172909897-COHESIVIDAD

7
La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de manejo de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la aspereza de la misma, y facilitar su manejo. Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado apropiado de cohesividad si ella no es demasiado plástica ni demasiada viscosa, es plástica y no segrega fácilmente. COHESIVIDAD

description

cohesividad

Transcript of 172909897-COHESIVIDAD

Page 1: 172909897-COHESIVIDAD

La cohesividad se define como aquella propiedad gracias a la cual es

posible controlar la posibilidad de segregación durante la etapa de

manejo de la mezcla, al mismo tiempo que contribuye a prevenir la

aspereza de la misma, y facilitar su manejo.

Normalmente se considera que una mezcla de concreto posee el grado

apropiado de cohesividad si ella no es demasiado plástica ni

demasiada viscosa, es plástica y no segrega fácilmente.

COHESIVIDAD

Page 2: 172909897-COHESIVIDAD

FACTORES QUE MODIFICAN LA COHESIVIDAD:

Por ejemplo: en una pasta de cemento-

agua, la cohesividad se incrementa

cuando la relacion agua-cemento alcanza

valores disitintos para luego empezar a

disminuir.

La cohesividad se incrementa con

aumentos en la fineza de las particulas de

la mezcla.

Page 3: 172909897-COHESIVIDAD

IMPORTANCIA DE LA COHESIVIDAD:

La importancia de la cohesividad de la mezcla

varia con las condiciones de colocación.

Cuando es necesario transportar el material a

gran distancia, hacerlo circular para canaletas o

hacerlo pasar atraves de cualquier estructura ,

es esencial que la mezcla sea cohesiva.

Page 4: 172909897-COHESIVIDAD

Adherencia

La adhesión es la propiedad de la materia por la cual se unen y plasman dos superficies de sustancias iguales o diferentes cuando entran en contacto, y se mantienen juntas por fuerzas intermoleculares.

La adhesión ha jugado un papel muy importante en muchos aspectos de las técnicas de construcción tradicionales. La adhesión del ladrillo con el mortero (cemento) es un ejemplo claro.

Page 5: 172909897-COHESIVIDAD

Adhesión mecánica

Los materiales adhesivos rellenan los huecos o poros de las superficies manteniendo las superficies unidas por enclavamiento. Existen formas a gran escala de costura, otras veces a media escala como el velcro y algunos adhesivos textiles que funcionan a escalas pequeñas. Es un método similar a la tensión superficial

Adhesión química

Dos materiales pueden formar un compuesto químico al unirse. Las uniones más fuertes se producen entre átomos donde hay permutación (enlace iónico) o se comparten electrones (enlace covalente). Un enlace más débil se produce cuando un átomo de hidrógeno que ya forma parte de una partícula se ve atraída por otra de nitrógeno, oxígeno o flúor, en ese caso hablaríamos de un puente de hidrógeno.

Page 6: 172909897-COHESIVIDAD

Adhesión dispersiva

En la adhesión dispersiva, dos materiales se mantienen unidos por las fuerzas de van der Waals: la atracción entre dos moléculas, cada una de las cuales tiene regiones de carga positiva y negativa. En este caso, cada molécula tiene una región de mayor carga positiva o negativa que se une a la siguiente de carga contraria. Este efecto puede ser una propiedad permanente o temporal debido al movimiento continuo de los electrones en una región.

Adhesión electrostática

Algunos materiales conductores dejan pasar electrones formando una diferencia de potencial al unirse. Esto da como resultado una estructura similar a un condensador y crea una fuerza electrostática atractiva entre materiales. mi con diversos materiales les pueden ayudar

Page 7: 172909897-COHESIVIDAD

Se diferencian en:

La cohesión es distinta de la adhesión. La

cohesión es la fuerza de atracción

entre partículas adyacentes dentro de un

mismo cuerpo, mientras que la adhesión es la

interacción entre las superficies de distintos

cuerpos.