19 - 28 JULIO 2013 - … · 5 La Villa de Aínsa se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y...

32
19 - 28 JULIO 2013

Transcript of 19 - 28 JULIO 2013 - … · 5 La Villa de Aínsa se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y...

19 - 28J U L I O2 0 1 3

2

Edita:Ayuntamiento de AínsaCoordinación, producción diseño e impresión:134 Comunicaciónwww.134comunicacion.comTel. 974 313 049 D.L.HU 284-2013

Programación

La dragona Corchea ya asoma por las puertas del Castillo de Aínsa. Y es que la XXII edición del Festival Castillo de Aínsa comienza su cuenta atrás. Es una gran satisfacción poder reencontrarnos entre estas páginas presentando esta edición de uno de los festivales más antiguos de Aragón, que no obstante mantiene toda su vitalidad original. Un proyecto cuidado con esmero y del que nos podemos sentir orgullosos, ya que todos formamos parte de él.

Contamos con una variada propues-ta que incluye teatro, musicales, música electrónica, humor, talleres, documen-tales, música coral, conciertos…y el FI-CAKIDS, que este año continúa muy pre-sente en la programación, adaptando las actividades nocturnas a los más jóvenes, siendo ellos también importantes desti-natarios de la oferta musical.

Esperamos que la música y la alegría sean las figuras principales del festival. Así que no nos queda sino agradecer un año más la imprescindible colaboración

de las entidades públicas y privadas que apuestan año tras año por este proyecto, así como el trabajo de muchas personas que hacen posible levantar un año más el telón.

Quedáis todos invitados a acompañar a Corchea en su fantástico vuelo sobre nuestra villa.

José Miguel Chéliz. Alcalde de Aínsa-SobrarbeEva Lecha. Concejal de Cultura.

4

5

La Villa de Aínsa se ubica en la confluencia de los ríos Cinca y Ara, sobre un alto a 598 metros. Ofrece unas vistas desde las que se domina todo el entorno y en un cruce de caminos que permite el acceso privilegiado al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, al Parque Natural de los Cañones y la Sierra de Guara y al Parque Natural Posets-Maladeta.

La historia de Aínsa se remonta a siglos atrás. Al norte del actual núcleo de población, en un to-zas, se encontraron restos de pequeñas construc-ciones, con muestras de cerámica romana. A falta de que se terminen de estudiar, los inicios de la villa quedan documentados desde el año 1124, cuando el rey Alfonso I le otorga una Carta Puebla, con los mismos fueros que la ciudad de Jaca.

Pero la leyenda adelanta unos años los oríge-nes de Aínsa. Así, en la lucha entre cristianos y musulmanes se data la historia más famosa de la villa: la Cruz de Sobrarbe. Según cuenta la tradi-ción, en el año 724, las tropas cristianas dirigidas por Garci-Ximeno, acometen la reconquista tras la aparición de una cruz luminosa sobre una carrasca (hoy en el escudo de Aragón). Un pequeño tem-plete redondo a las afueras de Aínsa y la fiesta de “La Morisma” conmemoran una victoria que pare-cía imposible por la superioridad numérica de los sarracenos. La gran representación teatral se cele-bra cada dos años (toca este 2013), a principios del mes de septiembre.

El hilo histórico continúa entre los siglos XIII y XV, cuando Aínsa fue recibiendo un gran número de privilegios otorgados por diferentes monarcas. La importancia de la villa, especialmente comer-cial, se fue perdiendo en los siglos siguientes; si bien la colegiata se mantuvo al margen de este decaímiento. La situación se agravó con la Guerra de Sucesión y la guerras carlistas (siglos XVII y XIX).

Ya en el siglo XX, Aínsa recupera su peso co-mercial en la zona; aunque ahora se traslada del casco histórico al cruce de carreteras al pie de la colina. De este modo, se ha conservado la estruc-tura de la villa medieval, cuyo Casco Antiguo fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en el año 1965. Una restauración posterior le devolvió el es-

plendor y la belleza que hoy es admirada por quien se acerca a esta localidad sobrarbense.

Hasta mediados del siglo XX, una preocupante despoblación llevó al Estado a iniciar una política de fusión de municipios. De este modo, el reduci-do término muncipal de Aínsa pasó a ser uno de los más extensos del Alto Aragón bajo el nombre de Aínsa-Sobrarbe.

CONJUNTO MONUMENTALEl germen de la villa de Aínsa fue su castillo,

que, por entonces era mucho menor que el ac-tual y completamente separado del pueblo; y un recinto amurallado que conformaban las calles y la iglesia de San Salvador (hoy desaparecida) y la de Santa María. Del trazado de este, que data de los siglos XI o XII, se conservan tres puertas siglos XI o XII. Posteriormente, entre los siglos XIV y XV, se amplió el recinto amurallado, uniéndose al cas-tillo, y se construyó la plaza y varias casas en la

Turismo en

AínsaT

parte baja del pueblo, surgiendo un segundo re-cinto amurallado. De este se conservan dos de sus puertas.

El Castillo-fortalezaLa parte más antigua del castillo es la Torre del

Homenaje, levantada sobre restos anteriores ára-bes en el siglo XI, rodeada de un recinto amura-llado. En cada una de las esquinas, un torreón da forma al descomunal patio de armas, que ha ido sufriendo cambios a lo largo de los siglos. La única puerta del castillo desemboca en la plaza Mayor, que hasta no hace muchos años estaba precedida por un foso, ahora cegado. El aspecto actual de la de fortaleza responde a la política de fortificación de Felipe II (siglo XVII) y sigue los mismos criterios que la Ciudadela de Jaca. En el interior, los muros están reforzados por arquerías elevadas con arcos de medio punto, que datan del año 1610 y cuya función es sostener el Paseo de Ronda.

En la actualidad, la Torre del Homenaje acoge el Ecomuseo o Albergue de la fauna, gestionado por la Fundación para la Conservación del Quebran-tahuesos y un buen escaparate para conocer la fauna y flora del Pirineo. En la torre noreste se encuentra la Oficina Comarcal de Turismo y en la torre sureste, el Centro de Interpretación del Geo-parque de Sobrarbe.

Durante el mes de julio, el patio de armas es el es-cenario del Festival de Música Castillo de Aínsa y, en septiembre, de la Expo-feria de Sobrarbe.

La plaza MayorLa plaza se conforma entre los siglos XII y XIII, en el momento de mayor esplendor histórico de la villa de Aínsa. De ahí se explica las enormes di-mensiones de este espacio abierto que, junto con la perfecta conservación de los edificios originales, la convierten en una de las más hermosas plazas medievales de España. El elemento más caracte-rístico es el perímetro de la plaza, con sus porches laterales, armónica sucesión de arcos de medio punto y ojivales, todos diferentes entre sí.

Las calles

Las dos ca-lles princi-pales parten de la plaza y se unen, an-tes de llegar a la puerta del recinto amura-llado, en la plaza de San Salvador, donde todavía se aprecian los restos de la igle-sia de San Salvador (siglo XI) y la fachada de casa Latorre, que alberga el Museo de Oficios y Artes Tradicionales. Siguiendo la calle Mayor (tam-bién Gonzalo I) podemos observar varias fachadas importantes (casa Arnal, casa Bielsa), mientras que en la calle Pequeña (o Santa Cruz) encontra-mos edificaciones más modestas y la iglesia de Santa María.

La iglesia de Santa MaríaSu construcción data de finales del siglo XI y me-diados del siglo XII, bajo la advocación de Santa María. Claro ejemplo del románico de Alto Ara-gón, destaca por su sobriedad decorativa. La portada principal está compuesta por cinco arquivoltas y crismón. Bajo el ábside se conserva una cripta, descubierta duran-te la restauración del templo. Adosado a la iglesia encontramos el claustro y a los pies se ubica la torre, fechada en el siglo XI.

Las murallasLos recintos amurallados es-taban formados tanto por las fachadas posterio-res de las casas como por diversos lienzos donde no existían edi-ficios. De estos últimos se conservan algunos en distintas partes del pueblo. También permane-c e n

7

cinco de las puertas de los dos recin-

tos: Portal de Abajo, Portal de Afuera, Portal Alto, Portal de Tie-

rra Glera y Por-tal del Callizo.

La Cruz Cubier-taEstá situada a 1,5 km. aproxi-

m á d a m e n t e del castillo. Se trata de un pe-

queño temple-te circular cons-

truido en 1655; en su interior, sobre

un altar, está la ca-rrasca coronada con

la cruz; que conmemo-ra la reconquista de Aín-

sa, en el lugar donde, según la leyenda, se libró la batalla.

La MorismaCuenta la leyenda que en el

año 724, mientras musulmanes y cristianos estaban disputando la

batalla de la reconquista de Aínsa, apareció miste-riosamente una cruz luminosa sobre una carrasca (encina) que fue la que animó a las tropas cristia-nas a reconquistar la ciudad. Existe documenta-ción que constata que, ya en el siglo XVII, la Corona subvencionaba la representación de esta leyenda, que se desarrollaba en dos jornadas: una junto a la Cruz Cubierta y otra en la plaza Mayor. Hoy en día se realiza cada dos años, en la plaza Mayor, el primer domingo de septiembre, y se conoce con el nombre de “La Morisma”. Los actores son ha-bitantes del pueblo y la comarca, y en las últimas ediciones han superado los 300 participantes.

Para finalizar, una relación de los diferentes pue-blos que conforman el municipio de Aínsa-Sobrar-be, en los que podemos encontrar mil rincones mágicos: Arcusa, Arro, Banastón, Las Bellostas, Camporrotuno, Castejón de Sobrarbe, Castellazo, Coscojuela de Sobrarbe, El Coscollar, Gerbe, Grie-bal, Guaso, Javierre de Olsón, Latorre, Latorrecilla, Mondot, Morillo de Tou, Olsón, La Pardina, Paules de Sarsa. Santa María de Buil, Sarsa de Surta.

8

20 JULIOSÁBADO

GAITEROS DEL CAMINO VIEJO, DE TURIASO, DE ALAM FOLK Y DE SESTRICA.

II CERTAMEN DECOMPOSICIÓN DE MÚSICA TRADICIONAL ARAGONESA

12.30 a 13.30

19.00

PASACALLES GAITERIL POR EL CASCO ANTIGUO

JARDÍN DEL MUSEO

ENTRADA GRATUITA

ENTRADA GRATUITA

9

Presentado por Mª José Sorribas.Actuación en directo de las composiciones finalistas presentadas al concurso. Y entrega de premiosJurado: Pepe Lera, director y compositor Natalia Martín, directora de la Escuela de Música José María Campo Francisco Quesada, profesor de música tradicional de la Escuela de Música José María Campo Roberto Serrano, especialista de reconocido prestigio de la música tradicional aragonesa Marina Morón, especialista de la Asociación Gaiteros de Aragón CON-PARTITA Pedro Barcelona, como jurado popular Daniel Ríos, director del Laboratorio Audiovisual del Ayto. de Zaragoza

10

21 JULIODOMINGO

11

HADAS EMBRUJADAS YBRUJAS ENCANTHADAS

19.00JARDÍN DEL MUSEO. GRUPOENCANTARÍAS, FICAKIDS

ENTRADA GRATUITA

Dos brujas muy pirujas, y dos hadas empanadas, se entrelazan en conjuros, y pierden la certeza de quien es bruja o hada...

Cuentos, hechizos, leyendas, colas de lagartija y piel de sapo cuecen a fuego lento en la marmita de pócimas de estas brujas y hadas de poca destreza.

El gigante Silbán, el señor Monte Perdido, los duendes Diaplerons, y el hada de la Basa de la Mora acompañan a las disparatadas historias de Herminia y Hermenegilda, brujas pirujas y Tica y Cinca hadas “Encantarias”, digo, encantadas.

Se acordarán esta vez de traer el libro mágico donde viven los cuentos...

Proyecto Al Calor de Pirene. Mitos y Leyendas del Pirineo. Patrocinado por la Secretaría General del Estado de Cultura

12

Conquistar Francia es posible

El proyecto Pyreneos es la Asociación de 134 Comunicación y Plus Médias para favorecer el intercambio eficaz a ambos lados de los Pirineos.

Si te interesa Francia llámanos. 974 313049

comunicación

134

300.000Clientes en el Sur de FranciaPau • Tarbes • Lourdes • Lanemezan • Biarritz

24 JULIOMIÉRCOLES

A FILM ABOUT KIDS AND MUSIC

PITARRATONS

18.00

20.00

SALA DEL AYUNTAMIENTO.FICAKIDS. DOCUMENTAL.

JARDÍN DEL MUSEO. FICAKIDS

ENTRADA GRATUITA

ENTRADA GRATUITA

13

La película, dirigida por Ramon Tort, fue una de las ganadoras de la última edición del Festival In-Edit de Barcelona.A film about kids and music, es un documental que hace un seguimiento de los niños y jóvenes entre 6 y 18 años que forman parte de la Sant Andreu Jazz Band, una banda de música pionera en nuestro país.La película pretende hacer una reflexión sobre la docencia bien enten-dida a través de los ojos del entusiasta e idealista director de la banda, Joan Chamorro, sumergiéndose en su singular y exitoso método de en-señanza. Cada uno de estos niños y adolescentes (la joven en alza Andrea Motis, entre ellos) son protagonistas del documental, desde dos puntos de vista principales: en su día a día, forma de ser e intimidad del aprendi-zaje; y en su acción conjunta con la banda encima del escenario.El film cuenta con entrevistas a Jesse Davis, Terell Stafford y Wycliffe Gordon, músicos admirados por cualquier amante del jazz. La emoción y la música hacen el resto, porque el documental está repleto de mo-mentos mágicos en los ensayos, en instantes de ocio o en los mismos conciertos.

El grupo nace de la mano de Peter Plan y está formado por chavales estudiantes de música de Chistau, Bielsa y Salinas. Actualmente dirigidos por Eva y Martín, siguen incorporando temas a su repertorio, que consta de versiones de temas rock y pop de intérpretes conocidos, y de algún tema propio.

14

25 JULIOJUEVES

CREACIÓN DEL CORODE ATADES

19.00SALA DEL AYUNTAMIENTO.DOCUMENTAL.

ENTRADA GRATUITA

15

El Coro de Atades Huesca nace a raíz de los talleres de musicoterapia que se realizan en la entidad, desde hace más de 10 años. Para Atades Huesca, la música, la danza y otras terapias alternativas son una herramienta fundamental para el desarrollo personal y social de las personas con discapacidad intelectual. De esta preocupación surge El coro de Atades Huesca; un coro que combina diferentes aspectos de la representación: musica, teatro y danza.Fruto de esta preocupación por el ocio y las terapias alternativas, así como de dar a conocer su labor, la entidad ha edi-tado un documental de todo el proceso de creación del coro, que incluye imágenes de la primera Gala de Presentación, que tuvo lugar en el Palacio de Congresos de Huesca, y que aglutinó a más de 800 personas, en su esperado estreno.

16

26 JULIOVIERNES

CASTILLOS HINCHABLESY JUMP

TODO EL DÍAPLAZA MAYOR. FICAKIDS

(PARA LOS MÁS INTREPIDOS)

(RECOMENDADO MENORESDE CINCO AÑOS)

ESPACIO LUDOTECA

11.00 A 13.00PLAZA MAYOR. FICAKIDS

ENTRADA GRATUITA

TALLER DE COMPOSICIÓNMÚSICAL A TRAVÉS DE PC

17.30SALA DEL AYUNTAMIENTO.FICAKIDS

ENTRADA GRATUITA

17

BIG BAND BOMA BAILARMOGOLLÓN

19.30JARDÍN DEL MUSEO.GRUPO ALMOZANDIA

ENTRADA GRATUITA

18

ESTRATEGIAIMAGEN Y MARCA

DISEÑOPUBLICIDAD

MK DIRECTOEVENTOS

RR.PP.MK ON LINE

2.0 Y REDES SOCIALES

Hay una forma de encontrar clientes: Confiando la comunicación a profesionales.

comunicación

134Academia Cerbuna, 6 - 1º C Tel. 974 313 049 Fax 974 269 181 (22300) Barbastro, Huesca

www.134comunicacion.com

27 JULIOSÁBADO

MAGICAL 2

19.30CASTILLO DE AÍNSA. FICAKIDS.MÚSICAL DE DISNEY

5 €UROS

19

Magical, en esta ocasión regresa en una versión renovada y única, con nuevos personajes y can-ciones que trasladarán a su público a escenarios de ensueño. Volveremos a encontrarnos con el mago Magical que junto al travieso Pinocho y su incondicional amigo Oso nos acompañarán con nuevas aventuras dentro de los cuentos e historias que más gustan a los pequeños y que tanto añoramos los mayores. Podremos compartir sensaciones con personajes como Sirenita, Peter Pan, Wendy, Aladino y Jazmina, El Genio de la Lámpara, Mary Poppnins y Deshollinador, Blancanieves y el Príncipe, el mago Merlín, Pocahontas… y muchos más, sin olvidar sorpresas como la aparición de los más famosos y terribles villanos de estos cuentos que, por primera vez, compartirán escenario todos juntos y que, una vez más, intentarán llevar a cabo sus maléficos planes. ¿Lo conseguirán?11 artistas, entre cantantes y bailarines, de reconocida trayectoria y renombre dentro del pano-rama del teatro-musical de la Gran Vía madrileña conforman el elenco en escena. Estos, junto a la colaboración del Mago Nelo de Clan TV interpretando a Magical, darán vida a más de 25 per-sonajes diferentes que harán las delicias de todo el público. Música elaborada, espectaculares voces en directo y coreografías asombrosas se unen a los mejores medios técnicos para ofrecer

un musical de la más alta calidad. Un musical vivo y abrumador de sentidos que aportará alegría y espectáculo en directo y que hará sonreír a toda la familia. Déjate llevar al mundo de los sueños durante 80 especiales minutos con Magical 2, la experiencia promete ser inolvidable.

20

19 JULIOVIERNES

LA BRECHA DE ROCK-LAND

22.30PÓRTICO DEL FESTIVAL.ACTUACIÓN EN GERBE

ENTRADA GRATUITA

21

El grupo empezó como casi todos, quedando tres amigos a los que unía algo en común: el Rock & Roll y el Blues. Poco a poco se fué fraguando lo que es ahora: La Brecha, con su último fichaje Kike Consejo, experimentado músico oscense.

El grupo decidió dar a conocer las canciones que tantas veces habían tocado y ensayado en su local, canciones que no dejan indiferentes al público, ya que versionan temas del R&R español más cercano: Fito, Loquillo, La Frontera..., sin duda, una buena apuesta para escuchar buen Rock & Roll interpretado por esta banda compuesta por Maxi Baena (guitarras y voz), Ramón Santos (batería), Kike Consejo (bajo y voz), y Sisco Renau (guitarra acústica y vocalista).

Todos ellos tienen la música como hobby, desempeñando sus trabajos habituales para ganarse la vida. Esto hace que toquen los temas como diversión propia y con la intención de hacer pasar un buen rato a sus seguidores.

22

20 JULIOSÁBADO

DANTESCA, PLANO GUÍA DEL INFIERNO

23.00CASTILLO DE AÍNSA. BELLADONA TEATRO DE ZARAGOZA

5 €UROS

23

Sacar un clavo con otro ardiendo.Conjurar nuestro mundo dantesco mirando al original, el infierno en la Divina Comedia. Comprobar que nuestras cosas ya daban risa en el siglo XIII y las de entonces siguen produ-ciendonos pánico. Y, ya puestos, ponerle música, que su mal espanta. A fuego lento, aún conscientes de que el fuego nunca es lento.Un inventario grotesco de personajes carniceros y situaciones delirantes que nos llevan, en un aliento, de lo grotesco a lo cómico de la mano del superlativo.Los indolentes, los ignavos, los violentos, los heresiarcas, los usureros, los falsarios, los traidores, los hipó-critas, los ladrones. Cervero, Caronte, las Tres Furias, los diablos Malasgarras, Lucifer. El mismisimo Dante, Beatriz en persona, el poeta Virgilio. Bob Dylan, el Tío Sam, La Reina de la audiencia, Fidel, el Anticristo. Sacan lo peor de sí mismos para aterrarnos y sentenciarnos a morir de risa.

24

CONCIERTOS, TEATRO Y NOCTURNO* Venta de entradas anticipadas:En la Oficina de Turismo de Aínsa.* Venta de entradas: En Taquilla.

21 JULIODOMINGO

OUA UMPLUTE“EL FUNERAL”LOS ZÍNGAROS

22.30CASTILLO DE AÍNSA.TEATRO CHE Y MOCHE.

5 €UROSEl título significa “Huevos rellenos”. Usted está invitado a una fiesta para escuchar la entretenida y bullliciosa narración de la larga vida del abuelo contada a través de la música que él amaba. Un premiado espectáculo a cargo de una de las mejores compañías de España - ¡Pandemonium perfecto!Tres músicos españoles versátiles y enérgicos liderados por la virtuosa violinista Tereza Polyvka, que agrega un ardiente sabor europeo oriental a la interpretación.Con su particular imagen a base de sombreros, polvorientos abrigos largos y negros, esta banda de zíngaros españoles discuten y tocan música con un efecto extasiante. Fantástica música frenética y personajes caris-máticos. El estilo musical es rumano-gitano-español con toques de Spike Jones y el espectáculo fue el éxito del Fringe de Edimburgo en 2009. ¡No es tanto un espectáculo como un evento!Michael Cainen responsable de marketing y coordinador de programación en el Pound (Pound Arts):“Oua Umplute es el antídoto perfecto para las frías noches de noviembre, llevando energía española y pasión al Pound, siendo recomendable para toda la familia. ¡Será un espectáculo inolvidable!”

25

CORAL DE SOBRARBE

22.30JARDÍN DEL MUSEO

ENTRADA GRATUITA

26

25JULIOJUEVES

En el año 2004 nacía la Coral del Sobrarbe, una formación que repite en este Festival. La iniciativa arrancó y creció gracias a la que sigue siendo su directora, Mª Teresa Alcaine. Desde su puesta en marcha está formada por vecinos de la comarca y amantes de la música coral de las más variadas profesiones. La coral cuenta con un amplio repertorio que incluye música religiosa del Renacimiento y Barroco. Para la actuación del Festival de música Castillo de Aínsa han preparado un repertorio de grandes temas de cine.

26 JULIOVIERNES

DJ2D2, DJ FLOIDY DJ EDU PIN PAN

00.00CASTILLO DE AÍNSA. ESPECIAL NOCHE ELECTRÓNICA

ENTRADA GRATUITA

27

David Pérez, conocido como DJ2D2, es tan capaz de poner patas arriba una pista de baile con una mezcla explosiva de estilos como de presentar un podcast especial pensado para que lo escuche un bebé de 6 me-ses. Melómano hasta la médula aunque especializado en la música callejera (tal como demostró durante 5 temporadas en BIT STREET, su programa de radio en ScannerFM), su nombre es siempre garantía de calidad, sea cual sea el género que se le ponga entra ceja y ceja.

Ha recibido reconocimiento por parte de la prensa especializada nacional, situándolo en varias ocasiones como uno de los mejores pinchadiscos del país. Después de más de trece años recorriendo las mejores cabi-nas y festivales de España y de todo el mundo (de Londres a Nueva York, pasando por Tokyo, Sao Paulo o El Cairo), DJ2D2 ha empezado a sacudir pistas con un show donde audio y vídeo se dan la mano. Con tan sólo dos platos y un mezclador, combina videoclips e imágenes creadas especialmente para la ocasión.

EL ESPÍRITU DE BROADWAY

00.00CASTILLO DE AÍNSA.MÚSICAL

5 €UROS

28

27JULIOSÁBADO

Recopilatorio de los mejores temas de los musicales de Broadway, con cantantes, bailarines y orquesta en directo, conducido por dos speakers que introducen cada uno de los musicales, interpretado por cantantes y bailarines que han trabajado en los mejores musicales españoles.

28 JULIODOMINGO

“100% TRICICLE”COMPAÑÍA CLOWNIC

23.30CASTILLO DE AÍNSA.CLAUSURA DEL FESTIVAL

5 €UROSGracias a 100% Tricicle, tenemos la posibilidad de volver a ver aquellos sketch y situaciones que el público ha pedido en innumerables ocasiones.

El humor y puesta en escena de Tricicle se basa en personajes y acciones cotidianas que son canalizadas hacia la comedia, huyendo de los temas de moda y haciendo que se conviertan en intemporales, y permitan por ello, que continúen vigentes años después de su exhibición y con intérpretes diferentes.

100% Tricicle es una antología de los mejores momentos de los 7 espectáculos que ha creado Tricicle: MANICOMIC, EXIT, SLASTIC, TERRRIFIC, ENTRETRES, SIT y un pequeño avance de la nueva creación GARRICK, interpretados por la compañía Clownic y dirigidos por TRICICLE.

El lema de 100% Tricicle, como todos los demás:

LA RISA CADA 10 SEGUNDOS.

COSECHAMagacine de Desarrollo Rural

el campovivir

El medio que informa a 2.500 empresarios del mundo rural

Dentro de Vivir Semanal

En cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos 15/1999 de 13 de diciembre, le infor-mamos que los datos de carácter personal que Vd. nos ha facilitado, pasarán a formar parte de un fichero automatizado gestionado por Comunicación Pirineos S.L., debidamente inscrito ante el regis-tro de la Agencia Española de Protección de Datos, denominado “suscriptores” y cuya finalidad es la

Recortar el boletín y enviar a: VIVIR SEMANAL. Suscriptores. Academia Cerbuna, 6-1ºC. 22300 BARBASTRO

Deseo suscribirme a VIVIR SEMANAL. Edición Especial Cosecha.hasta el 31 de diciembre de 2013.

Firma

A de de 2013

NombreApellidosDirección

LocalidadC.P.

TeléfonoNIF

Cta. BancariaEmail

Para cualquier consulta, teléfono del suscriptor: 974 31 30 49

8€i.v.a. incluido

31

La gente ha empezado a pensar en verde.

Cada

Mes en

El semanario de la gente con ganas de vivir.

vivirsemanal

Próxima edición 11 DE JULIO

gestión de los datos de participantes en concursos y promociones para mantenerles informados de diversas actividades y eventos. Si desea ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición, puede hacerlo dirigiéndose por escrito a: Comunicación Pirineos S.L. Academia Cerbu-na, 6-1ºC Barbastro (22300 Huesca) o mediante mail a [email protected]

Recortar el boletín y enviar a: VIVIR SEMANAL. Suscriptores. Academia Cerbuna, 6-1ºC. 22300 BARBASTRO

8€

32 www.huescalamagia.es

TUH

UES

CA

TU

RIS

MO

PR

OV

INC

IA H

UE

SC

A

HUESCA ES GRANDE. GRANDES SON SUS PÁJAROS, LOS QUEBRANTAHUESOS, SERES FANTÁSTICOS DE CASI 3 METROS Y 7 KILOS DE PESO.GRANDE ES VERLOS ATRAVESAR BARRANCOS Y ADMIRAR SU SOMBRA EN LOS MONEGROS. GRANDE ES SEGUIR DESDE UN MIRADOR EL VUELO DE AVES MIGRATORIAS. Y GRANDE ES EL BLANCO DE UNA FLOR PEQUEÑA: LA EDELWEISS, ABRACADABRA, LLENA DE MAGIA.LA MAGIA DE LA VIDA. Entra en www.huescalamagia.com y vive gratis un �n de semana mágico.

Y TE RODEARÁS DE SERES FANTÁSTICOS