18-05 Tercero AP

1
COMPLEJO EDUCACIONAL PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE VICTORIA PROFESOR: Andrea Saavedra Teigue CURSO: Cuarto de Atención de Párvulos ASIGNATURA/SUBSECTOR: Historia y Ciencias Sociales FECHA: 18 de Mayo de 2015 CLASE Nº1 UNIDAD: Régimen político y constitucional chileno SEMANA Nº 3 Establecer diferencias entre el populismo chileno y el latinoamericano INICIO: - Dar a conocer el objetivo - SE activan los conocimiento previos por medio de una lluvia de ideas ¿Qué se entiende por populismo? DESARROLLO: Se exhibe un video sobre el populismo chileno Se define el concepto de populismo Se analiza usando el libro de la asignatura el populismo en Chile CIERRE: - Validación entre pares. Pregunta en torno a lo analizado durante la Clase ¿Qué hemos aprendido hoy? EVALUACIÓN: - Meta cognición RECURSOS: - Computador - Data show - Parlantes - Libro de la asignatura UTP/2015

description

material estudio

Transcript of 18-05 Tercero AP

COMPLEJO EDUCACIONALPLANIFICACIN CLASE A CLASE VICTORIA

PROFESOR: Andrea Saavedra TeigueCURSO: Cuarto de Atencin de PrvulosASIGNATURA/SUBSECTOR: Historia y Ciencias Sociales

N FECHA: 18 de Mayo de 2015CLASE N1UNIDAD: Rgimen poltico y constitucional chileno

Semana n 3Establecer diferencias entre el populismo chileno y el latinoamericanoINICIO: Dar a conocer el objetivo SE activan los conocimiento previos por medio de una lluvia de ideasQu se entiende por populismo?

DESARROLLO:Se exhibe un video sobre el populismo chilenoSe define el concepto de populismoSe analiza usando el libro de la asignatura el populismo en Chile

CIERRE: Validacin entre pares.Pregunta en torno a lo analizado durante la ClaseQu hemos aprendido hoy?

EVALUACIN: Meta cognicin

RECURSOS: Computador Data show Parlantes Libro de la asignatura

UTP/2015