con esaimpresora.

      Para finalizar, no dejaremos pasar por altoel ajuste definitivo para un sistema de edi-ción digital: El ajuste "manual".Si el siste-ma en el que trabajamos tiene cierta esta-bilidad en cuanto al uso de monitores,aplicaciones, impresoras (con sus tintasoriginales) y soportes de impresión (pape-les) siempre será muy útil crearse pruebasde impresión que definirán en la práctica

    cómo se van a comportar unos y otros y losajustes correspondientes para que lascopias adquieran colores reales.

      Advertir además, que la visualización delas pruebas de impresión debe realizarse enunas condiciones de luz "estándares" ypensar que cualquier análisis de color ydensidad de forma visual es muy subjetivoy variará de unas personas a otras.

    Objetivo de la práctica:

      Se realizará el calibrado del monitordel alumno con el sistema de X-Ryte"Colormunki" y se obtendrá un archi-vo icc que se dejará en la carpetacorrespondiente del server, dentro deuna carpeta con el nombre del alum-no. Para comenzar el calibrado, elmonitor deberá conmutarse a suvisualización sRGB mediante el pul-sador de la izquierda que hay en laparte inferior derecha de la pantalla.

    (Aula E03)

       P   á  g   i  n  a .

       2   d  e   2

       ©    P

      a   b   l  o   M .

       M  o   l   i  n  a   J  u  a  n  a   2   0   1   6

    Fecha de entrega:

     8 de Marzo de 2016.