18. Bauman. (2007). Daños Colaterales Del Consumismo. 159-201

download 18. Bauman. (2007). Daños Colaterales Del Consumismo. 159-201

of 22

Transcript of 18. Bauman. (2007). Daños Colaterales Del Consumismo. 159-201

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    1/22

    ,

    &lulY'Qn. 7 . ~ g [ ' Y ) \ J r r t

    (20([7). vidd d l Co\1$'VIY1D .

    H . e ) l ~

    Fe

    t::..

    ,

    , .

    ,

    , '

    ; ,

    ,

    , ,

    , ,

    ,

    .

    i

    .

    IV. DAN OS COLATERALES DEL CONSUMISMO

    Los conceptos de "efectOs

    c o l a t ~ r a l e s

    "dan

    os

    co la eral

    es

    " y

    v

    icri-

    mas colateral

    es

    " ,

    cie

    recieme acunaci6r y que han gozado de una

    popu

    larirlad instamanea, pertenccen al vocabulari > de los abo

    ga-

    dos y es tan arraigados en el aspecto pragmat ico de

    .1

    dcfcnsa legal,

    aun cu

    a

    ndo

    fue

    ron

    empleados por prime ra vez po los voceros

    militares en sus in

    fo

    rmes de prensa,

    y

    fueron trans e ridos al len-

    guaje

    p e r i o d f s ~ i c o

    y luego

    al

    vernaculo,

    Aunque n p a r t

    algo de

    la

    idea del bien conocido y

    ya

    detalla-

    n e n t e

    descritc fen61neno de las "consecuencias imprevistas , la

    no

    ci6n de "colaterali: ad" implica un, ,util cambio de er f

    asis.

    sig-

    nificado que compar(en los

    n ~ s

    conceptOs ya enumerados

    al

    princi-

    p;o del capitulo couiste en excusar cualqll ier acci6n que caust

    ciano, j llscificarla y eximirla d

    :

    cascigo sobre

    la

    base :ie que no fue

    intenci onal.

    Como

    dirfa Scanl

    ey

    Cohen,

    esas

    expresiones pertene-

    cen

    al

    arsenal lingliistico de los "escados de negaci6n

    :

    negaci6n

    de

    la responsabilidad tanto

    moral

    como

    t

    Por ejcmpb (y

    los

    cjem-

    plos se

    han

    multiplicado recientemenre), una docena

    :lc

    ninos

    y

    mujeres

    han

    perdido v'olentamente

    la

    vida, ) han qu :dado mutila-

    dos de

    por

    vida,

    por

    un misil inteligente cuyo blanco

    e ~ a

    un solo

    hombre

    sospechoso

    de

    entrenar a ocres

    0

    de haber 'eclbldo

    e ~ c r e -

    namienco

    como

    cerrerista suicida; en la siguienre onferencla de

    prensa

    un

    vocero militar

    mencionad

    I,a r t e de mujeres y

    ninos despues

    de

    describir en detalle la eiImmaclon de l

    os

    blancos

    previ:cos, bajo el r6tulo de "dafios cohterales

    > . li

    n dano por el

    que

    nadie

    podra

    ser inculpado, ya que

    los

    res

    ldent s l

    oc

    bal

    es y

    los

    , I heridos no figura an

    ntr

    rranseuntes qut' resu caron muertOs a . . e los ue

    los blancos escablecidos de los que

    lanuron

    el m

    lSll

    y d q

    ordenaron ellanzamienco.

    /

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    2/22

    1

    6

    DA DE CONSUMO

    l cerna debarible, por ejeno, es si impr

    vi

    s[

    o

    si nifica imposi-

    >

    le de prever , ~ inintencional significa imposibJe de caJcuJar

    y por Jo ranto imposibJe de evirar intencionalmente , 0 impJica

    simpJemente ~ r e n c i a e insensibiJidad de aqueJJos quo , hicieron

    Jos ca

    JcuJos

    .y no se preocuparon por evirarJo. Una vez que se I Jan

    rea explfciramente esa pregunra, resuJra claro que cL alquiera sea Ja

    respuesra que emerja de

    la

    il.veSrigaci6n de un caso en parricuJar,

    ~ i e m p r e

    hay J uenos motivos 'Para sospechar

    que

    el

    argumento

    J e

    inincencionalidad prerende negar 0 exonerar la ceguua

    eri

    ca, ya

    ,ea condicionada 0 deliberada. Simplemente, marar a unas pocas

    mujeres y algunos nifios exminjeros no fue consiaerado un preci ..>

    excesivo a pagar para eliminar ,o :oincluso para

    i n t ~ m a r

    elirninar a un

    supuesro r ~ r r o r i s r a Cuando los ,defames luchan nos cornpadece

    mos por el pasco, pero los d efames senin los ultirnos en compade-

    cerse del pasco, Si pudieran nablar, dirlan que no renlan nada en

    conrr-a

    del p

    asco

    y que no fueron '

    e1los

    los que 1 hicieron crecer en

    el

    sido en

    eI

    que,

    por

    casualidad,

    se

    'enzarzaron en ,ombare.

    Reciememenre Marrin Jay ha resc3tado del olvido el duro vere

    dicco pronunciado por George

    Orwell

    en su fundamental ensayo

    sobre la polltica y la lengua inglesa:

    En nuema epoca, eI lenguaje oral y escriro de la J ollri

    ca

    es

    casi

    siem

    pre, defensa de

    10

    indefendible [ .. E I I ~ n g

    ale

    pollcico -y con

    van.ClOn es, eno ocurre en el caso de rodos los parfidos pollrices, desde

    l s c ~ n s e r v a d o r e s hasta

    los

    anarquisras- rsra .desrirtado:a ograr que las

    mennras

    ,s

    uenen como verdades

    y

    eI

    ases

    ;naro como algo respe,abJe,

    y

    dar

    aJ Vlenro

    apariencia de solidez, i

    Tras h a b ~ r e x a m i n ~ d o la situaci6n del discurso politi co medio siglo

    m u tarde.

    el

    plOplO Jay ya

    no pudo

    considerar que Ia expresi6n

    c o n ~ a la. exageraci6n. las evasivas. las verdades a m ,:dias y cosas

    temeJantes eran dolencias temporarias que podlan curarse. 0 que

    , George

    Orwell.

    A Colitrtioll o[ ES ays, Nuev. York, H.rcou , Bra

    ce

    )OYUIovlch, 1953

    [rtad,

    esp

    EmayoJ

    ,,/mos,

    Buenos Aires,

    EI

    Ateneo ,

    1959]

    ,

    D N O ~

    COl

    ATERALES

    DEL CONSUM lSMO

    \ \

    eran so lamc:nte irrupciones de

    elementos

    extranos a la \ h . \

    d a ~ e

    po er que. c(.n un esfueno adecuado podtan reempl

    I b aUtse

    Ot

    po:. a tas claras y e c t ~ s dichas desde

    e\ cora7.6n :

    \

    En

    ve

    2 de consider que la ',;ran Mentira de ,a

    polt

    tica

    tOtalitaria e

    e.nfrent. a la verdad ?erfecta qu e r, ina en la politic. liberal

    y

    democra.

    tic.

    una

    verdad

    basad

    a

    en

    la 'ousqueda

    de tr

    . \

    ;

    parenc a y d at i

    dad

    del

    IenguaJe

    que

    O ~ d l

    y

    sus

    ~ e g u

    idores respald

    0

    1.

    -

    s

    etla

    mas

    sabia

    pen

    sar

    que la polCtlca

    es un

    a Interminable lucha entre

    ve

    r

    dades

    a ,edias

    arteras omisiones y v

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    3/22

    162

    este caso

    no

    significa necesariamenc( in\ 'onsciep e o, , no

    de-

    d

    f i

    d.t:l

    .

    ' r.

    t

    b' "

    s a

    0 ;

    per e c c ~ e n r e po , a"slgmuc: ' secreco

    0

    encu Ie 'co ,

    o com.ndo ert cuenca

    1:.

    a d ~ c i a de Marcin Jay respecro

    de

    la

    gran cancidad. aparencemente irreduccible. de versiones. serfa

    mejor que ,p,erdieramos c o d a e s p e r a m de verificar

    0

    de refucu

    alguna de las inrerprecaciones "con,alguna cerceza.

    es

    decir. "mas .llla

    de cualquier duda

    r a z o n a b l e ~ ;

    HasciJ ahora. nos hemos Odl'pido d( la memira pt fica la men-

    cira que emf '

    al

    servicio de una':Ii.t:cha de poder expllcicamenre

    po

    ll

    -

    fica y

    de la efic:icia

    po/flied:

    "dafio colateral"

    es

    Ull concepto

    que no se limica en abs61u'to

    T a ' . ~ s c e l a

    e.spedficamenre ?ollcica.

    y

    10 mismo ocurre con d caso deJas "arceras omisiones" y las "verda

    de> a medias", J.as h:chas :Ie p o d ~ son priVativas exclusivamenre

    de los pollticos profe, ionales. y' no son solamenre

    lo

    s p'llfric"ls

    los

    que se abocan profesionalmen'ce a Ia busqueda de eiicacia, La

    ITanera en que

    los

    discursos d o n u n a m e ~

    - 0

    los que aspiran domi

    nin-

    escablec:n el limite que sepm a una "acci6n d:liberad

    t

    de

    las

    "consecuencias imprevistas" de acci6n

    es

    cambien un esfuerzo

    i M p O r t a n [ ~ destinado a promovcr"lntereses

    uonomicos

    y a ganar una

    vemaja corrpetiti fa en la lucha,por obtener beneficios econ6micos,

    Q ~ i e r o s u g ~ r i r que

    el

    "dafio c?Jateral" mas importame (aunque

    de nmguna manera

    eI

    unico) p'erpetrado por esa promoci6n

    intereses econ6micos y por esa lucha es la trallSformacion tOra l v

    arsoluta d: la vida hum?na

    n

    un

    bien de cambio, '

    En palabras de James

    L i \ i n g s { Q n ~

    Ia forma del p r o d u penerra

    f reform Jla las d' ,lensiones de la lida social has la ahora exenr., de

    su

    16gica.

    hasca

    eI

    punto en

    q u ~

    la su:)jecividad mis-na

    se

    convierct

    en

    un

    producto que puede comprarse y v:nderse en

    I

    I.lercadc

    como belleu. Iimpieu. sinceridad y autonomfa",' Y cal como 10

    e: pCl:sa

    Colin Campbell. Ia aciivir.ad ce consumir

    , Vwe James Livingstone. Modern subjectivity and consumer Cliiture ,

    en

    Sus.,

    S'

    ....

    1

    li

    . Russell Hochschild resume .

    I

    "dano

    colareral

    fundamental

    caus do en

    el

    curso de I. inva

    si6

    n consumis[a

    en

    una

    expresi6n

    [an

    InW va como sucinta: "la ma[rriali'Z.aci6n del .mor",

    EI

    consumismo accua

    para man'ener la

    conreapareida emocional del

    rea-

    b.jo y de I.

    fa

    Tlilia, Expuesros a un continuo bombardeo publieitario

    ts

    del promediu diario de reeS

    hom de [e1evisi6n

    (13 mi,.d

    de ' u

    riempo

    Ijbre).

    los uabajadort s son

    persuad

    ldos

    de

    '

    1.ccesirar mas

    c o ~ a s .

    P. -a comprar 1 que

    ahora

    necesi,.n. neeesiran

    dinero,

    Para

    gan.r

    dinero. [rabaj.n m

    as

    horas

    ,

    PI

    es

    [ar fue

    r.

    de

    su

    casa

    duranre

    ,an,as

    horas. compens.n su ausenci. en el hogar con reg.los que eue"an

    dinero,

    Ma[erializan el amor. Y asi ..

    e

    repite

    el ciclu

    ,s

    Podrfamos agreg.r que. debido eSte

    nuevo

    distanciamienw ,spiri

    tual

    y a b

    .usencia frsica de

    b escena

    hogareiia. los

    rrJbajadores

    .

    [a l l )

    h

    onb

    res conlO mujrrrs.

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    4/22

    /

    164

    V I I D A

    < : Q N

    U M O

    A medida que d;sminuy.e'

    l:i

    r:apacioad -de conversar yebuscar

    punros de e n r e n ~ p m i e n c o

    t j ~ ( f e

    -solla ser-un desaflo que debla

    enfrenrarse y resolverse de irlrileai:iro.

    se

    convierce cada

    vez

    en

    U

    Il

    prerexto para incerrumpir

    Ill

    cClifiuhicaci6n. e s c a p y quemar los

    . ,.

    :, .:--1.

    puenres. Cada vez mas oclipaoos:"en ganar mas para comprar las

    .

    , .

    cosas

    que slenren que necesi):an 'Ram-ser felices. hombres y rnujeres

    . . I ,

    cuenran con menos riempo para la empat{a mucua y para inrensas.

    to

    :

    cuosas

    y dolorosas n e g o q i a : i q ~ e s ~ siempre proiongadas y agota

    doras. por no hablar de lapoSlQ I a.ad de resolver sus desacuerdos y

    malentendidos. Esto ~ ~ q ,sirculo vidoso: cuantQ mns consi

    guen "marerializar" su r e l a c i 6 ~ ;unorosa (ral como los insta a hacer

    el constanre lIujo de m e n s a j e s ~ l i c i t a r i o s ) . menos oporrunidades

    quedan para Ia mutua

    comprensi6n

    y empada

    que l i e r e

    la

    conocida amb;giiedad dominio protecci6r

    rCpica

    ' del amo r. Los

    miembros de la familia

    s i e n r e n J a

    ~ e n r a c i 6 n de evitar 'el conllicta y

    buscan respiro (0 mejor aun- refugio permanente) de las peleas

    domesticas; y entonces el impulso de

    I T ) a t ~ r i a l i z a r

    e

    a.nor

    y

    la

    amorosa protecci6n adquiere -aun 'mayor Cmpecu a medida que las

    alrernativas mas desgasralltes y que insllmen mayor-tiempo

    se

    tor

    nan menos alcanzables en

    el

    momento en que mas se l a ~ necesira

    para aplacar rencores y resolver desacuerdos.

    Atinque a

    los

    profesionales c a l i f i c ~ d o s . altamente valorados por

    los directivos de las ,empresas.

    sude

    ofrecerseles en

    el

    lugar de tra

    bajo un susritUto agradable del crudr hogarefio que les falta er casa

    (como sefiala Hochschild. para ellriS'ia divisi6n tradiciom.l de pape

    les

    entre lugar de trabajo y hogar

    Clende

    a ir,vertirse). nada se les

    ofrece a los empleados de menor rango. menos capacitados y facil

    mente reemplazables.

    Si

    bien algunas compafilas. como Amerco.

    que Hochschild .nvestig6 en profundidad. "of ecen la antigua

    uto-

    pIa

    s

    ocialuta a una liu de traba)adores capacitados Idel

    primer

    nivel

    de

    un

    mercado laboral cada ve+ ~ a s segmentado. btras

    emprdas

    ofrecen w tor tiLl capitalimlo temprano a los tr b j dom umic lifi-

    aulos y no

    califictU/Qs .

    Para estos Ultimos. "ni una re.1 familiar ni

    10 cC'mpafieros de trabajo significan lin anc1a emocional del :ndi-

    DAflOS COLATERAl. ;.s DE.l CO NSUMISMO

    d

    V 1 UO sino mas bien una pa ndiUa

    compa1\ero d

    . , " s e trago 0 grullos

    s

    emeJ

    ames .

    La q u ~ d a placeres ind

    ivi

    du

    ales a r t i

    lados por los

    pr

    oduc-

    tos

    q u ~

    se o f " c ~ n b i t u a l m

    -una

    u s q u ~ d orientada y c

    ons

    t l m e n ~ ~ n t ~

    r,

    l [ ~ c c l o n ~ d a

    y

    r ~ ~ n f o c a d a

    pcr su

    ce

    si l

    as

    campanas

    I .ubhclt3 nas-.

    p r o ~ o r c l ~ n a

    d. unico s',stituto a c ~ p t a b l e - y

    p ()

    r

    uerco

    mu}

    ne :esano-y

    b l e n v ~ n l d ( ) -

    de la conflrmatOlia solidaridad

    los

    c o m p a f i . ~ r ~ s

    de trabajo

    y

    la

    calidez

    q u ~

    implica cuidar

    y

    'er cuidado por Los seres mas c ~ r c a n o s

    y

    c ~ r i d o s en e s ~ n o de un

    hogu

    familiar y del vecindario.

    Los politicos que claman por

    la

    resucitaci6n de los agonizames

    "valores f;,miliares". y que

    Lo

    hacen con seriedad. d ~ b e d a n empezar

    a pensar concienzudamente en

    las

    ralees consumistas causantes del

    d f t ~ r i o r o simult:ineo de la solidaridad social

    en

    los

    lugares de

    tta

    bajo y del impulso de cuidar y compartir en

    el

    contexto de

    La

    fami-

    lia. Del mismo modo en que

    los

    politicos que lIaman a

    sus

    voran

    tes a mostrar respeto mutuo.

    y

    que-

    Io

    hacen con seriedad. debedan

    pensar detenidamente en

    La

    tendencia innata de una sociedad de

    consumidores a infundir en sus ~ i e m b r o s

    la

    volunrad de acordar

    con otras personas e mismo y no mas- respeto que

    el

    que

    los

    han

    entreuado a sentir y mosrrar hacia

    los

    _productos Le consumo.

    es

    decir. los objetos dest in ados a producir una satisfacci6n i n s t : m r ~ -

    nea y hasta incluso poco problemarica y sin ataduras.

    Los dlfios colaterales causados por .a marcha rriunfal deL progreso

    consumista estan desperdigados en rodos

    los

    ambitos de las socie-

    dades "desarrolladas" contemporaneas. Sin embargo. exisre una

    nueVl categoria de poblaci6n. antes ausente

    del

    ~ p a m e n ~ de las

    divisiones sociales. que puede considerarse v cnrna

    c ~ l e c u v a

    del

    "dafio f;olateral multiple" del consumismo.

    El los

    ulumos anos.

    esta categoria ha sido definida como "infraclase".

    EI

    termino

    "clase trabajadora". antes comun

    p e r ~

    ahora cada ve1

    . d - socledad en la que

    mas en deswo. p e r t ~ n e c C a a

    la

    Imagen e una

    . d I J los menos acomodados eran

    las tactas y funclones e os m..., y

    /

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    5/22

    '

    l

    G

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    6/22

    168

    jsa r lJanamenre una

    ~ r i a

    algo de 10 que codos pod-riamos

    prescindii

    congtfsto.

    En ,

    una j

    sociedad de consumidores '-un

    mundo que evalja a

    codos

    y ,a:.Jodo p r su valor de caml:io-, esa

    genre no tiene ningun valor ,de ,mercaao, son

    hombr

    es y mujeres

    no comerdalizables, y su incapacidad de alcanzar eI estams de ,>ro

    ducto coincide con (de h cho.'

    dO)iiva

    de)

    su

    incap: cidad para abo

    carse oe

    11eno

    a

    la

    tarea de consumir. Son

    e o n s u m i d o r ~

    fo1/idos

    slmbolos flagrantes del desastre que acecha a los consumidores fra

    casados, y del destino ultimo.

    de

    .cualquiera que no cumpla las ebli

    gacienes de un consumidor. En pocas iJalabras, son los hembres

    sandwich que, cen leyendas dd

    ;fl

    ipe "el fin se acerca" y memmto

    mon van

    per

    las calles alereando,o asustando a los con umideres

    de buena

    fe.

    Son el maeerial del que sean hed '.

    as

    las pesadillas

    ... 0

    come prefiere la versi6"l eficial. son'

    las

    malezas feas pere invasivas

    que no agregan

    nada:

    a la t J 4 1 ~ s a : bdlezadel jard n y que mar

    chiean las plancas quitandeles

    p a r e e

    de

    su

    a imence.

    Ceme resulean i n u t i l ~ s s61ci 4 :repara en dIes ppr les peligros

    que auguran y represencan. ~ r . . r e s w de la,seciefiad de

    cen

    ,su

    micieres se beneficiaria 'cen su

    ,:

    de.saparici6n.

    Ne

    , elvidemes que

    eedos ganan si c a ~ o del j u ~ i , q ,

    c e n s u m i s t a

    c)l\l:o,do no

    Ilega

    ,el

    turne

    de desaparecer

    ...

    , ' .

    1 I I

    "In.ltilidad" y "peligro" r t t e l , e a la gran ~ i 1 i a de "concep-

    tos esel.cialmence dis,cucibI,

    es"

    ~ . a I t e r

    BrYce

    . Gallie. ,Cua'lde soq

    empleados ceme herrarnienras de'.eesignaci6n. despliegan esa

    f1. xi

    bilidad que hace que las

    d a s i f i ~ c i p n . ~

    resultantes sean excepcional

    mente adecuadas para a1bergar demenies mas siniesrres de eodos

    les que acechan a una seciedad ,aq)rmentada.;por la duda respecro

    de la duraci6n de cu.aIquier ucilidad.,as ceme ,po, la difusa y vel:hil

    ,ensaci6n de miedo. EI mapa menral;del mundo que se desprende

    de

    esos cenceptos constituye

    un

    t ~ r r e n e i1imitade para sucesives

    pinices moraI,:s".

    Las

    divisienes rr.sultantes pueden ampliarse cen

    facilidad para abserber

    y

    demesticar nuevas

    a m e n ~

    permitiende

    imult:{neamente que 10.5

    terreres difuses

    se concenrren en Ull

    blanco

    que

    es tranquiliudor

    s61e per ser espedfice y tangible.

    DAJ'I

    OS

    CO UTERAl.S DEL

    CONSUMISMO

    '6.

    Posiblemente la inutilidad

    de

    la 'infrad

    as-

    br' d '

    . . ...

    n

    c u

    enormc

    ser lC

    10

    a una .sociedad en la que no h:\y

    carrer

    a

    0

    profes

    i6n que

    puedan garanuzar su propia utilidad a

    largo

    pla1.O y por 10 tanto

    campo

    co

    su futuro valor de mercado;

    la

    pdigrosidad.

    por

    ' u parte .

    brinda un .ervieio de la misma env'-

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    7/22

    170

    VIDA f>E

    CONS

    U O

    lidad, para ser reconocido como'miembro pleno y apto de la'socie

    dad, es necesario

    ;esponder

    , rapida y eficazmence a las rentacio .les

    del nercado consumisca: hay q

    m:

    concribuir regularmente a la

    "demanda que deja sicio a mas

    r

    oferta", miencra ; que en epocas :Ie

    crisis 0 escancamienco econ6mico

    fS

    necesario apoyar la "recuae

    MO

    171

    sociedad estada mu :ho mejor si

    lo

    s pobres quemaran sus naves y se

    los dejara morir en ellas,

    Se

    v;vida mucho mejor , mas placentera.

    mence en un mU :ldo en el q"e ellos no estuvieran

    Los

    pobres no

    s()n necesal'ios. y por

    10

    canco so n

    indesrables,

    Los sufrimie

    nco

    s

    de los

    pobres co nrunporaneo

    s, 10

    pobres de

    la

    sociedad de consumidores. no hacen causa eomun, Ca da consumi

    dor fallado

    se

    lame l

    as

    heridas en

    so

    ledad,

    ell

    cI mej( ,r de

    los caso

    s

    en co

    mp ,.i

    da de su familia . si

    es

    que aun

    no

    se

    Lo

    s eonsu.

    midores fa llados son solitarios. y cuando se los de ja

    en

    sol edad

    durance mucho ciempo tienden a convertirse en per>onas que pre

    fieren estar ro las:

    ya

    no creell que

    1a

    soeiedad 0

    algu

    n grupo

    social

    (sal vo una pandill . Giminal) puetiJll ayudarb,.

    ya

    no pc,an

    ayuda. ya no creen que su sucrte pueda cambiar leg.lmente. sa

    lvo

    n n d o loteda,

    Innecesar

    io

    s. indeseables. abandonados." ,que lugar

    les toea?

    La

    respuesta mas concisa

    es:

    fuera de la vista, Primero. hay

    Que

    saca

    r

    los de la calle y de los ocros lugares publicos que usamos n050UOS. los

    residences legftirr os del valiente mundo consumista,

    Si

    por azar se

    trara de recien llegados

    y

    sus permisos de cesidcncia no emln cn

    per

    fecto orden pocemos depoctar/os mas alla de nuestras

    fro

    nceClS .

    expulsandolos ffs ,camente del universo de protec60nes legales d,bi

    das a quienes gozan de derechos humanos.

    Si no se

    eneuenua

    una

    excusa para :Ieponarlos, sc los puede encerrar

    en

    drcdes lejanas 0

    en campos de refugiados. casi siempre en lugares semejan-es

    . ~ I

    desierto de Arizona. barcos andados

    lejos de las ruras

    de

    navegaclon

    o prisiones de alta tecnolog(a. totalmenre aurom.atizadas. donde no

    ven a

    nadi. y

    donde nadie, ni siquiera un guard,acircd.

    los

    vcd de

    frente y cara a cara con much. frecuenc:a.

    Para agravar aur mas

    el

    aislamiento ffsico.

    se 10

    pue.de reforzar

    con d aisla.mienco menral . que destiura

    al

    pobre

    del ul1lverso

    de la

    empada moral. Los pobres. ademas de

    sec

    destecrados de

    las

    calles,

    d

    d

    d

    I

    nidad

    humana

    recono

    ta,

    nbien

    pl.eden ser escerra os e a cornu . .

    cible: del

    mundo

    de los debeces incos

    Esro

    5e

    conslgue rees

    fl

    . I

    'd'

    d I ervecsi6n y no en el de b

    biendo sus hlStonas en e , lOrna e a p

    /

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    8/22

    /

    172

    YlDI.:P,E,CONSUMO

    privaci6n. Se sueJe describirha.los-.ipobres como pe rsonas ~ g l i g e n -

    res.

    pecaminosas y,carences.ce,.ptincipios morales.

    Los

    medlos coo-

    peran de buena.gana con 1a.;Pollr.fa para presencar al publico ham-

    'brienro de sensaciones 10s",z:e,tN.,os morl:.osos de los "elementos

    criminales.. ,encregados al .;dcl;iru . a

    las

    drogas y la promiscuidad

    sexual. que.buScan r e f u g i o ~ ~ c i l r i d a d de .sus remibles guaridas

    y sus callejones sombrlos,

    S : i e r l l J i t

    q u e se derecra y Sf hace publica

    una falla del orden habirual

    ;

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    9/22

    ,

    174

    diru'i

    a,

    debe ser apla tada y,exmuJa.:ie eta cotidiar.idad para-rhod e

    lar con ella un

    u ~ o

    extrafio

    l.-

    , un enemigo tangi

    bl

    e aJ que se Ie

    da un nombre, un e n e m i g i : : o

    q u e

    se puede luchar, una y ocra

    vez, con la esperanza de vencerl

    o:,.

    S

    IS

    tendencias s.:>n

    l I w ~ j ; a n t e s

    no una

    t e r l

    espedfica de la moderna soqi.e.

    dll'd.

    IIquida .de consum idores . Sin

    embargo, la nove

    dad

    se

    t ~

    < : n t e

    cuando recordemos que

    01

    peligro que acechaba

    at

    - O :

    d e r n "c1as

    ic

    o"

    , obse

    ,:o

    nado por

    e1 orden 'Y regenu de la socied..u ;1ie productor

    es

    y soldado

    s,

    era eI

    de la r volucion. Los enemigos, itran los revolucionarios 0, mas

    bien, "los exaltados reformis

    tas.

    ,.,-demasia

    do

    radic allS

    y

    de ideas

    descabelladas", fuerzas subver

    siy>as

    que rrataban de r,emplazar eI

    orden estatal existente por

    o t r o I : d e n

    estaral, un contraorden que

    invertla todos los pri.) : ipios r . e n l a n 0 pl etendlan sostener al

    orden actual. La imagen de una 'socieda:i ordenad a

    y

    de ruel1 fun

    cionamiento ha cambiado

    desdl:

    )'esa eFoca, y de igual mod o la

    imagen

    de

    la a

    menaza

    hi .

    .

    c.o

    :bi

    ra

    -io

    una

    forma

    abso

    l

    utamente

    nueva

    . Lo

    que en

    las

    u l t i m a ~ d e c a d a s

    se .

    ha considerado un

    aurnento, de la criminalidad

    (un

    ,oproceso,. c o r . v i ~ n e

    ~ a r l 0 1

    que

    se produJo parald amente con la,4

    e

    ta

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    10/22

    176 WDA 'IDB:(1QNSUMO

    agresividad socio

    y

    psicoparicai,,inndo la reciente observadon de

    Richard

    Sehnett.;en

    cuan,cl >i>ifif

    componami

    cnro ant isocial. creo

    que representa un

    v e r d a d e r o

    o : D l e m a pararles pobres". especial

    mente quiza'pa

    l'

    a "los adole.roenteSlpdbres 'que ,estan en la zona gris

    que separa h legalidad l a } . i j e g rlidad".

    ,,

    "lisa zon a gr :

    "

    tiene

    mucho 'que vcr "con 'cosas

    C o m o

    u r r i m i e n t o tener a1go que ,ha-

    aI

    '

    " S

    ,

    '

    cer.

    go a perr

    enecer.

    ,, :"

    '

    -' to) )

    Si el

    privilegio de "no abun-.m<

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    11/22

    178

    \ l U ) t t Q . I . \ ~ N S U M O

    dice) si

    a b ~ b d o n a n j u e g o : c I S

    v.isi

    one

    s son

    i n d i s p e n s a b l pua

    lograr. que sigan.&spuem)$ s d p t . ~ a r 'as penurias y las tcnsiones

    prnv

    )cadaspor una vida d ~ n ~ Q : ( ~ e l juego ... y es necesario

    nos

    crarsclas repecida.

    nenee

    pata

    q ~ l i o

    olviden

    eI duro

    castigo que

    recibel'. la pereza y e d , : s C u i d o ~ f . m a n c e n e r ;viva la vollOcac de

    permanecer

    en

    e juego. : ,,' b b l .

    Dada

    la nacur?leza del juego i,Jai.desgracia de . os excluidos anres

    cons derada.una plaga origm

    l

    pe.ctivo que .ha.bla q.1e enfr. ncar y

    curar colutivammu, debe r . e i ; l ,

    ~ ~ p r e c a r s e

    .como prueba

    un

    recIdo .o ddico

    comecido i1zdil ;

    .} ualmmu

    .Las

    clam peliglOsas

    (por pocencia:menee rebeldes)csctJredefinen como grupos de indivi-

    duel peligrosos

    p o r

    potencialmeJ;l;te

    crim

    inales).

    Ahora

    las prisio

    ncs s lStituyen a las c1audicanres,y;desdibujadas insticucionls publi

    cas'de bienestar social, y probableroenre deban seGuir reaju dnuose

    parr deserr"f,

    < ilar

    esca nueya .funci.

    6n,

    a

    medida

    :

    que

    sig2n r

    ed

    uc:en

    dose las meclidas descinadas a a.sgu:ar

    est

    bienescar.

    Para har.er aun mas sorrbdas..Ias,perspectivas, el

    aumenro

    de la

    c:onducca criminal ) significa un 19'?scaculo para

    I.

    consecuci6n ce

    una sociedad de consumo plen2 e r a l i z a d a . Por

    el

    conrrario,

    consrituye su inseparable prerreqID6;to namnl,

    cal

    vez indis,)ensa

    ble.

    Las

    razones son muchas.

    pero

    Ja principal es

    e

    h e ~ h o de que

    los Xduidos del juego (los

    consunido

    ;es fallados, cuyos recursos

    ne t:st:in a la altura de sus.cleseos,:y:qu c : por 10 taneo c:enen pocas 0

    ninflma

    chance de gimar si

    j u e g a n ~ c i / i e

    n d o s e a las reglas oftciales)

    son

    1 1

    encat'naci6n viyienel de los,

    ):cl.e

    monios

    ;nre

    rnos prbpios

    de

    la vida de consumo . La "gterizaci6n" r criminalizaci6n de los mis

    mos, la s, veridad de

    10

    0 cascigos.

    que se

    les infligen y h crueldad

    general del destino

    que

    s.e les ..

    a5igna

    son

    .

    -mecaf6ricamence

    hablmdo- el

    metod,)

    principal.

    c i z a r

    esos d-:monios inre

    riores y quemarlos e1 efigie. Los .margenes

    cdmi

    nalizados

    si

    r"en

    como soi-disant mecanismos sani tarios.

    Son

    las chacas por

    donde

    se cscurren los venenoscs efluvios de la seducci6n del consumismo,

    para que las personas que se las arreglan para seguir cn el juego ne

    deban preocuparse por su esccdo de salud.

    DANOS COLATERALES DEL CONSUM ISM O

    179

    Si 1 embargo. si esce es el principal esdmulo del crecimienro

    acru. I de

    10

    que d gran criminalism norue

    go

    Nils Chrisrie lIam6 la

    "industria carcelaria? las csperal17.as de que

    eI

    proceso se desace-

    lere, se decenga 0 se revierta en una sociedad compieramenre desre

    a c 1 ~ . privacizada e imp ulsada por

    lo

    s mercados son pd.ccicl

    menre

    nubs.

    EI conceptO de "infraclase" f ie acufiado y ur ilizado por primera

    ve7 por Gunnar M frdal en 1963, al hablar de los pdigros de la

    desinc'usrrializaci6n, la cual pociria converrir.

    s ~ g u

    el remfa. a

    grandes sectOres de la poblaci6n en desempleados permanemes e

    inucilizables, no a causa de la ineficiencia 0 los defecros morales de

    quie.1es se quedaran sin trabajo. sino porque lisa y llanamenre no

    habela r r a ~ a j o iufici:nre para codos

    aqueHos

    que necesiraran. desea-

    ran

    0

    puJieran rrabajar.

    Segun

    la

    visi6n de

    My

    rdal. I. inminenre

    He

    gada

    de

    1

    que

    ma

    s

    rarde se denominarla "desempleo esrrucrural". y por 10 ranto

    tam-

    bien de la "infraclase", no serla consecuen cia de la decadenci. de b

    etica del trabajo. sino de la incapac.dad de la sociedad para garami

    zar condiciones de vida que hicieran posible vivir seglln esa

    etica

    del

    rrab: jO.IO En el senrid o que Myrdal daba al ter

    mi

    l,o. b

    n r e

    "infraclase" escada compuesra por las yfc rimas de la (xc/uSlon de b

    accividad econ6mica, un producro colecri

    vo

    de la 16gica econ6mica.

    16gica

    so bre la cual

    esa

    parte de la poblaci6n destinada a la excluSl6n

    no cendda ningun concrol y poca 0 ninguna tnfluen.cra.

    La

    hip

    6ces is

    de Myrdal, sin embargo, no concrr6 ma

    yor

    aten

    ci6n publica y sus Hemoniciones se hundieron en e1 olvldo.

    Cuando mucho ciempo despues, el 29 de agos(Q de 1977. la d:"

    d

    ' brco nuevamente a trav,s

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    12/22

    180

    'VIDIWlEmNS

    UMO

    de una nota de :apa de

    la

    , i ' # ' ~ m ~ . se:le

    .

    habia inoculado un

    significado

    c o m p l e 9 I D e n t e t b t e ~ ( e : g r a n

    gr'lpo de per

    sonas ajenas a la

    sO'cied

    ad J'm3stirl ..otregibles y.hostiles de 10 ima

    ginable. Son los

    i ~ a : c a n : i a f j l e S ; >

    ~ i n f r a c ~ a s e

    e s ~ d o u n i d e n s e

    Esa

    dehnici6n fue seg-Jlda de

    unaJa.rply

    ,.creclente,tsta de roda

    c1ase

    de

    categorias . inchiyendo delincuentes juveniles. desecrores escolares.

    drogadicros. "madres solteras

    ...

    sil.queadores. incendiarios. crimina-

    10

    violentos. proxenetas.

    t r a f i c a n ~ s

    y mendigos:

    el elencf

    com

    pleto de los demonios internoS'di:::J\fua sociedad opulenta.

    ~ 6 m o d a

    y hedonista. la n6mina completa1:i{ellos temoresmanifiesros de sus

    miembros y de sus mas' rec6nditoSfclitgos

    de

    conciencia.

    "Incorregibles." ''Ajenos.'' ;

    Hosws. Y. como

    resultado de todo

    esto.

    j n a u : a n z a b / ~ s .

    De

    ' nada' sinie

    b:tend:r

    una

    mano

    amig a. pues

    quedara flotando en el

    vado.

    o.. -b".que

    es

    ' peor. re'cibira

    un

    mor

    disco. Son personas incurables.

    y

    son incurables por que

    (/igm

    una

    vida de cnfermedad.

    i

    Cuando en /981

    y

    1982 Ken.Auletta

    emprendi6

    ' una serie de

    incursiones .exploratorias aI

    mundo Ide

    la "infracl:uie'\

    -publicadas

    en

    el York(1' y

    mas tarde .reun

    p.as

    en

    un

    libro

    de

    ;amplia difu

    c

    si6n

    y

    relevancia-.

    10 hiro

    impulsadoj

    -

    o aI menos eso afirm6.

    por

    la

    creciente angus tia de sus conciudada,rtos:

    Yo me

    pregunraba quienes eran esas.personas .detris del aumenro

    de la

    crininalidad.

    de la

    dtoga. de

    la

    "asUte lcia social y del crecimiento

    de

    todos los evidenres c o i n p o r t a m i e n t o ~ r m t i s o c i a l e s que afligen a los esta

    dunidenses. Pron co enrendi que

    q u i ~ n e s

    estudian

    Ia

    pobreza eStan

    b:tsicamente

    de

    acuerdo en

    q u ~

    e.

    xisf':;I1na

    jnfraclase blanca y negra

    cla

    ran.ente diferenciable. que esta i ~ f ~ a c l a s e

    se

    siente generalmente

    excluida

    de Ia

    sodedad. rechua

    los

    ~ ~ r e s

    aceptados. sufre

    pc

    deficien

    cia. de rond cta.

    as:

    como

    de

    deficiendas

    de

    ingmo. No s6I" tienden :

    . set pobres. sino que para Ia mayoda

    de los

    estadounidenses su compor

    -tamiel to resulta aberrante. I

    Kn Aul.tta.

    Tht

    U Jn.ct.w. Nueva York. Random

    H o u s ~

    1982. p. xiii. Ll

    Ie......

    .

    d.

    la mayor part. del d.bate .stadollnid.n

    concern

    i. ,. aI

    f.n6meno

    , "

    , .

    .

    .

    "

    ,

    \.

    "

    ,

    ,

    { I

    \ :

    .) \

    " ,,

    ' .

    ,

    ,

    "

    ,

    " :

    ;

    "

    1 '

    ,

    ,

    .,

    f

    I

    .

    l' ,

    DANOS COUITERALES DEL CONSUMISMO

    18\

    Adviertaso , I vocabulario. la simaxis y la r

    Ot

    or'lea d id ' .

    . .

    e

    lSCUrso

    que.

    gener6 y

    OS\

    Iblecl6 la Imagen

    do

    la in

    fraclaso

    .

    El

    texto

    de

    Aulma

    es

    quizas d m, jor lugar pan ostudiarla. pues a dif

    or

    oncia

    do

    la

    mayor

    parte de sus monos oscrupulosos sucosores. Auletta se c

    Ul

    d6 do

    no

    dar lugar a que

    10

    acusaran de "maltrat.r a la infraclaso". H im

    10

    iOlposible por dejar en claro su objotividad y demostrar quo com

    pac.

    eda

    tanto como censuraba a los antiheroos do su rdato.

    l

    Sefialemos primero

    las

    estadlsticas dol "aumonro

    de la

    criminali

    dad". del "aumento do

    Ia

    asistencia social" y

    Ia

    ".sistoncia social y

    las drogas". quo son mencionadas sin postafioar

    y

    do un tir6n. y

    si

    t .ladas en

    un

    mismo nivel incluso antes de comonur la argument:l

    ci6n y el relaro.

    EI autor

    paroco prosuponor quo

    no do

    be of'reccr

    ,-

    de 10 i,nfradas. est . mucho ma s en linea con la intr.nsig.nte ret6rica d. Edward

    Banfield: "EI individuo

    d. das. b.j.

    vivo

    el dr.

    a

    dl.

    ( . . . Su

    eonduc12 ad

    gobern.d. por sus impulsos.

    )'ll

    se. porqu. no pued . somerer. sacrilicar d

    pre

    sence pos una

    satisfacci6n

    furura

    0

    porquc

    no

    rienc K'ntido

    del

    futuro en

    absoluto. Es por' 10 tanto radicalmcntc imprevisor. y

    considcra

    dapreciablc odo

    aqucllo que no puedc consumir de inmcdiato. Sl

    gW[

    por la 'acci6n '

    prnUca

    sobre

    tOdo

    los

    d.m:l.s"

    (Edward Banfield, Th, Unhw",,1y

    City:

    n,.

    N.",,..

    Fumr< o Our

    Urban Crisis. Londr.s. Little, Brown. 1968. pp. 34

    y

    35

    ).

    Qui_

    aclarar que

    la

    diatriba cic

    nanfield contra

    12 infraduc- parace una dcscripci6n

    bas,ant. acen.da del "consumidor ideal"

    d.

    I. sodedad

    d. consumidore5

    . En < sa

    como en rantas ouas discusioncs,

    la

    infr:lclasc sieve como basunJ pan los

    demonio que

    Hormcncan

    cl alma. del consumidor. . .

    E1 cam['o de investigaciones de Auletta 10

    acerc6

    demaslado a 1

    5

    ob,reros

    . . daoi

    del

    tcatamiemo de estandariuci6n como para no

    advc.ror

    que las cuquetaS Y

    f i c a c i o n e

    mayor

    istal son cmplricamcntc incorrecw.

    Hacia

    cl final de IU

    bbtot

    que pr.s.n . la larga hlS[Ori.

    d. unificoridn d.

    I. inf ..d . .. .

    dic.:

    "La

    unic. gran lecci6n que aprendt eurso d. nw : ' - ~

    IU.. .a-

    inbclase y

    d.

    10, pobres . . qu

    o

    1 .

    . n . r a h z a ~ o n a

    -101 ::::;: .. it la

    vU.,-

    son .n.migas

    d.

    I.

    compr.nSl6n.

    Es

    pehgrolO

    sen sido

    '

    vinuoI-

    baja' [ . . 0 .cerca de las 'vicrimas' [ ..

    j

    0 afirmar q ~ . 1 1

    ~ b r e u

    ~ Q mil .

    I

    . d [ j 0 que

    'el

    problema .. el goblerno.

    Oest

    .

    menee.lmln'

    a " . .

    31n omo

    d.

    al[ura. todos parecemo. hormir ' (K.n

    u J . ' ; ' . : : . ~ .

    PII .periodtsn ' 1

    .sp.ra

    w .dv.rt.nci .

    fu.ron

    deso

    l

    das

    .

    La

    n

    po

    D

    ca.

    iIicada

    do

    Ia

    popular dellibro

    d.

    Aul.,,"

    1610

    sirvicron p ... reforzar

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    13/22

    I i

    182

    V I D ~ N S U M O

    e

    ninguna

    pp;eSa 0, mngun ~ r g t i m e r u : o de pe.r que ambos fen6r le

    nos , sraban

    ie pronto

    en "llut'uIl:'c6mpafila ni de por 'luell,abfan

    sido dasifieados

    como

    instanci:is.i:i, un mismo

    comFordmiemo

    "antisocial" Ni siquiera inte .1t6,fus0r"car

    aplfcitamente

    que vender

    cirogas y vi/ir de Ia IlSistenci:uisocihl: puedan ser fell6menos amiso -

    ciales de orden similar_ .

    J ;;;;\

    :

    Tarnbien

    en Ia

    deseripci6n

    .

    realiu

    da pc r I .uleera

    y

    a l : ~ u n o s

    de

    sus numerosos seguidores); , a . ; g ~ 1 i t e de Ia infraclase l chaza 10 ;

    vale

    res

    corrientes. pero s6Io t m exduida. Sumarse a la infta

    da se es una iniciativa actiIJa,y,,activ.adcra. paso deliberado ten

    dien : a ocupar

    uno

    de los roles.-d:c:,esa relaci6n bilateral en

    la

    que

    "Ia mayorla de los estadunidenses

    ?J:I)c

    upa el OtlO rol.

    el

    de recepta

    rrs: el Iugar de I>Ianco oa:iIJo, victimi,-

    ado

    y

    sufrieme. De no ser

    por la me

    ltalidad antisocial y las .intenciones ~ a l i c i o s a s

    Ie

    1. infra

    clase. no habrIa juicio publico. c o m o

    tampoco

    habrla caso que

    juzg.u. ni crimen

    que

    castigar. ni 'llegiigel:eia que rep.r.r.

    La ret6rica vi no sebuida de p t ~ c t i c a ,

    q u ~

    brind6 retrospectiva

    mente las "pruebas emplrieas" y .l6s

    argumentos que

    la ret6rica oor

    s misma

    no

    hab a logrado sumil}1strar. A medida que

    se

    difundian

    y aplicaban

    eseas

    practicas. mas;,C:yiiientes pareclan los diagn6sticos

    que b h.blan generado y r.lenos',eran las posibilidades de

    que

    d

    subterfugio ret6rico fu

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    14/22

    I

    184

    Percenecer a

    la

    infradase era ,un: ,e1.ecciun. il.c1uso cuando

    r

    'per

    sona habla c'aido eifla i n r r a l ~ no haber. pod ido 0 no haber

    a1canza:lo a h a c e ~

    10

    que s e ~ s p ~ l i a h a que hiciera para ~ v i r a r la

    calda. En e1 pais de la libre eiecci.6.n oprar por no hacer

    10

    necesa

    rio para alcanzar cierros obje.r\y.o$:"e;)nrerprerado inmediaramenre

    como un signo de esrar

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    15/22

    186

    VJDA:lDPt;:QNSU

    MO

    fesy derro,as de

    unJ

    .vida son .riempre resul,ado d ,

    o n ~ s

    per

    son:Jes

    i n c o m p e t e ~ t e s .

    En

    su influyenre .rabajo.robteJ los orfgenes -de la pobreia acmal,

    Lawrence

    M , Mead

    sefialo"

    queila incomperen

    ci de los actol

    es

    individuales

    es

    ,a causa

    princlp:cl

    h

    do

    la persisrencia de

    b

    pobreza en

    medio de Ia ptosperidad, y del sordido fr:l caso de rod: I:" tl0lfric:IS

    de

    Stado

    dcsr inadas

    a

    dirnin

    arl a;.'4 Lisa

    y

    llanamenrc, los pobrc ,

    careeen de

    la competeneia

    ' n'ecesinia para a

    pre

    ciar l

    as

    vencajas del

    rrabajo seguido dL consumo';;

    hacen ek

    ce

    ione

    s err6neas,

    pr

    ivile

    giando

    el

    "no rrabajo"

    por encima

    , del rrabajo.

    y

    privan

    Josc d,

    los

    deleires

    de

    los eonsumidores.

    de

    ;

    buena

    fe.

    A causa

    de

    es

    ra

    incoml e

    rencia; dice Mead la

    menci6n

    de la.erica del rrabajo (y

    -:l

    blicua pero

    inevitablemence.

    tam

    bien

    delosl

    .enc:ancos del

    c o n s u m

    cae en

    saco roto y no riene ningun

    pcsa

    :

    en

    ' las elecciones de los pobres.

    El

    punro

    en

    euesti6n. segun pa.i:eee. es si

    .Ios

    neeesitados

    pueden

    ser responsables de sl rnismos y,.sobre

    todo.

    si tienell la

    comp

    elen

    cia neeesaria

    f

    ara

    manejar

    sus propias vidas .

    Por m : ~ que

    se

    enu

    meren causas,eHernas. supraindividuales.

    el nudo del

    eni,;

    ma

    siem

    pre pareee enconrrarse

    en

    el no:trabajo": esa

    deliberada pasividad

    activammf(

    elegida por los poLres, .nuy pob res ,

    su

    ineapaeidad para

    aproveehar las 0l'orcunidades

    que

    . el rest' de

    nosorro

    , la genre

    normal, a., roveehada de

    buen

    grado.

    Mea

    d

    lfirma

    Para expliclf

    e

    no rr.b.jo s610 puedo

    recurrir. I.

    psicolngia 0 a

    I.

    cul

    (Uea.

    En general,

    los

    . dultos verdaderamenre pobres

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    16/22

    I

    188

    VIDA D ~ a : N S U M O

    los

    pobres ~ o n e m P ' l j d o s por) ,li1er% l a una situaci6n

    en

    la que

    tic

    nen que .gascac i:l poco

    d i n e ~ o ~ e c u r s o s

    q

    ue

    poscen en insensacos

    objetos de conS .lmo en vez

    ~ ' I

    en necesidades

    b ~ s i c . s

    cuy'

    satisfitcci6n

    les evicarla

    un.

    humillad6n .ocial complet

    .,

    0 enfrent.r

    I

    pLrsoecciva

    de

    ~ f r i r toda close

    de

    ~ ~ ~ ~ y que se les rI.n en la car.,15

    a

    \ I ~ i : .

    I . '

    Si

    sale

    cara, uno pierde;

    si

    sale

    c ~ c ~ ;

    g a n a n

    elias

    Para los pob l

    es

    de

    , /.

    I .

    la sociedad

    de

    consumidores, no adoptar eI modelo de

    vi

    da consu

    ", " H i .

    mista significa un estigma de,

    ~ x , c l ~ ,

    i ? n , y adc;>ptarlo implica caer

    aun m

    :ls

    en esa pobreza que 7 ; W i n c l u s i .. ,

    Sefiala HochsChi ld:

    ;

    \ ,\ ,..

    A medid.

    que

    aumenta la e c ~ ~ f

    servicios

    publicos, los votantes

    estadouniden.e. han

    e m p e z a d 6 F . t v o r ~ c e r

    la reducci6n de la asistencia

    soci

    al propordonada por

    eI

    EscaaJ; y muchos favorecen incluso la

    ,posibilidad d recurrir

    al

    ya a t r i b i i i ~ a ; nucleo familiar ~ m o principal

    '

    ruente

    de

    cuidado.

    16

    ,,

    ', . , ' - ,

    ..

    '

    Pero s610 han conseguido pasar de la/ sam n

    al

    f u e g 6 . ' I

    Las

    mlsmas presiones consum sYa:S"'ijue asocian 1 idea de

    dado" con un inventario de producloS de consurrid ~ a l e s como

    "jugo de naranja, leche, piz.zacongelada y hornos & 'rTiicrooncia's ';

    despojan a

    las

    familias ide sus

    recuno

    's y habilidades

    l

    edco-socialcs,

    y

    las

    inutilizan para enfrentar los nu,evos desaflos,

    r

    tOS, a su vez,

    e s t ~ n

    provocados y apoyados podos: legisladores, ~ u e p rocuran

    reducir el deficit fina,lciero del Estado reduciend, la asistencia

    social ("recorrar los fondos destinad6i a las madres sclteras, los Jis

    :apacitad

    os

    , los enfermos mentales 'y 'los anc:anos") .

    . Un Estado es "social" cuando prti nueve

    d

    principio,

    comunira-

    ,mtt rtspaldAdo de prevenci6ri ctilectiva como protecci6n con

    tra los inforruni

    os

    i n d i v ~ d u : U ~

    Y

    sus ,consecuencias. E :e principio

    -declarado, puesto en vlgenCla yen ' funcionamiento dicaz- c(.n-

    : :Vax I I W. Sdk. ' ' nl., p.

    69.

    ,

    Vax Arll. R. Hoclucluld,

    'p,

    cil. pp.

    213

    Y S,

    1 1

    DAJ'IOS COLATEr-ALES DEL CONSUMISMO

    89

    vierre la idea abstracta de "sociedad" en una exp et',enc' " d

    'd a

    v'v, a y

    se nt, a de comunidad. que reemplaza d "otden ad egolsmo"

    (empleando la e x p r e s ~ 6 n c.e John Dunn) -que siempre genera una

    a t m ~ s f e r a de d . ~ s c o n l a n z a y suspicacia- por el "orden

    de

    la igual

    dad , que In

    s,

    plra conflanza y solidaridad. Ese m

    is

    mo principio

    eleva a los

    mlemt

    'ros de la sociedac al estatll s

    de

    ciudadan os, es

    d ' \

    eClr, os conV lerte

    eC aClOres

    tanto como en a,:cionistas: beneficia-

    rios. pero tambien protagonistas ... protectores y protegidos del si

    rem:., de "bienestar social", in ::lividuos con "norme interes par el

    bien comun entendido como una red de instltuciones compartidas

    en las que '

    se

    puede confiar, y de las

    que se

    puede esperar

    que

    garanticen la solida Y la confiabilidad del "seguro de vida colee

    tivo" emi tido por el Escado.

    La

    aplicaci6n de

    ese

    principio puede proteger -y a nenudo

    10

    hace-

    a hombres y mujeres del azOce de la pobrtza. Sin embargo,

    10

    mas

    importante

    es

    que

    cambien puede

    c o n v e r c i ~ e

    en una pro

    fusa o m t ~ solidaridtui capaz de con\'ertir a [a sociedad" en

    un

    bien comun, cuya posesi6n y cuidado corresponde a todos, gracias

    a la ddfensa qlie 'proporciona contra los horrores cle la mistrilz y

    la

    indi

    o

    71lidad .. es

    ciecir, el terror ser excluido, de ser arrojado por

    la borda del cada v a m:ls a(;eleraJo vehlculo del

    VO

    r e s o ce ser

    condenado a "redundancia social", despojado del (espem debido

    a

    un

    ser hurT/ano y ser considerado un "desecho humano".

    De

    acuerdo con su intenci6n original,

    d

    "Estado social" debra ser

    un recurso destinado a cumplir esos objetivos. Lord Beveri a

    qLlit'n Ie debemos el proyecco del "Estado de bienesw" bridnico

    de

    posguerra, crela que su visi6n de una s-:guridad genera1izad. y

    paldada colectivamente destinada a

    t ) /q tl

    muntio era c o ~ ~ a a

    inevitahle - 0 m:ls bien complemr.nto indispensable- de Ia Idea libe-

    ral ue libertad individual, as como una cond ici6n necesaria

    de

    Ia

    dmtocracia libt fJI. La declaraci6n de guerra contra d miedo enUl\-

    ciada

    por

    Fran lin Delano Roosevelt

    se

    basaba e.l d

    l o i :

    p lesto.' E. e prt ;upuesto era razonable: d,:seub de todo, .

    de e1ecci6n vie. e inevitablemente acompi1iada

    de

    inconrabla . . . .

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    17/22

    I

    I

    I

    190

    VI DA D.E .C'JNSUMO

    gos de fracaso,

    y

    p Ira muchas personas esos riesgos resu1rar.i ncinso

    portables por remoy

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    18/22

    192 ' /lDA ,DECONSUMO

    eI

    o nsenso popular haya

    despttado

    :

    por c o ~ s i ~ e r A r l o a n t i c u ~ d o

    Su

    ab

    so

    lura

    accu

    uid{d y saludabl

    e$ra

    do de

    vICal.dad.

    su capac.dad

    de inflnmar

    el

    esplrim h l t m a n l j

    i n s t a r

    a la acci6n . quedan bien

    demosrrados en

    el r e c i ~ n t e

    rriunfO 'd'e Estados

    s o c i

    l e s

    emergen

    res

    0 resraurados ,de Venezuela.",BoliNia. el Brasil. 0 Chile. que cam

    bian. gradual pero infatigablememe;,el paisaje polfrico

    yel

    animo

    popular de la parce lacina del hemisferio occidental . con codas

    las

    carac

    r.

    erlsricas de ese "gancho 'de izquierda" con " que.

    ral

    como

    sellal6 Walter Benjamin. rienden

    "'

    a

    :l

    n laterializarse codos los golpes

    decisivos en

    la

    historia humana::'Por:dif(cil que' resulcc entenderlo

    en medio del rorbeJJino diario '

    de

    '

    Iis

    rurinas consumistas. esa ver

    dad no deja por

    eso

    de ser una verd':id, , "

    , ,

    Para evicar malentendidos.

    adaremos

    que en a,sociedad de

    consumidores e1 "Scado social" n'o

    b

    una alterna

    iva

    del princi

    pio de elecci6n del consumidor

    . t o m o

    ram poco p recendi6

    Sf

    r ni

    fue

    Una

    alrernariva de la "ecica dc hlrabajo" en la sociedad de pmc

    duccores, Los paIses basados firrne:mence

    ri

    principios e '

    insuu-

    ciones del Esrado social s'

    on c a m g i ~ n

    los

    que

    rienen niveles de

    consumo

    impresionancemence :aJ:i6s. ral

    como

    los palses

    de

    la

    sociedad de producrores basados

    fi

    'rblemcnce en 'principios e insri

    ruciones' del Estade social eran rarri

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    19/22

    194 VID

    DE

    CONSUMO

    ,

    .

    .

    Una de bs mis nororias .

    v.lc

    tiqt:u: colaterales de esa polfeic> de

    fob

    .erno fue parad6j icamenre

    .,

    ({)I10 tan parad6jicamenre, d

    es l'ues

    de codo), e p

    lO

    pio

    ~ m b i t o

    do.la

    l , l c i c a

    incesaneemenre saqueado

    y d:s

    minuido

    per la "subsidiar.

    zacitS

    n" y la "

    contr.e

    acion exeern

    a

    de

    la

    , funciones que antes dirigla y adminisrraba

    I.

    po litica, d ' ja

    das ahora e1

    nanos

    de fue lzas deI..:nercado expHcieamente WI polf

    ticas .

    Yfa

    n

    ,,

    :dida que la d

    (s

    regulaci6n

    y

    la privatizaci6

    1

    ' de

    b 0';0-

    nom

    a avanza

    ban

    a t ,

    da

    vel

    ocidad,

    los aceiv os n

    om

    ina lmen ee

    considerad ,s propiedad del Esrado perd an

    uno

    a uno I. superv

    i-

    si(,n politic

    a,

    y 10.roducto

    fa nta-

    sioso

    de su imaginaci6n en una

    descripci6n rn

    is

    precisa del m

    undo

    real, tal como se

    10

    ve

    desde

    d inur.ior

    de I: expor

    encia de sus

    habitantes

    .

    j

    .1

    ,

    ,.

    .,.

    .,

    ..-

    DANOS COLATE ALES DEL CONSUMISMO

    95

    EI rampante eriu n

    fo del

    consuMismo, il,dividual e individualist.,

    sobl '

    Ia

    "econom,a moral"

    y

    la sol

    icla

    ridad social no

    Fue

    un resul

    tado accidental. Una sociedad pulveriza

    d.

    hasta queda r reducida a

    individuos so litarios

    y

    a fami l

    ias

    (en fronco dcsmon,namiento) no

    podda

    haber

    se

    con truido si

    Thatch

    no hllbicse limpiado primeru

    e terreno donde ed ifica rla. Esa socied , d no habda sido construida

    si e

    ll

    a no hub

    ie se

    de sar iculado cxieosa mentc

    to

    autodefonsa ,

    las aSO

    ciaciones de ge nre nec

    es

    it.da de un. defens.

    co

    lectiva,

    si

    1\0 hubiera

    Io grado despojar a los incapacitados de cod os los recursos qur

    podd

    an u

    sa

    r pa ra

    rc

    cuperar

    co/t

    - tivarnenre

    la

    fuerza que

    se le

    s

    habia negado 0 que hablan perdido, si no

    hubi.r.

    conseguido

    des-

    membrar

    eI

    aucogobierno lo

    cal

    , si no hubiese com ertido mtchas

    cxpr

    es

    ion

    cs

    de so l;dari :

    bd

    d

    es

    inreresada en un

    del

    ito punible,

    si

    no

    hubi

    es

    e "desregulado al personal de

    fa\)

    r

    icas y

    oficinas - antes caldo

    cie

    cu

    leivo

    de la so lidaridad social- , convirtiendolo

    en

    conglomera

    dos de individuos suspicaces que compiten a

    la

    manera de

    salv

    ese

    quien pueda" de Grad Hermano, 0 si no hubier. transformado

    las

    a t r i b u c i o n e

    u n i v e r s a l

    de los orgLillosos ciudadanos

    en

    estigmas

    de

    Ia

    indolencia y la marginalidad de

    los

    que viven a cos ea de

    los

    co n

    tribuye

    ltes

    .

    L

    as

    innovaciJnes de

    Th

    atcher no

    s610

    sob

    revi vier

    on a

    los sucesivos

    gobiernos

    sino que r;\[3 vez fueron

    c

    Lle

    scionaci

    as

    y

    qu

    cdaron inr

    ac

    ta5. .

    5

    0brcvivit :run

    p;lra fl ,lp:u

    c cc

    r

    cun

    rHlt:VO

    vigo rmucha s

    de

    las

    innovacion

    es

    qu .: Th atcher in rrodu

    jo en

    e1lcnguaje de Ia poli-

    tic . Ho y, como hace vein e anos, e vocabulario los po\reicos.bri-

    tanicos s6

    10

    cor

    sidera a

    lo

    s ir dividuos

    y

    a

    sus

    famit;.s como

    sUJetos

    con obligacio nes

    y

    objeros de legitima preocupccio n, se ref

    lere

    r a las

    "co

    mu n

    idades" como sitios donde

    los

    problemas abandonados por

    la "gran sociedad" y por d

    ecis

    i6n de l gobierno deben

    resolv

    e

    rse

    de

    . . . ( 0 por "Jemplo

    en

    d

    man era mdlvldual y por cuenta prop'" com , '.

    . . d I b donados por e

    sIstema

    contexte c1e los mcapac

    lt

    "

    os

    menta

    es

    a a

    ll

    d

    d

    d los d sempleJ

    0

    de salud ;stata/, 0

    cu.nd

    o

    se

    trata e

    III

    pe Ir que

    I

    ..

    .n fu'ufo a

    qUlenes

    y subempleados, los subeducados y os Jovenes Sl . rdad).

    se l

    es

    ha negado roda dignidad cal-;an

    d e ~

    lado de

    la

    "ega I

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    20/22

    196

    VlDAQE.G;0NSUMO

    y cuanta agua corre bajo,los 'puentes , el mundo a n t e r i b ~ a la

    revoluci6n

    r c h e r ~ r a

    va cayen4o' en d olvido de

    los

    mayo res, sin

    que h

    ly

    a sido j a r r : ~ s experime,mado"por los m ~ j6venes. PJ ra aque

    osque han olvidado

    0

    que no bm conocido nunca la vida e

    ll

    ese

    oe

    ro

    mundo. parece no exiseir

    ningun

    a aleernaei

    va

    en

    el l11

    ur do

    aceual " ,

    0

    mas

    b i ~ n ,

    cualquier a/eemaeiva se ha vuelco in imaginable ,

    Algunos obser

    va

    dores eneusiast

    a:s ;,

    d,,'

    las

    nuevas relldencias aplau

    den que el vado dejado por '

    Iii

    "retiiiida mas va de los ciudadanos

    -reencamados como c c i n s u m i d o i ' ~ s ~ de los campos de batalla de

    la

    polltica se haya lIenado con el "acrivismo consumisea" ostensible

    meme no partidario y apolltico. ':''

    Sin embargo,

    el

    problema de

    ht

    :i

    clase de

    e m p l ~ z c . es

    que no

    ,

    acreciema las filas de hombres 'y 'fiflijeres con c o ~ c i e n c i a

    compromeeidos con la agenda' pdSht.a

    (es

    decii. portadoles de

    las

    cualidad

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    21/22

    198

    VIDA

    DE

    {ONSUMO

    pa(s". A juzgar po r

    lo

    s pre

  • 7/24/2019 18. Bauman. (2007). Daos Colaterales Del Consumismo. 159-201

    22/22

    200

    < "

    academicos experros en ciegc.iasJFQlltkas.

    Deberfamos

    tener en

    cuenta eI slgnillcado anteric'r 'de-c,"democraLia':,

    que supo

    se

    r

    el

    griro de batalla esas m i s m a s

    ~ a s a s

    sufrienres y carenciadas' que

    ho

    y Ie dan la espalda

    al

    ejerciair:)

    :.de

    sus derechos dectorales tan

    duramenre ganado

    s.

    Ante rodo,sofll:Consumidores;

    mucho

    despues,

    (si es

    que 1 son).:.p..m converrirse 'en

    consumidor es

    necesario un niv

    el

    de constame;

    "jglhncia

    y de esfuerzo que apenas

    deja tiempo para l

    as a c t i v i d a d b s

    r e ~ l i e r i d a s ; p a r a ser

    un

    ciudadano.

    . I " '

    I.r

    ' .

    t ~ ~ ~

    I;

    ,

    Filip

    Remunda

    y Vit

    K l u s a k , e s t ~ i a n r e s

    de la

    escuda

    de cine de

    P r a ~ a IInanciado.1

    por e

    Ministl:trd

    de Culmra de

    la Republica

    Checa, recienremente produjHdlhf# '.dirigieron' uch

    Dr