18_compendio_tecnico

download 18_compendio_tecnico

of 35

Transcript of 18_compendio_tecnico

  • INTRODUCCIN

    La Corporacin de Desarrollo Tecnolgico (CDT) en su objetivo de apoyar el perfeccionamiento de los profesionales de la construccin con informacin tcnica estandarizada y verificada, presenta al sector el Compendio Tcnico de anclajes, fijaciones y soldaduras, una completa seleccin con los temas normativos relacionados y las caractersticas tcnicas de los productos y servicios de las principales empresas de este segmento.

    Esta iniciativa se complementa con nuestro Registro Tcnico on-line (www.especificar.cl) en el cual es posible acceder de forma gratuita a una gran cantidad de informacin y material clave para la especificacin y el conocimiento.

    Lo invitamos a convertir este Compendio Tcnico en una herramienta de consulta permanente para su labor profesional y esperamos replicar esta iniciativa con otros temas de inters a lo largo de todo el ao 2012.

    www.espec i f i ca r.c l

  • P 3 PRovEEdoREs REgisTRados

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    ProveedoresRegistrados

    Este Compendio Tcnico se realiza gracias a la participacin

    de las siguientes empresas:

    www.espec i f i ca r.c l

    aRgeNTaE-mail : [email protected] : www.argenta.clTelfono : 56-2 522 2222

    TeRRaTeSTE-mail : [email protected] : www.terratest.clTelfono : 56-2 427 2900

    VOLCaNE-mail : [email protected] : www.volcan.clTelfono : 56-2 483 0500

    HaLFeN - DeHaE-mail : [email protected] : www.dexima.comTelfono : 56-2 233 4000

    INDePPE-mail : [email protected] : www.indepp.clTelfono : 56-2 7736228

  • NDICe

    www.espec i f i ca r.c l

    1. REFERENCIAS TCNICAS PARA ANCLAJES, FIJACIONES Y SOLDADURAS

    1.1. Referencia Tcnica para Anclajes, fijaciones y soldaduras

    2. FICHAS TCNICAS DE PRODUCTOS

    2.1. Fichas tcnicas de anclajes y fijaciones2.1.1. Sistema de conectores, pasadores, anclajes y refuerzos para armaduras - haLFEn dEha2.1.2. Sistema de fijacin y anclaje - HALFEN DEHA2.1.3. sistema de anclajes a terreno - PiLoTEs TERRaTEsT2.1.4. Clavo para teja asfaltica - voLCan

    2.2. Fichas tcnicas de soldaduras2.2.1. aleaciones metlicas para la soldadura fuerte - aRgEnTa2.2.2. soldadura de estao y pasta para soldar - indEPP

    3. ARTICULOS DESTACADOS3.1. Revista Bit - Riesgos y Recomendaciones SOLDADURA SEGURA3.2. documentos descargable

    4. LinKs dE inTERs

  • 1.Referencias tcnicas para anclajes, fijaciones y soldaduraswww.espec i f i ca r.c l

  • REFEREnCias TCniCas P 6

    Vea la referencia tcnica completa en

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    01 descripcin

    RegistroCdT pone a disposicin del sector construccin, las Fichas de Referencias Tcnica de materiales de Construccin. Una Ficha de Referencia Tcnica contiene la informacin de requisitos que un material o producto debe cumplir.

    RegistroCDT en base a esta estructura ha clasificado los requisitos en Obligatorios, Normados y Relevantes.

    Requisitos Obligatorios: aquellos exigidos al material o producto y que se encuentran expresados en Reglamentos Tcnicos, ordenanzas, decretos u otras resoluciones emitidas por las autoridades competentes, siendo de carcter obligatorio en el pas.

    Requisitos Normados: aquellos nombrados expresamente en una norma nacional (nCh) relacionados al material o producto, y que no estn contenidos como requisito obligatorio.

    Requisitos Relevantes: aquellos contenidos en una norma internacional reconocida por el mercado y utilizada en el pas, adems de otros documentos normativos como documentos de idoneidad tcnica, especificaciones generales o recomendados emitidos por organismos reconocidos en el sector construccin.

    02 aplicaciones

    Cdigo aCTividad dEsCRiPCin dE aCTividad

    2 / 1 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA

    2 / 1.6 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA - ESTRUCTURA SOPORTANTE

    2 / 1.7 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA - ESTRUCTURA SOPORTANTE

    2 / 1.8 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA - ELEMENTOS VERTICALES NO soPoRTanTEs

    2 / 1.9 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS

    2 / 1.10 OBRAS DE CONSTRUCCIN - OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE Y aLERos -

    2 / 1.11 OBRAS DE CONSTRUCCIN - CUBIERTAS

    2 / 2 TERMINACIONES

    2 / 2.2 TERMINACIONES - REVESTIMIENTOS EXTERIORES

    2 / 2.4 TERMINACIONES - CARPINTERAS ESPECIALES

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • P 7 REFEREnCias TCniCas

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Requisitos Obligatorios

    Ordenanza General de Urbanismo y Construccin

    Ttulo 1 - Disposiciones generales, Captulo 2: de las Responsabilidades, Artculo 1.2.6

    Requisitos de Fijacin y Anclaje Titulo 5 - De la construccin, Capitulo 6 condiciones

    mnimas de elementos de construccin no sometidos a calculo de estabilidad, Artculo 5.6.1.

    Titulo 5 - De la construccin, Capitulo 6 condiciones mnimas de elementos de construccin no sometidos a calculo de estabilidad, Artculo 5.6.13

    Requisitos Normadosa continuacin se presentan las normas chilenas que tienen relacin con Fijacin y Anclaje, si usted desea conocer el alcance de cada una de ellas puede visitar el sitio.

    NORmaTIVa NaCIONaL De FIjaCIONeS y aNCLaje NCh300. ISO 1891 Elementos de fijacin - Pernos,

    tuercas, tornillos y accesorios - Terminologa y designacin general

    NCh1186. ISO 225 Elementos de fijacin - Pernos y tuercas Terminologa y designacin de dimensiones.

    NCh1184. ISO 261 Elementos de fijacin - Rosca mtrica iso para usos generales - Plan general.

    NCh1185. ISO 68 Elementos de fijacin - Rosca ISO para usos generales - Perfil bsico.

    NCh1230. ISO 262 Elementos de fijacin - Rosca mtrica iso para usos generales - seleccin de dimensiones para pernos y tuercas.

    NCh1420. ISO 888 Elementos de fijacin - Pernos - Longitud nominal y longitud roscada de pernos para usos generales.

    NCh1472. ISO 724 Elementos de fijacin - Rosca mtrica iso para usos generales - dimensiones bsicas.

    NCh2381. ISO 4753 Elementos de fijacin - Extremos de elementos roscados exteriormente con rosca mtrica iso.

    NCh2383. ISO 3508 Elementos de fijacin - Salida de roscas para elementos con roscado segn iso 261 e iso 262.

    NCh2384. ISO 4755 Elementos de fijacin - gargantas para elementos roscados exteriormente con rosca mtrica iso.

    NCh2415. ISO 273 Elementos de fijacin - Agujeros pasantes para pernos.

    NCh2421. ISO 885 Elementos de fijacin - Pernos para usos generales - serie mtrica - Radio de acuerdo bajo la cabeza.

    NORmaTIVa NaCIONaL De SOLDaDURaS NCh220.EOf1967 Mallas soldadas de acero de alta

    resistencia Ensayo de la soldadura

    NCh990.Of1973 Ingeniera mecnica Conduccin de fluidos Tubera y piezas especiales de acero soldadura en obra

    NCh1334.Of1994 ISO 2553 Dibujos tcnicos soldaduras Representacin simblica en dibujos

    NCh1335.Of1996 ISO 4063 Dibujos tcnicos Procedimientos de soldadura nomenclatura y referencia numrica para la representacin simblica en dibujos

    NCh1378.Of1978 Soldadura al arco con electrodos revestidos de acero al carbono o de baja aleacin determinacin del hidrgeno difusible

    NCh1701.Of1984 Soldaduras en acero Bloque de referencia para la calibracin de equipos para el examen por ultrasonidos

    NCh1702.Of1984 Metales de aporte para soldadura fuerte determinacin de las caractersticas del metal depositado

    NCh1703.Of1980 Metales de aporte para soldadura fuerte determinacin de la resistencia de adhesin convencional en acero, hierro fundido y otros metales

    NCh1704.Of1980 Electrodos para la soldadura manual al arco y metales de aporte para la soldadura a gas dimetros y tolerancias

    NCh1705.Of1984 Posiciones fundamentales de ejecucin de las soldaduras y definiciones de los ngulos de rotacin y de inclinacin para las soldaduras rectilneas

    NCh1710.Of1984 Metales de aporte para soldadura fabricados por fundicin Longitudes y tolerancias

    NCh1711.Of1984 Metales de aporte para soldadura fabricados por transformacin Longitudes y tolerancias

    NCh1713.Of1980 Metales de aporte para la soldadura a gas de los aceros calmados, normalizados y de los aceros de baja aleacin de alta resistencia determinacin de las propiedades mecnicas del metal depositado

    NCh3195.Of2010 Soldadura Materiales de aporte Electrodos de acero al carbono revestidos para soldadura al arco

    03 Requisitos Tcnicos

  • REFEREnCias TCniCas P 8

    Vea la referencia tcnica completa en

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    NCh3201.Of2010 Soldadura Materiales de aporte Electrodos tubulares de acero al carbono para soldadura al arco

    NORmaTIVa INTeRNaCIONaL De SOLDaDURaSAASHTO - American Association of State Highway and Transportation Officials BWC-5-I1 AASHTO/AWS D1.5M/D1.5:2008 Bridge

    Welding Code, 2009 AASHTO Interim

    ASME - American Society of Mechanical Engineers ASME V Boiler & Pressure Vessel Code

    ASME IX Welding and Brazing Qualifications

    A216/A216M-08 Standard Specification for Steel Castings, Carbon, Suitable for Fusion Welding, for high-Temperature service

    A514/A514M-05(2009) Standard Specification for High-Yield-Strength, Quenched and Tempered Alloy Steel Plate, Suitable for Welding

    AWS - American Welding Society A2.4:2007 Standard symbols for welding, brazing,

    and nondestructive examination

    A3.0M/A3.0:2010 Standard welding terms and definitions; including terms for adhesive bonding, brazing, soldering, thermal cutting, and thermal sprayings

    A5.1/A5.1M:2004 Specification for carbon steel electrodes for shielded metal arc welding

    A5.17/A5.17M-97 (R2007) Specification for carbon steel electrodes and fluxes for submerged arc welding

    A5.18/A5.18M:2005 Specification for carbon steel electrodes and rods for gas shielded arc welding

    A5.20/A5.20M:2005 Carbon steel electrodes for flux cored arc welding

    D1.1/D1.1M:2010 Structural welding code Steel

    D1.3/D1.3M:2008 Structural welding code Sheet steel

    D1.4/D1.4M:2005 Structural welding code Reinforcing steel

    D1.5M/D1.5:2010 Bridge welding code

    D1.8/D1.8M:2009 Structural welding code Seismic supplement

    QC1:2007 Standard for AWS (American Welding Society) certification of welding inspectors

    Publicaciones Tcnicas

    SOLDaDURaS Manual de soldadura y catalogo de productos

    Autor:Exsa S.A. y Oerlikon soldadura S.A., Per Referencia: Exsa S.A. y Oerlikon soldadura S.A., Per

    inspeccin en soldadura de tuberas de pead autor:REvinCa

    Referencia: Procedimiento tcnico numero 1 Manual de soldadura y catalogo de productos

    Autor: Exsa S.A. y Oerlikon soldadura S.A., Per Referencia: Exsa S.A. y Oerlikon soldadura S.A., Per

    Manual del soldador Autor: Oxagasa, San Salvador El Salvador. Referencia: oxagasa industria.

    Manual de conceptos bsicos en soldadura y corte.Autor: Infra Air Products. Mxico Referencia: infra productos industriales.

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • 2.Fichastcnicas deproductoswww.espec i f i ca r.c l

  • FiChas TCniCas P 10

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    cualquier manera. Para cualquier barra con manguito - ya sea manguito roscado o forjado con collarn - se puede utilizar la misma barra de conexin. El manguito de posicin permite la conexin entre barras que no se pueden desplazar axialmente ni girar, como por ejemplo en los huecos para gras de los forjados. Para conexiones de armaduras con longitudes de anclaje cortas existen anclajes finales HBS-05.Conector HGCEl conector hgC es un acoplador mecnico para armaduras. La conexin transfiere las fuerzas de traccin y de compresin sin ningn tratamiento previo especial, debido a un bloqueo mecnico dentro del casquillo. El conector hgC est especialmente indicado para la sustitucin de armaduras daadas, la unin de edificios nuevos y viejos, la conexin de elementos prefabricados de hormign y la unin de chimeneas prefabricadas.Caja de esperas HALFEN tipo HBTLas cajas de espera hBT se emplean para conectar estructuras de hormign que han sido fabricadas en distintas fases y tienen que ser conectadas entre s. La carcasa consta de una chapa galvanizada con rebordes especiales, y un orificio prepunzado que facilita la extraccin de la tapa de la carcasa.se puede clavar simplemente al encofrado o atar con alambre a la armadura.Armadura de punzonamiento HDBLos elementos HDB, anclajes de doble cabeza, se utilizan como armadura de cortante y de punzonamiento. se colocan preferentemente desde arriba, una vez colocada la armadura inferior de la losa. El sistema consta de 2 y 3 elementos que se pueden combinar para formar 4, 5 y 6 anclajes. La disposicin simtrica de los anclajes hdB garantiza una correcta instalacin. La grapa soporte patentada garantiza el recubrimiento de hormign de las cabezas de los anclajes.Conectores para balcones HITEl elemento iso de haLFEn sirve para evitar de forma efectiva los puentes trmicos y condensaciones dentro de los edificios.La particularidad que tienen los elementos ISO, es la combinacin de elementos mtricos y mdulos de 20 cm. La combinacin de estos elementos evita cortes y consigue una alta economa. la amplia gama de modelos cubre casi todos las situaciones de balcones.Pasadores SLD para juntas de dilatacinEl sistema sLd para unin de juntas de dilatacin consta de dos elementos fabricados en acero inoxidable para proteger de la corrosin en la junta abierta y facilitar el montaje: El pasador y la vaina. El pasador de juntas de dilatacin sirve para transmitir las cargas cortantes en las juntas de dilatacin de las estructuras. Los anclajes se colocan en los forjados de hormign y sirven para evitar las mnsulas y los dobles pilares.

    01 descripcin

    Con ms de 1.300 colaboradores en 16 pases y ms de 20.000 productos, HALFEN-DEHA destaca en el mundo de las tcnicas de fijacin, montaje y anclaje. Bajo la marcas Halfen, Deha, Frimeda y Demu se ofrecen sistemas y soluciones de alta calidad para la construccin residencial, industrial, de infraestructuras y de elementos de hormign.desde la fundacin en 1929 nuestro objetivo ha sido desarrollar soluciones innovadoras y econmicas; pensadas para el cliente, marcando as la pauta para el sector. Fabricamos productos para cumplir las ms altas exigencias tcnicas, de calidad y de seguridad.

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    2.1.2.4 OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Enfierraduras de fundacin

    2.1.3.2 OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTOS - Enfierraduras de sobrecimientos

    2.1.4.4 OBRA GRUESA - BASES DE PAVIMENTOS - Enfierraduras en Radier de hormign armado

    2.1.5.6OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN

    ELEMENTOS VERTICALES - Enfierraduras de elementos verticales

    2.1.6.2OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN

    ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS - Enfierraduras de elementos horizontales e inclinados

    2.1.8.4 OBRA GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS- Enfierraduras en elementos de hormign armado

    2.1.9.7 OBRA GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Enfierraduras en losa de Hormign armado

    5.1.5.3 CAMINOS - ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS - Acero para armaduras y alta resistencia

    modelos o TiposSistema roscado de armaduras HBS-05El nuevo sistema roscado hBs-05 de haLFEn une las ventajas de los productos hBs y Wd 90 en un sistema roscado unificado y ofrece soluciones ptimas para todo tipo de conexiones de elementos de hormign armado. Los sistemas roscados hBs-05 se pueden combinar entre s de

    02 aplicacin

    03 informacin Tcnica

    Vea la ficha completa en

    direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Lota 2257 oF. 301

    56-02 233 [email protected]

    2.1. ANCLAJES Y FIJACIONES2.1.1. Sistema de conectores, pasadores, anclajes y refuerzos para armaduras

    - haLFEn dEha

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • P 11 FiChas TCniCas

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Catlogo Tcnico Conector hgC

    Catlogo Tcnico Caja de esperas hBT

    Catlogo Tcnico Conectores hiT para balcones

    Catlogo Tcnico Pasadores sLd para juntas de dilatacin

    Catlogo Tcnico Pie de Columna hCC

    Presentacin del producto

    Sistema roscado de armaduras HBS-05amplia gama de productos para dimetros de barra desde 12 hasta 32 mm.Caja de esperas haLFEn tipo hBT 7 tamaos de carcasa para espesores de pared desde 8 - 23

    cm. (Para espesores de pared ms grandes hay versiones especiales disponibles).

    Disponibles 14 tipos de estribos para conexiones individuales o dobles.

    NUEVO: alturas de carcasas reducidas: h = 24 mm para 8 de barra h = 30mm para 10 de barra, por lo que es ideal para la industria del prefabricado, cuando se fabrican elementos con menor recubrimiento de hormign.

    Armadura de punzonamiento HDB Dimetro de los anclajes desde 10 - 25 mm. Elementos de 2 y 3 anclajes. Dimetro de pernos de 10 - 25 mm. Elementos completos con 3, 4, 5 y 6 pernos de doble

    cabeza. Disponibles separadores para recubrimiento de hormign

    de 15 - 45 mm.Conectores para balcones HIT Disponibilidad de elementos de un metro y de mdulos de

    20 cm.

    Puntos de venta y distribucinPara conocer nuestros Puntos de Venta y Distribucin, contctenos directamente al e-mail [email protected] o bien al telfono (56 2) 233 4000.

    HALFEN-DEHADeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Pasadores para muro pantallaUna variante del sistema es la utilizada para la unin de muros pantallas con forjados.normalmente la unin de los forjados a las pantallas se realiza con un gran nmero de anclajes utilizando barras corrugadas. debido a que el lmite elstico del acero de los pasadores es bastante superior al del acero B-500-S, la utilizacin de pasadores sLd para muro pantalla permite reducir el nmero de anclajes en ms de un 60%. asimismo reducimos la profundidad de los taladros.Pie de columna HCChoy en da la colocacin de pilares prefabricados de hormign puede ser mucho ms econmica. El nuevo pie de columna hCC de haLFEn ofrece una ptima solucin para la conexin de pilares prefabricados a zapatas o para la unin entre pilares.Anclaje HSC para mnsulasEl sistema hsC es una armadura especial diseada para proporcionar una conexin eficaz y econmica de mnsulas a columnas, consiguiendo una gran capacidad portante.La barra estampadas hsC sustituye las complicadas barras dobladas de las mnsulas reforzadas convencionales. La colocacin es ms sencilla y rpida que la de la armadura habitual.En combinacin con la barra de conexin roscada HBS-05, la utilizacin de la barra hsC permite un sucesivo hormigonado de mnsulas y de este modo un encofrado sencillo, una rpida colocacin y un ahorro de costes.

    Normas y estndares de Calidad que satisface

    sistema roscado de armaduras hBs-05 cuenta con homologacin oficial (DIBt Berlin). Conectores HGC cuentan con homologacin oficial para dimetros 8-28 mm, dimetros 32 a 40 probados por el MPA stuttgart. La armadura de punzonamiento hdB ha obtenido un Documento de Adecuacin al Uso (DAU 06/040) por el ITeC. Conectores para balcones HIT: Planificacin fiable gracias a una homologacin oficial y una aprobacin del tipo. Aprobados oficialmente por el DIBt en Berlin bajo el numero Z-15.7-238. Anclaje HSC para mnsulas: Los sistema hsC y hBs-05 de HALFEN estn homologados oficialmente por el DIBt de Berln, Alemania.

    Condiciones recomendadas de manipulacin e instalacin del productoInstrucciones de Montaje

    NOMBRE DOCUMENTO aRChivo adoBE REadER DESCARGA ZIP

    sistema roscado de armaduras hBs-05

    armadura de punzonamiento hdB

    Manuales de uso, Catlogos y Documentos

    NOMBRE DOCUMENTO aRChivo adoBE REadER DESCARGA ZIP

    Catlogo Tcnico armaduras roscadas haLFEn tipo hBs-05

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 informacin Comercial

  • FiChas TCniCas P 12

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    modelos o TiposPrincipales Aplicaciones de los perfiles HALFEN: Fijacin de fachadas muro cortina. Conexin a madera. Conexiones entre madera y hormign. Pasarelas. Construccin de estadios. instalacin de tuberas. Conexin de Muros fbrica. Colocacin de elementos prefabricados de hormign. Fijaciones. Fijacin de cajas de ascensor. Colocaciones en suspencin. Fijacin de mquinas. Revestimiento de mampostera. Construccin de tneles.

    NOMBRE DOCUMENTO aRChivo adoBE REadER DESCARGA ZIP

    Aplicaciones de Perfiles HALFEN

    Proteccin ignfugaLos perfiles HALFEN tipo HTA y HZA Dynagrip junto con los tornillos haLFEn estn homologados para su utilizacin en estructuras de hormign expuestas al fuego.Las cargas admisibles, dependiendo del tamao del tornillo estn fijadas en las homologaciones para una resistencia contra el fuego de 60 minutos (clase F60) y de 90 minutos (clase F90).Para aplicaciones donde se necesita una proteccin especial contra la corrosin, tambin se suministra perfiles en acero inoxidable, a parte de la ejecucin habitual cincada al fuego.

    Normas y estndares de Calidad que satisface

    Perfiles HALFEN, con homologacin oficialLos perfiles HALFEN que se suministran con anclajes soldados o remachados estn homologados por los servicios oficiales de Inspeccin de Obras (DIBt) para Construcciones sustentantes:Tipo HTA: Certificado NZ-21.4-34, del 02.08.2004.Tipo HZA 41/22: Certificado NZ-21.4-145, del 14.03.2001.Tipo HZA Dynagrip: Certificado NZ-21.4-1691 del 23.11.2005.

    01 descripcin

    Con ms de 1.300 colaboradores en 16 pases y ms de 20.000 productos, HALFEN-DEHA destaca en el mundo de las tcnicas de fijacin, montaje y anclaje. Bajo la marcas Halfen, Deha, Frimeda y Demu se ofrecen sistemas y soluciones de alta calidad para la construccin residencial, industrial, de infraestructuras y de elementos de hormign.desde la fundacin en 1929 nuestro objetivo ha sido desarrollar soluciones innovadoras y econmicas; pensadas para el cliente, marcando as la pauta para el sector. Fabricamos productos para cumplir las ms altas exigencias tcnicas, de calidad y de seguridad

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    2.1.2.7 OBRA GRUESA - FUNDACIONES O CIMIENTOS - Conectores en fundaciones

    2.1.3.5 OBRA GRUESA - SOBRECIMIENTOS - Conectores

    2.1.5.15 OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS VERTICALES - Conectores

    2.1.6.9 OBRA GRUESA - ESTRUCTURAS RESISTENTES EN ELEMENTOS HORIZONTALES E INCLINADOS - Conectores

    2.1.7.10 OBRA GRUESA - ELEMENTOS SEPARADORES NO soPoRTanTEs - Conectores

    2.1.8.10 OBRAS GRUESA - ESCALERAS Y GRADAS - Conectores

    2.1.9.10 OBRAS GRUESA - ESTRUCTURA DE TECHUMBRE - Conectores

    HaLFeN-DeHa destaca por sus sistemas de fijacin y anclajes que permiten fijar estructuras y elementos pesados y livianos, dando solucin a problemas habituales en el diseo y ejecucin de proyectos.Los sistemas de fijacin consisten en perfiles estructurales en acero inoxidable o galvanizados en caliente, laminados en fro o en caliente, dependiendo si las cargas son dinmicas o estticas, los cuales pueden ir previstos al hormign o bien a estructuras metlicas y que permiten fijar todo tipo de elementos.HaLFeN-DeHa cuenta con un departamento tcnico en la cual se estudian los proyectos particulares de cada cliente elaborando informes tcnicos con detalle de solucin o memorias de clculo, dependiendo del caso.

    02 aplicacin

    03 informacin Tcnica

    Vea la ficha completa en

    direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Lota 2257 oF. 301

    56-02 233 [email protected]

    2.1. ANCLAJES Y FIJACIONES2.1.2. Sistema de fijacin y anclaje halfen - DEHA

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • P 13 FiChas TCniCas

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Fijacin al Encofrado Hay que asegurarse de que el tipo adecuado de perfil HALFEN, segn las especificaciones de los planos (tamao, material/acabado, tipo de anclaje, longitud) se fije correctamente al encofrado y en la posicin adecuada para evitar que se desplace durante el hormigonado y que despus del desencofrado quede a ras con la superficie de hormign.Para obtener mayores detalles sobre sistemas de instalacin, por favor consulte el Catlogo Tcnico que se publica a continuacin.

    Manuales de uso, Catlogos y Documentos

    NOMBRE DOCUMENTO aRChivo adoBE REadER DESCARGA ZIP

    Catlogo Tcnico Perfiles HALFEN

    Presentacin del producto

    HALFEN-DEHA suministra perfiles y tornillos fabricados en acero 1.4571 y 1.4401 para fijar fachadas ventiladas (fbrica, piedra natural y elementos prefabricados), tneles de ferrocarril y otros elementos estructurales expuestos a ambientes agresivos.Para las aplicaciones especiales en la construccin de los tneles de trfico tambin estn disponibles los perfiles y tornillos en acero inoxidable 1.4529 y 1.4547 (con un alto grado de resistencia contra la corrosin). Eficaz de cualquier forma, los perfiles HALFEN estan disponibles desde una longitud de 0.10 a 6.07 m. En todos los perfiles se pueden fijar las cargas expresadas anteriormente, en cualquier punto del mismo, siempre y cuando se mantengan las distancias minimas de borde y de tornillos.

    Puntos de venta y distribucinPara conocer nuestros Puntos de Venta y Distribucin, contctenos directamente al e-mail [email protected] o bien al telfono (56 2) 233 4000.

    HALFEN-DEHADeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Ventajas con respecto a similares o sustitutos Perfiles HALFENRpido y econmico.Fijacin regulable.Alta rentabilidad gracias a la posibilidad de fijar en cualquier punto del perfil.Sencillo y seguro; no requiere de conocimientos especiales.se reduce el tiempo de construccion.amplia gama de productos para diferentes aplicaciones.Extensa gama de accesorios para una mayor flexibilidad.no produce danos en la armadura o en el hormign.Fijacin ptima del anclaje en el hormigon.Permite distancias minimas al borde y entre ejes gracias a la posibilidad de instalar armaduras adicionales.se puede usar en secciones traccionadas incluso en hormign fisurado.instalacin silenciosa y libre de polvo.Estan permitidas las cargas dinmicas.homologado por el instituto aleman para Tcnicas de la Construccin. Las excepcionales caractersticas de los perfiles HALFEN los convierte en un producto indispensable para proyectistas e instaladores.Manejo fcilgracias a su rpida instalacin y a su fcil ajuste sin la necesidad de utilizar herramienta elctrica, los perfiles haLFEn reducen considerablemente el tiempo de instalacin y son muy econmicos.Seguridad totalNo hay ni vibraciones, ni ruido, ni polvo generados al hacer los taladros. Y puesto que no hay necesidad de soldar, no hay humo ni chispas. Todo esto se traduce a unas mejores condiciones de salud y de seguridad en la obra y lo que es ms importante; los perfiles HALFEN proporcionan conexiones fiables.Mximo rendimiento Los perfiles HALFEN soportan grandes cargas con un comportamiento excepcional frente a cargas dinmicas y ssmicas. Esto los convierte en la solucin ideal para cualquier problema de conexin en hormign. Estn disponibles en acero inoxidable y en galvanizado de alta calidad.Perfiles HTUEl perfil HTU es la mejor solucin tcnica para la fijacin de chapas trapezoidales de acero sobre vigas y pilares de hormign.solucin adecuada para cerramientos metlicos en cubiertas y fachadas.Sistema de montaje sencillo y eficaz.Fijacin de chapas segura y resistente a las cargas del viento, mediante tornillos autoroscantes.Producto certificado.se reduce considerablemente la cmara de aire existente entre la chapa trapezoidal y el material soporte.El relleno de Poliestireno y el tornillo autoroscante garantizan la estanqueidad de la fijacin.

    05 informacin Comercial

    04 Manipulacin e Instalacin

  • FiChas TCniCas P 14

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    Cuando esta vida de servicio es inferior a dos aos, se consi-deran estos anclajes como temporales, y se disean con sis-temas de proteccin anticorrosin ms sencillos.El caso ms frecuente de utilizacin de estos anclajes es el sostenimiento temporal de pilas pilotes y de muros pantalla para edificios de varios subterrneos, previo a la ejecucin de la estructura.Anclajes Autoperforantes Pasivos ISCHEBECK TITANPiLoTEs TERRaTEsT s.a. es representante exclusivo de la empresa alemana, ISCHEBECK, empresa lder en la tecnologa de los sistemas autoperforantes para anclajes.La ventaja y peculiaridad nica de este sistema es el empleo de la batera de perforacin como un elemento de tensin y/o compresin, siendo la lechada como fluido de barrido, cementando y consolidando el suelo en torno a la barra generando un cuerpo de inyeccin en general de 2 veces en dimetro de perforacin desarrollando una alta friccin lateral del cuerpo de inyeccin con el suelo perimetral y brindando una proteccin contra la corrosin.Los anclajes Pasivos autoperforantes TiTan cumplen con la norma din-21521.La calidad del acero empleado es stE 355 stE 460 (din 17124).son 7 ideas bsicas que forman la base para el anclaje y micropilotes de inyeccin: El empleo de la batera de perforacin como un anclaje. El empleo de la batera de perforacin como un anclaje. El empleo de una batera y boca de perforacin de un solo

    uso genera un precio econmico. Empleo de la batera de perforacin como conducto de

    inyeccin para el relleno anular desde el fondo hacia arriba. Empleo de un acero de grano fino segn DIN 17124. El empleo de un acero inoxidable ferrtico-austentico

    TITAN-INOX para anclajes permanentes. Las roscas a lo largo de los anclajes TITAN estn formadas

    de manera muy similar a las corrugas de las barras de armado del hormign fabricadas de acuerdo con la din 448.

    Las roscas continuas garantizan que el anclaje TITAN pueda ser cortado o adaptado a cualquier longitud.

    Anclajes de Cableson aquellos en los que el elemento tensor est compuesto por un determinado nmero de torones. PiLoTEs TERRATEST S.A. utiliza cable de dimetro 0,6, calidad ASTM A416-85.El anclaje de cable permite la absorcin de una muy amplia gama de cargas en funcin del nmero de cables introducidos en el mismo. PiLoTEs TERRaTEsT utiliza en forma standard anclajes de cable de hasta 12 cables (TERRa 6-12). (El primer digito de la denominacin se refiere a un dimetro del torn de 0,6 y el segundo dgito al nmero de cables).

    01 descripcin

    La utilizacin de anclajes al terreno, tanto en su versin per-manente como temporal, constituye, en muchas ocasiones, una apropiada solucin tcnica con importantes ventajas eco-nmicas y reduccin de plazo de obra. La investigacin constante de PiLoTEs TERRaTEsT s.a. en las diversas tcnicas de ejecucin de todo tipo de anclajes al terreno (cable, barra y autoperforante) nos permite ofrecer una solucin ptima para los problemas ms complejos.algunas de las aplicaciones son: Anclaje de muros pantalla, pilas y pilotes. Estabilizacin de taludes. Compensacin de subpresiones debajo de piscinas, losas

    de fundacin, tanques y otras estructuras enterradas. Muros anclados por bataches (Terrawall). Absorcin de tracciones en cualquier tipo de cimentacin.

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    2.1.2.6 OBRA GRUESA FUNDACIONES O CIMIENTOS Anclajes

    2.1.3.4 OBRA GRUESA SOBRECIMIENTOS Anclajes

    5.1.5.13 CAMINOS ESTRUCTURAS Y OBRAS CONEXAS Anclajes antissmicos

    Anclajes Permanentesse considera permanente a todo aquel anclaje cuya vida de servicio prevista es superior a dos aos. (si bien no es una definicin estricta, las principales normas internacionales fijan 2 aos como lmite convencional).En estos anclajes, la proteccin anticorrosin es uno de los aspectos fundamentales de diseo, y se realiza tanto para zo-nas de bulbo y alargamiento libre, como para la cabeza de anclaje.En ocasiones, y cuando la naturaleza del proyecto lo requiere, se utilizan sistemas de bloque (Cabezas de anclaje) que per-miten el retensado del anclaje y la comprobacin peridica de la carga de servicio mediante celdas de carga de monitoreo.anclajes TemporalesUn porcentaje elevado de los anclajes que se proyectan y eje-cutan, tienen una vida de servicio relativamente corta, siendo necesarios nicamente algunas de las fases constructivas de la obra.

    02 aplicacin

    03 informacin Tcnica

    Vea la ficha completa en

    direccin:

    Fono:

    Web:Contacto:

    alonso de Crdova n5151 of. 1404 - Las Condes - santiago - ChileFono: (56-2) 427 2900FAX: (56-2) 212 [email protected]

    2.1. ANCLAJES Y FIJACIONES2.1.3. sistema de anclajes a terreno - PiLoTEs TERRaTEsT

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • P 15 FiChas TCniCas

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    En cuanto a los anclajes de barra, el mismo se realiza mediante gato hueco. En ambos casos, una vez mantenida la tensin por medio del gato se procede al bloqueo mediante cuas o tuercas especiales.Ensayos de CargaPilotes Terratest S.A. ejecuta ensayos de carga para anclajes, nails, micropilotes y pilotes.Para los pilotes, se construyen pilotes o anclajes de reaccin y se carga el pilote a ensayar con gatos hidrulicos de gran capacidad.En el caso de los anclajes postensados, estos son ensayados uno por uno hasta cargas superiores a las del servicio y dejados con una tensin cercana a la proyectada, segn norma DIN 4125. Esto significa que la estabilidad del sistema adecuadamente proyectado queda verificada en la obra.

    Manuales y Documentos

    NOMBRE DOCUMENTO aRChivo adoBE REadER DESCARGA ZIP

    Ficha Tcnica anclajes de gran Carga

    Ficha Tcnica Edificio Territoria 3000

    Ficha Tcnica Escuela de ingeniera Beaucheff Poniente

    Ficha Tcnica Proyecto aCB Fase ii -divisin El Teniente

    Ficha Tcnica Costanera Center

    Ficha Tcnica Estacin vicente valds

    Ficha Tcnica anclajes de Paso Pehuenche

    Ficha Tcnica anclajes Postensados Permanentes Central hidroelctrica

    La higuera

    DistribucinPara consultas de ndole comercial y desarrollo de Proyectos, contctenos directamente en nuestro sitio Web a travs del formulario.

    Referencias de Obravisite nuestro sitio Web para ver las obras realizadas por TERRaTEsT.

    ServiciosAsesoras y Desarrollo de Proyectosnuestro departamento Estudios est orientado a la bsqueda de soluciones, desarrollo de proyectos y optimizacin de mtodos constructivos, a fin de ofrecer junto a nuestros servicios de construccin, uno de ingeniera especializada, capaz de aportar efectivas soluciones en el mbito de nuestra especialidad.A continuacin, algunos de los proyectos desarrollados por nuestra Oficina Tcnica y ejecutados por nuestro equipo de construccin (aqu).

    PILOTES TERRATEST S.A. Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    El blocaje se realiza mediante cua troncocnica de friccin, no habiendo limitacin en cuanto a la longitud de los anclajes.La proteccin anticorrosin, es as mismo, motivo de estudio para cada caso, en funcin de la vida til del anclaje y de las condiciones externas de agresividad.

    modelos o TiposTipos de Anclajes y Tensiones AdmisiblesEn la tabla que figura a continuacin, se relacionan los limites elsticos de los distintos tipos de anclajes, con las cargas mximas de servicio, en funcin del tipo de uso; provisional o permanente.Para anclajes permanentes se calcula la carga de servicio con un factor de seguridad (FS) de 1,75 sobre lmite elstico y para temporales se utiliza un FS de 1,5 (caso de carga ssmico).

    CUADRO DE CAPACIDAD DE CARGA

    dE BaRRa isChEBECK TiTan

    dimetro interior/Exterior (mm) Carga en el Lmite Elstico (kn)

    30/16 180

    30/11 260

    40/16 525

    73/53 785

    103/78 1800

    Caractersticas cuantitativas y/o cualitativas

    CUADRO DE CAPACIDAD DE CARGA

    dE CaBLE

    dimetro (mm) Lmite Elstico (kn)Carga Mxima para anclajes

    Temporales (kn)

    Carga Mxima para anclajes

    Permanentes (kn)Terra 6-2Terra 6-3Terra 6-4Terra 6-5Terra 6-6Terra 6-7Terra 6-8Terra 6-9Terra 6-10Terra 6-11Terra 6-12

    470705940117514101645188021152.3502.5852.820

    313470325780940

    1.0961.2501.4101.5651.7201.880

    270400535670805940

    1.0741.2051.3401.4751.610

    Condiciones recomendadas de manipulacin e instalacin del producto

    Tensado y ControlEl tensado se realiza por personal calificado, de forma controlada, recogindose los datos relativos a alargamientos y fluencia lenta (creep).Un posterior anlisis en oficina permite la elaboracin de los diagramas tensin-deformacin. Para los anclajes de cable, se utiliza en forma standard el tensado con gatos del tipo multitorn, para el tensado del paquete completo.

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 informacin Comercial

  • FiChas TCniCas P 16

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    2.1. ANCLAJES Y FIJACIONES2.1.4. Clavo para teja asfaltica - voLCan

    01 descripcin

    Volcn recomienda la fijacin de tejas asflticas con clavos especialmente diseados para esta funcin.

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    2.1.10.7 OBRA GRUESA CUBIERTA DE TECHUMBRE Asflticas

    Caractersticas cuantitativas y/o cualitativas

    Tratamiento galvanizado: Mayor duracin. Cabeza ancha: Mayor superficie de contacto. Largo: 25 mm. (1 pulgada aprox.) Ms liviano: Mejor rendimiento.

    Condiciones recomendadas de Manipulacin, Transporte y Almacenaje del producto

    Colocacin de clavos o fijaciones.

    02 aplicacin

    Vea la ficha completa en

    direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    agustinas 1357 piso 10 santiago Chile

    (56-2) 483 0500/FAX (56-2) [email protected]

    Colocacin de clavos o fijaciones para zonas de vientos fuertes.

    Presentacin del producto

    CLavo PaRa TEja asFLTiCa

    Formato de venta Bolsa de 1kgEquivalencia 1Kg = 650 clavos aproxRendimiento 650 clavos rinden 22m2 de teja til

    DistribucinConsulte por nuestra red de distribuidores y puntos de venta directamente en nuestro sitio Web.

    ServiciosAsistencia TcnicaConsulte por asistencia tcnica sobre nuestros productos directamente en el telfono 600 399 2000.

    03 informacin Tcnica

    05 informacin Comercial

    04 Manipulacin e Instalacin

    VOLCANDeclara que toda la informacin contenida en la presente Ficha

    Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • FiChas TCniCas P 17

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    2.2. SOLDADURAS2.2.1. aleaciones metlicas para la soldadura fuerte - aRgEnTa

    01 descripcin

    ARGENTA desde su fundacin, primavera de 1968, orient sus objetivos en ofrecer una adecuada gama de productos de FaBRiCaCin PRoPia en respuesta a los requerimientos industriales de soldadura de aquella poca, tales como, aleaciones Cobre - Fsforo; Cobre - Fsforo - Plata y aleaciones con alto contenido de Plata para la soldadura fuerte de los metales. Adems, una lnea de Productos Qumicos, Desoxidantes y Fundentes especiales apropiados para cada necesidad.al incorporarse a nuestra Compaa modernas tecnologas de fabricacin asociadas a la permanente utilizacin de metales puros para sus frmulas, tales como, Plata y cobre de origen chileno, hizo posible a aRgEnTa ampliar su lnea de aleaciones para soldar en trminos de satisfacer todas las necesidades industriales en soldaduras de mantencin, reparacin y fabricacin.En la actualidad ARGENTA con Certificacin ISO 9001:2008 sigue siendo lder en su rea e invirtiendo en nuevas tecnologas para garantizar a nivel nacional e internacional la permanente calidad de sus productos destinados para la soldadura Fuerte de todos los metales.

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    3.1.3.1 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR - Tuberas para redes de agua fra

    3.1.3.2 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR - Tuberas para redes de agua caliente

    3.1.3.3 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR - accesorios para Tuberas

    3.1.3.4 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR - vlvulas

    3.4.1.1 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - Tuberas para redes interiores

    3.4.1.2 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED INTERIOR DE GAS - Empalme, medidor y remarcadores

    3.4.1.3 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - artefactos a gas combustible

    3.4.1.4 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - Equipos de almacenamiento

    02 aplicacin

    Vea la ficha completa en

    direccin:

    Fono:Web:Contacto:

    Santa Corina 0198, La Cisterna Santiago - Chile

    56-2 522 2222/Fax:56-2 521 1876www.argenta.claRgEnTa - [email protected]

    3.4.1.5INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED

    inTERioR dE gas - solucin evacuacin de gases producto de la combustin

    3.4.1.6 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - sello de pasadas y ductos

    Usos principalesPara toda unin de Cobre - Cobre, Cobre - Bronce y Cobre - Latones. armado y reparacin de motores elctricos, soldaduras de sistemas de intercambio calrico. Unin de ductos en equipos de Refrigeracin y aire acondicionado. Fabricacin y reparacin de electrodomsticos. Para unir ductos en el transporte de lquidos fros o calientes. Fabricacin y armado de transformadores elctricos.Reparacin y armado de equipos y componentes sometidos a trabajos crticos y trmicos. armado de redes de ductos para gases y lquidos. En refrigeracin y aire acondicionado y en general para todo elemento de intercambio calrico incluyendo ductos de aceros especiales.Industria de la refrigeracin, aire acondicionado y climatizacin, calderera, construccin elctrica, rea mdica y naval.Caractersticas medioambientales o de sustentabilidadTodas aleaciones certificadas son fabricadas bajo norma de la american Welding society (aWs) de Estados Unidos y la Deutsches Institut Fr Normung (DIN) de alemania.soldaduras de bajo costo y muy resistentes.

    Recomendaciones de SeguridadEncuentre la hoja de seguridad que usted requiere en www.argenta.cl.

    Certificaciones de la empresaEmpresa certificada ISO 9001:2008

    03 informacin Tcnica

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 informacin Comercial

    ARGENTA Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha

    Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • FiChas TCniCas P 18

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    2.2. SOLDADURAS2.2.2. soldadura de estao y pasta para soldar - indEPP

    01 descripcin

    Definicindesde hace 70 aos indEPP es una marca ampliamente conocida en el mercado chileno por la calidad de sus soldaduras de estao, pastas para soldar y productos de plomo.su prestigio ha transcendido y desde 1990 sus productos llegan a diversos pases de Centro y sudamrica.En el ao 2003 obtiene Certificacin ISO 9001, lo que garantiza an ms la calidad de sus productos, que ya ha sido comprobada por muchos aos.Soldaduras de EstaoComponentes de alta pureza, electrolticamente refinados.Pasta para SoldarEs indispensable la aplicacin de una buena pasta de soldar para una ptima limpieza de las partes, evitar oxidaciones y permitir un libre escurrimiento de la soldadura.

    Cdigo actividad descripcin de actividad

    3.1.3.1 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR Tuberas para redes de agua fra

    3.1.3.2 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR Tuberas para redes de agua caliente

    3.1.3.3 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR accesorios para Tuberas

    3.1.3.4 INSTALACIN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE - RED inTERioR vlvulas

    3.4.1.1 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - Tuberas para redes interiores

    3.4.1.2 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED INTERIOR DE GAS - Empalme, medidor y remarcadores

    3.4.1.3 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - artefactos a gas combustible

    3.4.1.4 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - Equipos de almacenamiento

    3.4.1.5INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED

    inTERioR dE gas - solucin evacuacin de gases producto de la combustin

    3.4.1.6 INSTALACIN DOMICILIARIA DE COMBUSTIBLE - RED inTERioR dE gas - sello de pasadas y ductos

    02 aplicacin

    Vea la ficha completa en

    direccin:Fono:Fax:Web:Contacto:

    Padre Tadeo 487 Quinta Normal, Santiago - Chile56-2 7736228/56-2 773230956-2 7738664www.indepp.clCarina verdejo - [email protected]

    Caractersticas medioambientales o de sustentabilidad

    Acuerdo de Produccin Limpia I y II

    Normas y estndares de calidad que satisface

    ISO 9001-2008

    Usos principalesSoldadura de estaoComponenetes de alta pureza, electroliticamente refinados.

    PR

    Es

    En

    TaC

    in

    CO

    MP

    OS

    ICI

    N

    QU

    MIC

    A

    TEM

    P. D

    E

    TRa

    Ba

    jo

    US

    OS

    En

    vas

    Es

    Est

    ao

    Plo

    mo

    ant

    imon

    io

    Barras 33 67 - 251C Aporte en untas y uniones, y en hojalateraBolsas

    plsticas de 5 kgs.

    Barras 40 60 - 237CUniones de tubera de plomo, radiadores de automviles y

    paneles de refrigeracin

    Bolsas plsticas de 5 kgs.

    Barras 50 50 - 216CDe aprox. 100 grs. c/u. Usos en

    planchas, laminas galvanizadas y otros usos generales y otros usos

    generales.

    Bolsas platicas

    de 5 y 10 kgs.

    alambre 50 50 - 216CDimetro 1/8. La ms usual. Usos

    en conexiones de caeras de cobre y otros usos generales.

    Carretes de y 5 kgs y display de 1m.

    alambre 95 - 5 240CConexiones de caera de cobre

    para calefaccin y con fluidos a alta temperatura. Tambin uso elctrico.

    Carretes de kg.

    alambre con

    fundente50 50 - 216C

    Dimetro 1,6mm y 1,2mm. aplicaciones en electrnica y uso

    elctrico en general.Carretes de kg.

    03 informacin Tcnica

    ESPECIFICARSOMOS CChC

  • P 19 FiChas TCniCas

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Manipulacin y almacenamientoRecomendaciones tcnicas: Evtese la inhalacin de polvo. Evitar el contacto con la piel y los ojos.Usar en una zona bien ventilada. No comer ni beber ni fumar mientras se maneja.Precauciones a tomar: guardar en una rea protegida. Consrvese lejos de calor y fuentes de la ignicin. no ingerir. no respire el polvo o el humo. Lleve puesta la ropa protectora conveniente. Consrvese lejos de incompatibles como agentes que se oxidanRecomendaciones sobre manipulacin segura, especficas: Evtese la inhalacin de polvo. Evitar el contacto con la piel y los ojos. Usar en una zona bien ventilada. no comer ni beber ni fumar mientras se maneja. Condiciones de almacenamiento: almacenar en un lugar fro y bien ventilado. Embalajes recomendados y no adecuados por el proveedor: debe ser embalado en cajas de madera y en forma de alambre en carretes.

    Pasta para soldar

    Identificacin de los RiesgosMarca en etiqueta: nch2190Clasificacin de los Riesgos del producto:a) Riesgos para la salud de las personasEfectos de una sobrexposicin aguda (por una vez) Inhalacin: No aplica Contacto con la piel: Irritacin Local Contacto con los ojos: Irritacin del ojo Ingestin: Irritacin gastrointestinal.Efectos de una sobrexposicin crnica (largo plazo):Condiciones mdicas que se vern agravadas con la exposicin al productob) Riesgos para el medio ambienteManipulacin y almacenamientoRecomendaciones tcnicas Precauciones a tomar: guardar en un rea protegida. Consrvese lejos de calor y fuentes de la ignicin. no ingerir.no respire el polvo o el humo. Lleve puesta la ropa protectora conveniente. Consrvese lejos de incompatibles como agentes que se oxidan.Recomendaciones sobre manipulacin segura, especficas: Usar guantes.Condiciones de almacenamiento: almacenar en un lugar seco y techado. Embalajes recomendados y no adecuados por el proveedor: Envases de 10, 50, 100, 250 y 500grs.

    Certificaciones de la empresa

    ISO 9001-2008

    Servicios

    Capacitaciones

    INDEPP Declara que toda la informacin contenida en la presente Ficha Especfica es verdica y corresponde a la documentacin entregada a la

    Corporacin de Desarrollo Tecnolgico para estos efectos.

    Pastas para soldar

    Soldadura de estao

    Identificacin de los RiesgosMarca en etiqueta: nch2190 Clasificacin de los Riesgos del producto: Riesgos para la salud de las personasEfectos de una sobreexposicin aguda (por una vez): La sobreexposicin al polvo o vapores causar irritacin de la piel y de las membranas mucosas y puede causar estannosis.Inhalacin: El polvo metlico fino puede causar irritacin, debe obtener atencin mdica por cualquier dificultad respiratoria.Contacto con la piel: El polvo metlico fino acta como un cuerpo extrao y puede causar irritacin local al estar en contacto con la piel. Contacto con los ojos: irritacin del ojo.Ingestin: La ingesta de dosis grandes pueden causar nauseas, vmito y diarrea. Efectos de una sobrexposicin crnica (largo plazo): Condiciones mdicas que se vern agravadas con la exposicin al productoRiesgos para el medio ambiente: Puede acumularse por largos perodos formando compuestos orgnicos.Riesgos especiales de la sustancia: El estao metlico no es muy txico debido a que es pobremente absorbido en el tracto gastrointestinal, pero respirar vapores del metal derretido puede afectar los pulmones. Los estudios de seres humanos y animales han demostrado que la ingestin de grandes cantidades de compuestos inorgnicos de estao puede producir dolores de estmago, anemia, y alteraciones del hgado y los riones.

    04 Manipulacin e Instalacin

    05 informacin Comercial

  • 3.artculos

    destacados

    www.espec i f i ca r.c l

  • P 21 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    3. ARTCULOS DESTACADOS3.1. Revista Bit - Riesgos y Recomendaciones SOLDADURA SEGURA

    BIT 68 SEPTIEMBRE 200950 n BIT 68 septiembre 2009

    anlisis

    Una faena que se remonta a la antigedad y que inclu-so se efectu en el espacio y bajo el agua: la soldadura. se trata de la unin perma-nente de dos materiales, ge-neralmente metlicos, que se transforman en una nueva pieza usando una fuente de ener-ga (arco elctrico, gas, lser u otras). Una tarea que inherentemente involucra riesgos para la salud de las personas. No son peligros menores. en su ejecucin se producen humos txicos, ruido, radiacin y por lo tanto, estn latentes las quemaduras, descargas elctricas, incendios y explosiones. Las obras de cons-truccin no quedan fuera de esta realidad. La mutual de seguridad advierte que estos acci-dentes generan serios daos.

    en obras, el sistema ms utilizado es el de soldadura de arco manual, proceso que usa la energa elctrica para generar el calor ne-cesario para fundir y unir los metales. Un

    DaNieLa maLDoNaDo p.perioDista revista bit

    dato. Una escoria (o chispa) salta ms de 5 metros y pueden pasar hasta 20 minutos an-tes de su enfriamiento. entonces, se apunta a evitar que la chispa caiga sobre un ojo o sobre material combustible. por ello, especia-listas analizan los principales riesgos del sis-tema de soldadura de arco manual y las re-comendaciones para prevenir y disminuir los accidentes.

    1. Las quemaduras el arco elctrico que se utiliza como fuente calrica y cuya temperatura alcanza sobre los 4.000 C, desprende radiaciones visibles y no visibles que pueden provocar quemaduras en piel y ojos, en caso de no contar con una proteccin adecuada, explica Cristin Daz, jefe del Departamento seguridad y salud ocupacional de iNDUra, empresa especiali-zada en gases y soldaduras. a esto se suma la proyeccin de escorias que en ocasiones parecen apagadas, pero no lo estn.

    Un accidente en la ejecucin de soldaduras generalmente ocasiona lesiones graves y prdidas econmicas significativas. La faena produce humos, emite radiacin y utiliza electricidad, pudiendo provocar quemaduras, intoxicaciones, incendios y explosiones. La utilizacin de equipos de proteccin personal, una correcta ventilacin y la capacitacin resultan fundamentales para una soldadura ms segura.

    Riesgos y Recomendaciones

    Soldadura Segura

  • P 22 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    BIT 68 septiembre 2009 n 51

    Las quemaduras tambin pueden ocurrir cuando las chispas ingresan a travs de la ropa arremangada, al interior de las bastas, en los dobleces o en los bolsillos. en ocasio-nes se utilizan poleras corporativas de algo-dn o fibra sinttica sin tratamiento ignfugo, la que se derrite o funde al tomar contacto con material incandescente.

    La lesin ms comn es la quemadura ocu-lar, sealan los especialistas y sta se da cuan-do no se utilizan los elementos de proteccin personal correctos. stos variarn dependien-do del material y de la intensidad lumnica.

    en algunas oportunidades, los soldadores se levantan las caretas de proteccin para observar mejor el objetivo, ocasin donde saltan las escorias a los ojos. pero esto no es todo. en algunas oportunidades los solda-dores llegan a la obra antes de que se cuente con los equipos de proteccin, teniendo que comenzar su trabajo sin ellos, seala Nelson torres, experto en prevencin de riesgos de la Gerencia de minera y Construccin de la mutual de seguridad.

    Las recomendaciones La vestimenta que utiliza el soldador (y tambin su ayudante) debe reducir el poten-cial riesgo de quemado o atrapado de chis-pas. se evitar la ropa rasgada, arremanga-da, de fibra sinttica, con residuos de grasa y pantalones con basta exterior. Las mangas y los cuellos estarn abotonados y si existen bolsillos, stos deben poseer solapas o cie-

    rres para evitar la entrada de chispas. son preferibles las prendas de lana. en caso de usarse ropa de algodn, sta deber ser tra-tada qumicamente para reducir su combus-tibilidad. se recomienda el uso de bototos o zapatos con caa, porque los elementos incandes-centes penetran con mayor facilidad en za-patos bajos. para mayor seguridad, cubrirlos con polainas resistentes a la llama. Usar delantales de cuero, guantes y protec-ciones de cabeza resistentes a las llamas. por ningn motivo, utilizar guantes engrasados.

    para proteger los ojos usar antiparras para soldar con proteccin de contornos y cristal con un filtro o un lente protector con la densi-dad adecuada al proceso e intensidad de la corriente utilizada. a esto se suman las msca-ras o pantallas de mano con vidrios oscuros. se prohbe el uso de lentes de contacto en los soldadores. incorporar apantallamientos para protec-cin de terceros. actualmente se comerciali-zan cortinas de pvC con una estructura de aluminio, con lo que se evita que se proyec-ten las chispas y que atraviese la radiacin

    MEDIDAS DE SEGURIDAD PERSONAL PARA SOLDAR

    SEGURIDAD EN OPERACIONES DE SOLDADURA

    RIESGOS DE INCENDIO: VENTILACIN: HUMEDAD:

    Nunca se debe soldar en la proximidad delquidos inflamables, gases, vapores, metalesen polvo o polvos combustibles.

    Cuando el rea de soldadura contiene gases,vapores o polvos, es necesario mantenerperfectamente aireado y ventilado el lugarmientras se suelda.

    Nunca soldar en la vecindad de materialesinflamables o de combustibles no protegidos.

    Para soldar en reas confinadas siempre sedebe utilizar un extractor lateral con el fin deevacuar los humos y gases emitidos, ya queestos pueden provocar daos a la salud.

    La humedad entre el cuerpo y algoelectrificado forma una lnea a tierra quepuede producir corriente al cuerpo deloperador y producir un choque elctrico.

    El operador nunca debe estar sobre una pozao sobre suelo hmedo cuando suelda, comotampoco trabajar en un lugar hmedo.

    Deber conservar manos, vestimenta y lugarde trabajo continuamente secos.

    IMPORTANTE: Evitar tener en los bolsillos materialinflamable como fsforos, encendedores o papel celofn.No usar ropa de material sinttico ni de algodn.

    PROTECCIN PERSONALSiempre utilice todo el equipo de proteccinnecesario para el tipo de soldadura a realizar.El equipo consiste en:

    www.indura.net

    Centro Servicio al Cliente

    CHILE: 600 600 30 30ARGENTINA: 0810 810 6003

    MXICO: 01 800 1234 767ECUADOR: (5934) 289 37 50PER: (511) 522 36 27

    GeN

    tiLe

    Za iN

    DU

    ra

    eLementos de proteccin personaL

    Visite nuestro nuevo sitio web

    [email protected](56-2) 738 5019

    one-stop shop en moldajes y andamios

    Form scaff incorpora a sus lneas de productos todas aquellas soluciones que permiten a nuestros clientes satisfacer sus necesidades integrales en moldajes y andamios. entregamos nuestra oferta por medio de un servicio cuidadosamente medido bajo nuestra Certificacin iso 9001:2000 y avanzamos diariamente en mejora continua.

    Nuestras lneas de productos y servicios ponen en manos de nuestros Clientes la mejor mano de poker para que ganen.

  • ARTCULOS DESTACADOS P 23

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    52 n BIT 68 septiembre 2009

    anlisis

    condiciones de operacin segura. Cuando se considera que la operacin no es confiable, el equipo debe ser reparado por personal ca-lificado. es importante considerar que soldar reci-pientes que hayan contenido materiales infla-mables o combustibles resulta una operacin muy peligrosa y que slo debe efectuarse si se ha realizado previamente una limpieza por personal experimentado y bajo directa super-visin. La eleccin del mtodo de limpieza depende generalmente de la sustancia conte-nida. existen tres mtodos: agua, solucin qumica caliente y vapor. Las condiciones de trabajo pueden cambiar, por lo que se sugiere realizar tantos che-queos como sean necesarios para identificar potenciales ambientes peligrosos. es fundamental contar con procedimientos claros que especifiquen las reas de trabajo y sus condiciones. el lugar debe ser chequeado antes de comenzar la faena.

    chisperos para el encendido de sopletes. ade-ms, se producen al soldar tambores con res-tos de materiales con grasas, gas o sustancias inflamables.

    Las recomendaciones Nunca soldar en las proximidades de lqui-dos inflamables, gases, vapores, metales en polvo o combustibles. antes de iniciar un trabajo de soldadura, identificar los potenciales generadores de ca-lor. es importante recordar que ste puede ser transmitido a las proximidades de mate-riales inflamables por conduccin, radiacin o chispa. Cuando las operaciones lo requieren, las estaciones de soldadura se deben separar mediante pantallas o protecciones incombus-tibles y contar con extraccin forzada. Los equipos de soldar se deben inspeccio-nar peridicamente. La frecuencia de control se documentar para garantizar que estn en

    ultravioleta, protegiendo a los trabajadores que se encuentran alrededor. es recomendable que los elementos de proteccin personal cuenten con algn tipo de certificacin. Las soluciones inadecuadas generan una falsa sensacin de seguridad que expone al trabajador a mayores peli-gros.

    2. Incendios y explosionesLos incendios generalmente se producen por cadas de escorias sobre un material combus-tible como cartones, virutas de madera y pa-pel. esto ocurre porque habitualmente no se limpia el lugar de trabajo una vez que termi-na la faena de soldadura, advierte Nelson torres. Hay que tener presente que existe riesgo de incendio si se juntan los tres com-ponentes del tringulo del fuego (combusti-ble, oxgeno y calor), destacan en iNDUra. en el caso de las explosiones, stas general-mente ocurren cuando se usan fsforos y no

    en el mercado se ofrecen diferentes mecanismos de renovacin de aire y extraccin de gases. cuando no exista la ventilacin adecuada, siempre se debe contar con estos sistemas para evitar intoxicaciones.

    en nuestro pas se comercializa un sistema de caretas que automticamente detecta y reacciona al arco de la soldadura oscureciendo el filtro cuando es necesario. con esta proteccin se reduce la probabilidad de quemadura de ojos, ya que no es necesario levantar la careta para verificar la calidad de la soldadura. el sistema se puede complementar con una proteccin respiratoria con opciones de suministro de aire o con equipos purificadores de aire motorizados.

    GeN

    tiLe

    Za iN

    DU

    ra

    GeN

    tiLe

    Za 3

    m

  • P 24 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    BIT 68 septiembre 2009 n 53

    3. Intoxicacin por gasessi el soldador aspira los humos metlicos procedentes de los materiales a soldar (pin-turas, galvanizado, cromado) puede daar su salud. por ejemplo las soldaduras sobre disol-ventes o en sus cercanas genera fosgeno, un gas venenoso que produce lquido en los pulmones y por consiguiente la muerte del trabajador. Lo ms peligroso es que el solda-dor no se da cuenta del problema hasta ho-ras ms tarde de haber terminado su trabajo, sealan en iNDUra.

    a esto se agrega que las altas temperatu-ras de la operacin originan la ionizacin de los gases del aire formndose ozono y xidos ntricos, vapores que irritan los ojos, la nariz, la garganta y los pulmones.

    Las intoxicaciones se producen cuando no se utiliza la proteccin respiratoria recomen-dada o los talleres se encuentran en zonas

    poco ventiladas como en los subterrneos de las obras. adems, en ocasiones el trabaja-dor se ubica contra el viento, recibiendo el humo. La alta concentracin de gases afecta el entorno del soldador.

    Las recomendaciones para realizar la faena privilegiar los lugares ventilados. si no es factible, utilizar un siste-ma de renovacin de aire y extraccin de ga-ses. tener especial precaucin con los filtros que se usan en los extractores. se recomien-dan los filtros electrostticos que se limpian fcilmente. Cada soldador deber utilizar una protec-cin respiratoria acorde con el tipo y la con-centracin del contaminante, tomando en cuenta el tiempo de exposicin. advertir al resto de los trabajadores, a tra-

    vs de letreros, cul es la zona de soldadura y sus peligros.

    4. La electrocucinen soldaduras al arco los trabajadores estn ex-puestos permanentemente a descargas elctri-cas. Generalmente ocurren cuando las mqui-nas soldadoras estn en mal estado o faltan las protecciones diferenciales en alimentadores elctricos, sealan en la mutual de seguridad. adems, suceden accidentes cuando hay un olvido de la conexin a tierra de la mquina sol-dadora, se trabaja en zonas con agua o abun-dante humedad y no se utiliza un calzado ade-cuado. La falta de experiencia y capacitacin tambin es un factor de riesgo importante.

    Las recomendaciones en la mayora de los talleres el voltaje usa-do es 220 380 volts. el operador debe te-

  • ARTCULOS DESTACADOS P 25

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    ner en cuenta que stos son volta-jes altos, capaces de inferir graves lesiones. No hacer ningn trabajo en los cables, interruptores y controles, antes de desconectar la energa. todo circuito elctrico debe tener una lnea a tierra para evitar que la posible formacin de corrientes, produzca un choque elctrico al operador. Nunca operar una mquina que no tenga su lnea a tierra. en las mquinas que tienen dos o ms es-calas de amperaje no es recomendable efec-tuar cambios de rango cuando se est sol-dando, esto puede producir daos en las tarjetas de control, u otros componentes. Cuando el portaelectrodos no est en uso, no debe ser dejado sobre la mesa o en con-tacto con cualquier otro objeto que tenga una lnea directa a la superficie donde se est soldando. el peligro en este caso es que el portaelectrodo, en contacto con el circuito a tierra, provoque un corto circuito en el trans-formador del equipo. el trabajador no debe estar sobre una poza, ni tampoco trabajar en un lugar hmedo. se recomienda utilizar zapatos dielctricos con puntera reforzada.

    5. Los golpes en ocasiones los soldadores no utilizan cascos ya que ste no tiene un buen anclaje con las viseras de las caretas de seguridad. por este motivo, se exponen a golpes por cadas de materiales o por los mismos elementos para soldar que no estn correctamente sujetos como barandas o estructuras.

    Cuando los trabajadores requieren anda-mios y no los tienen disponibles, en algunas ocasiones improvisan superficies de trabajo que les pueden ocasionar cadas a distinto nivel, adems, tienden a no usar arns de se-guridad, explican en la mutual.

    Las recomendaciones se recomienda utilizar casco de seguridad sin visera, el que permite acoplar las msca-ras de soldar o las caretas de corte para el uso de esmeril angular. Utilizar andamios conforme a la normativa y arns y lnea de vida cuando sea necesario. para trabajos en altura colocar las sealti-cas de aviso en los niveles inferiores donde

    54 n BIT 68 septiembre 2009

    anlisis

    Los soldadores tambin estn expuestos a enfermedades profesionales de sordera ocupacional, sobre todo cuando usan esmeril angular. en la foto se observa uno de los sistemas de proteccin.

    GeN

    tiLe

    Za 3

    m

    exista riesgo. adems, no se deben permitir los trabajos bajo la lnea vertical.

    en todas las operaciones de soldadura exis-ten riesgos de diferentes tipos y que no slo afectan a los soldadores, sino que tambin a sus ayudantes y al entorno. Los especialistas subrayan que la principal causa de los acciden-tes est en la falta de supervisin dentro de la obra ya que generalmente el soldador es su propio jefe. para minimizar los peligros, es fun-damental contar con un procedimiento claro que conozcan todos los involucrados. slo manteniendo el orden y la limpieza en el lugar de trabajo, usando los equipos de proteccin correctos, conociendo los riesgos, respetando las normas, y contando con una capacitacin adecuada, se lograr una soldadura segura. n

    artCULos reLaCioNaDos- operacin de gras torre. seguridad en las alturas. revista bit N 66, mayo 2009, pg. 30- seguridad en moldajes para losas. Un buen soporte. revista bit N 65. marzo 2009, pg. 40- versatilidad y eficiencia. al momento de soldar. revista bit N 21, marzo 2001, pg. 36

    En snTEsIsentre las principales recomendaciones de seguridad para la soldadura de arco ma-nual se encuentran: la utilizacin ade-cuada de los equipos de proteccin per-sonal; capacitacin del trabajador; contar con procedimientos claros que especifi-quen las reas de trabajo y sus condicio-nes y privilegiar los lugares ventilados. adems, se prohbe el uso de lentes de contacto en los soldadores y la operacin de las mquinas que no tenga su lnea a tierra.

    GeN

    tiLe

    Za iN

    DU

    raLos elementos de proteccin personal debern tener una

    certificacin. La soluciones inadecuadas generan una falsa

    sensacin de seguridad.

  • ARTCULOS DESTACADOS P 26

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    3.2. documentos descargables

    aNCLajeS y FIjaCIONeSRecomendaciones para el diseo, ejecucin y control de anclajes inyectados y postensados en suelos y rocasautor: Corporacin de desarrollo Tecnolgico Cmara Chilena de La Construccin.Referencia: documentos Tecnicos www.cdt.cl Resumen: Recomendaciones para el diseo, ejecucin y control de anclajes inyectados y postensados en suelos y rocas recoje el estado de arte de la moderna tcnica de transmitir cargas de traccin al terreno.

    Elevator Murderautor: BruggReferencia: Revista BruggResumen: Lo que hacen los ascensores a los cables es un crimen.

    Caractersticas que definen a los cables de Aceroautor: Cables y EslingasReferencia: documentoResumen: Caractersticas de cables de acero

    Cables de Izarautor: BruggReferencia: Revista BruggResumen: Consejos sobre cables

    Cables Elevadoresautor: Referencia: Resumen: Especificaciones del cable elevador

    Cables de Aceroautor: TeufelbergerReferencia: Resumen: Cables de elevacin

    Pernos de anclajeautor: Codelco ChileReferencia: EETT Pernos de anclaje - Proyecto Embalse ovejeraResumen: Las presentes Especificaciones Tcnicas definen las caractersticas de los diferentes tipos de fortificacin de la superficie rocosa mediante pernos, en tneles, portales de acceso y excavaciones en roca en general.Resea de los sistemas usuales de anclasautor: Referencia: documento TcnicoResumen: Hay centenares de tipos diferentes de anclas y varillas en el mundo, por lo que sera imposible researlos todos en este captulo. hemos seleccionado los tipos representativos y presentamos sus detalles en una serie de dibujos .Anclajes Postensados en Suelos y RocasAutor: Andrs Avendao, Aldo GuzmnReferencia: Boletn de Informacin Tecnolgica. Mayo 1997Resumen: Los anclajes en suelos y roca transmiten fuerzas al subsuelo mediante tendones postensados. Son por lo tanto, una aplicacin especial del postensado que enlaza el campo de la geotecnia con el de las estructuras.

  • P 27 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Inyeccin en Tnelesautor: Codelco ChileReferencia: EETT inyeccin en Tneles - Proyecto Embalse ovejeraResumen: Estas especificaciones tcnicas tienen como objetivo dar instrucciones de carcter general que sean aplicables a todas las inyecciones que se realicen dentro de tneles de roca.

    Instalacin de Entibaciones Metlicasautor: Revista BitReferencia: marzo 2008Resumen: en los ltimos aos ganan terreno las entibaciones metlicas, empleadas para la contencin de terreno en obras subterrneas como instalaciones de tuberas y estructuras enterradas. entre sus caractersticas destacan la seguridad que proporcionan a la faena, en comparacin a sistemas tradicionales en base a madera. en la instalacin resulta clave contar con personal capacitado que ejecute las recomendaciones de los especialistas.

    Aplicaciones de Sistemas de Anclajesautor: Referencia: octubre 2001Resumen: Engineered ground support systems that rely on some type of drilled anchorage or reinforcing component, such as tieback anchors, soil nails, or micropiles

    Anclajes Inyectados PostensadosAutor: Aldo Guzmn, Revista BitReferencia: mayo 2003Resumen: Los anclajes al terreno son elementos estructurales que transfieren cargas de traccinal terreno, ya sea suelo o roca. Dentro de la denominacin anterior, se clasifican como inyectados a los que se ejecutan mediante inyeccin o relleno de lechada o mortero de cemento con diversas tcnicas no se utiliza hormign en esta tecnologa. Tambin entran dentro de esta categora los anclajes inyectados con resinas.

    anclajesautor: Revista BitReferencia: marzo 2001Resumen: El Observatorio Europeo Austral, ESO, es una organizacin Europea para la investigacin Astronmica en el Hemisferio Sur, integrada por ocho pases. En Chile sus instalaciones ms importantes se encuentran en el Observatorio La Silla IV regin y, en fase de construccin, en el cerro Paranal ii regin.

    Anclajes en el Observatorio ParanalAutor: Juan Manuel Fernndez V.Referencia: Artculo Revista BIT. Marzo 2001Resumen: El objetivo del trabajo fue la instalacin de 90 anclajes inyectados y postensados y 120 placas de interfase distribuidas en las 30 estaciones de hormign armado de los telescopios auxiliares que comprenden el proyecto del complejo de interferiometra.

    CDT Lanza Documento Tcnico de Anclajesautor: Referencia: noticia Revista BiT. diciembre 2001Resumen: Recomendaciones para el Diseo, Ejecucin y Control de Anclajes Inyectados y Postensados en Suelos y Rocas, es el nombre del texto que, despus de dos aos de intenso trabajo, public el Grupo Tcnico de Anclajes de la CDT.

    Conectores Metlicos, una alternativa viableautor: Roberto BuselReferencia: artculo Revista BiT. diciembre 2001Resumen: Una vez ms, las 3as Olimpiadas de la Construccin, sirvieron de marco para una demostracin prctica del correcto uso de los conectores metlicos en estructuras de madera.

  • ARTCULOS DESTACADOS P 28

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    La Revolucin de los Conectores Metlicosautor: Roberto Busel B.Referencia: artculo Revista BiT. diciembre 2000Resumen: El uso de estos elementos en las segundas olimpiadas para construir los mdulos de madera, sorprendi tanto a los maestros como a los profesionales de obra. Es que la seguridad que brindan a las obras y la rapidez con que se logra levantarlas, hacen de sta, una tecnologa cada vez ms valorada.

    Entibaciones Edificio RipleyAutor: Nelson Gonzlez M. y Arturo Figueroa R.Referencia: septiembre 2007Resumen: Las caractersticas del terreno, profundidad de excavacin y la presencia de estructuras vecinas, hicieron necesaria la ejecucin de entibaciones que aseguraran la estabilidad de las paredes de excavacin durante el proceso de construccin.

    Control de Taludes mediante Micropilotesautor: Referencia: Resumen: Peak ground acceleration 0.3 g Liquefaction potential in upper 9m of soil Foundation retrofit required in bents 7-11 Retrofit options: drilled shafts, augercast piles, and micropilesMicropiles selected as optimal for performance, cost, constructability

    Mejoramiento Sismico de estructuras con Anclajeautor: Referencia: Resumen: Six 58-strand anchors, each 280 ft long, installed in 11-inch diameter holes drilled vertically through walls of tower, grouted into bedrock foundation

    Sistemas de Anclajes para Suelosautor: Referencia: Resumen: Engineered ground support systems that rely on some type of drilled anchorage or reinforcing component, such as tieback anchors, soil nails, or micropiles

  • P 29 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    SOLDaDURaS

    NCH 1378.Of78autor: inn - instituto nacional de normalizacinReferencia: Resumen: Lapresente norma especifica un metodo para determinar el porcentje de Hidrogeno difusible, en el metal fundido, proveniente de electrodos revestidos, para la soldadura de aceros al carbono o de baja aleacin.

    Estudio de productividad en la soldadura del acero MIL A 46100 con los procesos GMAW y SmaWAutor: David Mazuera Robledo, John Alberto Surez Gmez, Jorge Enrique Giraldo BarradaReferencia: GMAW Gas Metal Arc Welding, SMAW Shielding Metal Arc Welding, productividad, indicador de productividad.Resumen: se realiz un estudio para determinar la productividad en la soldadura de un acero bajo especificacin MIL A 46100 al usar cinco procedimientos de soldadura WPS diferentes empleando el proceso de soldadura por arco con proteccin gaseosa GMAW en modo mecanizado y el procesode soldadura por arco con electrodo revestido SMAW. Para el proceso SMAW se utilizaron los electrodos E11018M dimetro de 2,4 mm y el electrodo E312-16 en dimetros de 2,4 y 3,2 mm. Para el proceso GMAW se usaron procedimientos con transferencias por aspersin y corto circuito.Las soldaduras con el proceso GMAW y el electrodo E312-16 de dimetro 3,2 mm fueron realizadas en un solo pase empleando respaldo de cobre, los dems procedimientos requirieron pulir la raz de la junta antes de aplicar el segundo cordn. se encontr que los WPs que utilizan el proceso GMAW son hasta cuatro veces ms econmicos que los procedimientos de SMAW y que los tiempos de produccin de una junta con GMAW son del orden del 20% de los requeridos con SMAW, por tanto generan un potencial de aumento en la produccin.

    Efecto de la altura del manguito en uniones soldadas en caerias de cobreAutor: Victor Carmona Jorge Vergara D. Juan Miguel Gody R.Referencia: Ingeniare,. Revista Chilena de Ingeniera, vol. 14 N3, pp. 245-250Resumen: Se perfor un tubo de cobre de 28,6 mm de dimetro, por el proceso de taladrado por fluencia trmica TFT. Se prepararon manguitos de diferentes alturas, haciendo un preperforado con brocas convencionales hss de distintos dimetros. se seleccionaron manguitos de dos alturas diferentes. Se determin la circularidad de la perforacin. Se sold un tubo de cobre de 12,7 mm en forma perpendicular a un tubo de cobre de 28,6 mm y se determin la resistencia a la traccinde la unin soldada, para lo cual se dise un dispositivo mecnico que fue adaptado en la mquina universal de ensayos.se hicieron ensayos de microdureza y metalografa de la unin. se concluy que el manguito de menor altura es suficiente para que la unin alcance la mxima resistencia.

    Comportamiento de la corrosin de las aleaciones de magnesio AZ31Autor: Willian Aperador Chaparro- Geovanny Rodrguez Zamora - Fernando FrancoReferencia: Resumen: En el presente artculo se estudia el comportamiento de la corrosin de la aleacin de magnesio AZ31-B en ambiente marino simulado, modificada mediante el proceso de friccin-agitacin PFA, con el fin de determinar el efecto de las variables del proceso, velocidad de rotacin y velocidad de avance. se llevaron a cabo anlisis mediante espectroscopia de impedancia electroqumica y curvas de polarizacin potencio-dinmicas Tafel. Adicionalmente, se determin la microestructura en las zonas del cordn de soldadura a travs de metalografa ptica. Finalmente, se analizaron los productos de corrosin formados en la superficie de las muestras por medio del microscopio electrnico de barrido SEM equipado con el analizador qumico por EDS. Se observ que una relacin de velocidad de avance/velocidad de rotacin mayor produce menor velocidad de corrosin y con ello mayor resistencia a la corrosin en medios salinos, al parecer relacionados.

  • P 30 ARTCULOS DESTACADOS

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    Recomendaciones De almacenamiento Para Productos de Soldaduraautor: induraReferencia: indura Resumen: Recomendaciones para el almacenamiento de productos de soldadura. Cuidados, precauciones y requisitos a considerar universal de ensayos.se hicieron ensayos de microdureza y metalografa de la unin. se concluy que el manguito de menor altura es suficiente para que la unin alcance la mxima resistencia.

    Procedimientos de soldadura y calificacin de soldadoresautor: Enrique E. niebles y William g. arnedoReferencia: Universidad Autnoma del Caribe, Facultad de Ingeniera, Programa de Ingeniera Mecnica, Calle 90 No 46-112, Barranquilla-Colombia e-mail: [email protected] [email protected]: se presenta una propuesta de enseanza de la soldadura que incluye modelo pedaggico aplicado, metodologa de desarrollo y una gua para la elaboracin de proyectos de aula, dirigido a estudiantes de Ingeniera Mecnica e Industrial, dentro del contexto de la formacin por competencias. Se muestra un proyecto desarrollado en una empresa del sector de la soldadura,dirigido al control y aseguramiento de la unin soldada, usando la metodologa propuesta. La aplicacin del modelo motiv significativamente a los estudiantes en el estudio de la soldadura y procesos afines, vincul a las empresas del sector con la universidad, gener documentos de trabajo desarrollado por estudiantes con asesoras de docentes y expertos de las empresas.

    Procedimientos de union: SoldadurasAutor: Cristobal De MonroyReferencia: Tecnologia industrial - departamento de TecnologiaResumen: La soldadura es un proceso de unin entre metales por la accin del calor, con o sinaportacin de material metlico nuevo, dando continuidad a los elementos unidos.Es necesario suministrar calor hasta que el material de aportacin funda y una ambas superficies, o bien lo haga el propio metal de las piezas. Para que el metal de aportacin pueda realizar correctamente la soldadura es ne cesario que moje a los metales que se van a unir, lo cual se verificar siempre que las fuerzas de adherencia entre el metal de aportacin y las piezas que se van a soldar sean mayores que las fuerzas de cohesin entre los tomos del material aadido.

    Welding Process Atlantic International Universityautor: jonny Leicer CarabaliReferencia: Atlantic Internationa University, Honolulu - HawaiResumen: En las siguientes pginas estudiaremos en detalle el proceso de soldadura a nivel de ingeniera. A pesar de ser unos de los procesos de fabricacin ms antiguo, en la actualidad ocupa gran nivel de importancia en los diferentes tipos de empresa debido a sus bajos costos de aplicacin, facilidad de aplicacin y confiabilidad en la junta de elementos. Todo esto la convierte en rea independiente de estudio por parte del ingeniero mecnico la eficacia y eficiencia de un buen diseo depende de la seleccin adecuada del proceso de soldadura, de los materiales de aporte, el equipo correcto, la graduacin en amperios de la mquina y de los costos en el procesos de aplicacin de las soldaduras.

    Versatilidad y Eficiencia al Momento de Soldarautor: diego Kostin g.Referencia: Artculo Revista BIT. Marzo 2001Resumen: Por su bajo peso y facilidad de transporte, su menor consumo elctrico y la calidad de la soldadura, la tecnologa Inverter ocupa hoy un lugar importante en los campos de las mquinas para soldar y cortar plasma.

    Soldadura Blandaautor: Referencia: Resumen: Soldar, tecnolgicamente hablando, es unir slidamente dos piezas metlicas, fundiendo su material en el punto de unin, o mediante alguna sustancia igual o parecida a ellas.

  • 4.Links de

    inters

    www.espec i f i ca r.c l

  • LinKs dE inTERs P 32

    Links de inters artculos destacados Fichas Tcnicas Referencias Tcnicas Proveedores Registrados

    ESPECIFICARSOMOS CChC

    4. LinKs dE inTERs

    O.G.U.C.Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones. www.minvu.cl

    MOPMinisterio de obras publicas www.mop.cl

    MINVU Ministerio de vivienda y urbanismo. www.minvu.cl

    INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIN. instituto de la construccin. www.iconstruccion.cl

    CdT Corporacin de desarrollo tecnolgico. www.cdt.cl

    REvisTaBiT. La Revista Tcnica de la construccin. www.revistabit.cl

    CChC Cmara chilena de la construccin. www.cchc.cl

    MANUALES TCNICOS CCHC normativas de la construccin. www.normativaconstruccion.cl

    aChisinaasociacin Chilena de sismologa e ingeniera antissmica. www.achisina.cl

    CoLEgio dE ingEniERos a.g.Colegio de ingenieros de Chile a.g. www.ingenieros.cl

    COLEGIO DE ARQUITECTOSColegio de arquitectos de Chile www.colegiodearquitectos.cl

    ASTM ASTM International - Standards Worldwide. www.astm.org

    aEnoR Asociacin espaola de Normalizacin y Certificacin. www.aenor.es

    inn instituto nacional de normalizacin. www.inn.cl

  • P 33 LinKs dE inTERs

    Proveedores Registrados Referencias Tcnicas Fichas Tcnicas artculos destacados Links de inters

    AMN Asociacin Mercosul de Normalizacin. www.amn.org.br

    IRAM instituto argentino de normalizacin. www.iram.org.ar

    CovEnin Comisin venezolana de normas Tcnicas. www.aqc.com.ve

    UNIT Instituto Uruguayo de Normas Tcnicas. www.unit.org.uy

    aBnT associao Brasileira de normas Tcnicas. www.abnt.org.br

    MVIV Ministerio de Vivienda del gobierno espaol www.mviv.es

    hiLTihilti Chile. www.hilti.cl

    aashTo American Association Of Stat Highway and Transportation Officialswww.aashto.org

    ASMEAmerican Society of Mechanical Engineerswww.asme.org

    aWs american Welding societywww.aws.org

    SCIENTIFIC ELECTROTRONIC LIBRARY ONLINEScientific Electrotronic Library Onlinewww.scielo.cl

  • Los contenidos del presente documento consideran el estado actual del arte en la materia al momento de su publicacin. CdT no escatima esfuerzos para procurar la calidad de la informacin presentada en sus documentos tcnicos. Sin embargo, advierte que es el usuario quien debe velar porque el personal que va a utilizar la informacin y recomendaciones entregadas est adecuadamente calificado en la operacin y uso de las tcnicas y buenas prcticas descritas en este documento, y que dicho personal sea supervisado por profesionales o tcnicos especialmente competentes en estas operaciones o usos. El contenido e informacin de este documento puede modificarse o actualizarse sin previo aviso. CDT puede efectuar tambin mejoras y/o cambios en los productos y programas informativos descritos en cualquier momento y sin previo aviso, producto de nuevas tcnicas o mayor eficiencia en aplicacin de habilidades ya existentes. Sin perjuicio de lo anterior, toda persona que haga uso de este documento, de sus indicaciones, recomendaciones o instrucciones, es personalmente responsable del cumplimiento de todas las medidas de seguridad y prevencin de riesgos necesarias frente a las leyes, ordenanzas e instrucciones que las entidades encargadas imparten para prevenir accidentes o enfermedades. Asimismo, el usuario de este documento ser responsable del cumplimiento de toda la normativa tcnica obligatoria que est vigente, por sobre la interpretacin que pueda derivar de la lectura de este documento.