183

48
Ciudad de Panamá www.elvenezolanonews.com.pa Edición 183 48 páginas Circulación semanal 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 Año 5 ESPECIAL VENEZUELA CIUDAD ¿QUIERES LICENCIA? ¡Dele la bienvenida a la Navidad! PÁG. 9 Foto: EFE. Foto: EFE. PÁG. 10 Un patrimonio de “bien cuidados” Habilitante permite control económico gubernamental El Casco Antiguo de Panamá, patrimo- nio mundial de la Unesco por su importan- cia cultural, se ha convertido en la actualidad en un patrimonio de “bien cuidados”. A su manera, estos cuidadores informales se han apoderado del lugar bajo la mirada permisi- va de las autoridades e impotente de los ciu- dadanos, rendidos ante el cobro implacable de cinco dólares por un puesto de estaciona- miento. Conozca esta realidad, en un trabajo especial. Con la aprobación de la Ley Habilitante, el presidente Nicolás Maduro está facultado por un año para dictar normas contra la legitima- ción de capitales, establecer normas que impi- dan y sancionen la fuga de divisas, además de establecer lineamientos para la importación y comercialización de alimentos. Hasta el cierre de esta edición, el primer mandatario sólo ha usado sus poderes especia- les para aprobar dos normativas: la Ley de Cos- tos, Ganancias y Precios, y la ley que ordena la conformación del Centro de Comercio Exterior, instancia que se encargará de todo lo relaciona- do con exportaciones e importaciones. Ambas medidas están íntimamente relacio- nadas con la estrategia iniciada en noviembre por Maduro, con duras críticas a empresarios a quienes acusa de “usura” y especulación”, en medio de una inflación que llega al 45 % en los primeros 10 meses del año. ¡Comenzó la época más alegre del año! La navidad ya está aquí, y con ella todas las tradiciones que nos han acompañado de ge- neración en generación para celebrar el naci- miento de niño Jesús, la visita de San Nicolás y darle la bienvenida a un nuevo año lleno de promesas y metas. Acompañe estos buenos momentos con un plato navideño venezolano y póngales música con las agrupaciones venezolanas más famosas del Istmo. En esta edición, no se pierda nuestras “Páginas Amarillas de la Navidad” y el trabajo “Música que suena a Venezuela en Panamá”. Foto: EFE. PÁGS. 14-16

description

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/183.pdf

Transcript of 183

  • Ciudad de Panam

    www.elvenezolanonews.com.pa

    Edicin 183 48 pginas Circulacin semanal29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013Ao 5

    ESPECIAL

    vEnEzuELA

    CIuDAD

    QUIERES LICENCIA?

    Dele la bienvenida a la Navidad!

    PG. 9Foto: EFE.

    Foto: EFE.

    PG. 10

    Un patrimonio de bien cuidados

    Habilitante permite control econmico gubernamental

    El Casco Antiguo de Panam, patrimo-nio mundial de la Unesco por su importan-cia cultural, se ha convertido en la actualidad en un patrimonio de bien cuidados. A su manera, estos cuidadores informales se han apoderado del lugar bajo la mirada permisi-va de las autoridades e impotente de los ciu-dadanos, rendidos ante el cobro implacable de cinco dlares por un puesto de estaciona-miento. Conozca esta realidad, en un trabajo especial.

    Con la aprobacin de la Ley Habilitante, el presidente Nicols Maduro est facultado por un ao para dictar normas contra la legitima-cin de capitales, establecer normas que impi-dan y sancionen la fuga de divisas, adems de establecer lineamientos para la importacin y comercializacin de alimentos.

    Hasta el cierre de esta edicin, el primer mandatario slo ha usado sus poderes especia-les para aprobar dos normativas: la Ley de Cos-tos, Ganancias y Precios, y la ley que ordena la conformacin del Centro de Comercio Exterior, instancia que se encargar de todo lo relaciona-do con exportaciones e importaciones.

    Ambas medidas estn ntimamente relacio-nadas con la estrategia iniciada en noviembre por Maduro, con duras crticas a empresarios a quienes acusa de usura y especulacin, en medio de una inflacin que llega al 45 % en los primeros 10 meses del ao.

    Comenz la poca ms alegre del ao! La navidad ya est aqu, y con ella todas las tradiciones que nos han acompaado de ge-neracin en generacin para celebrar el naci-miento de nio Jess, la visita de San Nicols y darle la bienvenida a un nuevo ao lleno de promesas y metas.

    Acompae estos buenos momentos con un plato navideo venezolano y pngales msica con las agrupaciones venezolanas ms famosas del Istmo. En esta edicin, no se pierda nuestras Pginas Amarillas de la Navidad y el trabajo Msica que suena a Venezuela en Panam.

    Foto: EFE.

    PGS. 14-16

  • 2 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013gEnErAl

    Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Telfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

    El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muoz

    El Venezolano de PanamJunta directiva:Eduardo GutirrezAdriana RincnMilagro Lugo

    Editor:Adriana Rincn

    Administracin:Milagro LugoAlis Guerra

    Ventas:Servelid PezDaniella Orta

    Prensa:Bettina RussianAndrea CogollosJhoblannys PrezLuis Lorenzo

    Diseo Grfico:Milka JourdanAbdiel Abada DelgadoCarolina Snchez-Vegas

    Web y redes sociales:Antonella RuggieroFabio Bettiol

    Corresponsales:Margaret LpezIngrid BravoIleana GarcaAdriana RiveraGabriela RojasYakary Prado

    Gerardo GuaracheAndrena MartnezSergio Moreno

    Distribucin:Miguel SegoviaManuel Jeanette

    Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuozMaximiliano Gonzlez

    El BravoNelly PujolsMeollo CriolloNitu Prez OsunaRal SerebrenikAntonio RivasAnabel CastilloWattie RomeroDr. Orlando GutirrezDr. Pedro DelgadoDr. Salomn Jakubowitz

    Jacqueline De los RiosGuillermo PuertasJuan VenAndrs CarvalloNorberto TestaCarmelo AlfaroZeus MachadoMaricarmen CervelliElizabeth Daniela TruzmanPatricia Morean

    Crnicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

    El Pana Maxi

    Conversacin de Black Friday

    Ella: levntate mi amor! Que lleg el viernes Anda mi Barons prate ya.l: Ok, ok mi Estrella Azul ya me arreglo y me pongo como un Titn.Ella: S, por favor, mira que estoy como Oca Loca, por salir a comprarl: Entonces llmate a Jonathan, zi

    viene que sea ya.Ella: Mejor no digas ni Po-Po y encien-de el cochePorque hay que Rodelag

    mucho.Ella: Sabes?, tengo la Senza-cin aquella de los T a barato

    l: no chica, Yap Yap deja La Onda esa y vmonos

    Ella: Bueno ojal que El Costo de las vainas est bien bajo, aunque me Arrocha

    que no vaya a conseguir nada.l: Claro que vamos a comprar, adems

    tenemos ms de Sper 99 dlares as que nikosms nada para que nos alcance

    la plata

    Y ya en el mall.l: novey-o mucha gente en esta

    tiendaElla: Vamos entonces a darle Mache-

    tazo a las tarjetasY no te me hagas el Pollo Tropical

    l: Tranqui mi amor, que ya parezco tengo los brazos como Popeyes de tanto

    peso que llevo. Ella: Mira a ese Hombre de la Man-

    cha! no es tu jefe?

    l: S chica... mralo est de Panafotocon todos esos cartuchos.

    Amigos lleg el Black Friday, s la cosa suena como a luis Herrera, pero esta vez sin rECADI. Hay vainas hasta con 70 % de descuento, qu locura. Pero Tus cuentas estn en black, en red o en blue? Te lo pre-

    gunt no por joder o meterme en tu vida, lo que pasa es que conozco a ms de uno que despus de haber disfrutado y gastado todo durante el Brillante Viernes negro, sus si-guientes das, tambin fueron ms negros y sin brillo.

    Claro, yo s que t no eres uno de esos

    compradores compulsivos, ni nada que ver con esos fiebros que durante toda la se-mana compraron el peridico, no por las noticias o sucesos, sino por los encartes de ofertas, para tener todo organizado y plani-ficar su ruta, de manera de no pelar ni una tienda. Qu va, yo s que t no eres de ese tipo de clientes. As que me siento muy tran-quilo con saber que ests all en tu trabajo tomando un descanso, o en tu casa leyendo esta crnica o quizs escuchando all en la radio a norberto Testa, con sus interesantes consejos y comentarios; sin tener nada que ver con el 29n

    Parece mentira pero en Venezuela gracias a un anuncio oficial, el pasado 8 de noviem-bre muchos empresarios tuvieron su muy Black Friday & Saturday, y bastante negros, no precisamente por las ganancias obtenidas, sino porque se las vieron bien negras, ante la ola de malandros y no malandros que en-valentonados, gracias a la Madurez guber-namental, desvalijaron sin misericordia los estantes de estos comercios

    Finalmente y para cerrar, no s qu decir-les sobre ese episodio tan oscuro que se vi-vi en nuestro pas. Tengamos todos fe para que los Yellow Days, lleguen pronto. Por los momentos, aqu estoy haciendo una larga fila, pero no crean que para comprar el l-timo pantalla plana. Aqu estoy billete en mano, para pagar la luz, porque si no cance-lo hoy este recibo, escrbanlo que tendr un Black Friday literalmente hablando.

  • El VEnEzolano dE Panam 329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 VEnEzuElAVEnEzuElAActualidad 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013EFE.NOTICIA DE LA SEMANA Venezuela

    Cierre editorial: 27 de noviembre de 2013.

    El 8 de diciembre se escogern alcaldes, concejales y representantes indgenas

    Aumenta la tensin, a dos semanas para las municipales

    La tensin y las acusaciones aumentan en Venezuela a medida que se acercan las elecciones municipales del 8 de diciembre. En das pasados, el lder opositor, Henrique Capriles, denunci que el vehculo que utiliza para sus traslados en sus actos de campaa fue objeto de un intento de incendio.

    Trataron de incendiar la unidad don-de nos trasladbamos en Maracay! Les pido + que nunca votar #8D, indic Capriles en Twitter, das despus de acusar al gobierno de obstaculizar sus viajes en avin por el pas en un intento de impedir que apoye a los candi-datos municipales de la plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrtica (MUD).

    Capriles denunci que personas que no identific trataron de quemar el vehculo en el que transitaba por la ciudad de Maracay, y que fue rescatado por un grupo de motociclis-tas, un acto que pone de manifiesto una vez ms el grado de polarizacin poltica que se vive Venezuela.

    El lder opositor tambin denunci que uno de los equipos de sonido situados en una tarima desde la que tena previsto dar un mi-tin fue quemado por quienes saben que van a perder en el municipio Girardot, en Maracay.

    A pesar de los incidentes Capriles conti-nu su actividad de campaa por la vecina Valencia. Absolutamente repudiable el cri-minal ataque a la caravana de Henrique Ca-priles. El Estado debe investigar estos hechos, condenarlos y garantizar la seguridad de este dirigente y las personas que lo acompaen, escribi el rector del Consejo Nacional Elec-toral (CNE), Vicente Daz, en su cuenta de Twitter.

    Este episodio se produce despus de que Capriles informara de la detencin de su coordinador nacional de giras, Alejandro Sil-va, horas antes del inicio de varias marchas que convoc para protestar contra el gobierno encabezado por Nicols Maduro.

    El presidente venezolano avis el da an-terior a la convocatoria que haba ordenado la captura de dos operadores de partidos que forman parte de la MUD de los que, dijo, fueron detectados en un lugar buscando mo-torizados para contratarlos, vestirlos de rojo y que atacaran el sbado 23 de noviembre.

    Ven por m que aqu estoy, no te tengo miedo. Te lo he dicho una y otra vez: Quieres meterme preso? chale bola! (hazlo), desa-fi el lder opositor a Maduro en un discurso que dio en Caracas ante sus seguidores el 23 de noviembre.

    La fiscal general de Venezuela, Luisa Or-tega, neg que la detencin de Silva fuese tal y explic, en declaraciones a periodistas, que el colaborador de Capriles fue trasladado a un recinto policial para rendir una entrevista, de la que no dio detalles.

    Hace algunos das Capriles ya haba acu-sado al presidente, Nicols Maduro, de que-rer impedir que apoye a los candidatos de la MUD dificultando sus desplazamientos a-reos por el pas, despus de varios incidentes en sus viajes.

    Maduro ha acusado reiteradamente a la oposicin y a Capriles de buscar la violencia para que se suspendan las elecciones muni-cipales, algo de lo que tambin acusa el lder opositor al presidente venezolano.

    El prximo 8 de diciembre, adems de las 335 alcaldas, los alrededor de 19 millones de venezolanos que pueden votar, escogern a concejales y representantes indgenas en unos comicios que, histricamente, gozan de un ndice de participacin menor al de las presidenciales.Campaa empaada de sangre

    Un candidato a concejal de la MUD fue asesinado el martes 26 de noviembre en horas de la noche por supuestos sicarios en el estado Zulia, mientras que el mircoles 27 se registr en Caracas la muerte de un escolta del aspi-rante a la Alcalda Metropolitana de la capital por el chavismo.

    La MUD inform, a travs de un comuni-cado, que Jos Chirinos, candidato a concejal para las elecciones municipales del prximo 8 de diciembre por el municipio Baralt del estado Zulia, fue tiroteado por dos personas que iban a bordo de una motocicleta al salir de una entrevista en una emisora.

    Los agresores dispararon sin mediar pa-

    labras y tambin hirieron a una joven y a un locutor, quienes estaban junto al candidato y que se encuentran en situacin estable, de acuerdo con la MUD.

    Chirinos, de 34 aos, era mdico veteri-nario y haba sido postulado por el partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT) para los comicios que se celebrarn el 8D.

    En otro incidente ocurrido falleci, tam-bin tiroteado, Domingo Gmez, escolta del candidato a la Alcalda Metropolitana de Ca-racas y del exministro de Comunicacin Er-nesto Villegas.

    De acuerdo con medios nacionales, G-mez se trasladaba en una motocicleta por el oeste de Caracas cuando fue abordado por unos delincuentes que lo atacaron para robar-le su arma de fuego.

    Esta maana le quitaron la vida a mi ami-go y camarada Domingo Gmez (Cohete), miembro de mi equipo de colaboradores, in-form Villegas en su cuenta de Twitter.

    Agreg que hechos violentos como ste reafirman la necesidad de trabajar de forma resuelta, sistemtica y coordinadamente por la paz, por el respeto a la vida y la convivencia ciudadana.

    La inseguridad, segn las ltimas encues-tas, es una de las principales preocupaciones en Venezuela, donde las ltimas cifras oficia-les dan cuenta de que en 2012 se produjeron 16 mil 72 homicidios, 14 % ms que en 2011, equivalente a una tasa de 54 homicidios por cada 100 mil habitantes.

    Sin embargo, fuentes como la organiza-cin no gubernamental Observatorio Venezo-lano de Violencia estiman que la cifra real es de 73 homicidios por cada 100 mil habitantes, lo que convierte a Venezuela en el pas sura-mericano ms violento.

    Foto: EFE.

  • 4 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013PAnAM

    EFENOTICIA DE LA SEMANA Panam

    Desde Panam a: Aruba , Maracaibo y Valencia.Frecuencia: Martes, Jueves y Domingo.

    SEA NUESTRO INVITADO!

    www.ArubaAirlines.com - Telfonos: (507) 396-7127 / 396-7128 - Calle 1ra el Carmen, Centro Empresarial Mar del Sur, Planta Baja, Bella Vista.

    Aproveche nuestras tarifas especiales

    para Carnavales en Aruba.CONSULTE EN NUESTRAS OFICINAS DE VENTA.

    Cierre editorial: 27 de noviembre de 2013.

    Se espera que el Metro comience a operar oficialmente a inicios del prximo ao

    Martinelli sanciona ley del Metro de Panam

    El presidente panameo, Ricardo Marti-nelli, sancion el 25 de noviembre la ley del Sistema Metro de Panam, el primero de Centroamrica, en un acto celebrado en una de las estaciones del servicio de transporte, que se espera comience a operar oficialmente a inicios del prximo ao.

    En su discurso oficial, el mandatario pa-nameo seal que la norma garantizar que la poblacin tenga un servicio continuo dentro del horario que se fije, la seguridad pblica, as como el mantenimiento, equipa-miento y expansin del sistema.

    Martinelli destac que, en materia de se-guridad, en cada vagn del Metro se aposta-rn dos agentes de la Polica Nacional (PN) y expres que aspira a que los usuarios del sistema lo mantengan limpio y lo cuiden.

    Aadi que durante los primeros meses

    el Metro ser operado por personal extranje-ro, mientras los futuros conductores y mec-nicos panameos se entrenan tanto en Pana-

    m como en otros pases.La gestin del proyecto del Metro est a

    cargo del Metro de Barcelona, Ayesa de Se-

    villa e Inelectra (Venezuela y EE.UU.), que permanecern hasta un ao y medio despus de su puesta en operacin colaborando en su correcto funcionamiento y capacitacin de personal.

    La empresa autnoma estatal Metro de Panam S.A., creada por la ley, ser dirigida por una junta directiva compuesta por siete personas, un auditor interno y su adminis-tracin estar a cargo de un director general, figura parecida a la que opera el Canal de Pa-nam, de acuerdo con la informacin oficial.

    El texto legal establece que quedan prohibidas las paralizaciones de hecho del servicio pblico de transporte del Metro, lo que faculta a la sociedad annima Metro de Panam, S.A. a coordinar con las autoridades o instituciones pblicas o privadas la pres-tacin del servicio de transporte dentro del horario comercial fijado, de modo seguro, eficiente e ininterrumpido.

    La obra ha demandado una inversin de al menos mil 800 millones de dlares y ha sido construida por el consorcio integrado por la francesa Alstom, la brasilea Norberto Odebrecht y la espaola Fomento de Cons-trucciones y Contratas.

    Foto: EFE.

  • OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 PuBlICIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 5

  • 6 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013HuMOr

    Humor [email protected] Pujols

    Y AS COMIENZA LA NAVIDAD...

    www.MEOLLOCRIOLLO.com

    Ya viene el nio Jess y los reyes? Se jo

    Si ustedes, que viven fuera, piensan que esto aqu en Venezuela est mal, es por-que no han venido para ac. Aqu es navidad desde hace semanas Mientras us-ted por all, trabaja y trabaja y piensa en su pobre familia que no ha podido irse Pues le cuento: su pobre familia en este mismo instante lleva montado sobre su automvil un pino canadiense para adornarlo con cual-quier cantidad de guilindajos, para luego de terminar esta tarea, salir como locos a ver donde consigue whisky por cajas antes de

    que se acabe.las colas en los centros comerciales

    parecen las que se hacen en Manhattan

    cuando Apple saca su nuevo aparato a la venta. De dnde sale tanta gente con real para comprar tanto? Eso es harina de otro

    costal.los muchachitos andan como locos ha-

    ciendo cartas y ms cartas al nio Jess. (no se olviden que los nios de ahora, no son como ramos nosotros: inocentes) Si estn viendo que en sus casas entran lava-doras, televisores pantalla plana y dems artefactos Cmo no pedir bicicletas (bueno bicicletas piden algunos pocos, ahora es todo electrnico: iPads, tabletas y otras pantallas planas para su habitacin Total? Todo est a precio justo)

    Cmo explicarles a esos chamitos que el nio Jess no le trajo esto o aquello, si en la casa hay ropa, zapatos nuevos por triplicado?

    Por eso es que me alegro de que nues-tra costumbre sea escribirle al nio Jess, o en todo caso a San nicols Qu mara-villa! Era como deca aquel comercial: un poco ya y el resto en navidad. Qu bueno que mantenemos esa tradicin por sobre todas las cosas! no importa que a la misma vez todos los benditos diciembres desde hace aos- tengamos tambin que hacer otra largusima cola para ir a votar. ni las elecciones opacan ese deseo de es-trenar en diciembre; de tener artefactos novedosos tambin a estrenar en nuestros hogares. Somos un pueblo esencialmente alegre, y hoy gracias a nicols, es bueno decirlo- somos triplemente dichosos. Aqu no hay tiempo para pensar en nada que nos atormente. Solo comprar, comprar y comprar

    Hasta los comerciantes que nicols no ha mencionado -como las ventas de libros por ejemplo- se estn quejando y pidiendo a gritos que nicols diga que les va a caer el gobierno, a ver si por casualidad venden algo

    Como les deca, estoy tan feliz de esta tradicin decembrina! Porque si nuestro nios creyeran ms en los tres reyes ma-gos En qu tienda bamos a conseguir nadaaaa?

    Queridos reyes magos: no vengan. Aqu en enero no va a haber ni agua pa los camellos!

    Carios y hasta la prxima

  • El VEnEzolano dE Panam 7OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 OPInIn

    Va [email protected]

    nitu Prez Osuna

    El deslave premonitorio

    Era 15 de diciembre de 1999. Durante varios das cay una lluvia pertinaz so-bre gran parte de Venezuela. El cielo encapotado anunciaba tempestad, en reali-dad era ms que eso. El finado Hugo Chvez anunciaba en cadena: si la naturaleza se opone, lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca. la angustia de Chvez no era cuntos damnificados, muertos o des-aparecidos se producan por el trnsito de la montaa al mar, su inquietud era la apro-bacin de una nueva Constitucin, impulsada por el propio teniente coronel. Entraban las primeras horas de la noche y los venezolanos desconocamos la verdadera situacin de los estados afectados, los medios empezaran a reportar el evento que ha sido calificado y con razn- la Tragedia de Vargas. Afect varias regiones y enlut y marc la vida de miles de venezolanos, una tragedia premoni-toria de lo que sera la historia de Venezuela.

    Desde ese momento los venezolanos hemos sobrevivido los que an estamos aqu - de so-bresalto en sobresalto. Se aprob la nueva Cons-titucin con ms del 70 % de los votos emitidos y con una abstencin de ms del 55 %. Se nos pro-meti que con el librito azul Venezuela sera un mejor pas, con un gobierno apegado a la justi-cia social, tico y moral donde se perseguira la corrupcin y el delito. Para ello, se reorganizan los poderes pblicos que pasaron de tres a cinco, crendose un poder electoral y otro moral.

    Hoy en da todos sabemos en lo que se con-virtieron ambos y sus ejecutorias distan mucho de ser, uno garante de elecciones autnticas y transparentes y el otro, de mostrar, aparentar y exigir integridad. Se ejecutaron cambios para nuestra vida republicana e incluso se le cambi el nombre al pas. Dejamos de ser repblica de Venezuela para llamarnos repblica Bolivariana de Venezuela Qu ms dejamos de ser?

    Ya no somos el pueblo generoso que el 15,

    16, 17 y das subsiguientes de ese diciembre del 99, salimos a ayudar a nuestros compatriotas afectados, a los coterrneos que lo haban per-dido todo. Dejamos de ser el venezolano cordial y amistoso, reconocido por quienes venidos de otras tierras, se quedaron y echaron races en esta tierra. Ahora, desconocemos su trabajo pro-ductivo permitiendo por accin u omisin- se les arrebate el fruto de aos de labor y faena.

    En estos tiempos de revolucin hemos asis-tido al despojo de tierras, fbricas, industrias, comercios y puestos de trabajos de miles de ve-nezolanos. Hemos observado el saqueo de los dineros pblicos de nuestra principal empresa, PDVSA, que se nos dijo ahora es de todos los venezolanos. Conocemos cmo se ha quebrado lo que se supona sera el milagro de guayana, y la justicia dej de ser una dama ciega, lo que equivale a que ya no hay garantas para nadie. Cuando eso sucede, cuando un pueblo descien-de a esas infamias, est prximo a aniquilarse.

    Ahora permitimos que milicianos escriban en nuestros brazos un nmero cuando forma-mos parte de las largas colas que debemos ha-cer para poder comprar un pollo o un pote de leche, en el mejor de los casos, porque en otros, nos dejamos tatuar la infamia para adquirir un plasma o una tosti arepa, aunque luego veamos una cadena cargada de insultos o no tengamos la harina para preparar las arepas.

    As vamos, acostumbrndonos a ser lo que un hombre que se autocalificaba de soldado de la patria so para usted. En sobrevivientes de un deslave que arroj piedras y barros enterran-do a un pueblo bravo para convertirnos en una poblacin que se alegra si consigue, pagando, algo que llevar a la casa que -por ahora- ocupa.

    Dios quiera, y como dice Juan luis, no est lejos el da en que llueva pero caf en el campo, que caiga un aguacero de yuca y t, del cielo una jarrita de queso blanco, y al sur una montaa de berro y miel. Y nos volvamos a reconocer.

  • 8 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013MunDO

    Cierre editorial: 27 de noviembre de 2013.EFE.NOTICIA DE LA SEMANA Mundo

    Oficialista Juan Orlando Hernndez triunfa en HondurasXiomara Castro y Juan Orlando Hernndez se autoproclamaron ganadores, lo que gener incertidumbre en el pas

    Recuentos de diversos medios de prensa de Honduras le dan el triunfo parcial en los comicios presidenciales del domingo 24 de noviembre al empresario y abogado de 45 aos de edad, Juan Orlando Hernndez, del gobernante Partido Nacional, quien encabe-za el recuento oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    Los medios hondureos fueron autoriza-dos por el TSE a ofrecer datos recopilados en los centros de votacin y basados en encues-tas a boca de urna, unas dos horas despus del cierre de los comicios, cuando Honduras vivi una jornada electoral marcada por la inusual autoproclamacin de los dos princi-

    pales candidatos como vencedores.Xiomara Castro, candidata del partido

    Libertad y Refundacin (Libre, izquierda) y esposa del derrocado presidente Manuel Ze-laya, y Hernndez se declararon ganadores, mientras que sectores empresariales, polticos y observadores internacionales pedan a los polticos esperar y aceptar los resultados fina-les oficiales.

    El boletn oficial de resultados parcia-les, con base en el 54,47 % del escrutinio, fue difundido en la madrugada del lunes 25 por el TSE, y ubicaba a Hernndez en el primer lugar con 34,25 %, seguido por Castro con 28,67 %.

    La misma tendencia a favor de Hernn-dez se mantena hacia las 08:30 hora local (14:30 GMT) con un recuento, de sondeos

    propios, en varios medios de comunicacin que dijeron haber contabilizado ms de dos millones de votos, segn esas fuentes.

    Segn el presidente del TSE, David Mata-moros, la participacin del electorado alcan-z el 61 %, por encima del 49 % de los comi-cios de 2009.

    Lderes del partido de Castro ha denun-ciado un supuesto fraude electoral alegan-do inconsistencia en algunas actas electorales, y han dicho que no aceptan los informes ofi-ciales del TSE, que no han declarado ganador a nadie.

    En los comicios participaron nueve parti-dos, cuatro de ellos, incluido Libre, surgidos despus del golpe de Estado que derroc a Zelaya, el 28 de junio de 2009. Los comicios suponen para muchos sectores del pas el fin de la crisis poltica derivada del golpe de Estado.

    Foto: EFE.

  • El VEnEzolano dE Panam 929 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 ACTuAlIDAD

    Blanqueamiento Dental $ 375.00Disear sonrisas bellas es un arte que disfrutamos!

    Tel: 204.8368 / 204.8369

    La Ley Habilitante requerida por el Presidente venezolano se centra en la lucha anticorrupcin y en la posibilidad de castigar a quienes intenten destruir la patria desde lo poltico y lo meditico

    Maduro podr establecer nuevas sanciones en contra de partidos y medios de comunicacin social

    Ingrid Bravo [email protected]

    El respaldo de la bancada oficialista en la Asamblea Nacional (AN) le sirvi la mesa al presidente de la Repblica, Nicols Maduro, para que redacte decretos con rango, valor y fuerza de ley por espacio de un ao a fin de luchar contra la corrupcin. La oposicin vot de forma negativa y aleg que una Habilitante es innecesaria porque el Estado cuenta con un marco jurdico que sanciona el desvo de fon-dos pblicos.

    Durante una acalorada sesin, los parla-mentarios se acusaron mutuamente de estar involucrados en hechos dolosos; en nombre del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) y sus aliados, responsabilizaron a sus pares de la Mesa de la Unidad Democrtica (MUD) de proteger a los corruptos, sealamientos que fueron rebatidos desde las filas adversas con la exigencia de investigar casos emblemticos de malversacin de recursos tales como la adquisi-cin de divisas preferenciales a travs de la Co-misin de Administracin de Divisas (Cadivi) por parte de empresas fantasmas -que piden dlares para importaciones que no realizan y la moneda luego es negociada en el mercado negro-, adems de sobrefacturacin en la cons-truccin de viviendas, carreteras y dems obras.Voto cuestionado

    Uno de los aspectos ms cuestionados du-rante la plenaria del pasado martes 19 de no-viembre fue la incorporacin del asamblesta suplente, Carlos Flores, quien sustituy a su colega Mara Mercedes Aranguren, separada temporalmente de sus funciones en el Parla-mento mientras es investigada por estar pre-suntamente incursa en hechos de corrupcin.

    La MUD denunci que el oficialismo habra

    negociado con Flores la devolucin de unos te-rrenos de su pertenencia e incautados en 2010 por el Instituto Nacional de Tierras (Inti) a cam-bio del voto necesario para sancionar la Habi-litante. Segn la Carta Magna venezolana, se requiere 3/5 partes de la cmara, representacin que no tiene ninguna de las dos bancadas que hace vida en la AN.

    Una vez que el documento recibi el visto bueno del Poder Legislativo fue remitido al Eje-cutivo. Para ello se organiz una movilizacin desde la sede del Palacio Federal hasta el Pala-cio de Miraflores, sede del despacho de Madu-ro, caminata a la que acudieron simpatizantes y empleados de las diferentes instituciones pblicas.Medios y partidos en la mira

    El instrumento ya entr en vigencia el mir-coles 20 de noviembre. Maduro est facultado para legislar en materias como la prevencin en el manejo inadecuado del patrimonio pblico; dictar normas contra la legitimacin de capita-les; establecer normas que impidan y sancionen la fuga de divisas; adems de establecer linea-mientos para la importacin y comercializacin de alimentos.

    El Jefe del Estado tambin fue habilitado para elaborar un texto legal que impida el fi-nanciamiento ilegal de los partidos polticos, apartado que a juicio de la oposicin servir para acallar a la disidencia e incrementar la per-secucin por ideologa.

    Otro aspecto que causa preocupacin en analistas polticos es la potestad concedida al Presidente de sancionar con discrecionalidad contenidos emitidos desde los medios de comu-nicacin. Establecer mecanismos estratgicos de lucha contra aquellas potencias extranjeras que pretendan destruir la Patria en lo econmi-

    co, lo poltico y lo meditico, reza el artculo 1, letra D de la Ley Habilitante.

    El viernes 22 de noviembre Maduro us sus poderes especiales y aprob dos normativas: la primera de ellas se denomina Ley de Costos, Ganancias y Precios; la segunda es la que or-dena la conformacin del Centro de Comercio Exterior, instancia que se encargar de todo lo relacionado con exportaciones e importaciones.Esto es la proyeccin histrica de las habili-tantes de Hitler

    El diputado a la AN por la MUD, William Dvila Barrios, asegur que el texto sancionado por sus colegas oficialistas es inconstitucional. Estableci una correlacin con las leyes habi-litantes utilizadas por el presidente y canciller alemn, Adolfo Hitler, durante su mandato.

    En marzo de 1933 Hitler liquid la demo-cracia alemana. Esas leyes buscaron concentrar poder, acab con la vida de los partidos polticos existentes, no hubo ms reuniones en el Parla-

    mento excepto en 1937 para prolongar por otros aos ms las leyes habilitantes de Hitler. Ese modelo es el que sigue Maduro, porque no era necesaria una ley habilitante para atacar la usu-ra ni crear una central de importaciones. Aplicar el estado social de derecho no significa aplicar un modelo totalitario, hegemnico ni concen-trar poder poltico, apunt.Asamblea Nacional no cesar funcin legislativa

    El presidente de la comisin de Poltica In-terior de la AN, Freddy Bernal, manifest su complacencia por la entrada en vigencia de la Ley Habilitante y agreg que este texto impedi-r que se produzcan nuevos desvos de dlares preferenciales.

    Sugiri a Maduro confiscar los bienes y re-patriacin de capitales de las personas que des-aparecieron 20 mil millones de dlares a travs del Sistema de Transacciones con Ttulos en Moneda Extranjera (Sitme) y redactar una ley de transparencia en la adjudicacin de divisas, porque los dlares son de todos los venezola-nos. Eso no puede ser secreto de Estado, todo ente pblico o empresa privada que requiera moneda extranjera debe estar en una pgina web, que especifique quin las otorg, de ma-nera que cuando esas divisas se transformen en un producto evitamos acaparamiento, especu-lacin, corrupcin y todos estaremos en conoci-miento de dnde estn las divisas, indic.

    Bernal descart que con la entrega de pode-res para legislar al primer mandatario, el Par-lamento deje de sesionar por un ao y solo se dedique a la aprobacin de crditos adicionales. Hay un paquete de leyes en cada una de las co-misiones. Vamos a seguir trabajando, los martes en plenaria y los mircoles en cada una de las comisiones, manifest el diputado oficialista.

    Todas las leyes de carcter orgnico pro-ducto de la Habilitante sern remitidas a la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que aprobar o no, esa denominacin.

    El Jefe del Estado recibi poderes especiales por un ao. Foto: EFE.

  • 10 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013CIuDAD

    Los bien cuidado, con sus cuotas por estacionamiento, se han convertido en una gran incomodidad a la hora de visitar el Casco Antiguo

    El Casco Antiguo, un patrimonio de bien cuidados

    Luis [email protected]

    En 1997 el Casco Antiguo de Panam fue incluido por la Organizacin de las Na-ciones Unidas para la Educacin, Ciencia y Cultura (Unesco) en la lista de patrimonios mundiales por su importancia cultural para la herencia comn de la humanidad. 15 aos despus, es patrimonio de bien cuidados que, a su manera, se han apoderado del lu-gar bajo la mirada permisiva de las autori-dades e impotente de los ciudadanos, que nos hemos rendido ante el cobro implacable de cinco dlares por un puesto de estaciona-miento. Si no me creen, intente ir en auto un jueves, viernes y sbado en la noche sin clau-dicar ante sus leyes.

    Qu es lo que ha pasado en estos lti-mos 15 aos para que estos personajes ca-llejeros se hayan convertido en una versin moderna de Henry Morgan, el pirata que saque el asentamiento original de la ciu-dad en 1671? La respuesta parece sencilla: los bien cuidado se han aprovechado de la deficiencia crnica panamea de puestos de estacionamiento, pero la problemtica va mucho ms all de eso. Aqu tambin exis-ten factores polticos, sociales, culturales y econmicos.

    Vctimas del desarrolloAlgo que parece bueno, pero que no lo

    es, es que hemos tenido un crecimiento tres aos seguidos del 10 % del producto interno bruto. Y qu pasa con eso? Los bancos si-guen dando crdito a la gente para tener ms carros, que es un gran negocio para ellos, pero uno malo para las calles y el trfico, reflexion Roberto Roy, secretario ejecutivo del Metro de Panam, en una conferencia dada el pasado 3 de octubre dentro del II Congreso Internacional de la Construccin

    Argos Panam.El Casco Antiguo es fiel reflejo de esta

    realidad: sobran los autos, pero escasean los puestos de estacionamiento. En estos momentos solo hay uno disponible, que se encuentra en la parte posterior del Teatro Nacional y que cobra $0.60 la hora. El incon-veniente es que en gran parte del da estn acaparados por los vehculos del gobierno, dejando tan solo unos pocos puestos libres para el uso pblico.

    Eso nos deja dos opciones, segn reco-mendacin de la Oficina del Casco Antiguo (OCA): aparcarnos en los estacionamientos de la Cinta Costera, para luego caminar o agarrar un taxi para llegar a nuestro destino, o hacerlo en los pocos espacios pblicos don-de se permite, donde no solo nos tenemos que enfrentar con los bien cuidado, sino que ya en cierto punto empezaremos a entor-pecer el trfico vehicular del lugar.

    Ante esta situacin, el Ministerio de Obras Pblicas (MOP), dentro del proyecto Preser-vacin del Patrimonio Histrico, est cons-truyendo un edificio de estacionamientos ubicado al final de la calle 9 interseccin con la calle Demetrio Brid- que cuenta con 117 plazas para estacionar de las cuales cinco sern para discapacitados- y que se estima estar lista a mediados de febrero del ao que

    viene, aunque esta medida parece ms un parche que una solucin definitiva al proble-ma al que nos enfrentamos.

    Y ellos son vctimas de la disparidad socialAs que volvemos a los bien cuidados,

    con sus fachas barriobajeras, sus tarifas in-negociables y la sensacin perenne de que nuestro automvil no se queda en las mejores manos, como nos prometen. Aunque sera in-justo meterlos a todos en el mismo saco. Hay unos, como Rey Moreno, que utilizan este trabajo como medio para mantener a sus dos hijos y su carrera como futbolista.

    Aunque t no lo creas, hermano, de re-pente tu puedes que saques aqu la mitad de una quincena en un fin de semana, confiesa redo. Obviamente el negocio le ha dado divi-dendos a Moreno, que ha ejercido esta labor durante los ltimos 20 aos, siendo testigo

    directo de los cambios que ha habido en el oficio, del cuara de los inicios a los cinco dlares actuales, misma tarifa que cobran, por ejemplo, en calle Uruguay o Zona Viva.

    Cuando estbamos chiquitos, que ba-mos a parquear carros en las bvedas y que esto por aqu eran puras casas de familias y cosas as, nos daban un cuarita o un doli-ta, pero cuando pasaron los aos, ya con esto que hay bastantes locales comerciales y vimos cmo hacan en Calle Uruguay, empe-zamos a cobrar aqu, cuenta Moreno.

    Pero por otro lado, est Juan La Mosca Abada que justifica, con su gorra al revs, su vestimenta sucia, su jerga cortada y su his-torial criminal, los temores de aquellos que dudan de los bien cuidado: Yo comenc aqu porque no tengo trabajo, porque no me quieren dar la oportunidad. Yo vengo de me-ter nueve aos en la crcel, porque he sido ladrn toda mi vida, y por eso no me han dado la oportunidad de reintegrarme en la sociedad.

    Abada no es tan agradable como More-no, ni en el trato ni en las formas. Mientras que el ltimo considera que no pasa nada si un cliente se va sin pagarle despus de que le cuid el carro, achacndose la culpa por no haber estado atento, La Mosca lo considera una falta de respeto: Ya ah es otra cosa, por-que si yo te estoy cuidando un carro que vale ms de lo que t me vas a dar a m y t me pediste que te lo cuidara, yo me estoy viendo como burlado, porque t no me ests dando nada por la cuidada que yo te hice. Ahora, si t me dices que no te lo cuid, yo te dejo tu carro ah y no te cobro tampoco, pero si le pasa algo a ese carro no puedes venir a decir-me nada a m.

    Pero al final, ya sea Moreno, La Mos-ca o los nios de los barrios aledaos estn aprovechando una oportunidad de ganar di-nero, legtima o ilegtima, que se ha propaga-do por la falta de autoridad y de soluciones del gobierno, que si no ha querido ver la si-tuacin es porque el Palacio de las Garzas es ciego ante ellos, a pesar de tenerlos al frente.

    Las calles angostas del Casco Antiguo no estn hechas para aparcar automviles. Foto: Javier Lpez.

    Los bien cuidado en el Casco Antiguo cobran cinco dlares, como en calle Uruguay o Zona Viva.

  • OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 11PuBlICIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

  • 12 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013OPInIn

    No renuncio a la democraciaAntonio Rivas@AntonioERivasR/[email protected]

    Toda forma de poder implica responsa-bilidad. Si usted quiere conocer realmente a una persona, solo observe cmo administra la cuota de poder que tiene, en cualquier aspec-to. Desde el Presidente de la Repblica hasta el empleado pblico de quin depende un trmite, pasando por el polica a quien se le ha dado un uniforme y un arma hasta el que se sabe dueo del amor de alguien. Todas son formas de poder sobre alguien ms. Usted mire como administra y usa ese poder y sabr lo que hay en su cabeza y su corazn.

    La democracia, como esquema poltico, supone el poder en manos del pueblo. Aho-ra bien, el poder para qu? Los ms cautos dirn que el poder para elegir a los gobernan-tes. Otros que el poder para exigir trabajo a los gobernantes. Pero la realidad es que los verbos son correctos, pero no los actores. En mi opinin, en democracia el pueblo tiene el poder para elegir y labrar su propio destino, y eso es una grandsima responsabilidad.

    Pero lo cierto es que cuando hemos de-cidido jugar a la abstencin, aceptamos reeleccin indefinida, vemos a los asambles-tas aprobar leyes habilitantes, o escucho a alguien decir ya estoy harto de la poltica,

    pienso ser que a los venezolanos no nos gusta la democracia? O ms bien no nos gusta la responsabilidad que nos da el poder de la democracia.

    Est claro que la concepcin democrti-ca de Chvez y su sucesor es: el pueblo vota, si es a mi favor lo acepto, sino es a mi favor me hago del poder por decreto (ejemplo: refe-rndum constitucional, prdida de atributos de las gobernaciones y alcaldas, Alcalda Ma-yor, entre otros.). Pero los que se definen opo-sitores, que no fueron a votar en las pasadas elecciones de la Asamblea, dejaron la decisin en manos de quienes s decidieron votar, para

    ahora ver que los diputados de la Asamblea endosaron la responsabilidad otorgada por sus electores al Presidente mediante una Ley Habilitante. Y lo ms seguro es que este a su vez, de facto, le endose el poder a los her-

    manos Castro en Cuba. Es una sistemtica renuncia al poder demcrata e institucional. Lo dicho: no es el nombre en la papeleta lo que se elige, es el destino. Tiene implicacio-nes mucho ms a largo plazo de lo que es posible prever el da de las elecciones.

    No podemos caer en eso. Nuestro de-recho tambin es un deber irrenunciable, y debe ser asumido, as haya trampa, y as du-demos de las instituciones. Porque de haber trampa la verdad nos pertenece, identifica-mos las debilidades, y la fuerza numrica se demuestra. Nos cohesionamos alrededor de un fin. Sino, simplemente legalizamos el de-sastre. En este momento es ms importante que nunca que las voces y plumas realmente demcratas se alcen en voto y protesta.

    De aqu en ms, el que diga yo no me meto en poltica o yo ya no voto ms, bien podra decir renuncio a la democracia. Yo, no lo har. Solo recuerde que toma solo una revolucin perderla, pero toma trabajo y esfuerzo recuperarla. La revolucin es fcil, pues llega de golpe y con balas. La demo-cracia es difcil, pues se construye sobre ins-tituciones formadas por demcratas, a todo nivel, en toda ocasin, comprometidos con la responsabilidad que tienen y pensando en el largo plazo.

    No perdamos lo poco que queda. No es momento de flaquear. Mientras ms retroce-damos en este aspecto ms camino tendrn que recorrer nuestros hijos.

    De aqu en ms, el que diga yo no me meto en poltica o yo ya no voto ms, bien podra decir renuncio a la democra-cia. Yo, no lo har.

    Foto: EFE.

  • El VEnEzolano dE Panam 1329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 OPInInGente 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Gogetit, un emprendimiento venezolano de altura

    Esta idea de los venezolanos Alberto y scar lvarez obtuvo el segundo lugar del Startup Idol, la competencia de emprendimiento ms importante del mundo con sede en Silicon Valley

    Andrea [email protected]

    El imponente desarrollo que han tenido las redes sociales en los ltimos aos, ha cam-biado la manera de hacer negocios. Gracias a la gran conectividad existente entre los ciu-dadanos, la publicidad de boca en boca (en este caso, entre redes) se ha convertido en una de las mejores maneras para vender.

    Conociendo esta realidad, los venezola-nos Alberto y scar lvarez decidieron darle vida a su idea de realizar un portal de bienes races inspirado en redes sociales, bautizado como Gogetit.

    Esta web, que tan solo en el primer mes super las 10 mil visitas, obtuvo el segundo lugar de la competencia de emprendimiento

    ms importante del mundo con sede en Si-licon Valley, llamada Startup Idol, donde adems fueron el nico proyecto de Latino-amrica. Durante el certamen, los hermanos lvarez tambin ganaron el premio People Choice Award por ser el proyecto ms vota-do por la audiencia.

    Asimismo, Gogetit fue el proyecto gana-dor del Programa de Innovacin y Empren-dimiento en el Acelerador de Empresas de Panam en el 2011, compitiendo con ms de 100 proyectos internacionales.El nacimiento de una idea

    Alberto lleg a Panam hace cuatro aos de la mano de Procter & Gamble (P&G) como gerente de Marca. Sin embargo, despus de invertir durante nueve aos en bienes races

    en Venezuela y conocer del tema, Alberto se dio cuenta del caos que significaba conseguir un inmueble en Panam: Imagnate a las 500 familias de P&G que estaban trasladando a este pas en el caos de buscar sus propieda-des. Por esa razn convers con el departa-mento de Recursos Humanos y les coment que conoca el mercado as que centralic el trabajo de bienes races y lo organic para mi-nimizar el caos, explica.

    Despus de desarrollar este sistema de bsqueda de inmuebles para los expatria-dos, Alberto se reuni con su hermano y de-cidieron emprender su propio negocio: De repente entramos a un concurso de empren-dimiento e innovacin en la Ciudad del Sa-ber y ganamos, compitiendo con ms de 150 proyectos. Despus concursamos en Silicon Valley, la meca del emprendimiento para cualquiera, y siendo los nicos de La-tinoamrica quedamos de segun-do lugar.

    Despus de viajar a Si-licon Valley y conocer a gente influyente en el mundo de la inno-vacin, Alberto y scar deci-

    dieron renunciar a sus trabajos y dedicarse a Gogetit. La pgina est en funcionamiento oficial desde hace ms de un mes. Lo ms interesante es que pasamos todas las metas, que es bastante difcil para una compaa que est arrancando.

    Finalmente, Alberto adelanta su objetivo con su emprendimiento: Lo que estamos buscando es impactar la industria de bienes races en Latinoamrica, queremos que haya un cambio positivo en la industria trayendo orden, confianza y sociabilidad a la indus-tria, y con ello, ms inversin extranjera.

    scar y Alberto lvarez, fundadores de Gogetit. Foto: Andrea Cogollos.

  • 14 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013ACTuAlIDAD

    Ensamble Venezuela

    Msica tradicional navidea Plato navideo a la venta

    Especial 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Las pginas amarillas de la Navidad

    DULCE IDEA, COSTA DEL ESTE

    CHEF CARMELO

    HALLACAS BISTR

    MERLYNG PAREDES

    LA PETITE CUISINE

    LILIA CHIRINOS

    QU RIKO

    YASMIL GIL

    MARA EUGENIA RODRGUEZ

    COMA AL GUSTOPan de jamn

    Comida Navidea

  • 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 SOCIAlES29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    ESPECIAl nAVIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 15

    Las pginas amarillas de la Navidad

    DULCE IDEA, COSTA DEL ESTE

    BOGART CUPCAKEHANS KITCHEN

    LOS VENEZOLANOS

    OBSEQUIARTE PANAM

    OLGA TRUJILLO

    EL GRAN RINCN VENEZOLANO

    PAOLA LING

    BUDARE AREPAS GRILLCOMA AL GUSTO

    Dulces

    Regalos

    VILA TASCA

    Textos: Luis [email protected]: Carolina [email protected]

  • PuBlICIDAD 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    ESPECIAl nAVIDAD 29 de noviembre al 6 de diciembre de 201316 El VEnEzolano dE Panam

    Servicios Legales Corporativos y Fideicomisos Internacionales

    Una amplia gama de servicios jurdicos desde 1977

    Mossack Fonseca & Co. (Casa Matriz) Edicio Mossfon, Calle 54, Repblica of Panama

    Tel: +507 205-5888 Fax: +507 263-9218 Servicio 24hr. desde la ocina de Panam

    Email: [email protected] Web: www.mossfon.com Twitter: @mossfon Facebook: /mossack fonseca

    Constitucin de Compaas en Mltiples Jurisdicciones, Inversiones, Contratos y Licencias, Naves y Yates, Apertura de Cuentas Bancarias,

    Asesora Migratoria, Registro de Marcas.

    Fusin 2, Aguakina, Panagaita y Venezuela EnCanto le ponen meloda a esta Navidad

    Para el mes de diciembre

    Msica que suena a Venezuela en Panam

    Jhobli [email protected]

    Para cantar, bailar, rer y gozar, Fusin 2, Aguakina, Panagaita y Venezuela EnCanto son cuatro agrupaciones musicales creadas por venezolanos en Panam, que han trado el sonido de su patria a esta tierra que los adopt. Entrese cundo y dnde se presen-tarn durante el mes de diciembre y de los contactos para sus contrataciones.

    Fusin 2Hace cinco aos, los msicos Spangler

    Mendoza, Pedro Navarro, Armando Villa-rreal, Clement John, Luciano Lofrano, David Garca y Orlando Soto, se unieron para crear Fusin 2, una banda que ofrece temas vene-zolanos y panameos fusionados con ritmos funk, salsa, pop latino y gaitas.

    Si usted desea disfrutar de su buena m-sica, est atento a los eventos que se estarn llevando a cabo en diciembre en el restau-rante Il Coltello, Casino Marbella (antiguo Princess Casino), y diversas fiestas privadas. Sin embargo, las presentaciones de Fusin 2 continuarn durante todo el 2014. Como primicia, esta agrupacin ya cuenta con su primer tema promocional Las Paname-as, que prximamente se estrenar en las diferentes emisoras de radio del pas.

    Para contrataciones, llamar al 67805860, 66796855 y 62581012 o escribir al correo elec-trnico: [email protected], tam-bin puede seguirlos en su cuenta en Twitter @Fusion2music.

    AguakinaJavier Prez y Liliana Hernndez,

    con ms de 20 aos de trayectoria musi-cal en Venezuela, crearon hace cuatro aos

    en Panam la agrupacin Aguakina, que ofrece msica bailable como Los Meldicos, Los Blancos, Oscar DLen, Adolescentes, Guaco y reggaetn. Tiene como base seis integrantes, aunque si el cliente lo desea el paquete puede ser mucho ms grande o tambin solo el hombre orquesta junto a la cantante.

    En el mes de diciembre tendrn diferen-tes presentaciones privadas, pero tambin participarn en algunos eventos pro fondos para fundaciones. Para contrataciones, escri-

    bir al correo [email protected], o llamarlos a los telfonos 67920351 y 2033655.

    Para los amantes de la msica llanera -venezolana y colombiana- esta agrupacin cre el grupo Llaneros Sin Fronteras, y junto al arpa, cuatro y maracas amenizarn la fiesta que sea. El 1 de enero de 2014 se rea-lizar el primer Atardecer Llanero, con car-ne en vara, arepas y sancocho en lea. Para ms informacin, sgalos en Twitter como @grupoaguakina.

    Panagaita Panagaita fue creada hace cuatro aos

    bajo la direccin de Luis Len. Luego de un tiempo de ausencia, en esta temporada navidea se incorporan a los escenarios de diferentes eventos pblicos y privados en Panam. Cuenta con 11 integrantes en total, en su mayora de Maracaibo, pero tambin venezolanos de los Llanos, Caracas y el oriente.

    Durante todo diciembre se estarn pre-sentando en el Casino Marbella, los das viernes y sbados. Tambin tocarn en al-gunas fiestas corporativas y en la fiesta de navidad y fin de ao del Hotel Sheraton. Si desea contratarlos puede llamar a los telfo-nos 69499969 y 60391012, en Twitter los en-cuentra como @panagaita.

    Venezuela EnCantoA mediados del ao 2012 de forma

    informal y espontnea se cre el grupo Venezuela EnCanto. Entre reuniones de amigos donde todos cantaban canciones venezolanas de diferentes autores y pocas, Eduardo Gua, director de la agrupacin, le dio el giro para hacerlo ms formal y ofre-cer al pblico vals caraqueos y andinos, pasodobles, parrandas, tonadas, boleros, gaitas, aguinaldos, ritmos y canciones que son tradicionales en Venezuela.

    La agrupacin cuenta con 11 integran-tes, entre director musical, vocalistas, pia-no, giro, maraca, percusin, cuatro, tecla-do y bajo. En diciembre tendrn diferentes compromisos para fiestas privadas y, como un aporte de la agrupacin, cantarn en la iglesia Los ngeles en su bazar navideo, especficamente en el stand de Venezuela.

    Para contrataciones puede hacerlo a tra-vs de los nmeros 60188558 y 65503419, o tambin escribir a sus correos electrnicos [email protected] y [email protected].

    Venezuela EnCanto. Panagaita.

    Fusin 2. Fotos: Jhobli Prez. Aguakina.

  • OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 17PuBlICIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

  • 18 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013VEnEzOlAnOSCultura y Espectculo 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013ART NOW PTY, un espacio para artistas emergentes

    La colectiva, conformada por 23 exponentes panameos o residentes en Panam, busca ms que ser un espacio de exhibicin, uno de formacin donde los artistas sepan cmo manejarse en el medio donde se desenvuelven

    Luis [email protected]

    Del 21 de noviembre al 20 de diciembre en la galera DGAG Contemporary se estar presentando ART NOW PTY, una iniciativa, en forma de colectiva, que busca convertirse ms que en un espacio de exhibicin, en uno de formacin para los artistas emergentes pa-nameos y residentes en Panam, como expli-ca Daniela de Griss, curadora de la exposicin.

    Siempre les he querido dar una oportu-nidad a los artistas jvenes, que para m va ms all de pegar sus cuadros en las paredes. Siento que es ms valioso, en cambio, guiarlos sobre su trabajo y expectativas, comenta. Por eso, dentro del mismo espacio creado por la colectiva, de Griss estar realizando una serie de charlas orientadas a artistas en general en torno al manejo de sus obras, precios, organi-zacin de sus estudios de trabajo y qu es lo que una galera espera de ellos. Todo esto para asesorarlos en cmo manejarse en el mundo artstico panameo.

    Pero el fin ltimo de ART NOW PTY es incentivar el sentido de la competitividad, como comenta la galerista: Siento que hay una fuerza muy importante cuando tu obra

    est junto a la de los dems, porque para un artista es muy fcil ensimismarse, solo ver lo que l quiere ver, pero en cambio, cuan-do comparten espacio con unos artistas que tienen currculos parecidos se siente la com-petitividad, que es lo que ms me interesa transmitir.

    La colectiva est conformada por: Pabli Lucero, Ma. Camila Bernal y Ma. Flor Prez Becerra, Cristina Ordez, Manuel Ojeda, Enrique Jaramillo, Jacqueline Brand-wayn, Claudia Alvarado, Gladys Turner Bosso, Alberto Lam, Alexander Witges, Kar-la Luna, Melli Pop, Daniel Salvatore, Frank Ferrer, Santiago, Arturo Alzamora, Ricardo Boyd, Bela Abbo, Ash, Javier Gmez, Andrea Arias y David Joseph, poseedores, todos, de una obra artstica tan interesante como eclctica que pasa por el arte pop, el figura-tivo, el abstracto y todas sus variaciones de por medio.

    Para mayor informacin, puede ingre-sar a la pgina web www.artnowpty.com, comunicarse al 2015550 o acercarse a la gale-ra, ubicada en la planta baja de Torres de las Amricas de lunes a viernes, de 10:30 am a 6:30 pm y los sbados hasta las 4:00 pm.

    La colectiva est conformada por 23 artistas panameos o residentes en Panam.

    Los Synchronicities de Fran Ferrer. Fotos: Luis Lorenzo.

    Amblin, de Santiago.

  • El VEnEzolano dE Panam 1929 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 EnTrETEnIMIEnTO

    Bang, bang, te matDel 3 al 16 de diciembre, el Teatro

    la Quadra presentar la obra Bang, bang, te mat, dirigida por Tatia-na Salamn. Este drama juvenil, que busca incentivar la reflexin, expone el tema de la violencia y la falta de sensibilidad con la que crecen los jve-nes respecto a la vida humana. Puede comprar sus entradas en la taquilla del teatro a 15 dlares. Para ms in-formacin, llame al 2143695.

    Ensamble venezuelalos aguinaldos, las parrandas, los

    villancicos y las gaitas, llegarn al Cen-tro de Convenciones de la Ciudad del Saber de la mano del Ensamble Vene-zuela el prximo martes 10 de diciem-bre, desde las 7:30 pm. En este evento, adems de disfrutar de las canciones navideas ms populares de Vene-zuela como nio lindo o la cabra mocha, degustar el riqusimo plato navideo venezolano.

    Mercadito alternativo de compras interesantes

    la Fundacin Alemn Healy (Fun-dAHrte) realizar desde el martes 3 hasta el sbado 7 de diciembre un di-vertido mercadito alternativo de com-pras interesantes. Este evento servir como punto de encuentro para quie-nes buscan detalles especiales para los regalos navideos, tales como joyas, libros, mercanca de bamb, muebles, cactus, juguetes, entres otras cosas. El evento se realizar desde las 10:00 am hasta las 8:00 pm en la galera Arte-consult de la calle 72 de San Francisco.

    Sueos flamencos la fantasa, el arte y el flamenco

    se fusionarn en un gran espectculo el prximo 7 de diciembre, cuando la escuela de flamenco Beatriz rached (FBr) presente su show de fin de ao, Sueos flamencos. En esta funcin, donde actuarn y bailarn ms de 100 personas en el Teatro Ascanio Arose-mena, las estudiantes demostrarn las tcnicas que han aprendido a lo largo del ao en esta escuela de flamenco. Puede comprar sus boletos en Studio 9 de Punta Pacfica a 10 dlares. Para ms informacin, llame al 66725878.

    Razas y Culturas del MundoDe la mano de Yudelis Matute y

    lorena Pages, llegar el primer bazar razas y Culturas del Mundo, un evento que se realizar el prximo 30 de noviembre, desde las 2:00 pm has-ta las 8:00 pm, en el Saln Bar II del Hotel Sheraton. En este evento, que se realizar adems en junio y diciembre, habrn 20 mesas con exposiciones de artesanas, bisuteras, manualidades, accesorios para el cabello y para salud, terapias alternativas, entre otros. Para mayor informacin, escriba a [email protected].

    Gran noche de modaSi sigue de cerca las ltimas ten-

    dencias, entonces no se puede perder la gran noche de moda que organiza Fashion Pro en su sede, desde las 6:00 pm hasta las 10:00 pm. En este even-to, que tiene un costo de 25 dlares, la organizacin brindar consejos de belleza y estilismo, as como trucos de automaquillaje para las fiestas de fin de ao. Para reservar su espacio, llame al 3902343 o al 65296471.

    Semana de eventosAndrea CogollosSi quieres publicar tus eventos escribe a [email protected]

    BAzAR

    COnCIERTO

    ESPECTCuLO FERIA

    BAzAR

    TEATRO

  • 20 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013EnTrETEnIMIEnTO

    Zona de rodajeWattie romero [email protected]

    Todo Pblico Mayores de 14 Mayores de 18 MayoresRecomendacinLos Juegos del Hambre 2 En Llamas Capitn Phillips

    Apuesta MximaEs curioso pero la cartelera de este fin de

    semana est inspirada en famosos Best Sellers como en el caso de este sper estreno los Jue-gos del Hambre 2 En llamas. Est basada en el segundo ttulo de la triloga literaria de Suzanne Collins y segunda entrega cinematogrfica de la saga iniciada con los Juegos del Hambre. Katniss Everdeen (interpretada por Jennifer lawrence) vuelve a casa sana y salva tras ganar los Septuagsimos Cuartos Juegos del Hambre junto a su tributo Peeta Mellark (interpretado por Josh Hutcherson). ganar significa tener que dejar atrs a la familia y amigos, y embarcarse en la gira de la Victoria por los diferentes distri-tos. A lo largo del camino, Katniss se da cuenta que una rebelin comienza a gestarse, pero en el Capitolio contina todo bajo control, mien-tras el presidente Snow (Donald Sutherland) organiza los Septuagsimos Quintos Juegos del Hambre denominados El Vasallaje, una compe-ticin que cambiar Panem para siempre.

    GnERO: ACCIn Y DrAMA.

    GnERO: DrAMA, ACCIn.

    GnERO: COMEDIA, rOMAnCE.

    Como siempre lo he mencionado en esta columna, cuando se desarrollan temas que son basados en hechos de la vida real deben ser proyectados de una manera eficaz y muy bien elaborada. En esta entrega tenemos que reconocer el magnfico trabajo que realiz el nominado al Oscar Peter greengrass con la pelcula Capitn Phillips, basada en el libro del Capitn richard Phillips junto a Stephan Talty A Captains Duty: Somali Pirates, navy Seals and Dangerous Days at Sea. Adems cuen-ta con la actuacin del grandsimo Tom Hanks quien es catalogado como unos de los mejores actores de Hollywood por su basta experiencia. Basada en una historia real, el thriller de accin Capitn Phillips nos muestra la vida del ca-pitn de la marina mercante estadounidense, richard Phillips, quin al mando del carguero Maersk Alabama fue retenido en 2009 por piratas somales, siendo el primer barco norte-americano secuestrado en 200 aos. una exce-lente produccin que le recomendamos para este fin de semana y a disfrutar del cine que est mejor que nunca!

    Esta pelcula se fundamenta en un tema interesante se nota que los productores de Hollywood se estn metiendo de lleno en su rol de producir buenos temas, con argumen-tos! Apuesta Mxima nos trae una historia real que quizs le ha pasado a algn lector de nuestra columna. Cuando richie Furst (interpre-tado por Justin Timberlake) pierde el dinero que tena destinado para sus estudios en un juego de pker online, de manera desesperada trata de recuperarlo. Es entonces cuando conoce al dueo del sitio web de pker online Ivn Block (Interpretado por Ben Affleck) quien se ofrece a convertir a Timberlake en su aprendiz para recu-perar su dinero. Su relacin es muy tensa, pero no tienen tiempo de discutir pues les pisan los talones un agente del FBI que est dispuesta a detener el fraude ciberntico a toda costa.

  • El VEnEzolano dE Panam 2129 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 EnTrETEnIMIEnTO

    Por: Anabel Castillo

    La recomendacinde la semana

    Lucho Gatica, Historia de un amor

    El nombre de lucho gatica no necesita presentacin, una trayectoria de ms de 50 aos sin precedentes habla por s sola. Su voz, estilo inimitable y carisma lo llevaron a convertirse en el cono que es hoy.

    Mientras la gente contine enamo-rndose, mis canciones siempre estarn de moda, mantiene el intrprete chileno que luego de seis dcadas cantando sigue bus-cando formas de renovarse y mantenerse vigente en el gusto de la gran audiencia que lo sigue. Y es en esa bsqueda que nace su ms reciente trabajo discogrfico editado por Venemusic bajo el ttulo Historia de un amor, una exquisita compilacin de 11 clsi-cos grabados por el artista en el pinculo de su carrera, ahora en versiones actualizadas en las que comparte el micrfono con una seleccin de talentosos artistas provenien-tes de los ms diversos gneros musicales: Michael Bubbl, laura Pausini, Miguel Bos, nelly Furtado, Il Volo, luis Fonsi, Olga Tan, Pepe Aguilar, ricardo Montaner, lucero y Beto Cuevas.

    lucho gatica es uno de los mximos ex-ponentes del bolero en Hispanoamrica y el mundo, inici su extraordinaria carrera a los 21 aos en su natal Chile y poco a poco fue conquistando territorios hasta que su voz aterciopelada se dej escuchar en todo el continente. uno tras otro llegaron maravi-llosos xitos internacionales como El reloj, la Barca, novia Mia, Encadenados, no me platiques y muchas ms que alcan-zaron el tope de la popularidad en las radios y se convirtieron en temas inmortales en la memoria de millones de personas.

    El rey del Bolero, como se le conoce, se present en los ms importantes escenarios de Amrica. Sus apariciones personales des-bordaban la locura, todo el mundo quera ver y escuchar al cantante. Esa popularidad lo lleva a mediados de la dcada del 50 a mu-darse a Mxico, dnde no solo pudo ampliar su carrera con la grabacin de discos sino tambin incursionar en la pujante industria cinematogrfica de ese pas. En la dcada de los 60, los Estados unidos descubren a lucho gatica.

    Sus lbumes editados por Capital records de Hollywood, rompen la barrera del idioma y le permiten entrar al importante mercado anglosajn. Apariciones en nueva York y los ngeles dieron fe de su carisma y calidad interpretativa que demostr en ms de una oportunidad junto a otro rey y quien fue-ra su gran amigo: el legendario nat King Cole.

    los siguientes aos denotaron nuevas

    grabaciones donde lucho gatica siempre demostr su versatilidad, adaptndose a los tiempos sin perder su esencia musical, la mis-ma que lo ha hecho brillar. En 1990 su disco Bolero es lucho gatica vendi 400 mil copias en tan solo dos semanas, un xito solo comparable al momento con dolos del pop como Michael Jackson y Madonna.

    Para Historia de un Amor que abre la produccin se escogi a la estrella del pop italiano laura Pausini. Esta fue una cancin muy importante en mi vida, que ahora le da el nombre a este disco, destac el cantante. El clsico de Carlos Eleta Amarn que narra el sufrimiento de un hombre luego de la des-aparicin de su amor, toma otro matz al unir el inconfundible tono de gatica con la dulzu-ra de la voz de Pausini.

    Otro tema icnico es sin duda Bsame Mucho de la autora de la mexicana Con-suelo Velsquez, considerado como la can-cin mexicana ms cantada y grabada en el mundo. Para interpretarlo, gatica se une a la canadiense nelly Furtado logrando un re-sultado fresco y actual. Quizs, quizs, uno de los boleros ms reconocidos del mundo, es interpretado impecablemente en ingls y es-paol por gatica y la estrella canadiense del big band y el jazz Michael Bubbl, quin le aade al tema su particular estilo.

    El juvenil tro italiano Il Volo acoplan sus voces a la de gatica en El reloj, composi-cin del mexicano roberto Cantoral garca, con su caracterstico estilo lrico pop, mien-tras el boricua luis Fonsi es el invitado en otra composicin de Cantoral: la Barca. Completan el repertorio no me platiques en conjunto con el tambin chileno Beto Cuevas, Somos con el mexicano Pepe Agui-lar, Perfidia con lucero, Sabor a m con Miguel Bos, Sin ti en combinacin con Olga Tan y Contigo en la distancia con ricardo Montaner.

  • 22 El VEnEzolano dE Panam CulTurA 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Con artistas internacionales

    Galera Fernanda Cirici realiza su primera exposicin colectiva

    Latitudes cuenta con la participacin de prestigiosos artistas de distintas latitudes, de diferentes estilos y tendencias

    Sala de Redaccin

    El pasado 20 de noviembre, la Galera Fer-nanda Cirici inaugur su primera exposicin colectiva internacional titulada Latitudes, que incluye obras de prestigiosos artistas plsti-cos de distintas latitudes, de diferentes estilos y tendencias, que van del realismo a lo abs-tracto, y de la monocroma a la explosin del color.

    De Mxico estn presentes Leonardo Nierman, pintor y escultor; Consuelo Pillot y Benito Mollinari; de El Salvador, Rodrigo Lpez Rolo con su vanguardista lenguaje pictrico; de Venezuela, Alejandro Feo y Susy Guilln; de Espaa, Paloma Ripolles; y de Ar-gentina, Mara Laura Ressa.

    De Panam, participan Blas Petit, quien obtuvo en das pasados el tercer lugar en el Concurso Nacional de Pintura de Panam; Brian Vergara, quien participa como escultor; Irene Chamorro, Daniella Arteaga, Heriberto Valdez, Martha Corro y Loyda Jirn, entre otros.

    De Guatemala, la exposicin cuenta con los trabajos del maestro Julio Ajn de amplia y reconocida trayectoria, y de los no menos reconocidos, Marvin Olivares B., Jorje Cor-leto, Rosa Mara Pascual de Gmez y Rubin Solrzano.

    Tambin por Guatemala expondr la pintora Fernanda Cirici, radicada en Pana-m. Fer, con su expresionismo abstracto, ha sido la inspiracin para el nacimiento de la galera que lleva su nombre, fundada en septiembre de 2013. Fer ve, oye y siente el mundo de una manera muy particular, lo cual se expresa en cada una de sus obras, donde nos presenta y nos lleva de la mano a conocer su mundo interior y su plena con-ciencia de forma, color, textura y luz.

    Puede visitar la exposicin hasta el 14 de diciembre en la sede de la galera ubicada en Costa del Este, Edificio Plaza Real, Piso 1. Lo-cal 109. El horario es de 9:30 am a 7:00 pm de lunes a viernes, y los sbados de 9:30 am a 1:30 pm.

    La exposicin incluye obras de prestigiosos artistas plsticos de distintas latitudes.

    Coralia de Cirici, Ana Mara Diguez -embajadora de Guatemala-, y Francisco Cirici.

    Blas Petit, Coralia de Cirici, Consuelo Pillot y Fernanda Cirici. Fotos: Cortesa.

  • El VEnEzolano dE Panam 2329 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 TECnOlOgAVida sana 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Mdico en [email protected]. Orlando gutirrez

    www.avanza.com.pa

    Telfono(s):+507 270.0551 / +507 270.2291

    Direccin:Av. Aquilino de la GuardiaPH Ocean Business PlazaPiso 16. Oficina 1602/T Corregimiento Marbella - Ciudad de Panam

    NUEVASOFICINAS*NUEVASOFICINAS

    Fcil AprobacinRespuesta en 24 horasPlazo hasta 36 mesesAtractivas Tasas de IntersEstado de Cuenta en LneaAmortizacin sin CargosCalculadora de PrstamosCalculadora de Prstamos

    Te ofrecemos la herramienta que t necesitas

    Avancemos JuntosSin Complicaciones...

    AVANZAHOGAR

    AVANZACASH

    LEASING

    AVANZAMVIL

    Sufre de cifras altas en su colesterol?

    El tratamiento del colesterol alto actual-mente se ha convertido en un tema que genera mucha discusin entre los espe-cialistas. Es cierto que nuestro organismo ne-cesita algo de colesterol para funcionar bien, pero si se tiene demasiado en la sangre, este puede adherirse a las paredes de las arterias y reducir su dimetro o tambin bloquearlas y as har aparecer las complicaciones de ori-gen cardiovascular.

    las estatinas son medicinas consideradas hoy en da, si la dieta y el ejercicio no mejora sus niveles, como las ms indicadas para redu-cir el colesterol. Estas van a interferir en su pro-duccin en el hgado, reducirn los niveles del colesterol malo (lDl), elevarn los niveles del colesterol bueno (HDl) y permitirn atrasar la formacin de placas en las arterias.

    Es bueno aclarar que las estatinas son rela-tivamente seguras para la mayora de las per-sonas, pero no son recomendadas en mujeres embarazadas o en personas que sufren de enfermedades en el hgado. Adems, algunas pueden provocar serios problemas musculares e interactuar negativamente con otros medi-camentos. no obstante es posible disminuir sus efectos colaterales al variar el tipo de estatinas.

    las conclusiones de unos estudios estadsti-cos a futuro realizados y defendidos por algu-nos expertos de la Asociacin Americana del Corazn (American Heart Association, AHA) y del Colegio Americano de Cardiologa (Ame-rican College of Cardiology, ACC), amplan el beneficio de las estatinas a un universo pobla-cional mayor. Estos han sido refutados por otros expertos de diferentes universidades de Estados unidos por considerar que contienen fallos y exageran el riesgo de sugerir errneamente que millones de personas deben tomar estati-nas. Estos estudios aparecern prximamente

    en la revista mdica The lancet. Ante tal controversia, solicitamos la opinin

    autorizada del mdico cardilogo venezolano Vicencio Prez quien nos seal lo siguiente: Ciertamente, se plantea en este momento el uso racional de las estatinas que como sabemos vienen siendo utilizadas ampliamente para la disminucin de las cifras (numricamente) del colesterol en la sangre. En el ltimo congreso de la Asociacin Americana de Corazn (AHA) rea-lizado en Dallas, se extremaron las medidas para el uso de las estatinas en toda la poblacin y por ende prevenir o tratar la alta morbimortalidad que supone tener un colesterol elevado en san-gre. Hoy muchos mdicos se sienten alarmados, ya que se hace un llamado a ampliar el uso de estos frmacos en un mayor nmero de perso-

    nas. El problema es cmo se interpretan estas directrices, ya que un colesterol elevado por si solo o inclusive a niveles normales no significa necesariamente que la persona est o no, en condiciones de sufrir un evento cardiovascular. Es decir el colesterol alto no es consecuencia di-recta. no hay una relacin causa-efecto directa como siempre se mantena. Hay personas que genticamente tienen una proteccin natural y hay otras que tienen un genotipo molecular que los hace propensos a padecer la enfermedad. De all la revisin que se hace a la luz de estos datos. Se piensa entonces que no debemos ver nica-mente las cifras netas de colesterol en sangre sino tener una visin ms integral del paciente (antecedentes de enfermedad cardaca, diabe-tes, ACV, familiares, hbitos, estilo de vida en ge-neral) y as evaluar el riesgo. All se toca enton-ces un tema muy lgido, unos usan los estudios estadsticos proyectados a futuro y otros usamos la clnica. Personalmente creo que mientras no lleguemos a usar de alguna forma prctica los conocimientos del genoma humano, el cual nos da-ra un mapa real de la persona, debemos como mdico decidir en cada caso, en cada paciente

    cuando usarlas, cuando ser agresivo y as seguir evitando muertes por enfermedad cardaca. Hoy en da despus del Viagra, son las estatinas las que mayor divisas le dan a los laboratorios. Esta conducta estar siempre en discusin, sabe-mos adems que se estn diseando actualmen-te nuevas fronteras que probablemente despla-zarn el imperio de las estatinas. no obstante, sigo viendo a mis pacientes de manera integral haciendo hincapi en la clnica, el cual siempre nos permite obtener resultados satisfactorios.

    Especialista consultado: Dr. Vicencio Prez, mdico cardilogo clnico. Centro Mdico loi-ra. Caracas, Venezuela. Email: [email protected].

  • PuBlICIDAD24 El VEnEzolano dE Panam

    29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    aviorair.comOficina Principal: Aeropuerto Internacional Tocumen Edif. Terminal, Oficina 300. Nivel 3 Telef. +507 2383023

    CIUDAD, PLAYA O AVENTURAVALENCIA | PORLAMAR | PUERTO ORDAZ

    VALENCIA PORLAMAR PTO. ORDAZ

  • OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 25PuBlICIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    aviorair.comOficina Principal: Aeropuerto Internacional Tocumen Edif. Terminal, Oficina 300. Nivel 3 Telef. +507 2383023

    CIUDAD, PLAYA O AVENTURAVALENCIA | PORLAMAR | PUERTO ORDAZ

    VALENCIA PORLAMAR PTO. ORDAZ

  • 26 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013CIuDAD 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013VIDA SAnA

    Cada 1 de diciembre se conmemora el Da Mundial de la lucha contra el Sida. Esta fecha une a millones de personas para educar sobre el tema y brindar informacin til que genere una mayor conciencia de lo que es el Sndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (Sida) y el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH). Conozca ms sobre este tema

    Organizacin Mundial de la Salud (OMS) informa

    1 de diciembre:

    Da Mundial de la lucha contra el Sida

  • El VEnEzolano dE Panam 2729 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 VIDA SAnA29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

  • 28 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013CIuDADVIDA SAnA 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    HumanamenteMdico psiquiatra

    Pedro Delgado Machado

    [email protected]

    Facebook: fundacionhumana@fundacionhumana

    Gerencia del hogar [email protected] www.decidecambiar.com

    Tel. 2606080 - 2601134

    Jacqueline De los ros de urbanc

    no puedo dejar de fumar Qu inculcars en tu hogar?

    Basado en la experiencia clnica, pode-mos decir sin temor a equivocarnos que la mayora de los fumadores quieren dejar de fumar, pero piensan que no pueden hacerlo. En pases de Europa se realiz una encuesta denominada niQuitin sobre taba-quismo que confirma esto, pues determin que ms de la mitad de los fumadores quiere dejar de serlo. Sin embargo, quienes asegu-ran querer dejarlo, no se han propuesto una fecha concreta para hacerlo, y no logran de-finir un motivo para justificarse. Aunque les preocupa la salud de los nios que conviven a su alrededor, aunque comprendan y les hace sentir mal la presin de familiares y amigos que desean que deje el cigarrillo, y aunque se sientan mal por el costo econmico que im-plica, no se han planteado seriamente dejar el cigarrillo.

    Esta encuesta en la que participaron ms de cinco mil personas nos da informacin valiosa para entender el dilema del fumador entre dejar de fumar y continuar hacindolo. De sus resultados se desprende que ms del 70 % de los fumadores consume su primer cigarrillo nada ms levantarse lo cual sugie-re una dependencia intensa. Por otra parte encuentra que fumadores y no fumadores comparten opiniones negativas. Ambos re-conocen que fumar supone un grave riesgo para la salud del fumador y sus hijos, y que es un peso para quien le rodea.

    la mayora de los fumadores ha hecho varios intentos por dejar de fumar, sin xi-to, y eso les hace sentir que es muy difcil. Ms del 50 % ha intentado dejarlo de dos a cinco veces sin xito. El 50 % de los que lo intentaron no aguant ms de una semana

    sin fumar, el 20 % aguant entre una semana y un mes, y solo el 30 % un tiempo ms pro-longado. lo llamativo es que quien lo logr utiliz la determinacin, fuerza de voluntad, y el uso de medicacin, parches o chicles de nicotina o cualquier auxilio externo. Esto no difiere de lo que uno observa en la clnica. la mayora de los fumadores que intentan dejar de fumar lo hacen con una conviccin dbil (quizs para tranquilizar su conciencia) y sin voluntad.

    Para dejar de fumar lo ms importante es tener un buen motivo y estar convencido de querer hacerlo. la preocupacin por la salud, por exponer a los hijos y dems familiares al humo del tabaco y el temor que los hijos fu-men en un futuro al ver a sus padres hacerlo es una motivacin poderosa y frecuente en los que logran tener xito para dejar el ciga-rrillo. los motivos que ms desaniman a los fumadores son engordar, sentir angustia al dejarlo, pensar que se es demasiado adicto al cigarrillo, o mantener la ilusin falsa de que un da lo van a controlar. Es importante abrir-se a la posibilidad de buscar ayuda profesio-nal si no se logra al primer intento.

    Dejar de fumar es difcil pero no imposi-ble, si hay una decisin firme y se busca ayu-da profesional es mucho ms fcil y lograble.

    nada ms daino para sus hijos que pretender educar dando ins-trucciones que ustedes como padres no piensan cumplir, pues les crea una dico-toma que ms que beneficio lo que arroja es una confusin y dao, trayendo como consecuencia que ellos vulneren las lneas de autoridad.

    Como mams pareciera que Dios nos trajo al mundo con un CD incorporado para repetir 24/7: Baja los pies de la mesa, scate los dedos de la nariz, no hables con la boca llena, pdele la bendicin a la abuela, no dejes la toalla hmeda sobre la cama, cie-rra la tapa de la pasta de dientes, apaga la luz que ya es tarde y maana hay colegio... pero lo crtico es que llegan nuestros hijos a casa, y encuentran a pap leyendo el peri-dico con los pies sobre la mesa, sale del bao a vestirse y lo primero que hace es colocar la toalla mojada sobre la cama, adems de que mam por el apuro de no llegar tarde a la oficina, deja el bao con un desorden incluyendo la pasta de dientes con la tapa mal puesta.

    Estoy convencida que muchos de nues-tros hijos son quienes terminan dndoles en-seanzas a sus padres. Si bien en las escuelas se deben reforzar los valores y la educacin del hogar, desde pequeos -en sus preesco-lares- las maestras van inculcndoles hbitos de vida que bajo la emocin de querer com-partirlos en casa, esos pequeos llegan aten-tos y vigilantes de lo que debe ser y no ser, y curiosamente terminan educando a pap y mam porque ellos como padres no su-pieron darle el valor de formar un hijo bien educado.

    nos estamos concentrando en educar a nuestros hijos en conocimientos, esfor-zndonos en que vayan a una prestigiosa universidad y que logren xito personal, profesional, pero pareciera que vamos dejando a un lado el tesoro ms grande que puede tener un ser humano: el don de gente, ese personaje lleno de buenos modales, corts, educado, capaz de saber comportarse en el medio donde le toque in-teractuar. nacemos con la posibilidad de ser seores porque el ttulo de doctor se hace en la universidad, en cambio el de seor tiene su origen en aqul hogar donde se ha sentido la presencia de madre y padre, don-de ha habido calor de familia, valores mo-rales, incorporacin de hbitos de vida, de higiene, de estudio, donde se ha respirado orden y disciplina envuelta en amor y en-trega, no en castigos ni autoritarismos que maltratan.

    El hogar es la burbuja de felicidad ms linda que puede tener una persona, pero es un enorme compromiso para la sociedad porque son los hogares quienes la sostienen, y si las fallas vienen de los hogares es lgi-co deducir el por qu la sociedad est como est. As que manos a la obra, que la pe-reza y desidia no les agobien para atender a sus hijos, dedicarles tiempo, reforzarles los hbitos y hacer de ellos personas ntegras en el futuro: con preparacin en conocimien-tos, con riqueza en su sabidura, con una misin de vida clara y definida as como con un enorme corazn para servir a todo aqul que est necesitando de su apoyo. Hasta la prxima oportunidad y mi abrazo impregna-do de afecto.

  • OPInIn29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 El VEnEzolano dE Panam 29PuBlICIDAD29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

  • 30 El VEnEzolano dE Panam 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013CIuDAD 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013TECnOlOgA

    Desde el viernes 29 de noviembre la consola estar disponible en el pas

    El PS4 llega a Panam

    Guillermo [email protected]

    El pasado 26 de noviembre, en las insta-laciones del Megpolis Convention Center, Sony present la esperadsima consola PlayS-tation 4, en un exitoso evento de lanzamiento que cubri toda Centroamrica, Venezuela y Ecuador, y que cont con una gran participa-cin de medios internacionales. Al evento se acercaron curiosos y conocedores para sen-tir la potencia de la nueva consola y ver qu buenas nuevas trae para el mundo del entre-tenimiento. Para el gamer la decisin es difcil pero se basa en una sola pregunta, debera comprar el PS4 o el Xbox One? Difcil deci-sin que hoy ayudaremos a aclarar hablando del PS4.

    En primera instancia est el increble hard-ware, atrs quedaron los caros y exclusivos chips del PS3 y la nueva consola tiene una arquitectura X86 con tarjeta grfica Radeon AMD, 8 GB de RAM y disco duro de 500 GB. Esto significa un nivel de sencillez tremendo que lo convierte bsicamente en una PC de-dicada a juegos. La gran ventaja es que ahora los desarrolladores de software programarn en un ambiente muy conocido para todos y en muy poco tiempo podrn hacer ms y me-jores juegos, inclusive hacer ports desde otras consolas.

    Adems el PS4 cuenta con una cmara frontal que le permitir grabar videos o en-viar seales en vivo de usted mismo cuando juega y compartirlos con amigos a travs de la divertida aplicacin Playroom ya precargada en la consola. Esta cmara tambin le ser til para conectarse por Skype o cualquier otro programa de mensajera por video.

    En cuanto al control Dual Shock 4, Sony mantiene el look casi idntico al que ya to-dos conocemos por 18 aos. Sin embargo, el

    feeling general ha sido mejorado al ser ms robusto y fueron agregadas una barra de luz LED y un panel de interaccin tctil que le permitir interactuar con sus juegos de una manera desconocida hasta ahora. Por ejem-plo, en el juego Killzone, usted puede contro-lar un ayudante Droid de manera indepen-diente con esta interface, sin embargo ningn otro juego mostrado en el lanzamiento usaba esta caracterstica por lo que esperamos que en el futuro se le d ms uso.

    Por otro lado, una vez encendido el PS4 la interface es muy similar a la generacin anterior con iconos dedicados a juegos, inter-net, videos, entre otros. Sin embargo, ahora el componente social se hace ms evidente y compartir momentos parece estar en to-dos lados, incluso hay un botn dedicado a esto en el control. Por ltimo, quizs lo ms impresionante del PS4 es su velocidad e in-mediatez. En segundos usted podr pausar la sesin de juego, cambiar de aplicacin al browser, hablar por Skype y regresar a su jue-go sin ninguna sesin de carga, realmente es rpido en transiciones y siempre a la mxima calidad. Esta velocidad solo es equivalente a la que se puede encontrar en PCs de ms de dos mil dlares.

    Por otro lado, aun con este avanzado hardware y software la experiencia de juego es similar a la del PS3. Los grficos son muy buenos pero no muy distantes a los de la ge-neracin anterior, al menos en este momento. Esto habla de lo capaz que el PS3 sigue siendo y que quizs esperar un poco para comprar el nuevo aparato es una buena opcin mientras realmente se desarrolla su potencial.

    Es posible que estemos frente a nuestra mejor opcin por los prximos cinco aos. Sony lo ha hecho antes y parece que el PS4 tiene el potencial de sorprender y justificar las miles de horas de entretenimiento que es-tn por venir.

    Foto: Jhobli Prez.

  • El VEnEzolano dE Panam 3129 de noviembre al 6 de diciembre de 201329 de noviembre al 6 de diciembre de 2013 VIDA SAnA29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Celulares liberados con garanta internacional

    10% - 30%

    Outdoor Furniture

    Av. Cincuentenario, San Francisco (Frente a McDonalds, Coco del Mar)

    Personaliza tu hogar o negocio con muebles innovadores y alto nivel de calidad, adecuados para diversos tipos de exigencias y ambientes. made in Italy

    Telf: 2932210/6955-5387 E-mail:[email protected] www.nardigarden.com

    Deportes 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Futbol

    El penal del incordioEn el clsico del futbol venezolano, el Caracas FC se impuso por la mnima al Deportivo Tchira por medio de un penal discutido, dejando al equipo aurinegro desahuciado y fuera de la contienda por el Torneo Apertura

    Luis [email protected]

    En un partido feo, rugoso, pero lleno de emociones incendiarias que solo es capaz de transmitir un partido de esta magnitud, el Caracas FC se impuso a su acrrimo rival, el Deportivo Tchira, en una nueva versin del clsico del futbol venezolano.

    El encuentro tena, adems, el aliciente de la urgencia: ambos equipos se vean en la necesidad de ganar para mantenerse en la lucha de un torneo que se encuentra en su recta final y al que ya se da por descartado al Tchira, que se puede escudar por la dudo-sa decisin del rbitro central Edson Surez, que en el minuto 71 cobr penal por mano -involuntaria, eso s- de Gelmn Rivas, pero que antes no haba mostrado ningn tipo de discurso futbolstico, salvo los contragolpes,

    que nunca llegaron, y el baln parado, que botaron una y otra vez.

    El Caracas, en cambio, mostr ms de futbol, controlando el esfrico y asediando al rival por todos los frentes de ataque, adems

    de contar con el empujn extra de 18 mil al-mas, en forma de marea roja, que llenaron el estadio Olmpico para apoyar a su equipo en la que se convirti la asistencia ms grande en lo que va de torneo Apertura en cualquie-ra de las plazas de Primera Divisin.

    Tras el encuentro, Eduardo Sarago, direc-

    Torneo Apertura 2013Equipo JJ JG JE JP Ptos.Caracas FC 15 9 5 1 32

    Mineros 15 9 5 1 32

    Zamora FC 15 8 6 1 30

    Anzotegui 15 9 3 3 30

    Carabobo FC 15 8 3 4 27

    Tchira 15 7 4 4 25

    A.Venezuela 15 6 6 3 24

    Trujillanos FC 15 3 10 2 19

    Estudiantes 15 4 7 4 19

    Aragua FC 15 5 3 7 18

    Tucanes FC 15 4 4 7 16

    Zulia 15 3 7 5 16

    Lara 15 4 3 8 15

    El Viga 15 4 3 8 15

    Llaneros 15 3 4 8 13

    Petare 15 2 8 5 13

    D. La Guaira 15 2 6 7 12

    Yaracuyanos 15 1 1 13 4

    Torneo Apertura 2013Jugador GolesPablo Olivera (Carabobo) 11

    Zamir Valoyes (Mineros) 9

    Edwin Aguilar (Anzotegui) 9

    N. Bareiro (Aragua) 7

    G. Rivas (Tchira) 6

    Armando Maita (Petare) 6

    Hctor Prez (Atl. Venezuela) 6

    Giancarlo Maldonado (Estudiantes) 6

    Juan Garca (Tucanes) 5

    Alfredo Padilla (Zulia FC) 5

    tor tcnico del rojo, coment: Estamos tan metidos en el torneo y eran tan importantes estos tres puntos que no viv el encuentro tanto como el clsico, sino como un partido sper crucial por los puntos. Y es as, ya que el equipo capitalino se mantiene junto a Mi-neros, Zamora FC y Anzotegui liderando la lucha por el torneo Apertura, al que le restan dos jornadas que prometen ser emocionan-tes. El Tchira, en cambio, se tiene que con-formar con la Copa Venezuela, en donde se volver a encontrar con el Caracas FC en la final del torneo, buscando evitar que su eter-no rival consiga un doblete que, a comienzos de temporada, se presentaba utpico.

    Foto: EFE.

  • 32 El VEnEzolano dE Panam DEPOrTES 29 de noviembre al 6 de diciembre de 2013

    Servicio de catering Novedosa variedad de gastronoma internacionalEntregas a domicilio

    Telf: 3905120 Email:[email protected] www.lapetitepty.com @LaPetitePTY

    Juan Ven en la [email protected] Ven

    Jeter fue despreciado por cinco equipos

    Derek Jeter ser de los primeros en lle-gar al campo de entrenamientos de los Yankees en Tampa, segn me lo dijo el lunes 25 de noviembre. Despus del 15 de febrero, en cualquier momento comenzar mi preparacin, le o decir del otro lado del te-lfono, porque vengo de la operacin en el tobillo, y porque ya voy a cumplir mis 40 (el 26 de junio).

    Debido a esto recuerdo ahora aquella noche de junio de 1992, cuando en el palco de la prensa del Yankee Stadium nos infor-maron: los Yankees hemos seleccionado en la primera oportunidad, la sexta del draft, al shortstop de Pequannock, new Jersey, Derek Sanderson Jeter.

    El asombro inmediato fue...: Pero cmo, si no se le supona el sexto, sino el n-mero uno a ser escogido?!.

    Pues, los Astros, primeros en hablar, pen-saron que Jeter exigira ms de un milln de dlares como bono, ya que los Yankees ha-ban pagado un milln 550 mil al nmero uno de 1991, Brian Taylor. Por eso se decidieron por el 1B y C Phil nevin, a quien dieron 700 mil dlares.

    los Indios pidieron al pitcher Paul Shuey y le pagaron 650 mil dlares; los Expos al lan-zador Derek Wallace, por 550 mil; los Orioles a Jeffrey Hammonds, OF; y los rojos a Chad Mottola, OF, por 400 mil cada uno.

    la gente de los Yankees se preguntaba en-tonces qu ocurra, cul era el misterio. Me vi tentado a averiguar si Derek estaba lesionado o si no quera firmar, coment ante los re-porteros el director de scouts en El Bronx de entonces, Brian Sabean.

    Pero no haba tiempo para investigacio-nes. Se arriesgaron y Jeter firm apenas por 700 mil dlares. El scout de los Astros que haba cubierto a Jeter