177405559-So-Luci-Ones.pdf

32
 1 Puntos: 1 La contaminación se define como: Seleccione una respuesta. a. Es la relación nociva entre el hombre y el medio ambiente Por favor revise su res  b. La alteración del ambiente con sustancias o formas d e energía puestas en él por acción de la actividad humana o de la Naturaleza. c. Es la consecuencia del manejo del hombre con el medio ambiente. d. La acumulación de sustancias perjudiciales para el hombre Incorrecto Puntos para este envío: 0/1. 2 Puntos: 1 Los estudios han mostrado que el ozono es tóxico por que nos afecta? Seleccione una respuesta. a. A nivel respiratorio Muy bi  b. A nivel de la piel c. A nivel óseo d. A nivel celular Correcto Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1 La exposición a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor  

Transcript of 177405559-So-Luci-Ones.pdf

  • 1 Puntos: 1

    La contaminacin se define como:

    Seleccione una respuesta.

    a. Es la relacin nociva entre el hombre y el medio ambiente Por favor revise su respuesta.

    b. La alteracin del ambiente con sustancias o formas de

    energa puestas en l por accin de la actividad humana o de

    la Naturaleza.

    c. Es la consecuencia del manejo del hombre con el medio

    ambiente.

    d. La acumulacin de sustancias perjudiciales para el

    hombre

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    2 Puntos: 1

    Los estudios han mostrado que el ozono es txico por que nos afecta?

    Seleccione una respuesta.

    a. A nivel respiratorio Muy bien

    b. A nivel de la piel

    c. A nivel seo

    d. A nivel celular

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

    La exposicin a algunos contaminantes puede ser de dos a cinco veces mayor

  • Seleccione una respuesta.

    a. Al aire libre

    b. Depende del tipo de contaminante

    c. En interiores que al aire libre. Muy bien

    d. En un ambiente cerrado

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    4 Puntos: 1

    Los contaminantes atmosfricos frecuentes por su polaridad, son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Las partculas suspendidas y el CO

    b. Los hidrocarburos y los NOx Por favor revise su respuesta

    c. Los oxidantes fotoqumicos y los SOx

    d. Los SOx y los NOx

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    5 Puntos: 1

    La evaporacin consiste en:

    Seleccione una respuesta.

    a. El paso del agua del estado slido al lquido

    b. El paso del agua del mar a las nubes Muy bien

  • c. El paso del agua de ro al mar

    d. El paso del agua contenida en las nubes al mar

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6 Puntos: 1

    Los xidos de nitrgeno que se introducen al hacer pruebas nucleares y los compuestos

    clorofluoro - metanos presentes en aerosoles, se consideran:

    Seleccione una respuesta.

    a. Se encuentran presentes en la descomposicin bacteriana

    b. Los principales contaminantes del suelo

    c. La fuente principal del smog

    d. Principales destructores de la capa de ozono Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    ACTIVIDAD 3

    1 Puntos: 1

    Una de las temticas que se desarrollan en la unidad 1 es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Factores Determinantes de la Gestin Ambiental Muy bien

    b. Instrumentos Econmicos

    c. Instrumentos Regulatorios

    d. Gestin Empresarial

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

  • 2 Puntos: 1

    Uno de estos objetivos no corresponde a los propuestos para el Curso Sistemas de Gestin

    Ambiental

    Seleccione una respuesta.

    a. Que el estudiante reconozca los aspectos generales de los instrumentos de

    Gestin Ambiental.

    b. Que el estudiante adquiera los conocimientos tericos y prcticos

    suficientes para conocer las problemticas de las empresas con el Medio

    Ambiente y pueda evaluar el impacto que causan.

    c. Que el estudiante identifique y aplique en un una organizacin productiva

    el proceso de certificacin ambiental bajo la norma ISO 14000

    Muy bien

    d. Que el estudiante identifique los conceptos bsicos de los Sistemas de

    Gestin Ambiental.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

    El curso Sistemas de Gestin Ambiental tiene carcter

    Seleccione una respuesta.

    a. Prctico y consta de dos crditos acadmicos.

    b. Terico y consta de dos crditos acadmicos. Muy bien

    c. terico-prctico y consta de dos crditos acadmicos.

    d. terico-prctico y consta de tres crditos acadmicos.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    4 Puntos: 1

  • En el capitulo Dos, seleccione el tema que no corresponde a esta seccin.

    Seleccione una respuesta.

    a. Contaminacin del Suelo

    b. Desarrollo Sustentable Muy bien

    c. Contaminacin del agua

    d. Contaminacin del aire

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    5 Puntos: 1

    En la Unidad Uno Conceptos Bsicos y Factores de Contaminacin, capitulo uno, se

    desarrolla el tema de

    Seleccione una respuesta.

    a. Contaminacin Muy bien

    b. Clases de contaminacin

    c. Tipos de Contaminacin

    d. Ruido y sobrepresin atmosfrica.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6 Puntos: 1

    El tema general en la Unidad 1, Capitulo 2 es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Contaminacin

    b. Sistemas de Gestin Ambiental Por favor revise su respuesta

  • c. Desarrollo Sustentable

    d. Factores de Contaminacin

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    ACTIVIDAD 4.

    1 Puntos: 1

    El Modelo de desarrollo Neoliberal es un modelo de orden social que valora ampliamente

    el costo social y ambiental y por lo tanto busca

    Seleccione una respuesta.

    a. Una mejora local del medio ambiente

    b. Un desarrollo independiente.

    c. Un bien independiente

    d. Un desarrollo socialmente equitativo y ambientalmente sano. Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    Los principales criterios a tener en cuenta para la definicin de una poltica ambiental son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Los objetivos Por favor revise su respuesta

    b. Los costos monetarios, las expectativas del sector productivo,

    la mejora ambiental y la compensacin.

    c. La Misin de la Empresa

    d. Las normas de calidad

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

  • 3 Puntos: 1

    La lluvia cida se forma cuando se combinan contaminantes como

    Seleccione una respuesta.

    a. xidos de azufre y xidos de nitrgeno con agua en

    la atmsfera.

    b. Acumulan basuras al aire libre

    c. cidos Por favor revise su respuesta

    d. Aguas residuales

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    4 Puntos: 1

    Qu sistema en el cuerpo humano est ms afectado por el plomo?

    Seleccione una respuesta.

    a. Aparato circulatorio Por favor revise su respuesta

    b. Sistema nervioso central

    c. Sistema nervioso perifrico

    d. Aparato respiratorio

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    5 Puntos: 1

    Cuando se establece un conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos,

    dirigidos a garantizar la administracin y uso racional de los recursos naturales mediante la

    conservacin, mejoramiento, rehabilitacin y monitoreo del medio ambiente. La gestin

  • ambiental aplica la poltica ambiental establecida mediante un enfoque multidisciplinario se

    habla de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Concepto Tcnico CAR

    b. Desarrollo Sostenible Muy bien

    c. Gestin Ambiental

    d. Acreditacin ambiental

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6 Puntos: 1

    Los mayores peligros que ofrecen los plaguicidas en el suelo son:

    Seleccione una respuesta.

    a. Destruccin de microrganismos y contaminacin de aguas subterrneas Muy bien

    b. Destruccin de las races de las plantas

    c. Destruccin de la estructura del suelo

    d. Destruccin de las hojas de las plantas

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    7 Puntos: 1

    Cuando nos referimos al principio sustentable de Manejar la Demanda se refiere

    Seleccione una respuesta.

    a. Es conocer las necesidades de la poblacin y poderle ofrecer diferentes

    oportunidades para que estas tengan un mejor nivel de vida

    b. El poder suplir de forma oportuna los requerimientos de una poblacin.

  • c. Se refiere netamente a suplir el consumo

    d. Se vincula en lo racional referente al consumo, en el cual se enfatiza sobre

    el uso de los recursos naturales renovables para permitir la regeneracin

    natural o recuperacin

    Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    8 Puntos: 1

    El deterioro y degradacin de los suelos es una grave consecuencia cuya responsabilidad

    recae en el hombre, a causa de

    Seleccione una respuesta.

    a. La explotacin intensiva que se viene haciendo de este recurso Muy bien

    b. La poca utilizacin del suelo

    c. La dbil utilizacin del suelo

    d. La utilizacin de abonos naturales

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    9 Puntos: 1

    Las actuaciones asociadas al deterioro actual o perspectivo de los recursos naturales dentro de los procesos productivos y que generalmente requieren de mitigacin de impactos reciben la caracterizacin de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desechos

    b. Residuos Por favor revise su respuesta

    c. Costo Ambiental

    d. Contaminacin

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

  • 10 Puntos: 1

    La necesidad de generar los medios necesarios para restablecer el equilibrio entre el hombre y su medio, y establecer una sana relacin entre el progreso econmico, naturaleza y equidad social, corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desarrollo equitativo

    b. Desarrollo sustentable Muy bien

    c. Desarrollo econmico

    d. Desarrollo armnico

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    ACTIVIDAD 5.

    Act 5: Quiz 1

    Revisin del intento 1

    Comenzado el: lunes, 18 de marzo de 2013, 16:03

    Completado el: lunes, 18 de marzo de 2013, 17:04

    Tiempo empleado: 1 hora

    Puntuacin bruta: 28/37 (76 %)

    Calificacin: de un mximo de

    Continuar

    1 Puntos: 3

    Desarrollo que satisface las necesidades de la presente generacin, promueve el crecimiento econmico, la equidad social, la modificacin constructiva de los ecosistemas y el mantenimiento de la base de los recursos naturales, sin deteriorar el medio ambiente y

  • sin afectar el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para satisfacer sus propias necesidades, hace referencia a::

    Seleccione una respuesta.

    a. Desarrollo Sostenible Correcto

    b. Evaluacin ambiental

    c. Estudios ambientales

    d. Gestin Ambiental

    Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    2 Puntos: 2

    Cuando se habla de la regulacin de animales y plantas salvajes de forma que permita su

    continuidad como un recurso natural, permitiendo el manejo y uso de los recursos naturales

    por las generaciones presente y futuras. En este concepto hay implicaciones sobre el uso

    esttico, deportivo, econmico y tico de paisajes, minerales, animales (incluyendo los que

    son cazados), plantas, suelos y agua; se habla de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Conservacin

    b. Prospectiva Ambiental

    c. Endemismos

    d. Regulacin

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/2.

    3 Puntos: 3

  • Es la formulacin y la implantacin de medidas y procedimientos tcnicos y administrativos orientados a prevenir, controlar o reducir los riesgos existentes. En las instalaciones industriales busca mantenerlas operando dentro de los requisitos de seguridad considerados tolerables.

    Seleccione una respuesta.

    a. La evaluacin del riesgo

    b. La gestin del riesgo Muy bien.

    c. La vulnerabilidad

    d. El anlisis de riesgos

    Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    4 Puntos: 2

    La satisfaccin de las necesidades de cualquier ndole en un segmento de mercado, se basa en la produccin de bienes y servicios, los cuales pasan por un proceso de gestacin con muchas etapas, dentro de estas se encuentra descripcin pormenorizada de las caractersticas de un proyecto de obra o actividad que se pretenda llevar a cabo, incluyendo su tecnologa y que se presenta para su aprobacin en el marco del proceso de evaluacin de impacto ambiental. Debe proporcionar antecedentes fundados para la prediccin identificacin e interpretacin del impacto ambiental del proyecto y describir las acciones que se ejecutarn para impedir o minimizar los efectos adversos, as como el programa de monitoreo que se adoptar.

    Seleccione una respuesta.

    a. Estudio de Impacto Ambiental Correcto

    b. Sostenibilidad Ambiental

    c. Alternativa Ambiental

    d. Demografa Ecolgica

    Correcto Puntos para este envo: 2/2.

  • 5 Puntos: 3

    La sustentabilidad hace referencia a

    Seleccione una respuesta.

    a. Es la posibilidad de obtener continuamente condiciones iguales o superiores

    de vida para un grupo de personas y sus sucesores en un ecosistema dado.

    Muy bien

    b. Es la capacidad de mantener los proceos de un ciclo de pruduccin acordes

    con las leyes ambientales

    c. La capacidad que tiene una industria en implementar planes de

    mejoramiento

    d. La solucin de problemas locales, nacionales y globales, depender y podr

    contar con acciones colectivas, con la identificacin y participacin de grupos

    de personas suficientemente bien organizadas

    Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    6 Puntos: 3

    Aquellos recursos que tienen capacidad de perpetuarse; ejemplo vida animal, vegetacin son.

    Seleccione una respuesta.

    a. Recursos naturales no renovables.

    b. Recursos naturales de produccin

    c. Recursos naturales renovables. Correcto

    d. Recursos naturales

    Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    7

  • Puntos: 2 Es la actividad dirigida a la elaboracin de una estimacin del riesgo, basada en mtodos y tcnicas estructurados, para promover la combinacin de las frecuencias y consecuencias de un accidente.

    Seleccione una respuesta.

    a. La vulnerabilidad

    b. La evaluacin del riesgo

    c. La gestin de riesgo

    d. El anlisis de riesgo Muy bien.

    Correcto Puntos para este envo: 2/2.

    8 Puntos: 2

    Un municipio colombiano de escasos recursos desea formular un plan de manejo para establecer una reserva ecolgica protectora aledaa a un santuario de flora y fauna. Los suelos del rea que se va a dedicar a la reserva estn en buen estado de conservacin y existe un banco adecuado de semillas. La actividad ms apropiada para implementar es la siguiente:

    Seleccione una respuesta.

    a. Establecimiento de cultivos agrcolas Incorrecto

    b. Regeneracin natural

    c. Plantacin de especies pioneras

    d. Plantacin de especies exticas

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/2.

    9 Puntos: 2

    Los contaminantes atmosfricos frecuentes por su polaridad, son:

  • Seleccione una respuesta.

    a. los oxidantes fotoqumicos y los SOx

    b. los SOx y los NOx

    c. las partculas suspendidas y el CO Incorrecto

    d. los hidrocarburos y los NOx

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/2.

    10 Puntos: 2

    La referencia de los cambios perjudiciales que se presentan en el ambiente desde las

    caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas afectando el agua, atmsfera, suelos y al hombre

    es denominada.

    Seleccione una respuesta.

    a. Deterioro del agua

    b. Cambio en el uso de recursos

    c. Contaminacin

    d. Contaminacin atmsferica

    Correcto Puntos para este envo: 2/2.

    11 Puntos: 3

    Se refiere a los cambios perjudiciales que se presentan en el ambiente desde el punto de vista de sus caractersticas fsicas, qumicas, biolgicas y que afectan tanto a la atmsfera como el agua y los suelos.

    Seleccione una respuesta.

  • a. Calidad ambiental Por favor revise su respuesta

    b. Contaminante ambiental

    c. Contaminacin antropognica

    d. Polucin

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/3.

    12 Puntos: 2

    La atmsfera est constituida por varias capas de aire. Las de mayor importancia para el estudio del control de la contaminacin del aire son

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Esosfera

    b. Troposfera Muy bien

    c. Estratosfera Muy bien

    d. Mesosfera

    Correcto Puntos para este envo: 2/2.

    13 Puntos: 3

    Son susceptibles de descomponer por los organismos degradadores del ambiente, lo que permiten que sean utilizados nuevamente por los organismos de la naturaleza.

    Seleccione una respuesta.

    a. Basuras no biodegradables

    b. Recursos energticos

    c. Basuras biodegradables.

    d. Recursos renovables

  • Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    14 Puntos: 3

    El sistema de elementos abiticos, biticos y socioeconmicos con que interacta el hombre, a la

    vez que se adapta al mismo, lo transforma y lo utiliza para satisfacer sus necesidades se

    denomina.

    Seleccione una respuesta.

    a. Comunidad

    b. Adaptacin

    c. Nicho ecolgico

    d. Medio Ambiente

    Correcto Puntos para este envo: 3/3.

    15 Puntos: 2

    El control biolgico es una prctica utilizada en sistemas de agricultura biolgica, y su base es:

    Seleccione una respuesta.

    a. El control con microorganismos

    b. El control con agentes qumicos de malezas e insectos

    c. El control con agentes nicamente de origen vegetal

    d. El control con agentes de origen vegetal, insectos o microorganismos Correcto

    Correcto Puntos para este envo: 2/2.

  • ACTIVIDAD 7.

    1 Puntos: 1

    Uno de estos objetivos no corresponde a los propuestos para el Curso Sistemas de Gestin

    Ambiental.

    Seleccione una respuesta.

    a. Que el estudiante adquiera los conocimientos tericos y prcticos

    suficientes para conocer las problemticas de las empresas con el Medio

    Ambiente y pueda evaluar el impacto que causan.

    b. Que el estudiante identifique los conceptos bsicos de los Sistemas de

    Gestin Ambiental.

    c. Que el estudiante identifique y aplique en un una organizacin productiva

    el proceso de certificacin ambiental bajo la norma ISO 14000

    Muy bien

    d. Que el estudiante reconozca los aspectos generales de los instrumentos de

    Gestin Ambiental.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    Una de las temticas que no se desarrollan en esta unidad es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Instrumentos Econmicos

    b. Factores Gestin Ambiental Muy bien

    c. Instrumentos Regulatorios

    d. Gestin Empresarial

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

  • En el capitulo Dos, seleccione el tema que no corresponde a esta seccin.

    Seleccione una respuesta.

    a. Instrumentos Econmicos

    b. Procesos de Implementacin Muy bien

    c. Instrumentos Reguladores

    d. Internalizacin de Externalidades

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    4 Puntos: 1

    El curso Sistemas de Gestin Ambiental tiene carcter

    Seleccione una respuesta.

    a. Prctico y consta de tres crditos acadmicos.

    b. Prctico y consta de dos crditos acadmicos.

    c. Terico y consta de dos crditos acadmicos. Muy bien

    d. Terico-prctico y consta de tres crditos acadmicos.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    5 Puntos: 1

    En la Unidad Dos Sistemas de Gestin Ambiental, capitulo uno, se desarrolla el tema de

    Seleccione una respuesta.

    a. La gestin Ambiental

    b. Las polticas Ambientales

    c. Marco Poltico-Institucional-Legal. Muy bien

  • d. Contaminantes atmosfricos

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6 Puntos: 1

    El tema general en la Unidad 2, Capitulo 2 es:

    Seleccione una respuesta.

    a. Gestin Empresarial

    b. Instrumentos de Gestin Ambiental Muy bien

    c. ISO 14000

    d. Internalizacin de Externalidades

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    ACTIVIDAD 8.

    1 Puntos: 1

    Requisito de desempeo detallado, cuantificado cuando sea factible, aplicable a la

    organizacin o a partes de ella, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario

    establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.

    Seleccione una respuesta.

    a. Certificacin

    b. Meta ambiental Muy bien

    c. Desempeo ambiental

    d. Impacto ambiental

    Correcto

  • Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    Los requisitos del sistema ISO 14001 estan basados en cual estructura de gestin

    Seleccione una respuesta.

    a. Planificar, Implantar, Verificar y Medir

    b. Planear, Desarrollar, Verificar e Implantar

    c. Desarrollar, Planificar, Implantar

    d. Planificar, Implantar, Verificar y Revisar Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

    La serie ISO 14.000 comparte principios comunes de un sistema de gestin con la serie ISO

    9.000 de normas de sistemas de calidad. Sin embargo, debe entenderse que la aplicacin de

    varios elementos del sistema de gestin puede diferir debido a los distintos objetivos y

    diferentes partes interesadas. Mientras que los SGC tratan las necesidades de los clientes,

    los SGA estn dirigidos hacia las necesidades de un amplio espectro de partes interesadas y

    las necesidades que se desarrollan en la sociedad por la proteccin ambiental. Basado en lo

    anterior se puede deducir.

    Seleccione una respuesta.

    a. La norma ISO 14000 y la Norma ISO 9000 son las

    mismas

    b. En la norma ISO 9000 el cliente es quien compra

    el producto

    c. El cliente es quien especifica el nivel de calidad

    d. La norma 14000 es ms amplia que la norma ISO

    9000

    Por favor revise su respesta

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

  • 4 Puntos: 1

    Todas las normas de la familia ISO 14000 fueron desarrolladas sobre la base de los

    siguientes principios: Deben resultar en una mejor gestin ambiental; deben ser aplicables a

    todas las naciones; deben promover un amplio inters en el publico y en los usuarios de los

    estndares; deben ser costo efectivas, no prescriptivas y flexibles, para poder cubrir

    diferentes necesidades de organizaciones de cualquier tamao en cualquier parte del

    mundo; como parte de su flexibilidad, deben servir a los fines de la verificacin tanto

    interna como externa; deben estar basadas en conocimiento cientficos; y por sobre todo,

    deben ser practicas, tiles y utilizables. La norma ISO que amplio el ciclo del producto es:

    Seleccione una respuesta.

    a. 14040-14042

    b. 14032-14001 Por favor revise su respuesta

    c. 14020-14031

    d. 14031-14039

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    5 Puntos: 1

    Cual es el primer paso para poder implementar la ISO 14001

    Seleccione una respuesta.

    a. Obtener el compromiso de la alta direccin para mejorar la gestin

    ambiental de sus actividades, productos o servicios

    Muy bien

    b. Tener clarosy definidos los objetivos ambientales

    c. Tener un conocimiento pleno de la norma

    d. Tener definida la Politica Ambiental de la compaia

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6

  • Puntos: 1

    Los aspectos ambientales constituyen uno de los conceptos basicos de la ISO 14001. Ellos no se restringen solamente a los de caracter humano, por lo que es necesario que las organizaciones que implementen un sistema de este tipo deben tener presente que

    Seleccione una respuesta.

    a. Tendra en cuenta que ninguna de sus practicas como procesos

    productivos atente contra una especie animal

    b. Las operaciones no afecten al personal de la planta

    c. Los procesos cumplan para no poner en riesgo la salud de los

    trabajadores

    d. Sus operaciones deben ser tratadas en el contexto de todas las especies y

    todas las consecuencias ambientales

    Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    7 Puntos: 1

    En Colombia el certificado internacional de gestin ambiental, carta de presentacin en el

    mercado mundial es otorgado por:

    Seleccione una respuesta.

    a. INCOMEX

    b. ICONTEC Muy bien

    c. Corporaciones Autnomas Regionales CAR

    d. Ministerio del Medio Ambiente y Habitad

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    8 Puntos: 1

    Un sistema de gestin medioambiental es

  • Seleccione una respuesta.

    a. La metodologa utilizada para definir y aplicar las medidas correctivas

    b. El marco o mtodo empleado para orientar a una organizacin a alcanzar y

    mantener un funcionamiento en conformidad con las metas establecidas y

    respondiendo de forma eficaz a los cambios de presiones reglamentarias,

    sociales, financieras y competitivas

    Muy bien

    c. La efectiva preparacin y respuesta a emergencias que se pueden aplicar

    solo a algunos tipos de industrias

    d. Es un sistema de calidad mediante el cual la empresa regula su actuacin

    frente al medio ambiente

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    9 Puntos: 1

    En la actualidad cualquier actividad empresarial que desee ser sostenible en todas sus esferas de accin, tiene que ser consciente que debe asumir de cara al futuro una actitud preventiva, que le permita reconocer la necesidad de integrar la variable ambiental en sus mecanismos de decisin empresarial. Basado en lo anterior la norma que regula el SGA es la

    Seleccione una respuesta.

    a. 14010

    b. 14000

    c. 14042

    d. 14001 Por favor revise su respuesta

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    10 Puntos: 1

    Una de las primeras y ms conocidas normas para un SGMA funcional

    Seleccione una respuesta.

  • a. Iso 9004

    b. Iso 14000

    c. EMAS Muy bien

    d. Iso 9000

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    ACTIVIDAD 9 QUIZ 2

    1 Puntos: 1

    Existen dos tipos de normas ISO

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Normas de Choque

    b. Normas prescriptivas Muy bien

    c. Normas de Gestin

    d. Normas auxiliares Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    2 Puntos: 1

    La adopcin de normativas ambientales y su gestin apropiada ofrece una oportunidad inmejorable para diferenciar productos, y ganar competitividad de los bienes en mercados dinmicos Porque al mismo tiempo, se transforma en una alternativa para la gestin de procesos productivos que internalizan la proteccin del ambiente.

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son ciertas y es una explicacin

    lgica

    Correcto

    b. La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

    c. La afirmacin y la razn son verdaderas pero la

  • justificacin no es una explicacin lgica

    d. La afirmacin es cierta pero la razn es falsa

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    3 Puntos: 1

    Las preguntas que encontrar a continuacin constan de una afirmacin y una razn unidas por la palabra PORQUE. Usted debe juzgar tanto el grado de verdad o falsedad de cada una de ellas como la relacin existente entre las mismas, y contestar en su hoja de respuestas segn el cuadro siguiente:

    Marque A si ambas afirmaciones son verdaderas y la segunda es una razn o explicacin correcta de la primera. Marque B si ambas afirmaciones son verdaderas pero la segunda NO es una razn o explicacin correcta de la primera. Marque C si la primera afirmacin es verdadera pero la segunda es falsa. Marque D si la primera afirmacin es falsa pero la segunda es verdadera.

    El tratamiento de desperdicios en las empresas, en el punto final de descarga, no ha sido benfico pero en el futuro lo ser

    PORQUE

    A medida que los costos de las materias primas aumenten, ser econmicamente atractivo minimizar su uso en los procesos industriales

    Seleccione una respuesta.

    a. C Incorrecto

    b. A

    c. B

  • d. D

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    4 Puntos: 1

    La serie de normas ISO 14000 es

    Seleccione una respuesta.

    a. B. Un conjunto de normas con obligatoriedad de ser aplicadas a las empresas

    para respetar los lineamientos ambientales

    b. Un conjunto de procedimientos que proporcionan a la direccin de la

    empresa, las reglas y pautas para elaborar un sistema de gestin

    medioambiental.

    Muy bien

    c. C. Una norma creada para certificar interiormente una empresa.

    d. A. Una norma elaborada por las industrias para tratar de mejorar la relacin

    de la empresa con el medio ambiente

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    5 Puntos: 1

    La direccin pblica y/o privada de los asuntos ambientales internacionales, regionales,

    nacionales y locales; as como la distribucin de los usos del territorio de acuerdo con sus

    caractersticas son la interaccin de;

    Seleccione una respuesta.

    a. Ninguna de las Anteriores

    b. La Poltica Ambiental y Ordenacin del Territorio Correcto

    c. Ecosostenibilidad y Gestin Ambiental

    d. Incentivos de Produccin Limpia y Mitigacin de impactos

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    6

  • Puntos: 1

    Cuando se establece un conjunto de actividades, mecanismos, acciones e instrumentos, dirigidos a garantizar la administracin y uso racional de los recursos naturales mediante la conservacin, mejoramiento, rehabilitacin y monitoreo del medio ambiente, se habla de:

    Seleccione una respuesta.

    a. Concepto Tcnico CAR

    b. Acreditacin ambiental

    c. Gestin Ambiental

    d. Desarrollo Sostenible Incorrecto

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    7 Puntos: 1

    La necesidad de generar los medios necesarios para restablecer el equilibrio entre el hombre y su medio, y establecer una sana relacin entre el progreso econmico, naturaleza y equidad social, corresponde a:

    Seleccione una respuesta.

    a. Desarrollo ambiental Incorrecto

    b. Desarrollo sustentable

    c. Desarrollo armnico

    d. Desarrollo econmico

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    8 Puntos: 1

  • 1. El cuarto elemento del Sistema de Gestin Ambiental es el chequeo y acciones correctivas, el cual est formado por los siguientes componentes:

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Comunicacin

    b. Acciones preventivas y correctivas Muy bien

    c. Medicin y mnitoreo Muy bien .

    d. Implementacin

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    9 Puntos: 1 La implementacin y operacin es el tercer elemento del sistema de gestin ambiental (SGA); est formado por los siguientes componentes: Por favor seale dos respuestas.

    Seleccione al menos una respuesta.

    a. Formacin y concientizacin Muy bien

    b. Programa de autogestin

    c. Programas de Gestin

    d. Estructura y responsabilidad Muy bien

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    10 Puntos: 1

    Los patrones y normas se constituyen en la principal forma de reglamentacin directa de la calidad ambiental utilizada en todo el mundo. Porque

    Seleccione una respuesta.

    a. Los patrones aseguran un mejor manejo ambiental

  • b. Estas son de estricto cumplimiento

    c. Definen metas ambientales y establecen las cantidades o

    concentraciones permitidas de substancias y descargas en el aire,

    agua, suelo o en productos finales.

    Correcto

    d. Da una idea de cual seria la forma de cumplir con lo requerido.

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    11 Puntos: 1

    Es una de las familias de normas que ofrecen a las empresas una base homognea de directrices sobre procedimientos de gestin ambiental, que permite anticipar externalidades ambientales negativas en sus procesos productivos.

    Seleccione una respuesta.

    a. EMAS

    b. ISO 14001

    c. ISO 14000 Muy bien

    d. ISO 9000

    Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    12 Puntos: 1

    Que norma ofrecen a las empresas una base homognea de directrices sobre

    procedimientos de gestin ambiental, que les permiten anticipar externalidades

    medioambientales negativas de sus procesos productivos.

    Seleccione una respuesta.

    a. ISO 9000

    b. EMAS

    c. ISO 14000 Muy bien

    d. ISO 18000

  • Correcto Puntos para este envo: 1/1.

    13 Puntos: 1

    Es una norma auxiliar o de directriz

    Seleccione una respuesta.

    a. ISO 9000

    b. 14001

    c. ISO 14000 Incorrecto, por favor revise su respuesta

    d. ISO 9004

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    14 Puntos: 1

    Requisito de desempeo detallado, cuantificado cuando sea factible, aplicable a la organizacin o a partes de ella, que surge de los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para lograr aquellos objetivos.

    Seleccione una respuesta.

    a. Desempeo ambiental

    b. Impacto ambiental Incorrecto

    c. Meta ambiental

    d. Certificacin

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.

    15 Puntos: 1

  • Como ya se sabe, el desafo actual para todas las naciones es la integracin de metas que

    objetiven la prosperidad ambiental Porque de esto depende su econmica

    Seleccione una respuesta.

    a. La afirmacin y la razn son verdaderas pero la

    justificacin no es una explicacin lgica

    Incorrecto

    b. La afirmacin es falsa y la razn es verdadera

    c. La afirmacin es cierta pero la razn es falsa

    d. La afirmacin y la razn son ciertas y es una

    explicacin lgica

    Incorrecto Puntos para este envo: 0/1.