19 Constitución 1919 Esquema

1
CONSTITUCIÓN DE 1917 (entró en vigencia en 1919) Establece: Separación de la Iglesia y el Estado Ciudadanos: naturales hombres nacidos en el país Hijos de padres orientales residentes en el país e inscriptos en el Registro Cívico legales extranjeros casados con tres años de residencia con profesión o e l i g e n d i r e c t a m e n t e PODER REPRESENTANT SENADORES e l i g e n i n d i r e c t a m e n t e ( h a s t a 1 9 3 0 ) ASAMBLEA PODER JUDICIAL Alta Corte de Justicia Tribunales Juzgados PODER PRESIDE CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRAC 4 años Nombra ministerios: del Interio r de 6 años, se renuevan por tercios cada 2 años 9 miembros 2/3 a la Nombra ministerios: de Industrias y Hacienda de Obras Públicas de Asistencia e Higiene de Instrucción Pública Gobierno Consejo de Administración sufragio universal masculino (mayores de 18 años) voto secreto posibilidad de reconocer a la mujer el derecho al voto REGIMEN ELECTORAL E l i g e n d i r e c t a m e n t e

description

esquema de la constitucion uruguaya de 1919

Transcript of 19 Constitución 1919 Esquema

Page 1: 19 Constitución 1919 Esquema

CONSTITUCIÓN DE 1917

(entró en vigencia en 1919)Establece:Separación de la Iglesia y el EstadoCreación de los Entes Autónomos

Ciudadanos: naturales hombres nacidos en el país

Hijos de padres orientales residentes en el país e inscriptos en el Registro Cívico

legales extranjeros casados con tres años de residencia con profesión o capital en el país

eligen directamente

PODER

REPRESENTANTE SENADORES

eligen indirectamente (hasta 1930)

ASAMBLEA GENERAL

PODER JUDICIAL

Alta Corte de Justicia

Tribunales

Juzgados

PODER

PRESIDEN CONSEJO NACIONAL DE ADMINISTRACIÓ

4 años

Nombra ministerios:

del Interior de RR.EE. de Guerra

y Marina

6 años, se renuevan por tercios cada 2 años

9 miembros

2/3 a la mayoría (6)

1/3 a la minoría (3)

Nombra ministerios:

de Industrias y Hacienda

de Obras Públicas de Asistencia e

Higiene de Instrucción Pública Trabajo

Gobierno Departamental

Consejo de Administración

Asamblea Representativa

sufragio universal masculino (mayores de 18 años)

voto secreto

posibilidad de reconocer a la mujer el derecho al voto mediante una ley

representación proporcional

REGIMEN ELECTORAL

Eligen directamente