1753696

download 1753696

of 71

description

hidrolo

Transcript of 1753696

  • Curso de HidrologaLa Cuenca HidrolgicaPor:Sergio Velsquez [email protected] de 2011

  • Captulo 2.Definicin de Cuenca HidrogrficaEs el rea de terreno donde todas las aguas cadas por precipitacin, se unen para formar un solo curso de aguaUnidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dadoLas cuencas hidrogrficas son unidades morfogrficas superficialesDivisoria geogrfica principal= ParteaguasDivisorias geogrficas secundarias= Forman las subcuencas

  • Captulo 2.Definicin de Cuenca HidrolgicaLa definicin de cuenca hidrolgica es ms integral que la de cuenca hidrogrficaLas cuencas hidrolgicas son unidades morfolgicas integrales y adems de incluir todo el concepto de cuenca hidrogrfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeolgica subterrnea del acufero como un todo.

  • Captulo 2.Funciones de las Cuencas Funcin HidrolgicaCaptacin de agua de las diferentes fuentes de precipitacin para formar el escurrimiento de manantiales, ros y arroyos.Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duracin.Descarga del agua como escurrimiento.

  • Captulo 2.Funciones de las Cuencas Funcin EcolgicaProvee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las caractersticas de calidad fsica y qumica del agua.Provee de hbitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biolgicos del ecosistema y tienen interacciones entre las caractersticas fsicas y biolgicas del agua

  • Captulo 2.Funciones de las Cuencas Funcin Ambiental Constituyen sumideros de CO2.Alberga bancos de germoplasma.Regula la recarga hdrica y los ciclos biogeoqumicos.Conserva la biodiversidad.Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos

  • Captulo 2.Funciones de las Cuencas Funcin SocioeconmicaSuministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la poblacin.Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.

  • Captulo 2.Servicios Ambientales del Flujo Hidrolgico Servicios AmbientalesDel flujo hidrolgico:Usos directos: agricultura, industria, agua potable, etc)Dilucin de contaminantesGeneracin de electricidadRegulacin de flujos y control de inundacionesTransporte de sedimentosRecarga de acuferosDispersin de semillas y larvas de la biota.

  • Captulo 2.Implicaciones ecolgicas de la cuenca Distribuidor de insumos primarios (nutrientes, materia orgnica, sedimentos)Modela el relieve e influye en la formacin y distribucin de los suelos en las laderasInfluye en la distribucin de la vegetacin y del uso de la tierra. Integra procesos y patrones de los ecosistemas, en donde las plantas y los animales ocupan una diversidad de hbitat generado por variaciones de tipos de suelo, geomorfologa y clima en un gradiente altitudinal.Constituye una unidad espacial ecogeogrficaSe pueden analizar los procesos ambientales generados como consecuencia de las decisiones en materia de uso y manejo de los recursos agua, suelos y vegetacinMarco apropiado para la planificacin y de correccin de impactos sobre los RRNN

  • Captulo 2.La Cuenca como Unidad de Planificacin, Manejo y Gestin Por qu la Cuenca?Es un sistemaCompuesto por subsistemas que interactan unos con otros en tiempo y espacio (alta, media y baja)Es una unidad hidrolgica que permite un mejor anlisis de causa-efectoUnidad de intervencin es la finca

  • Captulo 2.Divisin de la cuenca como unidad de gestin Subcuenca: es toda rea que desarrolla su drenaje directamente al curso principal de la cuenca. Varias subcuencas pueden conformar una cuenca.Microcuenca: es toda rea que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una subcuenca.Varias microcuencas pueden conformar una subcuenca.Quebradas: es toda rea que desarrolla su drenaje directamente a la corriente principal de una microcuenca.Varias quebradas pueden conformar una microcuenca.

  • Capitulo 2Delimitacin de cuencasLas cuencas pueden ser delimitadas de varias formas:Manual: Siguiendo simples reglas de trazado

  • Capitulo 2Delimitacin de cuencasComputarizada o automticaSe hace a partir de las curvas a nivel y la red hidrogrfica digitalizadasPuede presentar algunos problemas para su delimitacin principalmente en el rea cercana al punto de aforo.Depende de un insumo llamado Modelo de Elevacin Digital (MED) o Modelo de Elevacin de Terreno (MET).La primera prctica de este curso ser la delimitacin manual y automatizada de la cuenca y el clculo de las caractersticas fsicas de ella.

  • Capitulo 2Delimitacin automatizada de cuencasGeneracin del MEDQuemado o Marcado de los rosMED sin depresiones locales (Fill sinks)Grid de Direccin de FlujoGrid de Acumulacin de FlujoTrazado automtico

  • Captulo 2Caractersticas fsicas de la cuencaOrientacinSuperficie o reaPermetroTopografa (curva hipsomtrica y curva de frecuencia de altitudes)Altitudes caractersticasndices representativos

  • TIN y Modelo de Elevacin DigitalConvertir a GRID

  • Delimitacin de cuencas Quemado o Marcado de RosConversin deRos a GridAtributo derios=100No data

  • Delimitacin de cuencas Quemado o Marcado de RosReclasificacinde rosAtributo derios=100Atributo fuerade ros=0

  • Delimitacin de cuencas Quemado o Marcado de RosResta con el MapCalculatorRos 100 m msprofundos

  • Delimitacin de cuencasLlenado de depresiones localesMnimos localesFill SinksParteaguas

  • Delimitacin de cuencasDireccin de Flujo6416X184232128La direccin de flujo de una celdaest definida por la direccin del mayorgradiente de elevacin

  • Delimitacin de cuencasDireccin de Flujo

  • Delimitacin de cuencasAcumulacin de Flujo

  • Delimitacin de cuencasAcumulacin de Flujo

  • Delimitacin de cuencasDireccin y Acumulacin de Flujo

  • Delimitacin de cuencasTrazado automtico

  • Orientacin de la cuencaEl nmero de horas que est soleada la cuenca. Este es un elemento bastante importante en la medida que aumenta la latitud de la cuenca. Puede ser el factor principal en el clculo de la evaporacin y la evapotranspiracin.Las horas en las que incide el sol sobre la ladera de la cuenca.La direccin de los vientos dominantesLa direccin del movimiento de los frentes de lluviaLos flujos de humedad

  • Superficie o reaMtodo gravimtrico (balanza analtica)

  • Superficie o reaAutomatizada o computarizadaPor medio de un SIG.En ArcView 3.3 se aplica la extensin Mila Utilities 3.2.El proceso se hace de manera automtica y el rea se agrega a la tabla de atributos de la cuenca.

  • Superficie o reaPlanmetro

    Trazado en el sentidode las agujas del relojPromediar tres medicionescon sus lecturasPlanimetrar un rea conociday aplicar regla de tres

  • PermetroCuerda o mecate

    Escala 1:50,000 o sea 1 cm=500 m.4.3 cmP= 4.3 cm x 500 m = 2,150 m

  • PermetroCurvmetro

  • PermetroAutomatizado o ComputarizadoPor medio de un SIG.En ArcView 3.3 se aplica la extensin Mila Utilities 3.2.El proceso se hace de manera automtica y el permetro se agrega a la tabla de atributos de la cuenca.

  • Curva hipsomtricaEs la curva que puesta en coordenadas rectangulares, representa la relacin entre la altitud, y la superficie de la cuenca que queda sobre esa altitud.

  • Curva hipsomtricaSe debe calcular las reas entre curvas a nivelSe calcula por medio del planmetro o por medios gravimtricosNosotros lo vamos a calcular por medios computarizados

  • Altitudes caractersticasAltitud media: es la ordenada medida de la curva hipsomtrica, donde el 50 % del rea de la cuenca, est situado por encima de esa altitud y el 50 % est situado por debajo de ella.Altitud mas frecuente: es el mximo valor en porcentaje de la curva de frecuencia de altitudes.Altitud de frecuencia 1/2: es la altitud correspondiente al punto de abscisa de la curva de frecuencia de altitudes.

  • Curva hipsomtrica

  • Curva hipsomtrica

  • Relacin hipsomtricaDonde:Rh: Relacin hipsomtricaSs: Area por encima de la curva hipsomtricaSi: Area por debajo de la curva hipsomtrica

  • Indice o Factor de Forma (F)Expresa la relacin, entre el ancho promedio de la cuenca y su longitud

  • Indice o Factor de Forma (F)A mayor F mayor posibilidad de tener una tormenta intensa simultnea sobre toda la extensin de la cuenca

  • ndice de Compacidad o GraveliousEl ndice de compacidad de una cuenca, definida por Gravelious, expresa la relacin entre el permetro de la cuenca, y el permetro equivalente de una circunferencia

  • ndice de Compacidad o GraveliousCuando K=1 entonces la cuenca es circular.Para K>1 la cuenca tiende a ser alargada y por lo tanto aplica el mismo criterio que para el ndice de forma.

  • Rectngulo equivalenteTransformacin geomtrica, que permite representar a la cuenca, de su forma heterognea, con la forma de un rectngulo que tiene:la misma rea y permetro (y por lo tanto el mismo ndice de compacidad ndice de Gravelious)igual distribucin de alturas (y por lo tanto igual curva hipsomtrica)igual distribucin de terreno, en cuanto a sus condiciones de cobertura. Las curvas de nivel se convierten en rectas paralelas al lado menor, siendo estos lados, la primera y ltima curvas de nivel.

  • Rectngulo equivalente

  • Rectngulo equivalenteCalculo de K, L y l:Se toma el signo + para LSe toma el signo para l

  • Rectngulo equivalenteCalculo de los segmentos del lado mayor LiA1=6.13/10.9034=0.56

  • Indice de PendienteEs una ponderacin que se establece entre las pendientes y el tramo recorrido por el ro

  • Pendiente de la CuencaTiene una relacin importante y compleja con la infiltracin, la escorrenta superficial, la humedad del suelo, y la contribucin del agua subterrnea a la escorrentaControla el tiempo de escurrimiento y concentracin de la lluvia en los canales de drenaje

  • Pendiente de la CuencaCriterios para evaluar la pendienteCriterio de AlvordCriterio de HortonCriterio de NashCriterio del rectngulo equivalente

  • Criterio de AlvordEste criterio est basado, en la obtencin previa de las pendientes existentes entre las curvas de nivel.

  • Criterio del rectngulo equivalenteCon este criterio, para hallar la pendiente de la cuenca, se toma la pendiente media del rectngulo equivalente, es decir:

  • Perfil longitudinal de un cauceSi se plotea la proyeccin horizontal de la longitud de un cauce versus su altitud, se obtiene el perfil longitudinal del curso de agua.

  • Perfil longitudinal de un cauceImportancia: Proporciona una idea de las pendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de su recorrido, Factor de importancia para Control de torrentesDeterminar puntos de captacinUbicacin de posibles centrales hidroelctricas.

  • Pendiente del cauceImportante paraAprovechamiento hidroelctricoSolucin de problemas de inundaciones.La pendiente del cauce se puede considerar como el cociente, que resulta de dividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre la longitud horizontal de dicho tramo.Existen varios mtodos para obtener la pendiente de un cauce

  • Metodos para obtener pendiente del caucePendiente uniformeCompensacin de reasEcuacin de Taylor y Schwarz

  • Pendiente UniformeConsidera la pendiente del cauce, como la relacin entre el desnivel que hay entre los extremos del cauce y la proyeccin horizontal de su longitudEl mtodo puede utilizarse en tramos cortos del ro.

  • Compensacin de reasElegir la pendiente de una lnea que se apoya en el extremo final del tramo por estudiar, y que tiene la propiedad de contener la misma rea (abajo y arriba), respecto al perfil del cauce.

  • Ecuacin de Taylor y SchwarzConsidera que un ro est formado por n tramos de igual longitud, cada uno de ellos con pendiente uniforme.Tiene una mejor aproximacin, cuanto ms grande sea el nmero de tramos, en los cuales se subdivide el perfil longitudinal del ro a analizar.

    Tramos de diferentelongitud

  • Red de DrenajeTrayectorias o arreglo que guardan entre s, los cauces de las corrientes naturales dentro de ellaManifiesta la eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimiento (rapidez con que desaloja la cantidad de agua que recibe). Proporciona indicios de las condiciones del suelo y de la superficie de la cuenca.

  • Red de DrenajeLas caractersticas de una red de drenaje, pueden describirse principalmente de acuerdo con:El tipo de corrientesEl orden de las corrientesLongitud de los tributariosDensidad de corrienteDensidad de drenaje

  • Tipo de CorrientesCorriente efmera, es aquella que solo lleva aguacuando llueve e inmediatamente despus.Corriente intermitente, lleva agua la mayor partedel tiempo, pero principalmente en poca de lluvias; suaporte cesa cuando el nivel fretico desciende pordebajo del fondo del cauce.Corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, ya que an en poca de sequa es abastecida continuamente, pues el nivel fretico siempre permanece por arriba del fondo del cauce.

  • Orden de las corrientesProporciona el grado de bifurcacin dentro de la cuenca.Se requiere de un plano de la cuenca que incluya tanto corrientes perennes como intermitentes. Existen dos mtodos para determinarlas:StrahlerShrevePueden trazarse mediante el uso de los SIG.

    4StrahlerShreve

  • Longitud de los tributariosIndicador de la magnitud de la pendiente de la cuenca, as como del grado de drenaje.Areas escarpadas y bien drenadas ---> numerosos tributarios pequeos y cortosAreas planas (suelos son profundos y permeables) ---> tributarios largos, que generalmente son corrientes perennesLongitud de los tributarios se incrementa como una funcin de su orden.La medicin de las corrientes, se realiza dividiendo la corriente en una serie de segmentos lineales, trazados lo ms prximo posible a las trayectorias de los cauces de las corrientes.Tambin puede realizarse desde un SIG.

  • Densidad de las corrientesEs la relacin entre el nmero de corrientes y el rea drenadaSolamente se consideran corrientes perennes e intermitentesEl cauce principal cuenta como una corriente y luego los tributarios a este cauce desde su nacimiento hasta su unin con el cauce principal

  • Densidad de drenajeSe expresa como la longitud de las corrientes, por unidad de reaindica:La posible naturaleza de los suelos, que se encuentran en la cuenca.El grado de cobertura que existe en la cuenca.Valores altos, representan zonas con poca cobertura vegetal, suelos fcilmente erosionables o impermeablesValores bajos, indican suelos duros, poco erosionables o muy permeables y cobertura vegetal densa.Se puede calcular mediante un SIG

  • Densidad de drenajeLa densidad de drenaje es un indicador de la respuesta de la cuenca ante un aguacero, y, por tanto, condiciona la forma del hidrograma resultante en el desage de la cuenca. A mayor densidad de drenaje, ms dominante es el flujo en el cauce frente al flujo en ladera, lo que se traduce en un menor tiempo de respuesta de la cuenca y, por tanto, un menor tiempo al pico del hidrograma.

  • Contraste entre Densidad de las corrientes (Dc) y Densidad de drenaje (Dd)Cuencas hipotticas a y b: Igual Dd pero diferente DcCuencas hipotticas c y d: Igual Dc pero diferente Dd

  • Constante de estabilidad del roRepresenta, fsicamente, la superficie de cuenca necesaria para mantener condiciones hidrolgicas estables en una unidad de longitud de canal. Puede considerarse, por tanto, como una medida de la erodabilidad de la cuenca. As, regiones con suelo rocoso muy resistente, o con suelos altamente permeables que implican una elevada capacidad de infiltracin, o regiones con densa cobertura vegetal, tienen valores altos de la constante de estabilidad y bajos de densidad de drenaje. Por el contrario, una baja constante de estabilidad, o una elevada densidad de drenaje, es caracterstica de cuencas con rocas dbiles, escasa o nula vegetacin y baja capacidad de infiltracin del suelo.

    Es el inverso de la Densidad de DrenajeA: Area de la cuencaLt: Longitud total de las corrientes perennes

    *Unidad natural definida por la existencia de la divisoria de las aguas en un territorio dado. Las cuencas hidrogrficas son unidades morfogrficas superficiales. Sus lmites quedan establecidos por la divisoria geogrfica principal de las aguas de las precipitaciones; tambin conocido como "parteaguas". El parteaguas, tericamente, es una lnea imaginaria que une los puntos de mximo valor de altura relativa entre dos laderas adyacentes pero de exposicin opuesta; desde la parte ms alta de la cuenca hasta su punto de emisin, en la zona hipsomtricamente ms baja. Al interior de las cuencas se pueden delimitar subcuencas o cuencas de orden inferior. Las divisorias que delimitan las subcuencas se conocen como parteaguas secundarios. *La definicin de cuenca hidrolgica es ms integral que la de cuenca hidrogrfica. Las cuencas hidrolgicas son unidades morfolgicas integrales y adems de incluir todo el concepto de cuenca hidrogrfica, abarcan en su contenido, toda la estructura hidrogeolgica subterrnea del acufero como un todo. *Funcin HidrolgicaCaptacin de agua de las diferentes fuentes de precipitacin para formar el escurrimiento de manantiales, ros y arroyos.Almacenamiento del agua en sus diferentes formas y tiempos de duracin.Descarga del agua como escurrimiento.*Funcin EcolgicaProvee diversidad de sitios y rutas a lo largo de la cual se llevan a cabo interacciones entre las caractersticas de calidad fsica y qumica del agua.Provee de hbitat para la flora y fauna que constituyen los elementos biolgicos del ecosistema y tienen interacciones entre las caractersticas fsicas y biolgicas del agua *Funcin Ambiental Constituyen sumideros de CO2.Alberga bancos de germoplasma.Regula la recarga hdrica y los ciclos biogeoqumicos.Conserva la biodiversidad.Mantiene la integridad y la diversidad de los suelos*Funcin SocioeconmicaSuministra recursos naturales para el desarrollo de actividades productivas que dan sustento a la poblacin.Provee de un espacio para el desarrollo social y cultural de la sociedad.**Al interior de la cuenca, el agua funciona como distribuidor de insumos primarios (nutrientes, materia orgnica, sedimentos) producidos por la actividad sistmica de los recursos. Este proceso modela el relieve e influye en la formacin y distribucin de los suelos en las laderas, y por ende en la distribucin de la vegetacin y del uso de la tierra.La utilizacin del agua entra con frecuencia en conflicto con la conservacin del medio ambiente y la biodiversidad. Dada la extraordinaria riqueza de recursos biticos e hdricos de la cuenca y la degradacin a la que estn siendo sometidos, el anlisis de la relacin entre la gestin de los recursos hdricos y la del medio ambiente constituye una prioridad para esta Direccin.La cuenca integra procesos y patrones de los ecosistemas, en donde las plantas y los animales ocupan una diversidad de hbitat generado por variaciones de tipos de suelo, geomorfologa y clima en un gradiente altitudinal.La cuenca constituye una unidad espacial ecogeogrfica relevante para analizar los procesos ambientales generados como consecuencia de las decisiones en materia de uso y manejo de los recursos agua, suelos y vegetacin. Por lo tanto, constituye un marco apropiado para la planificacin de medidas destinadas a corregir impactos ambientales producto del uso y manejo de los recursos naturales.*La cuenca hidrogrfica concebida como un sistema est conformada por las interrelaciones dinmicas en el tiempo y en el espacio de los subsistemas social, econmico, poltico, institucional, cultural, legal, fsico y biolgico. La visin de la cuenca como sistema supone el reconocimiento de la interaccin entre la parte alta, media y baja de la cuenca, el anlisis integral de las causas, efectos y solucin de los problemas. *Con el fin de establecer grupos de cuencashidrolgicamente semejantes, se estudian una serie decaractersticas fsicas en cada cuenca, entre las que setienen: superficie topografa altitudes caractersticas geologa y suelos cobertura*Si una cuenca tiene un F mayor que otra (tal es el caso deF2 en la figura), existe mayor posibilidad de tener unatormenta intensa simultnea, sobre toda la extensin de lacuenca.Por el contrario, si la cuenca tiene un F menor, tienemenos tendencia a concentrar las intensidades de lluvias,que una cuenca de igual rea pero con un F mayor.

    *Si Krea igual de crculo un de permetrocuenca la de permetro K== 1, la cuenca ser de forma circular; por lo general, paracuencas alargadas se espera que K > 1. Las cuencas deforma alargada, reducen las probabilidades, de que seancubiertas en su totalidad por una tormenta, lo que afecta eltipo de respuesta que se presenta en el ro.

    *Si Krea igual de crculo un de permetrocuenca la de permetro K== 1, la cuenca ser de forma circular; por lo general, paracuencas alargadas se espera que K > 1. Las cuencas deforma alargada, reducen las probabilidades, de que seancubiertas en su totalidad por una tormenta, lo que afecta eltipo de respuesta que se presenta en el ro.

    *El rectngulo equivalente es una transformacingeomtrica, que permite representar a la cuenca, de suforma heterognea, con la forma de un rectngulo, quetiene la misma rea y permetro (y por lo tanto el mismondice de compacidad ndice de Gravelious), igualdistribucin de alturas (y por lo tanto igual curvahipsomtrica), e igual distribucin de terreno, en cuanto asus condiciones de cobertura. En este rectngulo, lascurvas de nivel se convierten en rectas paralelas al ladomenor, siendo estos lados, la primera y ltima curvas denivel.*Este criterio est basado, en la obtencin previa de laspendientes existentes entre las curvas de nivel. Dividiendoel rea de la cuenca, en reas parciales por medio de suscurvas de nivel, y las lneas medias de las curvas de nivel,

    *Perfil longitudinal del curso de aguaSi se plotea la proyeccin horizontal de la longitud de uncauce versus su altitud. se obtiene el perfil longitudinaldel curso de agua.

    *La importancia de conocer el perfil longitudinal del cursoprincipal, radica en que nos proporciona una idea de laspendientes que tiene el cauce, en diferentes tramos de surecorrido, y que es un factor de importancia para ciertostrabajos, como control de las aguas, puntos de captacin yubicacin de posibles centrales hidroelctricas.*El conocimiento de la pendiente del cauce principal de unacuenca, es un parmetro importante, en el estudio delcomportamiento del recurso hdrico, como por ejemplo,para la determinacin de las caractersticas ptimas de suaprovechamiento hidroelctrico, o en la solucin deproblemas de inundaciones.En general, la pendiente de un tramo de un cauce de un ro,se puede considerar como el cociente, que resulta dedividir, el desnivel de los extremos del tramo, entre lalongitud horizontal de dicho tramo.Existen varios mtodos para obtener la pendiente de uncauce, entre los que se pueden mencionar:*considera la pendiente del cauce, como larelacin entre el desnivel que hay entre los extremos delcauce y la proyeccin horizontal de su longitud

    *La red de drenaje de una cuenca, se refiere a lastrayectorias o al arreglo que guardan entre s, los cauces delas corrientes naturales dentro de ella. Es otra caractersticaimportante en el estudio de una cuenca, ya que manifiestala eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimientoresultante, es decir, la rapidez con que desaloja la cantidadLa cuenca hidrolgica - pgina (65)de agua que recibe. La forma de drenaje, proporcionatambin indicios de las condiciones del suelo y de lasuperficie de la cuenca.Las caractersticas de una red de drenaje, puedendescribirse principalmente de acuerdo con:

    *La red de drenaje de una cuenca, se refiere a lastrayectorias o al arreglo que guardan entre s, los cauces delas corrientes naturales dentro de ella. Es otra caractersticaimportante en el estudio de una cuenca, ya que manifiestala eficiencia del sistema de drenaje en el escurrimientoresultante, es decir, la rapidez con que desaloja la cantidadLa cuenca hidrolgica - pgina (65)de agua que recibe. La forma de drenaje, proporcionatambin indicios de las condiciones del suelo y de lasuperficie de la cuenca.Las caractersticas de una red de drenaje, puedendescribirse principalmente de acuerdo con:

    *Una corriente efmera, es aquella que solo lleva aguacuando llueve e inmediatamente despus. Una corriente intermitente, lleva agua la mayor partedel tiempo, pero principalmente en poca de lluvias; suaporte cesa cuando el nivel fretico desciende pordebajo del fondo del cauce. La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, yaque an en poca de sequa es abastecidaHidrologa - pgina (66)continuamente, pues el nivel fretico siemprepermanece por arriba del fondo del cauce.

    *Una corriente efmera, es aquella que solo lleva aguacuando llueve e inmediatamente despus. Una corriente intermitente, lleva agua la mayor partedel tiempo, pero principalmente en poca de lluvias; suaporte cesa cuando el nivel fretico desciende pordebajo del fondo del cauce. La corriente perenne, contiene agua todo el tiempo, yaque an en poca de sequa es abastecidaHidrologa - pgina (66)continuamente, pues el nivel fretico siemprepermanece por arriba del fondo del cauce.

    *La longitud de los tributarios es una indicacin de lapendiente de la cuenca, as como del grado de drenaje. Lasreas escarpadas y bien drenadas, usualmente tienennumerosos tributarios pequeos, mientras que en regionesplanas, donde los suelos son profundos y permeables, setienen tributarios largos, que generalmente son corrientesperennes.La longitud de los tributarios se incrementa como unafuncin de su orden. Este arreglo es tambinaproximadamente una ley de progresin geomtrica. Larelacin no es valida para corrientes individuales.La medicin de las corrientes, se realiza dividiendo lacorriente en una serie de segmentos lineales, trazados loms prximo posible a las trayectorias de los cauces de lascorrientes.