17612718.desbloqueado

347
UNIVERSIDAD DE GRANADA FACULTAD DE FARMACIA DEPARTAMENTO DE FARMACIA Y TECNOLOGÍA FARMACÉUTICA DESARROLLO GALÉNICO DE PREPARADOS OBTENIDOS POR INTERACCIÓN DEL ÁCIDO 5-AMINO SALICÍLICO CON HALLOYSITA TESIS DOCTORAL María Teresa Viseras Iborra 2008

Transcript of 17612718.desbloqueado

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE FARMACIA

    DEPARTAMENTO DE

    FARMACIA Y TECNOLOGA FARMACUTICA

    DESARROLLO GALNICO DE PREPARADOS OBTENIDOS POR

    INTERACCIN DEL CIDO 5-AMINO SALICLICO CON

    HALLOYSITA

    TESIS DOCTORAL

    Mara Teresa Viseras Iborra

    2008

  • Editor: Editorial de la Universidad de GranadaAutor: Mara Teresa Viseras IborraD.L.: GR.1786-2008ISBN: 978-84-691-5652-0

  • UNIVERSIDAD DE GRANADA

    FACULTAD DE FARMACIA

    DEPARTAMENTO DE

    FARMACIA Y TECNOLOGA FARMACUTICA

    TESIS DOCTORAL

    DESARROLLO GALNICO DE PREPARADOS OBTENIDOS POR

    INTERACCIN DEL CIDO 5-AMINO SALICLICO CON

    HALLOYSITA

    Memoria que para optar al grado de

    Doctor presenta la Licenciada en Farmacia:

    Mara Teresa Viseras Iborra

  • CROLA AGUZZI, Profesora Ayudante, PILAR CEREZO GONZLEZ, Profesora

    Contratada Doctora y CESAR VISERAS IBORRA, Profesor Titular, todos ellos

    profesores del Departamento de Farmacia y Tecnologa Farmacutica de la Universidad

    de Granada,

    CERTIFICAN: Que la Memoria de Tesis Doctoral DESARROLLO GALNICO

    DE PREPARADOS OBTENIDOS POR INTERACCIN DEL

    CIDO 5-AMINO SALICLICO CON HALLOYSITA, ha sido

    realizada bajo nuestra direccin por la licenciada en Farmacia

    Da. MARA TERESA VISERAS IBORRA, como requisito para

    aspirar al grado de Doctor en Farmacia.

    Y para que as conste, expedimos el presente certificado

    en Granada, a 25 de Junio de dos mil ocho.

    Los Directores:

    Fdo. Crola Aguzzi Fdo. Pilar Cerezo Gonzlez Fdo. Csar Viseras Iborra

    La Doctoranda:

    Fdo. Mara Teresa Viseras Iborra

  • La investigacin sobre la que se asienta la presente Tesis Doctoral ha contado con la

    subvencin de los siguientes Proyectos del Plan Nacional de I+D:

    Proyecto MAT2003-06606: Arcillas especiales (esmectitas, paligorskita, sepiolita y

    halloysita) como soportes en la liberacin modificada de frmacos y caracterizacin de

    sus propiedades en fangoterapia.

    Investigador responsable: Alberto Lpez-Galindo.

    Entidad financiadora: DGI (Ministerio de Ciencia y Tecnologa).

    Proyecto MAT2006-05231: Empleo de arcillas especiales en teraputica y esttica:

    caracterizacin mineralgica, qumica, textural y tecnolgica. Desarrollo de

    formulaciones farmacuticas y valoracin de efectos antioxidantes

    Investigador responsable: Csar Viseras Iborra.

    Entidad financiadora: DGI (Ministerio de Ciencia y Tecnologa).

    Asimismo, durante la realizacin de la Tesis Doctoral, la doctoranda ha disfrutado de

    una beca de Formacin de Doctores en Centros de Investigacin y Universidades

    Andaluzas, concedida por la Junta de Andaluca, desde el 1 de marzo de 2004 al 28 de

    Febrero del 2008.

  • Parte de los resultados que constituyen esta memoria han dado lugar a las siguientes

    publicaciones y comunicaciones a congresos:

    Publicaciones

    Viseras, M.T., Aguzzi, C., Cerezo, P., Viseras, C., Valenzuela, C. Equilibrium and

    kinetics of 5-aminosalicylic acid adsorption by halloysite. Micropor. Mesopor. Mat.,

    108: 112-116, 2008.

    Viseras, M.T., Aguzzi, C., Cerezo, P., Cultrone, G., Viseras, C. The supramolecular

    structure of 5-asa/halloysite nanocomposites delivery system. J. Microencapsul.,

    Aceptada. Pendiente de publicacin.

    Comunicaciones a Congresos

    Viseras, M.T., Cerezo, P., Aguzzi, C., Garcs, A. Lpez-Galindo, A., Viseras, C.

    Retencin del cido 5 amino saliclico por halloisitas. Jornadas cientficas de la

    Sociedad Espaola de Arcillas (SEA), Madrid, Noviembre 2004.

    Viseras, M.T., Aguzzi, C., Cerezo, P. Lpez-Galindo, A., Valenzuela, C.,

    Caramella, C. Study of adsorption kinetics of 5-aminosalicilyc acid in phyllosilicates

    for controlled drug delivery in the treatment of inflammatory bowel disease.

    Pharmaceutical Sciences Fair & Exhibition, European Federation for Pharmaceutical

    Sciences (EUFEPS), Niza, Francia, Junio 2005.

    Viseras, M. T., Cerezo, P., Aguzzi C., Garcs, A., Viseras C. Estudio del equilibrio y

    cintica de adsorcin del cido 5-amino saliclico por halloisitas en vistas al control de

    la liberacin del frmaco. VII Congreso de la Sociedad Espaola de Farmacia Industrial

    y Galnica (SEFIG), Salamanca, Febrero 2006.

  • Viseras, M.T., Cerezo, P., Garcs, A., Aguzzi, C., Viseras, C., Valenzuela, C.

    Retention of 5-aminosalicylic acid by halloysite. 5th World Meeting on Pharmaceutics

    Biopharmaceutics and Pharmaceutical Technology. Association de Pharmacie

    Galnique Industrielle (APGI), Ginebra, Suiza, Marzo 2006.

    Viseras, M.T., Aguzzi, C, Cerezo, P, Viseras, C, Lpez-Galindo, A. Solid-State

    Characterization of 5-Aminosalycilic acid/Halloysite complexes. Pre-Satellite Meeting

    of the 3rd Pharmaceutical Sciences World Congress (PSWC), European Federation for

    Pharmaceutical Sciences (EUFEPS), International Pharmaceutical Federation (FIP),

    Amsterdam, Holanda, Abril 2007.

    Viseras, M.T., Aguzzi, C., Cerezo, P., Viseras, C. Supramolecular structure

    assessment of 5-aminosalycilic acid/halloysite complexes by electron microscopy. Pre-

    satellite meeting of the 3rd Pharmaceutical Sciences World Congress (PSWC),

    European Federation for Pharmaceutical Sciences (EUFEPS), International

    Pharmaceutical Federation (FIP), Amsterdam, Holanda, Abril 2007.

  • Mi ms sincero agradecimiento a mis directores porque sin su apoyo, trabajo y

    dedicacin a lo largo de estos aos esta Tesis no habra sido posible. Quiero agradecer

    asimismo el inters y ayuda prestados en el desarrollo de esta Tesis al Prof. Dr. D.

    Cristbal Valenzuela Calahorro.

    Agradezco a la Directora del Departamento de Farmacia y Tecnologa Farmacutica de

    la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada, la Profesora Doctora Da. Mara

    Dolores Contreras Claramonte, por haberme permitido utilizar los laboratorios

    departamentales; agradecimiento que hago extensible a todos los profesores del

    Departamento y en particular a los miembros del grupo de investigacin CTS-121 en el

    que he estado integrada.

  • Han pasado cuatro aos y medio desde que decidiera comenzar esta Tesis Doctoral, en

    estos aos he recibido el apoyo de distintas personas a las quiero expresar mi ms sincero

    agradecimiento, todas ellas han contribuido a mi desarrollo como investigadora pero sobre

    todo como persona.

    En primer lugar empezar por mis padres, ellos son los principales artfices, me animaron a

    que me hiciera farmacutica y tras licenciarme, apoyaron mis inquietudes por completar mi

    formacin acadmica hasta alcanzar el grado de Doctora. Muchas gracias a los dos. A mi

    hermana y a mis sobrinas por esa sonrisa y nimos recibidos durante este tiempo. Y por

    supuesto, a mi hermano y director, porque sin su apoyo, trabajo y dedicacin a lo largo de

    estos aos esta tesis no habra sido posible.

    En segundo lugar, quiero agradecerle su ayuda, paciencia y dedicacin a otra persona que a

    lo largo de estos aos ha sido para m, ms una amiga que una directora, me refiero a la

    Dra. Aguzzi, ella me ha transmitido sus conocimientos a cerca de los ensayos de disolucin

    y ha peleado junto a m con el HPLC y los datos, cada da que pasa, pienso que su entrega a

    lo largo de estos aos ha sido un regalo venido de Italia.

    A continuacin, aprovecho para dar las gracias a una serie de personas que me han

    aportado sus conocimientos en distintas reas para obtener algunos de los resultados

    presentados en esta tesis. Al Dr. Lpez-Galindo, por el anlisis de rayos X, al Dr. Cultrone,

    por los ensayos de porosimetra, al Dr. Campos Rosa, por el anlisis de RMN, as como, al

    personal del Centro de Instrumentacin Cientfica, por el inters y dedicacin demostrados

    en los anlisis de mis muestras y por supuesto al decanato de la Facultad de Farmacia y en

    especial al Dr. Quesada, por facilitarme el acceso al HPLC siempre que lo he necesitado.

    Por otra parte, a lo largo de estos ltimos tres aos, he compaginado mi labor investigadora

    con la docente y quisiera agradecerle su apoyo en primer lugar a la Dra. Medina, por la

    ayuda que me ofreci para enfrentarme a mis primeras prcticas como profesora, las de

    Tecnologa Farmacutica General, que continuara con las de Biofarmacia y

    Farmacocintica, gracias a la Dra. Contreras y al Dr. Hernndez (que adems fue mi tutor

    en el DEA) y finalmente con las de Formulacin Magistral, gracias a la Dra. Marn y la Dra.

    Bedmar, todos ellos me han aportado su experiencia y conocimientos.

  • Gracias al departamento de Farmacia y Tecnologa Farmacutica, especialmente a mis

    compaeros de laboratorio que han ido cambiando a lo largo de los aos, comenzaron

    conmigo en la planta industrial: Mercedes, Joaquina, Angeles, Mar y Cristina; sin olvidarme

    de Jenny, que nos ayud en aquella pesada mudanza y que me ha apoyado en todo momento,

    a ella le deseo todo lo mejor en su tierra, no saben los canariones lo que se llevan!! A

    nuestro compaero colombiano JR y a los tesinandos italianos, Massi, Alessia y Prisci, todos

    ellos hicieron su tesina con nosotros y les deseo lo mejor. A mis actuales compaeras de

    laboratorio que me han tenido que sufrir estos ltimos meses, gracias, Rita, Mar y Monia.

    A mis compaeros de Qumica Inorgnica que me han acogido en su laboratorio como una

    ms y me han ayudado siempre que lo he necesitado, a Pepa, Juan, Gemma, Carolina, Carlos,

    Alejandro, a Almudena ( los botes, las pipetas y matraces prestados, al final han dado sus

    frutos!!), a Ricardo, por la paciencia que tuvo conmigo durante los ensayos de los botes y

    especialmente a Pilar, que me he apoyado a lo largo de estos aos siempre que visitaba mi

    segunda casa en la facultad.

    A mis amigos y compaeros en estos aos de tesis, han sido becarios como yo y han

    conseguido doctorarse, enhorabuena a todos: Ia, Laura, Natalia, Nammaa y por supuesto a

    Javi, nuestro farmacutico militar.

    Asimismo, quiero darles las gracias a mis amigos, que me han demostrado que estaban ah

    para lo que me hiciera falta. Empezando por mis amigas de la playa (a las que conozco desde

    pequea y que siempre me han apoyado, Maite, Beln, Elena, Ana, Blanca y Almudena, espero

    que todas cumplis las metas que os habis marcado, os lo merecis!!). A Carlos, Mar,

    Antonio, Mara y Mari Angeles, aunque nos separen kilmetros, la amistad no tiene

    distancias. Y por supuesto a mis amigos del gimnasio, que me han animado muchsimo en los

    ltimos meses, muchas gracias a Concha, Herminia, Laura, Mari Carmen, Raquel, Alex, Isaac

    y Sergio.

    Finalmente, no quisiera olvidarme de aquellas personas que forman parte de esta facultad y

    que para m han sido un apoyo ms a lo largo de estos aos, me refiero a Jos Manuel e Isa

    (sin vosotros el departamento no sera el mismo), a Luis (de la cafetera), a mis amigas de la

    fotocopiadora, Ana y Laly y al personal de limpieza (que han hecho ms amenas las tardes

    de ensayos), gracias a todos.

  • A mi familia

  • No existe en el mundo nada ms poderoso

    que una idea a la que le ha llegado su tiempo.

    Vctor Hugo (Novelista, poeta y dramaturgo, 1802-1885)

  • I

    IINNDDIICCEE

    I. INTRODUCCIN 001

    I.1. Liberacin de frmacos desde formas farmacuticas 003

    I.1.1. Formas farmacuticas y liberacin 003

    I.1.2. Formas farmacuticas de liberacin modificada 004

    I.1.3. Modelos para el ajuste de cinticas de liberacin 009

    I.1.3.1. Modelos reales o mecanicistas 010

    I.1.3.1.1. Modelo de orden cero 013

    I.1.3.1.2. Modelo de orden uno 015

    I.1.3.1.3. Modelo de Hixson-Crowell o de la raz cbica 017

    I.1.3.1.4. Modelo de Higuchi o de la raz cuadrada 021

    I.1.3.1.5. Modelo de Peppas o ley de la potencia 027

    I.1.3.1.6. Modelo de Baker-Lonsdale 032

    I.1.3.1.7. Modelos para sistemas hinchables 033

    I.1.3.1.7.1. Modelos de hinchamiento/disolucin 034

    I.1.3.1.7.2. Modelo de Peppas y Sahlin 040

    I.1.3.1.7.3. Modelo de la capa secuencial 044

    I.1.3.1.8. Modelos para sistemas erosionables 048

    I.1.3.1.8.1. Modelos basados en la difusin y reaccin 050

    I.1.3.2. Modelos empricos o no mecanicistas 053

    I.1.3.2.1. Modelo de Weibull 053

    I.1.3.2.2. Modelos de Hopfenberg y de Cooney 059

    I.1.3.3. Nuevos modelos 060

    I.1.3.3.1. Modelo de Jrgensen y Christensen 060

    I.1.3.3.2. Modelo de Van Vooren y colaboradores 062

    I.1.3.3.3. Modelo de Frenning y Strmme (Disolucin-Difusin-Inmovilizacin) 063

    I.1.3.3.4. Modelo de Borgquist y colaboradores 063

  • II

    I.1.3.3.5. Modelos basados en el Mtodo de Elementos Finitos 064

    I.1.3.3.6. Modelos basados en Programacin Gentica 065

    I.1.3.3.7. Modelo limitado por la Reaccin en la Interfase Slido-Lquido 065

    I.1.4. Comparacin entre modelos y seleccin del idneo 066

    I.2. cido 5 amino saliclico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal 069

    I.2.1. Denominacin, perfil fisicoqumico y uso del cido 5 amino saliclico 069

    I.2.2. Tratamiento de la EII 070

    I.2.2.1. Tratamiento quirrgico 071

    I.2.2.2. Tratamiento farmacolgico 071

    I.2.2.2.1. Aminosalicilatos 071

    I.2.2.2.2. Antibiticos 074

    I.2.2.2.3. Glucocorticoides 075

    I.2.2.2.4. Agentes inmunosupresores 076

    I.2.2.2.5. Terapia biolgica 078

    I.2.3. Desarrollo galnico del tratamiento de la EII: formas farmacuticas

    colon-especficas 079

    I.2.3.1. Sistemas dependientes del tiempo de trnsito gastrointestinal 081

    I.2.3.2. Sistemas dependientes del Ph 081

    I.2.3.3. Sistemas dependientes del pH y del tiempo 082

    I.2.3.4. Sistemas activados por la presin 084

    I.2.3.5. Sistemas activados por las enzimas 084

    I.2.3.5.1. Profrmacos 085

    I.2.3.5.1.1. Azo-reduccin 085

    I.2.3.5.1.2. Hidrlisis 087

    I.2.3.5.2. Matrices y sistemas recubiertos 088

    I.3. Filosilicatos de empleo en liberacin modificada 090

    I.3.1. Concepto de arcilla 091

    I.3.2. Estructura de los filosilicatos 093

  • III

    I.3.3. Halloysita 097

    I.3.3.1. Historia y nomenclatura 098

    I.3.3.2. Composicin qumica 099

    I.3.3.3. Morfologa 100

    I.3.3.4. Intercalacin con molculas orgnicas 101

    I.3.3.5. Aplicaciones 102

    II. OBJETIVOS Y PLAN DE TRABAJO 103

    III. MATERIALES Y MTODOS 109

    III.1. Materiales 111

    III.2. Mtodos 111

    III.2.1. Caracterizacin de las materias primas 111

    III.2.1.1. Principio activo 111

    III.2.1.1.1. Difraccin de rayos X 111

    III.2.1.1.2. Espectroscopa de infrarrojos 111

    III.2.1.1.3. Anlisis trmico 112

    III.2.1.1.4. Anlisis morfolgico 112

    III.2.1.1.5. Espectroscopa de ultravioleta 112

    III.2.1.1.6. Estudios de estabilidad 113

    III.2.1.1.6.1. Espectroscopa de ultravioleta 113

    III.2.1.1.6.2. Resonancia magntica nuclear 113

    III.2.1.2. Halloysita 113

    III.2.1.2.1. Difraccin de rayos X 113

    III.2.1.2.2. Espectroscopa de infrarrojos 114

    III.2.1.2.3. Anlisis trmico 114

    III.2.1.2.4. Anlisis morfolgico 114

    III.2.1.2.5. Porosimetra de mercurio 115

    III.2.1.2.6. Adsorcin de nitrgeno 115

    III.2.1.2.7. Capacidad de intercambio catinico 115

  • IV

    III.2.2. Productos de interaccin 5-ASA/HLC 115

    III.2.2.1. Retencin de 5-ASA por HLC 115

    III.2.2.1.1. Cintica 116

    III.2.2.1.2. Equilibrio 116

    III.2.2.2. Elaboracin de productos de interaccin 5-ASA-HLC 117

    III.2.2.3. Caracterizacin de los productos de interaccin 117

    III.2.2.3.1. Difraccin de rayos X 117

    III.2.2.3.2. Espectroscopa de infrarrojos 117

    III.2.2.3.3. Anlisis trmico 117

    III.2.2.3.4. Microscopa electrnica 118

    III.2.2.3.4.1. FESEM 118

    III.2.2.3.4.2. HREM y X-EDS 118

    III.2.2.3.5. Porosimetra de mercurio 118

    III.2.2.4. Liberacin del principio activo desde los productos de interaccin 119

    III.2.2.4.1. Ensayos de liberacin 119

    III.2.2.4.1.1. Anlisis del frmaco liberado 119

    III.2.2.4.2. Ajuste de datos de liberacin 123

    IV. RESULTADOS Y DISCUSIN 125

    IV.1. Caractersticas de las materias primas 127

    IV.1.1. Principio activo 127

    IV.1.1.1. Difraccin de rayos X 127

    IV.1.1.2. Espectroscopa de ultravioleta 128

    IV.1.1.3. Estudios de estabilidad 132

    IV.1.1.3.1. Espectroscopa de ultravioleta 132

    IV.1.1.3.2. Resonancia magntica nuclear 134

    IV.1.2. Halloysita 135

    IV.1.2.1. Difraccin de rayos X 135

    IV.1.2.2. Adsorcin de nitrgeno 136

  • V

    IV.1.2.3. Capacidad de intercambio catinico 142

    IV.2. Productos de interaccin 5-ASA-HLC 142

    IV.2.1. Modelo para el ajuste de datos de retencin y liberacin 143

    IV.2.1.1. Hiptesis de partida 143

    IV.2.1.2. Modelo matemtico 145

    IV.2.1.2.1. Modelizacin del proceso de retencin 147

    IV.2.1.2.1.1. Cintica de retencin 147

    IV.2.1.2.1.1.1. Procesos sencillos de adsorcin-desorcin 147

    IV.2.1.2.1.1.2. Proceso sencillo de precipitacin (adsorcin en multicapa) 148

    IV.2.1.2.1.1.3. Influencia de la difusin en la cintica de adsorcin-desorcin 148

    IV.2.1.2.1.2. Equilibrio de retencin (Isotermas ns vs. C) 151

    IV.2.1.2.1.2.1. Procesos sencillos de adsorcin/desorcin 151

    IV.2.1.2.1.2.2. Proceso sencillo de precipitacin (adsorcin en multicapa) 152

    IV.2.1.2.1.2.3. Proceso global de retencin 152

    IV.2.1.2.2. Modelizacin del proceso de liberacin 153

    IV.2.1.2.2.1. Aspectos tericos 153

    IV.2.2. Retencin de 5-ASA por HLC (Publicacin 1) 156

    IV.2.2.1. Autores y ttulo 156

    IV.2.2.2. Resumen 156

    IV.2.2.3. Discusin 156

    Copia de la publicacin

    IV.2.3. Caracterizacin de los productos de interaccin (Publicacin 2) 172

    IV.2.3.1. Autores y ttulo 172

    IV.2.3.2. Resumen 172

    IV.2.3.3. Discusin 172

    Copia de la publicacin

    IV.2.4. Liberacin de 5-ASA desde los productos de interaccin 199

    IV.2.4.1. Anlisis del frmaco 199

  • VI

    IV.2.4.2. Ajuste de datos de liberacin 200

    IV.2.4.2.1. Estudio comparativo 201

    IV.2.4.2.1.1. Sistema 5-ASA-HLC-30/Agua. Volumen: 700 mL 201

    IV.2.4.2.1.1.1. Ajuste de los datos al modelo postulado (ecuacin (IV.26)) 204

    IV.2.4.2.1.1.2. Ajuste de los datos a la ecuacin de Higuchi 206

    IV.2.4.2.1.1.3. Ajuste de los datos a la ecuacin de Peppas 208

    IV.2.4.2.1.1.4. Ajuste de los datos a la ecuacin de orden cero 211

    IV.2.4.2.1.1.5. Ajuste de los datos a la ecuacin de orden uno 211

    IV.2.4.2.1.1.6. Ajuste de los datos a la ecuacin de Weibull 212

    IV.2.4.2.1.1.7. Ajuste de los datos a la ecuacin de Hixson-Crowell 214

    IV.2.4.2.1.1.8. Ajuste de los datos a la ecuacin de Peppas y Sahlin 216

    IV.2.4.2.1.2. Comparacin de modelos 218

    IV.2.4.2.2. Ajuste de las curvas de liberacin con el modelo seleccionado 222

    IV.2.4.2.2.1. Sistema 5-ASA-HLC-30/Agua. Volumen: 525 mL (0-2 h),

    700 mL (2-8 h) 222

    IV.2.4.2.2.2. Sistemas 5-ASA-HLC/HCl 0,1 N. Volumen: 700 mL 226

    IV.2.4.2.2.3. Sistemas 5-ASA-HLC/tampn pH 6.8. Volumen: 700 mL 229

    IV.2.4.2.2.4. Sistemas 5-ASA-HLC/disolucin con cambio de pH.

    Volumen: 525 mL (0-2 h), 700 mL (2-8 h) 232

    V. CONCLUSIONES 239

    VI. BIBLIOGRAFIA 247

    ANEXO I. 289

    A.I. Enfermedad Inflamatoria crnica del intestino 291

    A.I.1. Antecedentes histricos 291

    A.I.2. Epidemiologa 292

    A.I.3. Etiologa 293

    A.I.3.1. Factores genticos 293

    A.I.3.2. Factores ambientales 296

  • VII

    A.I.4. Patognia 299

    A.I.4.1. Factores desencadenantes 299

    A.I.4.2. Amplificacin y reaccin tisular 300

    A.I.4.3. Inmunopatognesis 302

    A.I.5. Clnica 303

    A.I.5.1. Manifestaciones intestinales 303

    A.I.5.2. Manifestaciones extraintestinales 304

    A.I.6. Diagnstico 305

    ANEXO II. Tablas con los resultados experimentales 307

  • I. INTRODUCCIN

  • M Teresa Viseras Iborra

    3

    I.1. LIBERACIN DE FRMACOS DESDE FORMAS

    FARMACUTICAS

    I.1.1. FORMAS FARMACUTICAS Y LIBERACIN

    Se denomina forma farmacutica o galnica a la disposicin a que se adaptan los

    principios activos y excipientes para constituir un medicamento (Ley 29/2006, de

    26 de julio, de garantas y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios).

    Las formas farmacuticas deben liberar el frmaco o frmacos que contienen

    cumpliendo dos objetivos: que el principio activo alcance el lugar de accin y que lo

    haga con una temporalidad adecuada a las necesidades del enfermo. El tiempo y

    lugar sern por tanto los dos parmetros fundamentales en relacin con la liberacin

    del principio activo desde una forma farmacutica. Mientras que en las formas

    farmacuticas de liberacin convencional o inmediata la liberacin de la sustancia o

    sustancias activas no est deliberadamente modificada, en las formas farmacuticas

    de liberacin modificada (FFLM) la liberacin de la sustancia o sustancias activas

    es diferente de la de la forma farmacutica de liberacin convencional administrada

    por la misma va (RFE, 2005; EP 6.0, 2008). Las modificaciones consisten en

    cambios en la formulacin y/o en el mtodo de fabricacin, y tienen como objetivo

    alcanzar niveles teraputicos del frmaco en el lugar de accin y mantenerlos a lo

    largo del tratamiento, sea alterando la velocidad y/o el tiempo y/o el lugar de

    liberacin del frmaco (Ding et al., 2002). Como consecuencia, las FFLM presentan

    numerosas ventajas, entre las que destacan (Domnech y Escribano, 1998):

    reduccin de la frecuencia de la administracin (simplificacin de la posologa);

    disminucin de la fluctuacin de niveles plasmticos; incremento de los intervalos de dosificacin; efecto teraputico ms uniforme; reduccin de efectos secundarios relacionados con dosis elevadas;

  • Introduccin

    4

    No obstante, existen algunas limitaciones e inconvenientes, entre los que cabe

    sealar (Domnech y Escribano, 1998):

    coste elevado; correlaciones in vitro/in vivo difciles de predecir; posible sobre-dosificacin por liberacin inmediata e incontrolada de la dosis; dificultad de ajuste de la dosificacin; posible reduccin de la biodisponibilidad por incremento del efecto de primer

    paso heptico;

    dependencia del tiempo de trnsito intestinal, en las formas de administracin oral;

    riesgo de acumulacin del frmaco y necesidad de ajuste de pautas posolgicas.

    I.1.2. FORMAS FARMACUTICAS DE LIBERACIN

    MODIFICADA

    Desde mediados del siglo pasado se han desarrollado numerosas FFLM capaces de

    un control temporal de la liberacin, mientras que el control espacial permanece an

    por resolver de manera efectiva en la mayora de los casos. En consecuencia, las

    farmacopeas reconocen actualmente FFLM destinadas al control temporal de la

    liberacin, distinguiendo formas farmacuticas de liberacin prolongada, de

    liberacin retardada y de liberacin pulstil (RFE, 2005; EP 6.0, 2008). A stas

    habra que aadir las formas farmacuticas capaces de un control espacial especfico

    de la liberacin (sitio-especfico y sistemas diana). Por ltimo, destacar el desarrollo

    reciente de FFLM de rpida disgregacin (fast dissolving), capaces de disolver o

    disgregar en la cavidad oral (Ding et al., 2002).

  • M Teresa Viseras Iborra

    5

    Formas farmacuticas de liberacin prolongada o ampliada: modificadas para garantizar una liberacin ms lenta de la sustancia o sustancias activas

    que la de una forma farmacutica de liberacin convencional administrada

    por la misma va. Se corresponden con los trminos extended-release (USP

    31, 2008) y prolonged-release (EP 6.0, 2008). Los trminos liberacin

    sostenida, accin prolongada y accin repetida son usados en ocasiones

    como sinnimos de liberacin prolongada o ampliada, an cuando no sean

    oficiales. Por ltimo, el trmino controlled release se ha usado como

    equivalente de extended release (FDA, 1993), pero tambin como

    sinnimo de modified release (Skelly et al., 1990; Ding et al., 2002).

    Formas farmacuticas de liberacin retardada: modificadas para retrasar la liberacin de la sustancia o sustancias activas. Incluyen las formas

    farmacuticas gastrorresistentes (preparadas de manera que resistan el jugo

    gstrico y liberen su principio o principios activos en el fluido intestinal).

    Formas farmacuticas de liberacin pulstil: modificadas para garantizar una liberacin secuencial de la sustancia o sustancias activas.

    Formas farmacuticas de liberacin con control espacial: modificadas para liberar la sustancia o sustancias activas cuando la forma farmacutica alcance

    el lugar de accin, sea un rgano o tejido o un determinado receptor celular.

    Resulta interesante plantearse una clasificacin de los mtodos o sistemas que

    permiten modificar la liberacin en una FFLM. En este sentido, Ding y

    colaboradores proponen una clasificacin de los Sistemas de Liberacin Modificada

    (SLM) usando como primer criterio que el control de la liberacin sea temporal o

    espacial, y para cada una de estas categoras, los sistemas y mecanismos que han sido

    desarrollados para alcanzar dicha modificacin (Tabla I.1.I.) (Ding et al., 2002).

  • Introduccin

    6

    Tabla I.1.I. Tipos de sistemas de liberacin controlada de frmacos segn Ding et al., 2002.

    Categora Mecanismo de control Formas y Sistemas de liberacin Ejemplos

    Sistemas de membrana o reservorios

    Nico-400, Nitro-Bid, Cerespan, Nitrospan Measurin, Bronkodyl SR Formas slidas orales

    Sistemas matriciales o monolticos

    Desoxym, Ferro-Gradumet, Tral, PBZ SR, Procan SR, Choledyl SA

    Reservorios Progestasert IUD, Ocusert Matriciales Chien 1992, Compudose Implantes Hbridos reservorio-matriz Syncro-Mate-C, Implanon Reservorio Transderm-Scop Matriciales con frmaco disperso en el adhesivo Deponit

    Matriciales Nitrodur

    Difusin

    Parches transdrmicos

    Microreservorios Nitrodisc

    Reservorio Dexedrine, Hispril, Thorazine, Artane, Diamox, Ferro-Sequels Formas slidas orales Dimetane, Quinidex, Mestinon, Chlor-Trimeton, Demazin, Trilafon

    Disolucin

    Implantes

    Matriciales

    Zoladex Bomba osmtica elemental Alzet, Durox

    Presin osmtica Formas slidas orales Sistema PUSH-PULL (dos compartimentos) Robinson, 1978

    Fuerza mecnica Implantes Infusaid, SynchroMed,

    MiniMed Hinchamiento Formas orales slidas Hidrogeles Alhaique y Rossi, 2004 Erosin Implantes Langer, 1990

    Implantes Activados por magnetismo Kost et al., 1987 Parches transdrmicos iontoforticos

    Sing y Maibach, 1994; Green,1996

    Complejos polimricos

    Sistemas Estimulados por electricidad Kwon et al., 1991

    Implantes Modulados por ultrasonidos (fonoforesis)

    Miyazaki et al., 1988; Kost et al., 1989; Liu et al., 1992; Hippius et al., 1998a ,b ; Asano et al., 1997

    Activados por fotoirradacin Bae, 1997; Ishiara y Shinohara, 1984 Formas tpicas

    Termosensibles Feil et al., 1992; Hoffman et al., 1986; Dong y Hoffman, 1986; Jeong et al., 1997

    Formas slidas orales pH dependientes Albin et al., 1985; Heller et al., 1990

    Respuesta modulada Fishel-Ghodisan et al., 1988; Kim y Jacobs, 1994; Obaidat y Park, 1996

    Control temporal

    Estimulacin o activacin

    Sistemas autoregulados o retroalimentados por estmulo bioqumico Respuesta activada Pitt et al., 1984, 1985

    Micropartculas Nanopartculas Complejos macromoleculares (lipoproteinas)

    Transportadores coloidales

    Liposomas y niosomas

    Rogerson et al., 1988; Yokohama, 1992; Moghimi, 1995, Peracchia et al., 1997; Moghimi y Bonnemain, 1999; Kumar y Banker, 2002

    Primera generacin: dirigidos al compartimento vascular Segunda generacin: dirigidos a las celulas Sistemas vectoriales

    Tercera generacin: intracelulares

    Feener y King, 1998.

    Eritrocitos modificados Sistemas bioadhesivos

    Control espacial (mecanismos variados)

    Profrmacos

    Gu et al., 1988; Jain y Jain, 1998; Sinha y Kumria, 2001a

  • M Teresa Viseras Iborra

    7

    Resulta evidente que algunos sistemas de control temporal permiten un cierto control

    espacial; por ejemplo, asegurando que la liberacin tenga lugar alcanzado un cierto

    lugar del tracto gastrointestinal.

    Por otra parte, Chien y Lin agrupan los sistemas usados para conseguir modificar la

    liberacin en cuatro grandes categoras (Chien y Lin, 2006) (Figura I.1.1.):

    Sistemas de velocidad pre-programada (Rate-preprogrammed drug delivery systems).

    Sistemas activables (Activation-modulated drug delivery systems). Sistemas retroalimentados (Feedback-regulated drug delivery systems). Sistemas diana (Site-targeting drug delivery systems).

    Fig. I.1.1. Tipos de SLM: (A) Sistemas de velocidad pre-programada, (B) Sistemas activables, (C)

    Sistemas retroalimentados y (D) Sistemas diana (adaptado de Chien y Lin, 2006).

    Dentro de cada categora es posible distinguir diferentes SLM, que de forma muy

    resumida aparecen recogidos en la Tabla I.1.II.

  • Introduccin

    8

    Tabla I.1.II. Tipos de sistemas de liberacin controlada de frmacos segn Chien y Lin, 2006.

    Categora Sistema de liberacin Mecanismo de control Ejemplos

    Reservorios con cubierta polimrica Difusin del frmaco a travs de la cubierta

    Ocusert, Progestasert IUD, Mirena, Transderm-Nitro, Norplant, Estraderm, Duragesic, Androderm

    Matrices polimricas Difusin del frmaco en el seno de la matriz

    Nitro-Dur, Nitro-Dur II, Frandol, Habritol, Nicotrol, Minitran, Testoderm, Climara, Compudose, Deponit

    Matrices con cubierta polimrica Combinacin de los dos anteriores Catapres-TTS, TransdermScop, Norplant II

    Sistemas de velocidad pre-programada

    Micro-reservorios Disolucin /Difusin del frmaco Nitrodisc, Syncro-Mate-C implant

    Presin osmtica Alzet, Acutrim

    Presin hidrodinmica Michaels, 1979

    Presin de vapor Infusaid

    Fuerza mecnica Chien, 1985

    Fuerza magntica Hsieh y Langer, 1983

    Sonoforesis Kost, 1993; Tyle y Agrawala, 1989

    Iontoforesis Phoresor

    Activacin fsica

    Hidratacin Syncro-Male-B, Valrelease

    pH Gupta et al., 2001a,b

    Fuerza inica Tussionex Activacin qumica

    Hidrlisis Lupron-Depot, Zoladex

    Sistemas activables

    Activacin bioqumica Enzimas Morimoto y Fujimoto, 1985; Sezaki y Hashida, 1984; Heller y Pengburn, 1986

    Bio-erosionables Heller y Trescony, 1979

    De respuesta a un estimulo bioqumico Horbett et al., 1984 Sistemas retroalimentados Autorregulados (de respuesta a una necesidad fisiolgica)

    Retro-regulacin

    Kim et al., 1983; Jeong et al., 1984

    Sistemas dirigidos a dianas celulares

    Reconocimiento y activacin por receptores celulares

    Unin especfica a receptores de membrana

    Ringsdorf, 1978

  • M Teresa Viseras Iborra

    9

    Lo que antecede pone de manifiesto que son numerosas las estrategias desarrolladas

    para modificar la liberacin de los frmacos y obtener un control espacial o temporal

    de las dosis administradas. Sin embargo, es escasa la informacin relativa a los

    factores reales que controlan la liberacin en cada caso, siendo pocos los

    mecanismos propuestos para explicar como tiene lugar el control de la liberacin. A

    continuacin se revisan los principales modelos, mecanismos y ecuaciones que han

    sido propuestos para explicar la liberacin del frmaco desde una forma

    farmacutica, discutiendo sus fortalezas y debilidades.

    I.1.3. MODELOS PARA EL AJUSTE DE CINTICAS DE

    LIBERACIN

    La liberacin de un frmaco es un fenmeno complejo, que depender entre otros

    factores del quimismo, cristalinidad, solubilidad, cantidad y tamao de partcula del

    frmaco (Salomon y Doelker, 1980; El-Arini y Leuenberger, 1995), de factores

    dependientes del medio donde tiene lugar la liberacin, y por ltimo, de los dems

    componentes de la formulacin, del tipo de forma farmacutica y del mtodo de

    elaboracin (Lauroba y Domnech, 1998; Aulton, 2004; Alhaique y Rossi, 2004).

    Resulta, en consecuencia, un fenmeno difcil de modelizar. Quizs por ello, son

    numerosas las ecuaciones planteadas para intentar relacionar la cantidad de frmaco

    liberado (Q) en funcin del tiempo (t). Los correspondientes modelos cinticos

    destinados a describir la liberacin desde formas de dosificacin inmediata o

    modificada, se pueden agrupar en (Lauroba y Domnech, 1998; Costa y Sousa Lobo,

    2001a; Siepman y Gpferich, 2001):

    Modelos matemticos mecanicistas o reales, en los que la ecuacin Q = f(t) tiene un sentido real y los parmetros que la constituyen surgen o se explican

    como resultado de un anlisis terico. Entre ellos se encuentran los

    denominados de orden 0, orden 1, modelo de la raz cuadrada o de Higuchi y

    de la raz cbica o de Hixson-Crowell. El modelo conocido como Ley de la

    Potencia o modelo de Peppas, as como las modificaciones posteriores de

  • Introduccin

    10

    este modelo, son en esencia modelos empricos, an cuando en determinadas

    ocasiones puedan dar una explicacin mecanicista de la liberacin.

    Modelos matemticos empricos, basados en ecuaciones cuyo xito reside no tanto en su naturaleza real o mecanicista y si en su capacidad para ajustar

    distintas curvas experimentales. El ejemplo ms usado es el denominado

    modelo de Weibull.

    No obstante, a estos dos grupos ampliamente definidos en la bibliografa, podra

    aadirse un tercer apartado, correspondiente a los nuevos modelos que han surgido

    en los ltimos aos, y cuyo empleo generalizado an est por materializarse.

    I.1.3.1. MODELOS REALES O MECANICISTAS

    El planteamiento de modelos matemticos reales para explicar el control de la

    liberacin de un frmaco desde un SLM se fundamenta en una base cientfica que

    explica los mecanismos implicados en el transporte de masa que tiene lugar.

    Las leyes bsicas sobre las que se asientan estos modelos surgen hace ms de un

    siglo, cuando Noyes y Whitney (Noyes y Whitney, 1897a) llevan a cabo los primeros

    experimentos de disolucin de un slido en un medio lquido, en los que observan

    que la velocidad de disolucin es proporcional a la diferencia entre la concentracin

    de slido disuelta en cada instante y su solubilidad en el medio de disolucin. Esta

    afirmacin se expresa matemticamente con la conocida ecuacin:

    ( )CCkdtdC

    s = (I.1)

    donde dC/dt es la variacin de concentracin de slido en solucin por unidad de

    tiempo, k es una constante de velocidad que depende de las condiciones

    experimentales y tiene dimensiones de t-1, C es la concentracin de slido en

    solucin libre a un tiempo t y Cs es la concentracin a saturacin del slido en el

    medio de disolucin.

  • M Teresa Viseras Iborra

    11

    La ecuacin de Noyes-Whitney asume que la superficie del slido permanece

    constante durante la disolucin. En esas condiciones, los autores plantearon que la

    disolucin tena lugar en dos pasos consecutivos: disolucin del slido en la interfase

    slido-lquido con la consiguiente formacin de una fina capa de difusin alrededor

    de la superficie del slido, seguida de la difusin del soluto desde esa capa saturada

    hacia el medio de disolucin (Figura I.1.2.). El primer paso, rpido, es el responsable

    de la formacin de una capa saturada de soluto en la interfase. El segundo, lento,

    viene limitado por la velocidad de disolucin del slido.

    Fig. I.1.2. Esquema del modelo de capa de difusin, modificada de Lee et al., 2008. Cs (concentracin

    de frmaco en la superficie de la partcula), C (concentracin de frmaco en el medio de disolucin), h

    (espesor de la capa de difusin).

    Posteriormente, Noyes y Whithey estudiaron los efectos de la superficie de contacto

    slido-lquido en la velocidad de disolucin (Noyes y Whithey, 1897b), como

    tambin hicieron Brunner y Tolloczko (Brunner y Tolloczko, 1900), incluyendo

    adems en sus estudios la velocidad de agitacin y la temperatura. Como resultado

    de estos experimentos, se propuso incorporar a la ecuacin (I.1) el valor del rea del

    slido accesible al medio de disolucin:

    ( )CCSkdtdC

    s = 1 (I.2)

    donde k1S es igual a k, siendo S la superficie del slido y k1 una constante con

    dimensiones de longitud2/t.

    h

    Capa de difusin

    Supe

    rfici

    e de

    la p

    artc

    ula

    Cs

    C

  • Introduccin

    12

    El desarrollo de la ecuacin (I.2) en base al concepto de capa de difusin de la

    segunda ley de Fick, llevado a cabo de forma paralela por Brunner (Brunner, 1904) y

    Nernst (Nernst, 1904), condujo a la conocida como ecuacin de Nernst-Brunner:

    ( )CCVhDS

    dtdC

    s = (I.3)

    donde D/Vh es igual a k1, siendo D el coeficiente de difusin, h el espesor de la capa

    de difusin y V el volumen del medio de disolucin.

    Las bases tericas planteadas por Noyes y Whitney en el modelo de capa de difusin

    para explicar la disolucin han sido usadas por numerosos autores para desarrollar

    modelos en los que la etapa limitante en la transferencia de soluto desde el slido

    hacia el medio de disolucin es siempre la difusin de las molculas a travs de esa

    capa o pelcula en torno a la partcula slida. De todos ellos, centraremos nuestra

    atencin en aquellos que hoy en da siguen siendo empleados con cierta frecuencia

    para el ajuste de cinticas de disolucin y liberacin.

    No obstante, antes de tratar en detalle los modelos ms empleados, resulta un deber

    citar al menos otros modelos planteados paralelamente a los difusionales. As, en

    1909, Wilderman propuso que la cintica de disolucin dependa del transporte

    interfacial, ms que de la difusin a travs de la pelcula, ya que su energa de

    activacin es superior, en el que se conoce como modelo de barrera interfacial

    (Wilderman, 1909). Este modelo carece de un desarrollo matemtico que lo haga

    aplicable al ajuste de datos de cintica de disolucin, por lo que no suele

    considerarse. Asimismo, en 1951, Danckwerts propone otro modelo alternativo

    basado en la adsorcin del soluto por parte del disolvente en continua renovacin y

    posterior liberacin en el seno de la solucin (Danckwerts, 1951). Estos y otros

    modelos no han tenido acogida y apenas se emplean para el ajuste de cinticas de

    disolucin.

  • M Teresa Viseras Iborra

    13

    Por otra parte, antes de abordar de forma individual cada modelo, resulta prctico

    hacer unas consideraciones generales. Los modelos mecanicistas que plantean que la

    liberacin es difusin dependiente se han desarrollado para ajustar datos de

    liberacin desde sistemas reservorio y matriciales. Los primeros cumplen la segunda

    ley de Fick de la difusin, y el ajuste matemtico de la liberacin es sencillo si se

    supone que el dispositivo o sistema es esfrico (Crank, 1975). Los segundos

    (matriciales) asumen que el frmaco se encuentra uniformemente distribuido en la

    matriz desde la que se libera, partiendo de dos situaciones: a) que la dosis de frmaco

    sea menor que la solubilidad en la matriz (C0 < Cs), esto es, que el frmaco est

    disuelto; b) que la dosis de frmaco presente en la matriz sea mayor que su

    solubilidad (C0 > Cs), y por tanto que el frmaco est disperso en la matriz. En el

    primer caso, de nuevo Crank plantea una solucin cuando no exista resistencia a la

    transferencia de masa (Crank, 1975), mientras que Vergnaud propone una solucin

    matemtica asumiendo que la transferencia tiene lugar por conveccin (Vergnaud,

    1993). Sin embargo, son mucho ms frecuentes los sistemas de liberacin en los que

    el frmaco est disperso. En ellos, se pueden distinguir dos zonas: una regin de

    frmaco sin disolver y concentracin C0, y una regin de frmaco disuelto desde la

    que tiene lugar la difusin. Los correspondientes modelos sern tiles, siempre que la

    separacin entre estas dos regiones sea ntida, perdiendo validez si Cs se aproxima a

    C0.

    I.1.3.1.1. Modelo de Orden Cero

    La denominacin del modelo de orden cero surge de la base terica desarrollada para

    el estudio cintico de reacciones qumicas, en las que el trmino orden de reaccin

    se refiere a la forma en que la concentracin de una sustancia influye en la velocidad

    de una reaccin qumica, de manera que se denomina cintica de orden cero

    aquella en la que la velocidad es independiente de la concentracin.

    En el medio biolgico, la disolucin de un slido viene seguida de su absorcin, por

    lo que la concentracin de soluto se mantiene en valores discretos, muy alejados de

    su solubilidad (sobretodo en el caso de frmacos de alta permeabilidad). Esto permite

  • Introduccin

    14

    plantear una solucin parcial de la ecuacin (I.1) para el caso en que C

  • M Teresa Viseras Iborra

    15

    describir parcialmente la liberacin de frmacos desde SLM de tipo matriciales

    (Brooke y Washkuhn, 1977; Kuu y Yalkowsar, 1985; Varelas et al., 1995).

    I.1.3.1.2. Modelo de Orden Uno

    De acuerdo con lo anteriormente expuesto, en el modelo cintico de orden uno la

    velocidad de disolucin es proporcional a la primera potencia de la concentracin de

    frmaco disuelto.

    A partir de la ecuacin de Brunner y Tolloczko (I.2), asumiendo condiciones

    sumidero o sink y que Cs sea constante para un frmaco dado, obtenemos:

    kSdtdC = (I.8)

    donde k es igual a k1Cs.

    Como hicimos anteriormente, basta multiplicar por el volumen de disolucin para

    obtener la ecuacin que expresa la cantidad de frmaco liberado en el tiempo:

    kSdtdQ = (I.9)

    Asumiendo, como proponen Hixson y Crowell (1931) y Gibaldi y Feldman (1967),

    que durante la disolucin la forma del slido no cambia, su superficie (S) ser

    proporcional a la cantidad de frmaco que quede por disolver:

    ( )tQQS (I.10)

    donde Q es la dosis de frmaco y Qt es la cantidad de frmaco disuelto tiempo t.

    Sustituyendo en la ecuacin (I.9) y separando las variables, obtenemos:

  • Introduccin

    16

    dtkQQ

    dQI

    t

    = (I.11)

    donde kI incluye la constante de proporcionalidad entre S y (Q Qt) y el signo

    menos indica la disminucin de la cantidad de slido al disolverse.

    Integrando entre t0 y t (teniendo en cuenta el periodo de latencia (t0)), se obtiene:

    ( ) )( 0ttkt IeQQQ = (I.12)

    Ecuacin que podemos hacer lineal, tomando logaritmos neperianos. Por otra parte,

    despejando la cantidad disuelta en funcin del tiempo obtenemos la ecuacin

    representativa de un proceso de orden uno:

    )1( )( 0ttkt IeQQ

    = (I.13)

    En 1959, Wagner demostr que la mayora de las formas de liberacin prolongadas

    cuya liberacin se haba estudiado en aos precedentes, mostraban cinticas de

    liberacin in vitro de tipo pseudo- (aparente) orden uno (Wagner, 1959). Esto es, el

    modelo no era capaz de ajustar la primera parte de la curva de liberacin. Algo

    parecido sucede con formas de liberacin convencional (Schroeter et al., 1962).

    Sin embargo, el modelo de orden uno ha sido empleado para el ajuste de cinticas de

    liberacin (Gibaldi y Feldman, 1967; Wagner, 1969), as como para describir la

    absorcin y/o eliminacin de algunos frmacos (Gibaldi y Perrier, 1982). En general,

    el modelo resulta incapaz de ajustar los primeros datos de liberacin.

    Mulye y Turco desarrollan un modelo basado en la cintica de orden uno para el

    ajuste de la liberacin de frmacos muy solubles desde matrices insolubles de

    distintas geometras (Mulye y Turco, 1994, 1995). Estos autores introducen el valor

    de rea superficial y porosidad de la matriz en la constante de disolucin, en funcin

    de su geometra. En un trabajo posterior, observan que en ausencia de interaccin

  • M Teresa Viseras Iborra

    17

    entre el frmaco y la matriz, la constante de velocidad del modelo parece variar

    linealmente con la densidad de la matriz (Mulye y Turco, 1996).

    I.1.3.1.3. Modelo de Hixson-Crowell o de la Raz Cbica

    En 1931 Hixon y Crowell proponen un modelo para el ajuste de datos de liberacin a

    partir de la ecuacin de Bruner y Tolloczko (I.2). Considerando Q0 la masa de una

    partcula de slido a tiempo cero; Q la masa transcurrido un tiempo t; Qs la masa

    necesaria para saturar el medio de disolucin en las condiciones experimentales

    (volumen, temperatura, etc.) a tiempo cero; S la superficie del slido a tiempo t, V el

    volumen de medio de disolucin y d la densidad del slido; la ecuacin (I.2) se

    puede expresar como:

    ( )CCSkdtdQ

    s = 2 (I.14)

    donde dQ/dt es la variacin de la masa de slido en funcin del tiempo, K2 es una

    constante positiva, C es la concentracin de la solucin a tiempo t y Cs es la

    concentracin a saturacin, S es la superficie del slido, que no es constante, y el

    signo menos indica la disminucin de la cantidad de slido al disolverse. Al

    considerar que la superficie vara, Hixson y Crowell, introducen un nuevo enfoque al

    ajuste de las cinticas de disolucin.

    Dado que Q0-Q es la cantidad disuelta a tiempo t, tenemos que:

    VQQC = 0 (I.15)

    y paralelamente;

    VQC ss = (I.16)

    Sustituyendo las ecuaciones (I.15) y (I.16) en la ecuacin (I.14), obtenemos:

  • Introduccin

    18

    ( )QQQSkdtdQV os +=

    2 (I.17)

    Asumiendo que todas las partculas que constituyen el slido son isomtricas (cuyo

    factor de forma es independiente de la longitud) y que no cambian de forma al

    disolverse, su superficie vara de acuerdo a:

    3/2VS = (I. 18)

    donde es una constante de proporcionalidad (factor de forma) que depende de la forma de la partcula, y dado que:

    QdV = (I.19)

    donde d es la densidad del slido.

    Sustituyendo el valor de S (I.18) en la ecuacin (I.17) obtenemos:

    ( )QQQQkdtdQV os +=

    3/2

    3 (I.20)

    donde K3 es una constante que considera la densidad del slido y el factor de forma.

    A partir de esta ecuacin general (I.20), Hixson y Crowell plantean tres casos

    especficos:

    Caso 1. Que la cantidad inicial (Q0) sea igual a la cantidad necesaria para saturar el

    medio (Qs), con lo que la ecuacin (I.20) queda:

    3/53Qkdt

    dQV =

    (I.21)

  • M Teresa Viseras Iborra

    19

    Integrando se obtiene:

    ( )3/203/24 = QQVtK (I.22)

    donde K4 es igual a 2/3K3.

    Caso 2. La concentracin en el medio de disolucin (C) no vara o lo hace de forma

    despreciable. Equivale a las condiciones sink, frecuentes en los ensayos de

    liberacin. En estas condiciones (Cs C) es constante. A partir de las ecuaciones

    (I.14), (I.18) y (I.19) obtenemos:

    3/25Qkdt

    dQ = (I.23)

    donde K5 contiene el volumen de disolucin. Integrando obtenemos:

    ( )3/13/106 QQtk = (I.24)

    donde K6 es igual a 1/3K5. Esta es la ecuacin que con mayor frecuencia se emplea

    para el ajuste de cinticas de liberacin, con el nombre de ecuacin de la raz cbica

    o de Hixson y Crowell, que relaciona el tiempo de liberacin con la raz cbica de la

    masa, en el caso especial de condiciones sumidero o sink.

    Caso 3. Los autores plantean, por ltimo, la solucin de su ecuacin general (I.20),

    cuando la superficie sea constante. Como era de esperar, el resultado conduce a la

    ecuacin de Noyes-Whitney (I.1).

  • Introduccin

    20

    El modelo de Hixson y Crowell asume que:

    la disolucin tiene lugar en un plano perpendicular a la superficie del slido; la superficie del slido es lisa; la forma del slido es predominantemente esfrica, pudiendo calcular su

    volumen y superficie en funcin de la masa;

    el slido mantiene su forma al disolverse (sin fragmentarse); el medio es istropo; el efecto de la agitacin del medio no afecta a la disolucin; la agitacin permite una renovacin constante del medio en torno a la

    partcula.

    Estas premisas conducen a que el modelo, en palabras de sus autores, no sea vlido

    cuando no existe agitacin. Por otra parte, el modelo asume que la liberacin est

    controlada por la velocidad de disolucin de las partculas del frmaco y no por la

    difusin a travs de la matriz polimrica. Asume asimismo que se cumplen las

    condiciones sumidero y que las partculas son isomtricas y monodispersas.

    A partir de la ecuacin de Hixson y Crowell se han planteado otras destinadas a ser

    aplicadas en condiciones no sink (Patel y Carstensen, 1975; Pothisiri y Carstensen,

    1973), cuando las partculas no sean esfricas (mediante la inclusin de un factor de

    forma) (Pedersen y Brown, 1975; Pedersen, 1977; Lai y Carstensen, 1978), o cuando

    el nmero de partculas sea elevado (incluido el caso de poblaciones polidispersas)

    (Carstensen y Musa, 1972; Brooke, 1973; Carstensen y Patel, 1975), o incluso

    asumiendo la presencia de una capa de difusin en torno a la partcula que se est

    disolviendo. En este sentido, Costa y Sousa Lobo proponen que la constante (k6)

    puede sustituirse por (Costa y Sousa Lobo, 2001a):

    DCNkk s

    3/1

    6= (I.25)

  • M Teresa Viseras Iborra

    21

    donde k es una constante que depende de la superficie, forma y densidad de la

    partcula, N es el nmero de partculas (monodispersas), Cs es la concentracin a

    saturacin, D el coeficiente de difusin y es el espesor de la capa de difusin en torno a las partculas.

    El modelo de Hixson y Crowell se ha empleado para el ajuste de datos de liberacin

    asumiendo que la forma geomtrica inicial se mantiene constante y se produce una

    disminucin de superficie asociada a la disolucin de la forma farmacutica

    (Niebergall et al., 1963; Prista et al., 1995).

    I.1.3.1.4. Modelo de Higuchi o de la Raz Cuadrada

    En 1961, Higuchi propuso un modelo para el ajuste de la cintica de liberacin de

    frmacos suspendidos en bases de pomadas, asumiendo que:

    el dimetro de las partculas de frmaco dispersas sea mucho menor del espesor de la capa de pomada aplicada;

    la concentracin inicial del frmaco en la base de la pomada (C) sea mucho mayor que su solubilidad en la base (Cs);

    la superficie de aplicacin de la pomada sea inmiscible en la base y constituya un sink perfecto para el frmaco liberado.

    Con estas premisas, y suponiendo que la liberacin tiene lugar desde un plano

    perfecto, el perfil de concentracin del frmaco transcurrido un tiempo t desde la

    administracin se puede representar segn la Figura I.1.3.

  • Introduccin

    22

    Fig. I.1.3. Perfil terico de concentracin en una pomada suspensin en contacto con un sink

    perfecto (modificado de Higuchi, 1961).

    En el esquema de la Figura I.1.3., la lnea continua representa la variacin de la

    concentracin de frmaco transcurrido un tiempo t, en una capa de pomada

    perpendicular a la superficie de aplicacin. De izquierda a derecha, la concentracin

    del frmaco permanece constante hasta una distancia h de la superficie, en la que

    disminuye bruscamente hasta un valor igual a Cs, a partir del cual, al aproximarnos a

    la superficie de aplicacin, la concentracin de frmaco disminuye siguiendo la

    primera ley de Fick. La lnea punteada indica el desplazamiento del perfil de

    concentracin transcurrido un intervalo adicional t, correspondiente con el crecimiento de la zona de agotamiento del frmaco. A tiempo t la cantidad de

    frmaco liberado (Q) se corresponde con la zona sombreada en el diagrama.

    De acuerdo con este modelo el frmaco en suspensin debe primero disolverse y,

    solo una vez disuelto (cuando C < Cs), difundir a travs del vehiculo que constituye

    la pomada.

    La cantidad de frmaco liberado (dQ) depender del avance del frente de disolucin

    (dh):

    dhCCdhdQ s= (I.26)

    C

    Cs

    h

    Direccin de la liberacin

  • M Teresa Viseras Iborra

    23

    Por otra parte, de acuerdo con la ley de Fick:

    hDCdtdQ s= (I.27)

    donde D es el coeficiente de difusin del frmaco en el vehculo o base de la

    pomada. Sustituyendo la (I.26) en la (I.27) se obtiene:

    ( )h

    DCdt

    dhCCdh ss = (I.28) o

    ( ) dtDC

    dhCCh

    s

    s =2

    2 (I.29)

    Integrando ambos miembros de la ecuacin (I.29) obtenemos:

    ( )ss

    CCDCht = 2

    4

    2

    (I.30)

    o

    s

    s

    CCDtCh = 22 (I.31)

    En base a la Figura I.1.3., es posible calcular, aplicando la frmula del rea del

    trapecio, la cantidad de frmaco liberado (Q) a tiempo t:

    2shChCQ = (I.32)

    Sustituyendo la ecuacin (I.31) en (I.32) obtenemos:

    ( ) ( ) ssss

    s CCCDtCCCC

    DtCQ == 222 (I.33)

  • Introduccin

    24

    La ecuacin (I.33) es vlida para tiempos menores al agotamiento del frmaco en

    suspensin. De manera que la cantidad de frmaco liberado desde pomadas tipo

    suspensin resulta, de acuerdo a Higuchi, proporcional a la raz cuadrada de la

    concentracin del frmaco, a la constante de difusin, solubilidad del frmaco y

    tiempo.

    Posteriormente, Higuchi plante el empleo de su ecuacin a la liberacin desde

    matrices homogneas y granulares (Higuchi, 1963). Cuando se trata de matrices no

    porosas (homogneas), no hinchables y en las que el frmaco se encuentra

    uniformemente disperso, se asume que el frmaco se disuelve en el seno de la matriz

    y posteriormente difunde a travs de esta hasta la superficie. Conforme el frmaco se

    va liberando, la distancia de difusin se hace mayor, de manera que la variacin de

    concentracin de frmaco liberado progresa siguiendo el perfil de la Figura I.1.4.,

    similar al propuesto para pomadas suspensin (Figura I.1.3.). En estas condiciones

    puede emplearse la ecuacin (I.33).

    Fig. I.1.4. Esquema de una matriz slida con detalle del desplazamiento del frente de difusin

    conforme se libera el frmaco (modificado de Martin, 1993).

    En cambio, si la matriz presenta poros, primero debe entrar el medio de disolucin a

    travs de estos, por lo que resulta necesario introducir un factor de tortuosidad en la

    ecuacin. Presuponiendo que la concentracin de frmaco en la matriz es menor que

    su solubilidad y que la liberacin del frmaco tiene lugar por lenta disolucin y

    Matriz

    Medio de disolucin

    (sink perfecto)

    Capa de difusin

    Zona de agotamiento

    Superficie de matriz inalterada

    dh h

    C

    Cs

  • M Teresa Viseras Iborra

    25

    posterior difusin a travs de los poros formados en la matriz por el disolvente, la

    ecuacin de Higuchi se puede expresar como:

    ( ) tCCCDQ ss = 2 (I.34)

    donde es la porosidad de la matriz y es el factor de tortuosidad del sistema. La ecuacin (I.34) asume adems que el sistema no est recubierto y que la geometra de

    la matriz no cambie durante la liberacin.

    Posteriormente, Lapidus y Lordi modificaron la ecuacin (I.33) para describir la

    liberacin de frmacos solubles en agua desde matrices hidrfilas de liberacin

    prolongada, obteniendo (Lapidus y Lordi, 1966, 1968):

    DtVSQQt )/(0= (I.35)

    donde Qt es la cantidad de frmaco disuelto a tiempo t, Q0 es la dosis de la matriz, S

    el rea superficial, V el volumen del medio de disolucin, D el coeficiente de

    difusin del frmaco en el medio y la tortuosidad de la matriz.

    De manera general, es posible agrupar las ecuaciones que genera el modelo de

    Higuchi en la ecuacin de la raz cuadrada o modelo de Higuchi simplificado:

    tkQ H= (I.36)

    donde kH es la constante de disolucin de Higuchi.

    La ecuacin (I.36) ha sido ampliamente usada para describir la liberacin de

    frmacos desde distintos tipos de formas farmacuticas, incluyendo sistemas

    transdrmicos (Costa et al., 1996) y matrices de administracin oral (Desai et al.,

  • Introduccin

    26

    1965, 1966a,b; Schwartz et al., 1968a,b; Ford et al., 1985a,b; Gao et al., 1995; Sung

    et al., 1996; Talukdar y Kinget, 1997).

    Recientemente, se ha propuesto un mtodo matemtico, basado en el clculo del rea

    bajo la curva por el mtodo de los trapecios, capaz de determinar la desviacin en el

    ajuste de datos de liberacin cuando se emplea el modelo de Higuchi, (Gohel et al.,

    2000).

    El anlisis matemtico de cinticas de liberacin basado en la difusin del frmaco

    desde la matriz que lo contiene presenta el inconveniente de que el frente de difusin

    se desplaza conforme el frmaco se libera. Higuchi resuelve este problema

    planteando un estado estacionario (C>>Cs y condiciones sink) en el que es vlida

    la primera ley de Fick. Este mismo planteamiento ha sido empleado para describir la

    liberacin desde matrices esfricas con frmacos en suspensin (Koizumi y

    Panomsuk, 1995).

    Paul y McSpadden proponen una modificacin del modelo de Higuchi basndose en

    la segunda ley de Fick, obteniendo una solucin analtica exacta para sistemas

    laminares en condiciones sink perfectas, til sobretodo cuando CCs (Paul y McSpadden, 1976). Lee emplea la segunda ley de Fick para resolver el problema de

    transferencia de materia con frentes de difusin mviles en condiciones sink,

    concluyendo que es posible encontrar soluciones aproximadas ms sencillas que la

    propuesta por Paul y McSpadden cuando CCs, y ms precisas que la ecuacin de Higuchi cuando C>>Cs (Lee, 1980).

    Durante aos, la bsqueda de soluciones analticas exactas, y basadas en la difusin,

    para describir la cintica de liberacin de solutos dispersos (principalmente desde

    sistemas laminares) sigue siendo un problema matemtico debatido y complejo, que

    los autores no pueden resolver sin tener que postular aproximaciones (Ayres y

    Lindstrom, 1977; Lindstrom y Ayres, 1977; Rhine et al., 1980; Chandrasekaran y

    Paul, 1982; Tojo, 1985). Ms recientemente, Zhou y Wu proponen soluciones

    analticas generales y simplificadas para ajustar la liberacin de frmacos dispersos

  • M Teresa Viseras Iborra

    27

    en matrices de caras planas, aplicables a un amplio rango de casos prcticos,

    incluidas condiciones no sink y desplazamiento del frente de difusin (Zhou y Wu,

    2002).

    I.1.3.1.5. Modelo de Peppas o Ley de la Potencia

    A partir de los aos 70 se desarrollaron numerosos sistemas de liberacin modificada

    con mecanismos basados en la difusin a travs de matrices inertes o membranas,

    intercambio inico, smosis, hinchamiento, etc. El ajuste de las cinticas de

    liberacin de estos sistemas mediante las ecuaciones planteadas hasta esa fecha era,

    con frecuencia, inapropiado. Empieza a resultar evidente que en numerosas

    ocasiones un solo mecanismo no es capaz de explicar el comportamiento de

    liberacin. Wang y colaboradores (Wang et al., 1969) propusieron que la cintica de

    liberacin es resultado de la contribucin simultnea de la difusin y disolucin,

    cuyo peso en la liberacin depender del sistema objeto de estudio; por lo que ni la

    cintica de primer orden, ni la ecuacin de Higuchi, sern capaces de ajustar el perfil

    de disolucin. Estas ideas condujeron al desarrollo de un modelo emprico (o

    semiemprico) en el que se relacionaba la cantidad de frmaco liberado desde

    sistemas polimricos hidroflicos con el tiempo, y cuya exposicin fue desarrollando

    y aplicando Nikolaos Peppas en colaboracin con otros autores, en sucesivos trabajos

    (Peppas et al., 1980; Gurny et al., 1982; Langer y Peppas, 1981; Korsmeyer y

    Peppas, 1981; Korsmeyer et al., 1983; Sinclair y Peppas, 1984; Peppas, 1985; Ritger

    y Peppas, 1987a,b).

    Peppas y colaboradores plantearon que el mecanismo de difusin se desva con

    frecuencia de la difusin Fickiana, pudiendo seguir un comportamiento anmalo que

    denominan no-Fickiano, que puede explicarse empleando la siguiente ecuacin:

    tKtKQQt

    21 +=

    (I.37)

  • Introduccin

    28

    donde Qt es la cantidad liberada a tiempo t, Q es la cantidad de frmaco que se

    liberara a tiempo infinito (por tanto, Qt/Q es la fraccin de frmaco liberado a

    tiempo t). En el segundo trmino quedan reflejadas la contribucin de la difusin

    (K1t1/2) y de la liberacin independiente del tiempo (orden cero) (K2t).

    En realidad, de acuerdo con la solucin de la segunda ley de Fick, propuesta por

    Crank (Crank, 1975):

    +

    = = 1

    2 21(24

    n

    nt

    Dtnlierfc

    lDt

    QQ (I.39)

    y aproximando para tiempos cortos (primer 60% del total de frmaco liberado),

    obtenemos:

    tKl

    DtQQt =

    =

    24 (I.40)

    donde D es el coeficiente de difusin, t el tiempo y l el espesor de la pelcula a travs

    de la que difunde el frmaco.

    Es evidente que la ecuacin (I.40) es igual a la (I.36) propuesta por Higuchi, por lo

    que su validez estar limitada al ajuste de la primera parte (60%) de las curvas de

    liberacin. Por el mismo motivo, la ecuacin (I.37) propuesta por Peppas y

    colaboradores slo ser vlida cuando Qt/Q 0.6.

    De forma general, la ecuacin (I.37) se puede escribir como:

    nt ktQQ =

    (I.38)

  • M Teresa Viseras Iborra

    29

    donde k es una constante cintica que refleja las caractersticas estructurales y

    geomtricas del sistema polimrico y del frmaco, t el tiempo, y n es un exponente

    que informa del mecanismo de liberacin que subyace (exponente difusional).

    La ecuacin (I.38) cuando n = 0.5 se corresponde con la (I.40): difusin fickiana

    (para intervalos de tiempo cortos). Valores de n superiores a 0.5 se asocian a un

    mecanismo de difusin anmalo (no-fickiano). En particular, si n = 1, la ecuacin

    que se obtiene es la de cintica de orden cero, que Peppas considera un caso lmite de

    transporte no-fickiano, denominndolo transporte de Caso II (Langer y Peppas,

    1981). Esta cintica se corresponde a la obtenida a partir de matrices polimricas en

    las que el frente de hinchamiento del polmero avanza de forma constante. Valores

    de n > 1 aparecen usualmente cuando el tiempo de liberacin es muy elevado. Este

    tipo de mecanismo de difusin anmalo no-fickiano lo denominan transporte de

    Supercaso II. Por ltimo, valores de n < 0.5, se asocian a la presencia de poros en la

    matriz polimrica, y la consiguiente difusin simultnea a travs de la matriz

    hinchada y a travs de los poros llenos de medio de disolucin.

    La Tabla I.1.III. recoge de forma resumida los posibles exponentes de la ecuacin

    (I.38) y sus correspondientes mecanismos (Korsmeyer et al., 1983). Tabla I.1.III. Resumen de los casos de transporte dependiendo del valor del exponente n de la ecuacin (I.38).

    Exponente de liberacin (n) Mecanismo de transporte del frmaco

    0.5 Difusin segn Fick

    0.5< n < 1 Transporte anmalo

    1.0 Transporte Caso II

    n > 1 Transporte Super-caso II

    La nomenclatura usada por Peppas est tomada de la empleada para denominar los

    mecanismos de adsorcin de molculas orgnicas en polmeros, cuando los datos no

    se ajustan al modelo de difusin Fickiano. Alfrey y colaboradores propusieron que,

    en ocasiones, la velocidad de transporte de la molcula orgnica adsorbida est

    controlada por la relajacin del polmero, denominando a este mecanismo de

    transporte Caso II, para distinguirlo del mecanismo de difusin Fickiana, que

  • Introduccin

    30

    denominan Caso I (Alfrey et al., 1966). Posteriormente, Hopfenberg y Frisch

    describieron los mecanismos de transporte que se presentan en sistemas

    polmero/sorbato orgnico, planteando que con frecuencia, los dos Casos descritos

    por Alfrey y colaboradores aparecen simultneamente (Hopfenberg y Frisch, 1969).

    La ecuacin (I.38) presenta las siguientes limitaciones:

    requiere condiciones sumidero perfectas; los coeficientes de difusin deben ser independientes de la concentracin; no es aplicable a valores superiores al 60% de cantidad liberada; la liberacin debe tener lugar en una sola dimensin.

    En relacin con la ltima limitacin, Peppas describi otra importante condicin de

    su ecuacin (Peppas, 1985). En concreto, plante que su uso solo era adecuado

    cuando la forma del sistema fuese laminar, con una relacin (largo/espesor o

    ancho/espesor) de al menos 10/1. Su empleo en sistemas de forma esfrica o

    cilndrica estar limitado a un ajuste aproximado, a causa de factores geomtricos y

    matemticos.

    Enscore y colaboradores plantearon un modelo matemtico donde desarrollaron el

    Caso II para diferentes geometras de sorbente (esferas, cilindros y lminas)

    (Enscore et al., 1977), que ser usado por Peppas y colaboradores para resolver la

    limitacin de la ecuacin (I.38). En concreto, en dos trabajos del ao 1987,

    abordaron el empleo del modelo de Peppas a los datos de liberacin obtenidos en

    sistemas polimricos no hinchables (Ritger y Peppas, 1987a) e hinchables (Ritger y

    Peppas, 1987b). En el primero de ellos, reconocan la necesidad de estudiar la

    dependencia del exponente n en funcin de la geometra del sistema. En este sentido,

    aceptaban que la interpretacin de los valores de n al aplicar la ecuacin (I.37) a la

    liberacin desde sistemas cilndricos o esfricos no poda hacerse con los valores

    lmites planteados en sistemas laminares (Tabla I.1.III.), siendo tan solo vlida para

    el primer 15% de los datos de liberacin. Para poder ampliar su empleo al primer

  • M Teresa Viseras Iborra

    31

    60% (como en sistemas laminares), era necesario definir nuevos valores lmite del

    exponente, que quedan recogidos en la Tabla I.1.IV.

    Tabla I.1.IV. Valor del exponente n y mecanismo de liberacin difusional para sistemas no hinchables de distinta geometra (modificado de Ritger y Peppas, 1987a).

    Exponente de liberacin (n) Laminar Cilndrico Esfrico

    Mecanismo de liberacin del frmaco

    0.5 0.45 0.43 Difusin Fickiana 0.5< n < 1 0.45< n < 1 0.43< n < 1 Transporte anmalo (no-fickiano)

    1 1 1 Transporte Caso II

    Como se observa, tan solo cuando la liberacin es de orden cero (n = 1) el exponente

    permanece constante, con independencia de la geometra. No obstante, en el caso de

    cilindros y esferas no se corresponde con un transporte Caso II, y tan solo que es un

    transporte no-fickiano.

    En relacin con la geometra del sistema, resulta interesante plantear la liberacin

    tridimensional desde un sistema no hinchable con forma de comprimido. Ritger y

    Peppas determinaron los valores de n correspondientes a la liberacin desde cilindros

    con diferente relacin dimetro/longitud (D/L), obteniendo los resultados que se

    muestran en la Figura I.1.5. (Ritger y Peppas, 1987a). Como se observa, cuando la

    relacin D/L es mayor de 50 (geometra laminar) el valor del exponente es 0.5; en

    cambio, cuando la relacin D/L es igual o inferior a 0.2 (cilindros muy alargados), el

    exponente es 0.45. En ambos casos lmite la difusin puede suponerse

    unidimensional, dado que es mucho mayor en una de las dimensiones del espacio

    que en las otras. La transicin entre la difusin unidimensional desde un plano a un

    cilindro no es lineal, presentando un valor mnimo (0.43) cuando la relacin D/L es

    igual a 1.

    Posteriormente se ha demostrado que la ecuacin (I.38) se puede plantear como una

    solucin especfica de una ecuacin general para describir la liberacin de frmacos

    en direccin radial y axial desde sistemas matriciales cilndricos (Kosmidis et al.,

    2003a).

  • Introduccin

    32

    Expo

    nent

    e di

    fus io

    nal (

    n)

    Relacin Dimetro/Longitud1001010.1

    0.425

    0.450

    0.475

    0.500

    Fig. I.1.5. Relacin entre la forma de un sistema de liberacin cilndrico y el valor de n (modificado

    de Ritger y Peppas, 1987a).

    Ritger y Peppas abordaron tambin la situacin que se presenta cuando se aplica la

    ecuacin (I.38) a los datos de liberacin desde un sistema constituido por una

    distribucin polidispersa de partculas esfricas (Ritger y Peppas, 1987a). En esencia,

    la presencia de partculas de pequeo tamao acelera la velocidad de liberacin al

    inicio, mientras que la presencia de partculas grandes, disminuye la velocidad a

    partir de cierto tiempo. No obstante, y de acuerdo con sus datos, el efecto sobre el

    exponente difusional es despreciable, a menos que el intervalo de tamaos sea muy

    grande. Por ltimo, en ese mismo trabajo plantearon la aplicacin de la ecuacin

    cuando la concentracin de frmaco en el medio de disolucin aumenta

    exponencialmente hasta alcanzar el equilibrio, para concluir que la ecuacin (I.38) no

    puede explicar esta situacin.

    I.1.3.1.6. Modelo de Baker-Lonsdale

    Este modelo, desarrollado a partir del modelo de Higuchi, describe la liberacin de

    frmacos desde matrices de forma esfrica (Baker y Lonsdale, 1974). La expresin

    matemtica del modelo es la siguiente:

  • M Teresa Viseras Iborra

    33

    tCrCD

    QQ

    QQ msmtt

    02

    0

    3/2311

    23 =

    (I.41)

    donde Qt es la cantidad de frmaco liberada a un tiempo t, Q la cantidad de frmaco

    liberada a tiempo infinito, Dm el coeficiente de difusin, Cms la solubilidad del

    frmaco en la matriz, r0 el radio de la matriz esfrica y C0 la concentracin inicial del

    frmaco en la matriz.

    Posteriormente el modelo fue modificado para aplicarlo al ajuste de datos de

    disolucin desde matrices no homogneas (porosas) (Seki et al., 1980):

    tCrCD

    QQ

    QQ fsftt

    02

    0

    3/2 311

    23 =

    (I.42)

    donde Df es el coeficiente de difusin, Cfs la solubilidad del frmaco en el medio de

    disolucin, un factor que expresa la tortuosidad del sistema y la porosidad de la matriz.

    Esta ecuacin ha sido empleada para el ajuste de datos de liberacin desde

    microesferas y microcpsulas (Seki et al., 1980; Jun y Lai, 1983; Chang et al., 1986;

    Shukla y Price, 1989, 1991; Bhanja y Pal, 1994).

    I.1.3.1.7. Modelos para Sistemas Hinchables

    El empleo de polmeros hinchables en el diseo de formas de liberacin modificada

    permite alcanzar un mayor control de la liberacin del frmaco, especialmente

    cuando el coeficiente de difusin del frmaco en el polmero hinchado es muy bajo.

    Con esta premisa, los sistemas hinchables suelen estar constituidos por polmeros

    hidrfilos, que en presencia de agua originan el correspondiente coloide, alejando las

    cadenas polimricas (Figura I.1.6). La matriz polimrica hincha generando una capa

  • Introduccin

    34

    Ncleo seco Polmero hinchado Capa de Gel Capa de difusin Medio

    Matriz no hidratada Unin muy fuerte Unin fuerte Unin dbil

    de gel donde la movilidad del frmaco aumenta. En el extremo del gel en contacto

    con el disolvente, la concentracin polimrica es muy baja y la asociacin entre

    cadenas muy dbil, lo que determina su disolucin en el medio. De manera que, en

    sistemas hinchables, se observa una desviacin del modelo de Fick, dado que la

    liberacin del frmaco no est controlada slo por la difusin de las molculas en el

    seno de la matriz, sino tambin por la separacin y disolucin de las cadenas

    polimricas.

    Fig. I.1.6. Representacin esquemtica del nivel de disociacin de las cadenas de polmero en la

    matriz, desde la zona an seca hacia el medio de disolucin (modificado de Arifin, 2006).

    I.1.3.1.7.1. Modelos de Hinchamiento/Disolucin

    En el decenio 1987-1997, el grupo del Profesor Nikolaos Peppas estudia la

    disolucin de polmeros partiendo de la base de que la disolucin de polmeros

    hinchables es el resultado de dos fenmenos: la penetracin del disolvente y la

    disolucin del polmero propiamente dicha (Lee y Peppas, 1987; Harland et al.,

    1988; Peppas et al., 1994; Narasimhan y Peppas, 1996a,b, 1997). De manera que,

    simultneamente al hinchamiento, las cadenas polimricas se disuelven en el medio,

    siempre y cuando la estructura tridimensional polimrica no est reforzada por

    enlaces permanentes entre cadenas (cross-links). En consecuencia, es necesario

    desarrollar un modelo especfico que explique la disolucin del polmero cuando

    viene acompaada de su hinchamiento. Tu y Ouano hbian propuesto aos antes un

    modelo matemtico que trataba por separado la difusin del lquido en el polmero,

    la difusin del polmero en el lquido y el desplazamiento de la interfase

    polmero/medio de disolucin, concluyendo que la disolucin de las cadenas

    polimricas estar controlada por el fenmeno ms lento, sea este el hinchamiento o

  • M Teresa Viseras Iborra

    35

    L RS S

    A B C D

    RS

    la disociacin de las mismas (Tu y Ouano, 1977). De acuerdo con este modelo, al

    poner en contacto una matriz polimrica de caras planas con un disolvente, y

    transcurrido un cierto tiempo, aparecern dos superficies lmites (interfases): una

    interfase polmero seco/polmero hinchado, inducida por la penetracin del

    disolvente en la matriz; y otra interfase polmero hinchado/disolvente, en la que el

    polmero empieza a disolverse, una vez alcanzada una concentracin crtica de

    solvente capaz de desenmaraar la red polimrica (Figura I.1.7). El proceso

    transcurre de manera que inicialmente la primera interfase (R, que delimita la zona

    de hinchamiento) se desplaza hacia el interior de la matriz polimrica, mientras que

    la interfase S (de disolucin) lo hace hacia el exterior. Cuando el polmero, en la

    segunda interfase (S), alcanza su equilibrio termodinmico con el medio que lo

    rodea, el frente S disuelve, desplazndose ahora hacia la matriz.

    Fig. I.1.7. Representacin esquemtica de los fenmenos de difusin unidimensional de solvente y

    disolucin del polmero al poner en contacto una matriz de espesor L con un solvente en el que

    hincha: (A) espesor inicial (2L) a tiempo cero; (B) etapa inicial de hinchamiento, con indicacin de la

    distancia desde el centro de la matriz a la interfase polmero hinchado/disolucin (S) y polmero no

    hinchado/polmero hinchado (R); (C) comienzo de la disolucin del polmero con disminucin de las

    distancias hasta las dos interfases; (D) etapa final en la que todo el polmero ha hinchado (desaparece

    la interfase R) y disminuye la distancia hasta la interfase S (modificado de Lee y Peppas, 1987).

    La correspondiente descripcin matemtica asume que coexisten dos procesos de

    transferencia de materia: la entrada de disolvente en la matriz y la salida del polmero

    una vez disuelto. Suponiendo que el espesor de la pelcula polimrica a tiempo cero

    es muy pequeo, es posible aplicar la Ley de Fick y obtener una relacin

  • Introduccin

    36

    (aproximada) entre el espesor de la capa de hinchamiento y la raz cuadrada del

    tiempo de hinchamiento/disolucin (Lee y Peppas, 1987).

    Posteriormente, el Profesor Peppas en colaboracin con el grupo de investigacin del

    Profesor Paolo Colombo, de la Universidad de Parma, propuso una nueva teora en

    base a la cual en la capa de gel se pueden distinguir dos zonas: una primera donde el

    frmaco no est todava disuelto; y una segunda donde el frmaco se encuentra ya en

    su estado molecular, y cuyo espesor representa el parmetro mas importante que

    influencia la liberacin (Colombo et al., 1996). Esta colaboracin permiti adems a

    los dos grupos desarrollar una tcnica para visualizar los frentes de hinchamiento,

    difusin y erosin en matrices cilndricas de hydroxypropylmetilcelulosa de elevado

    peso molecular (Bettini et al., 2001). Posteriormente, otros investigadores

    propusieron un modelo matemtico para estimar la posicin de los frentes en funcin

    del tiempo, con numerosas condiciones, entre las que destacan que slo plantean la

    liberacin del frmaco en direccin radial y que la dosis de frmaco debe superar el

    30% del peso total de la matriz (Kii y Dam-Johansen, 2003).

    Por otra parte, basndose en dos modelos que planteaban que la cintica de

    disolucin de los polmeros hinchables est controlada por la relajacin de las

    tensiones que existen en el gel polimrico (Brochard y de Gennes, 1983) y por la

    velocidad de deslizamiento (reptation) de las cadenas de polmero en el gel

    (Papanu et al., 1989) (Figura I.1.8.), Peppas y colaboradores desarrollaron y

    aplicaron a distintos sistemas polimricos un nuevo modelo para describir la cintica

    de disolucin de polmeros hinchables (Peppas et al., 1994; Narasimhan y Peppas,

    1996a,b).

  • M Teresa Viseras Iborra

    37

    Fig. I.1.8. Esquema de la salida de una cadena de polmero desde un gel polimrico denso (a),

    pasando por una etapa en la que la cadena empieza a separarse del resto (b), hasta alcanzar su total

    disolucin en el medio circundante (c) (modificado de Narasimhan y Peppas, 1996a).

    De acuerdo con este modelo, la disolucin del polmero en un medio en el que

    hincha puede abordarse asumiendo la existencia de tres zonas diferenciadas: el

    polmero hinchado (zona concentrada), la zona correspondiente a la cara interna de

    la interfase solvente-polmero hinchado (zona semidiluida) y la cara externa de

    dicha interfase (zona diluida). Estas tres zonas se corresponden con el modelo

    molecular de disolucin progresiva de un gel polimrico representado en la Figura

    I.1.9. Con estas premisas, los autores procedieron al clculo de ecuaciones

    independientes para cada una de las zonas, realizando distintas aproximaciones, y

    asumiendo una difusin unidimensional del solvente y un espesor discreto de la

    matriz polimrica.

    Fig. I.1.9. Esquema de la progresiva disolucin de un gel polimrico en un sistema de liberacin

    controlada: (a) antes de que comience la disolucin, no hay separacin entre las cadenas del sistema

    hinchado (zona concentrada), (b) el comienzo de la disolucin en la capa de difusin (cara interna

    de la interfase solvente/polmero hinchado) conduce a la zona semidiluida de espesor constante, (c)

    la disolucin se completa y las cadenas muestran movimiento browniano en la zona diluida

    (modificado de Narasimhan y Peppas, 1996b).

    a b c

    a b c

  • Introduccin

    38

    Los modelos de hinchamiento/disolucin, que acabamos de exponer muy

    brevemente, conducjeron al planteamiento de un nuevo modelo para el ajuste de

    datos de liberacin de frmacos desde sistemas controlados por la disolucin

    (Narasimhan y Peppas, 1997). Suponiendo una pelcula polimrica hidrfila e

    hinchable, de espesor inicial (2l) cargada con una concentracin (d,0) de un frmaco hidrosoluble, al ponerla en contacto con agua o un medio biolgico hinchar, debido

    a la penetracin del agua y consiguiente transicin vtrea del polmero, para dar lugar

    a las interfases R y S antes expuestas hasta la completa desaparicin del ncleo no

    hinchado (Figura I.1.7.).

    Suponiendo que la difusin del agua y del frmaco en el seno del polmero es

    unidimensional, y que est controlada por el proceso global de

    hinchamiento/disolucin del polmero, el sistema agua/polmero/frmaco se

    comportar de manera que es posible plantear la siguiente ecuacin para el ajuste de

    la cintica de liberacin del frmaco:

    ( )tBtl

    BQQ deqd

    d

    d ++=

    22

    )( *,,

    (I.43)

    donde Qd es la cantidad de frmaco liberada a tiempo t; Qd,, la cantidad liberada a

    tiempo infinito; d* y d,eq son las fracciones de volumen de frmaco, en el equilibrio, en las interfases R y S, respectivamente; 2l el espesor inicial de la pelcula

    polimrica; por ltimo, B y vienen dados por:

    eqdeq

    dkB,,1 += (I.44)

    BA= (I.45)

  • M Teresa Viseras Iborra

    39

    donde kd, es la constante de velocidad de disociacin de las cadenas polimricas,

    1,eq la fraccin de volumen de agua en el equilibrio en la interfase R y A viene dada por:

    ++++

    +++= **1,,1,

    ,**1,,1

    ,1*1,11

    1)(1)(deqdeq

    eqdeqddd

    deqdeq

    eqeq DDA

    (I.46)

    donde D1 y Dd, son los coeficientes de difusin del agua y del frmaco en el

    polmero, respectivamente.

    De manera que, de acuerdo con la ecuacin (I.43), bajo condiciones de cuasi-estado

    estacionario, la cantidad de frmaco liberada (Qd) normalizada respecto a la

    cantidad liberada a tiempo infinito (Qd,), depender de la raz cuadrada el tiempo.

    Resulta evidente que el modelo se basa en la superposicin del proceso de difusin

    fickiana y de disolucin: el parmetro A se asocia al fenmeno difusional, mientras

    que B lo hace a la disociacin (disolucin) de las cadenas polimricas. De manera

    que si uno de los dos fenmenos predomina, es posible simplificar la ecuacin (I.43).

    Las dos situaciones lmites se corresponden con:

    A >> B

    tl

    AQQ deqd

    d

    d

    2)( *,

    ,

    +=

    (I.47)

    B >>A

    tl

    kQQ

    eqeqd

    deqdd

    d

    d

    )(2)(

    ,1,

    *,

    ,

    ++=

    (I.48)

    De acuerdo con la ecuacin (I.47), si la liberacin del frmaco est controlada

    nicamente por la disociacin del polmero, es posible obtener una cintica de orden

    cero (transporte Caso II, velocidad independiente del tiempo). En concreto los

  • Introduccin

    40

    autores indican que cuando el sistema disolvente/polmero/frmaco cumple con

    2A/B2

  • M Teresa Viseras Iborra

    41

    coeficiente m es el exponente de difusin fickiano, vlido para cualquier geometra

    del sistema de liberacin. K1 es la constante correspondiente a la difusin, mientras

    que K2 se corresponde con la relajacin del polmero.

    La ecuacin (I.49) puede escribirse:

    +=

    +=

    mmm

    mmt t

    KKtK

    tKtKtK

    QQ

    1

    21

    1

    22

    1 11 (I.50)

    El porcentaje de la liberacin correspondiente a la difusin fickiana (F), vendr dado

    por:

    mtKKF

    1

    21

    1

    += (I.51)

    Y por tanto, la relacin entre porcentaje liberado por relajacin (R) y por difusin (F)

    ser:

    mtKK

    FR

    1

    2= (I.52)

    Por tanto, la liberacin del soluto desde cualquier sistema polimrico,

    independientemente de su forma geomtrica, puede describirse como la suma de dos

    mecanismos: la difusin de acuerdo con la Ley de Fick y la relajacin y consiguiente

    hinchado de la estructura polimrica. Si el polmero no hincha, la ecuacin (I.49) se

    hace (I.38), siendo m = n. La aplicacin de la ecuacin (I.49) a sistemas hinchables,

    genera los exponentes difusionales recogidos en la Tabla I.1.V.

  • Introduccin

    42

    Tabla I.1.V. Valor del exponente m y mecanismo de liberacin difusional para sistemas hinchables de

    distinta geometra (modificado de Peppas y Sahlin, 1989).

    Exponente de liberacin (m) Laminar Cilndrico Esfrico

    Mecanismo de liberacin del frmaco

    0.5 0.45 0.43 Difusin Fickiana 0.5< m < 1 0.45< m < 0.89 0.43< m < 0.85 Transporte anmalo (no-fickiano)

    1.0 0.89 0.85 Transporte Caso II

    Como criterio para predecir si el transporte en el seno de una matriz polimrica est

    controlado por la difusin o por la relajacin, resulta til emplear el parmetro

    propuesto por Vrentas y colaboradores, denominado numero Deborah de difusin,

    (DEB)D (Vrentas et al., 1975):

    D

    mDDEB

    =)( (I.53)

    donde m es el tiempo de relajacin medio del sistema disolvente/polmero y D es un tiempo de difusin caracterstico, que viene dado por L2/Ds (donde L es el espesor

    de la muestra y Ds el coeficiente de difusin en el disolvente).

    De acuerdo con lo propuesto por los autores se pueden producir los siguientes casos

    (Vrentas et al., 1975):

    si (DEB)D > 1, la difusin fickiana tendr lugar en el estado hinchado o seco;

    si (DEB)D 1, el transporte no fickiano (anmalo), incluyendo el Caso II, se adelantar dependiendo de la importancia relativa de los procesos de difusin

    fickiana y relajacin del polmero.

    Con el mismo objetivo, Peppas y colaboradores introducen el nmero de la interfase

    de hinchamiento, Sw para el estudio del transporte mono-dimensional del frmaco

    en el seno de matrices polimricas (Korsmeyer y Peppas, 1983; Peppas y Franson,

    1983), que viene dado por:

  • M Teresa Viseras Iborra

    43

    DtSw)(= (I.54)

    donde es la velocidad del frente de penetracin, (t) el espesor tiempo-dependiente de la fase hinchada y D el coeficiente de difusin de la fase hinchada.

    El nmero Sw permite comparar las movilidades relativas del disolvente que penetra

    y del frmaco que sale de la matriz, conforme se produce la relajacin del polmero,

    de manera que:

    si Sw > 1, la velocidad del frente de hinchamiento es mayor que la velocidad de difusin del frmaco y se observar una liberacin fickiana;

    si Sw 1, la liberacin no fickiana se adelanta en el tiempo.

    La relacin entre los parmetros adimensionales ((DEB)D y Sw) y el mecanismo de

    liberacin, as como los valores del exponente m de la ecuacin (I.49) en los distintos

    casos, se recogen en la Tabla I.1.VI.

    Tabla I.1.VI. Parmetros de difusin en polmeros (modificado de Lee, 1985).

    Parmetro Mecanismo de liberacin m (DEB)D Sw

    Difusin Fickiana 0.5 > 1 >> 1 Transporte anmalo (no-fickiano) > 0.5 1 1 Transporte Caso II 1 1

  • Introduccin

    44

    Las ecuaciones (I.38) y (I.49) se han usado ampliamente para ajustar los perfiles de

    liberacin de frmacos desde matrices polimricas de distinta naturaleza, tanto

    hinchables (Ford et al., 1987; Conte et al., 1988; Skoug et al., 1993; Bettini et al.,

    1994; Conte et al., 1994; Kim, 1995; Colombo et al., 1999; Rekhi et al., 1999; Losi et

    al., 2006), como inertes (Sangalli et al., 1994). Asimismo, han sido propuestas y

    aplicadas modificaciones de ambas ecuaciones para el ajuste de datos de liberacin

    desde matrices hinchables con tiempo de latencia (Ford et al., 1991; Pillay y Fassihi,

    1999) o efecto burst inicial (Wolfram y Lippold, 1995; Kim