19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros...

6
INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN 19 de octubre

Transcript of 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros...

Page 1: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

INFORME DE SEGUIMIENTO MEDIOS DE COMUNICACIÓN

19 de octubre

Page 2: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

PAMPLONA, LUNES 19 DE OCTUBRE DE 2020 AÑO CXVII N.º 38.824. PRECIO 1,50 EUROSwww.diariodenavarra.es

DIARIO DE NAVARRA

NACIONAL 2

INTERNACIONAL 5

ECONOMÍA 6

OPINIÓN 7

NAVARRA 12

NAFAR 24

DEPORTES 25

CLASIFICADOS 46

ESQUELAS 54

CARTELERA 57

FARMACIAS 60

LOTERÍAS 61

Enric Gallego tuvo una clara ocasión de cabeza en la primera mitad, pero salió fuera. OSASUNA

Osasuna mereció más en EibarSólidos en defensa, los rojillos generaron ocasiones que no convirtieron y siguen su buena línea

PÁG. 34

Calleri sufre una lesión en el ligamento lateral interno de la rodilla

PÁG. 32-39

Una mañana en la planta covid del Hospital San Juan de Dios

● Durante la subida a Urraki chocó contra un pequeño muro

El piloto navarro Iñaki Irigoien fallece en un rally en Azpeitia

Un equipo de 40 profesionales atiende a los pacientes de las 24 camas dedicadas al coronavirus

PÁG. 18-20

PÁG. 22

Las colectas de las parroquias navarras pierden más del 25% de los donativosEl cierre de iglesias y las restricciones de aforo, entre las razones principales

Seis fallecidos y aumento de ingresos en la UCI por covid en NavarraSalud notificó 411 contagios tras dos días por encima de 500 y 18 nuevos ingresos en los hospitales

PÁG. 14PÁG. 12-13

Los templos buscan recuperarse con sistemas de recaudación electrónica

0 0EIBAR OSASUNA

Page 3: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

Economía/TrabajoDiario de Navarra Lunes, 19 de octubre de 20206

L. P. Madrid

El Gobierno confía en cerrar hoy con los sindicatos la oferta de em-pleo público (OEP) de 2020 en la Administración General del Es-tado (AGE) y aprobarla en el Con-sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pública volverá a reunirse con las principales organizacio-nes de los trabajadores después

de que el pasado jueves mejorase su propuesta inicial, en la que re-cortaba casi un 40% el número de plazas respecto a 2019. Concreta-mente, ofreció 1.923 plazas más al plantear una oferta de empleo público de 15.236 plazas (8.061 plazas de acceso libre y 7.175 de promoción interna), frente a la primera propuesta del miérco-les, que contemplaba 13.313 pla-zas (7.066 plazas de acceso libre y

El Gobierno confía en cerrar hoy la oferta de empleo público para 2020

6.247 de promoción interna). Pese a la mejora, los sindica-

tos CSIF, CC OO y UGT señalan que la oferta sigue siendo "insufi-ciente", muy inferior a la del año pasado, que alcanzó las 19.688 plazas (11.338 de acceso libre y 8.350 de promoción interna), aunque no son cifras totalmente comparables.

En la de 2019 se incluían pla-zas para Justicia, personal esta-tutario de Defensa, algunos fun-cionarios de la Administración local o docentes de Ceuta y Meli-lla, entre otros, mientras que ahora se están negociando solo las plazas en la AGE y habría que añadir a la cifra total esa parte.

Los sindicatos ven insuficiente su propuesta de convocar 15.236 plazas y exigirán que la mejore de nuevo

Los tres sindicatos han pedido un detalle de la disgregación de las plazas por sectores.

CC OO denuncia que continúa la pérdida de empleo neto en la Administración, por lo que consi-dera "imprescindible" la negocia-ción de una OEP extraordinaria para los ámbitos con mayores di-ficultades y riesgo de colapso del servicio público y la atención a la ciudadanía, como ha sucedido en 2017 y 2018.

Los sindicatos esperan a su vez que el Ejecutivo les convoque de forma inminente para nego-ciar la subida salarial de 2021, ya que no se recoge en el Plan de Es-tabilidad enviado a Bruselas.

LUCÍA PALACIOS

Madrid

Jubilarse antes de la edad legal tendrá una penalización mayor a la que ya existe en la actualidad. Así lo avanzó recientemente el ministro de Seguridad Social, Jo-sé Luis Escrivá. El gran reto que tiene es alargar la edad de jubila-ción efectiva, en la actualidad 64,6 años, y aproximarla a la edad legal (65 años y diez meses), con el objetivo de que no se dispare el gasto en pensiones, ya que el sis-tema tiene un déficit que este año superará los 45.000 millones a consecuencia de la pandemia.

Por ello, en el Plan de Estabili-dad enviado la pasada semana a Bruselas el Gobierno ya informa a la Comisión Europea de su inten-ción, "en el medio y largo plazo", de "desincentivar las jubilaciones anticipadas", al mismo tiempo que fomentará el retraso de la ju-bilación con "incentivos positi-vos". ¿Serán muchos los penaliza-dos por esta medida que se inclui-rá en la reforma de las pensiones que el Gobierno pondrá en mar-cha una vez obtenga las recomen-daciones del Pacto de Toledo?

Más del 40% de los nuevos jubi-lados abandona el mercado labo-rar antes de tiempo, es decir, an-tes de cumplir los 65 años, la edad legal para los que tienen largas carreras de cotización. Sin em-bargo, no a todos ellos se les pena-liza, pues hay casos que están jus-tificados, como son aquellas altas que proceden de profesiones cu-yos trabajos sean de naturaleza excepcionalmente penosa, tóxi-

ca, peligrosa o insalubre, o tam-bién las personas con discapaci-dad. A ellos no se les aplica nin-gún coeficiente reductor e inclu-so pueden gozar de algún tipo de bonificación, al igual que los ca-sos de jubilaciones con contrato relevo, es decir, cuando se sustitu-ye a un trabajador por otro, siem-pre y cuando cumplan unos re-quisitos.

400 euros más de pensión Aún así, casi uno de cada cuatro nuevos pensionistas ha sufrido este año un recorte en su presta-ción a causa de adelantar la edad de retiro, recorte que previsible-mente será mayor cuando se pon-ga en marcha la medida anuncia-da por Escrivá, que pretende que por cada año de adelanto se re-duzca la pensión un 8% real.

Concretamente, de las más de 122.000 personas que se han jubi-lado en el primer semestre de 2020, a un 27% (33.500 trabajado-res) se le aplicó un coeficiente re-ductor. Aún así, su pensión es su-perior a la media, ya que cobran

El ministro Escrivá pretende que por cada año de adelanto en la edad de retiro se reduzca la pensión un 8% real

Quienes se jubilan voluntariamente antes de tiempo suponen el 18,5% del total en 2020, frente al 7% de 2013

El 25% de los jubilados tiene un recorte en su pensión por adelantar el retiroEl Gobierno aspira a edurecer aún más la jubilación antes de la edad legal

Fuente: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. GRÁFICO R.C.

Datos acumulados a junio En porcentaje

TOTALPensión media

% Var. interanual

Altas iniciales de jubilación por modalidades

Parcial

Especial a los 64 años

Con bonificación

Con coeficiente reductor Resto

Demorada

Parcial (sin relevista)

43,23 56,77

8,9

-2,0

-4,9

0,7

Pensión media% Var. interanual

7,1

8,8

-1,5

2019

2020

28

7,67

5,58

1,98

27,28

5,97

3,31

2,15

51,74

4,97

0,05

56,07

5,18

0,04

2019 2020

JUBILACIÓN ANTICIPADA JUBILACIÓN CON EDAD ORDINARIA

38,71 61,29

1.645 euros al mes, frente a los 1.420 euros en que se sitúa la me-dia de jubilación de las nuevas al-tas en 2020. Son a su vez 400 eu-ros más que los 1.244 euros que abonan de media a los que se reti-ran a la edad ordinaria.

Pero no todos los que adelan-tan su jubilación lo hacen por vo-luntad propia. Más del 12% se vie-ron obligados a ello el año pasado, por haber sido objeto de un despi-do colectivo. El porcentaje este año disminuye hasta el 9%, pero se debe a que la pandemia ha pro-vocado una caída del 20% de las nuevas altas, por lo que estos da-tos están un poco distorsionados. Se espera que el ritmo de nuevos pensionistas se acelere en esta recta final de año, ya que al haber estado cerradas las oficinas de la Seguridad Social muchos lo han pospuesto.

Mayor es el porcentaje de los que deciden jubilarse antes de los 65 años: un 16% en 2019, nivel que se eleva hasta el 18,5% este año. Esto supone que las jubilaciones anticipadas voluntarias se han

CLAVES

5% DE LOS PENSIONISTAS RETRASAN LA EDAD DE JUBILACIÓN lo que con-lleva unas bonificaciones en su pensión, que serán mayores tras la próxima reforma de las pensiones.

duplicado con creces desde 2013, año en que se aprobaron, cuando apenas representaban el 7% de to-das las altas. Este colectivo es el que previsiblemente tendrá unas mayores penalizaciones si se ju-bilan antes de la edad legal.

No está tan claro que también se endurezcan las condiciones para los que se ven forzados a una jubilación anticipada por estar en desempleo tras ser víctima de un ERTE. El Pacto de Toledo va a em-

plazar al Gobierno en sus reco-mendaciones (que prevé cerrar este próximo viernes y votarlas ya en comisión el martes 27 de octu-bre) a determinar, en el plazo de tres meses, posibles excepciones a las penalizaciones existentes en la pensión para las jubilaciones anticipadas, según Europa Press.

Responde así a la petición de los sindicatos y colectivos como la asociación Asjubi40, que denun-cian recortes de hasta el 40% a personas que se vieron obligadas a jubilarse de forma anticipada durante la crisis, después de ha-ber acumulado largas carreras de cotización, superiores a 40 años. Esta reivindicación es vista con buenos ojos tanto por parte de esta comisión parlamentaria como por parte del ministro Es-crivá.

Pero la próxima reforma de pensiones aumentará los incen-tivos para quienes retrasen la ju-bilación, algo que ahora solo ha-cen una pequeña minoría: ape-nas un 5% del total de nuevos pensionistas.

Page 4: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185Número 9.193

BAJAN LOS CASOS

ANTE UNA SEMANA

DECISIVA EN LAS

MEDIDAS ANTICOVID

OSASUNA SUMA UN PUNTO

PERO PIERDE A CALLERI

INFORMACIÓN EN PÁGINAS 6-8 Y 22-23

● Los positivos descienden en Navarra hasta 411 ● Los 18 nuevos ingresos elevan a 282 la cifra de hospitalizados ● Denunciadas 80 personas que jugaban a voleibol ● El Gobierno foral puede adoptar más restricciones en los próximos días

Gallego exhibe la potencia de su salto en el juego por alto. Foto: CA Osasuna

Diario de

Noticias

97

71

57

65

45

01

1

Entre los meses de marzo y mayo se registraron cuatro, y de junio a julio fueron dieciséis, según el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses

Los suicidios repuntaron en Navarra tras el confinamiento

EL PAMPLONÉS CHOCÓ CONTRA UN PRETIL CUANDO COMPETÍA EN LA SUBIDA A URRAKI // P44-45

SEGUNDO BROTE DE HONGOS EN LA CUENCA DEL BIDASOA

EL ESTADO VUELVE A RETRASAR LA TRANSFERENCIA DE TRÁFICO A NAVARRAPÁGINA 11

UN OTOÑO SIN LAS TRADICIONALES FERIAS, AHORA SUSPENDIDAS POR LA PANDEMIAPÁGINAS 52 Y 53

‘ANE’ SE PROYECTA EN LAS SALAS COMERCIALES TRAS SER PREMIADA EN EL ZINEMALDIAPÁGINAS 59-60

MUERE EN ACCIDENTE EL PILOTO DE RALLYS IÑAKI IRIGOYEN

LA HOSTELERÍA AFRONTA OTRA OLEADA DE ERTE POR LAS RESTRICCIONES

PÁGINAS 4 Y 5

● Pesimismo por el alcance de la lesión en una rodilla del argentino ● Los rojillos no materializan sus ocasiones ante el Eibar (0-0) // P25-34

LAS ABUNDANTES LLUVIAS DE LOS ÚLTIMOS DÍAS HACEN AFLORAR CIENTOS DE KILOS // P54

EL PERIÓDICO DE TODOS LOS NAVARROS NAFAR GUZTION EGUNKARIA1,50 € Año XXVII Lunes, 19 de octubre de 2020

Periódico + Libro Descubrir la Filosofía: 11,45 euros. Periódico + Documental Amapolas en la Memoria/Hezurren Memoria: 11,45 euros. Periódico + Libro y CD Vaughan Certified English: 11,45 euros. www.noticiasdenavarra.com

Page 5: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185

Economía

LA HOSTELERÍA AFRONTA OTRA OLEADA DE ERTE POR LAS RESTRICCIONES ● Deben sustituir los expedientes de fuerza mayor por los de limitación ● La plantilla seguirá cobrando el 70% de la base reguladora en el paro ● La empresa dispondrá de exoneraciones de cuotas a la Seguridad Social

Terrazas vacías el pasado martes tras entrar en vigor el cierre de los establecimientos a las 22.00 horas. Foto: Javier Bergasa

2 Sagrario Zabaleta Echarte

PAMPLONA – El sector de la hostele-ría afronta una nueva oleada de expe-dientes de regulación de empleo de suspensión temporal tras las restric-ciones aplicadas por el Gobierno de Navarra para frenar la progresión de la pandemia. La última prórroga de los ERTE no incluyó a los bares y esta-blecimientos de restauración como empresas especialmente afectadas por la covid, por lo que quedaron fue-ra de las ventajas a las que podía optar la empresa y las plantillas con el actual expediente por fuerza mayor.

La hostelería debe presentar ERTE por limitación para beneficiarse de las exoneraciones de cuotas a la Segu-ridad Social y para que los trabajado-res y trabajadoras conserven una prestación por paro basada en el 70% de la base reguladora y mantengan intacta la bolsa de desempleo si sufren un despido en 2021. “Los bares debe-rán solicitar nuevamente un ERTE con esta causa, que supone más buro-cracia y un coste por los gastos de ase-soría al encargarse de toda la trami-tación”, recuerda Carlos Tabar, presi-dente de la Asociación de Salas de Fiesta y Baile en Navarra (Asbana). “Las asesorías están desesperadas. Bares y restaurantes pedirán esta tipo-logía de ERTE”, aclara Nacho Calvo, secretario general de la Asociación de Empresas de Hostelería y Turismo.

El expediente por limitación esta-blece exoneraciones del 100%, 90%, 85% y 80% durante octubre, noviem-bre y diciembre de este año, y enero de 2021, respectivamente, cuando la empresa hubiera tenido menos de 50 empleados en alta a la Seguridad Social a 29 de febrero de este año; y del 90%, 80%, 75% y 70% en caso de igualar o superar dicha cifra, detalla un informe de UGT.

Tabar señala que las discotecas podrán plantear un expediente por impedimento de actividad, con exo-neraciones de cuotas del 100% duran-te el periodo de clausura del negocio, cuando la empresa hubiera tenido menos de 50 trabajadores en alta en la Seguridad Social a 29 de febrero, y del 90% en caso de igualar o superar dicha cifra. Por su parte, Calvo espe-cifica que los alojamientos, como hoteles, continúan con los ERTE por fuerza mayor al formar parte de las 42 actividades económicas del CNAE calificadas potencialmente perjudica-das. “Los hoteles están trabajando al 30% o 40% de la ocupación, con plan-tillas a medio gas”, concluye Calvo. ●

PAMPLONA – Un total de 44.325 tra-bajadores han salido de los expedien-tes de regulación de empleo de sus-pensión temporal (ERTE) aplicados en Navarra a causa del estado de alar-ma proclamado el 14 de marzo por el Estado para atajar el coronavirus y por la crisis económica provocada por este virus. Estas personas asala-riadas suponen el 89% de las regula-das durante estos meses, según des-vela el último informe de septiembre

44.325 trabajadores salen de expedientes de suspensión temporal, el 89% del total

presentación de 48 expedientes de suspensión que afectaron a unos 1.150 empleados (aunque puede que a algunos no les perjudique el ERTE, o que el porcentaje de regulación varíe). El 62,5% de ERTE se plantea-ron por fuerza mayor, principalmen-te en servicios, y uno de cada tres expedientes se detectó en Pamplona.

SOLO UNO DE EXTINCIÓN El pasado mes únicamente la autoridad labo-ral registró un expediente de extin-ción en la Comunidad Foral, corres-pondiente a los 110 despidos en la planta de piezas de trenes que posee el Grupo CAF en Castejón. Trenasa cuenta con 101 trabajadores y ocho trabajadoras. – S.Z.E.

El Ministerio registra 5.432 asalariados regulados en la Comunidad Foral

en septiembre

elaborado por el Ministerio de Inclu-sión, Seguridad Social y Migraciones.

El mayor pico se produjo en abril con casi 50.000 personas empleadas reguladas, de las que el 92% se encua-dró en un expediente por fuerza mayor a consecuencia de la covid. Una vez se levantó el estado de alar-ma en junio, estos asalariados volvie-ron a sus actividades. El pasado mes, todavía 5.432 trabajadores y trabaja-doras sufrían un expediente de sus-pensión: casi el 72% por fuerza mayor, y el 28% restante por causas económicas, técnicas, organizativas o productivas. El Ministerio contabi-liza que se encuentran activos 1.381 ERTE por fuerza mayor, que englo-ban a 3.896 personas; y 252 ERTE

con otro tipo de razones que perju-dican a 1.536.

PRÓRROGA AUTOMÁTICA El acuerdo sobre la prórroga de los ERTE por fuerza mayor estableció que se pro-rrogaban de manera automática has-ta el 31 de enero todos aquellos que se encontraban vigentes por circuns-tancias derivadas por la covid, según el artículo 22 del Real Decreto-Ley 8/2020. Esto significa que no es nece-sario presentar ningún escrito o comunicado a la autoridad laboral. De este pacto dependían en ese momento casi 3.900 ocupados en la Comunidad Foral.

Según datos facilitados por ELA, en septiembre Navarra contabilizó la

22 Diario de Noticias – Lunes, 19 de octubre de 2020

Page 6: 19 de octubre - CSCCOO€¦ · Una maana en la planta covid del Hospital San ... sejo de Ministros del próximo 27 de octubre. El Ministerio de Fun-ción Pblica volverá a reunirse

https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185https://presst.net/453185

La declaración del estado de alarma el 14 de marzo propi-ció una cascada de expedien-

tes de regulación de empleo de sus-pensión temporal de contratos (ERTE) por el cese temporal de acti-vidades debido a la covid; y posterior-mente se sucedieron más ERTE por la crisis económica derivada de la pan-demia. Esta herramienta ha evitado despidos masivos, pero el elevado número de expedientes en escasas semanas, la celeridad con la que el Estado quería que las personas cobra-ran la prestación, y errores que se han cometido por el volumen de docu-mentación gestionada han favoreci-do que proliferen dudas a los emplea-dos y empleadas reguladas, que des-de UGT y CCOO intentan resolver des-de estas líneas. Hace un mes, la direc-ción provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe, antiguo Inem) reforzó con ocho personas su plantilla para resolver las incidencias de los ERTE, como el abono del plus por hijos en las prestaciones por paro, los cobros indebidos y las ayudas que todavía no se han abonado al perso-na regulado. Actualmente 88 profe-sionales componen este equipo.

PRIMERA PREGUNTA

¿Pasados seis meses, sigo cobrando el 70% en el paro?

La prolongación de los ERTE así lo constata

Una persona cobra el 70% de su base reguladora en el paro los primeros 180 días, aunque el Sepe establece unos topes –de esta forma, para aquellos salarios que superen esos límites, la prestación abonada se corresponde con el máximo fijado por el Inem–. Pasados seis meses, el paro percibido desciende al 50%. En la actual coyuntura, trabajadores regulados desde abril iban a padecer esa merma en la prestación por paro desde octubre. Sin embargo, el acuer-do de la prórroga de los expedientes de suspensión por fuerza mayor ha mantenido la prestación en el 70% de la base reguladora.

SEGUNDA PREGUNTA

¿Consumo desempleo al estar regulado y me afectará ante una posible extinción de contrato?

No, si el despido se produce en 2021

Una persona regulada por un ERTE y que solicita la prestación por desem-pleo comienza a consumir paro de su bolsa; y en el caso de que posterior-mente sufra un despido, tendrá dere-cho a consumir aquella parte del paro que le queda, una vez descontado lo utilizado en el ERTE. Sin embargo, durante la crisis de la covid se acordó que aquellas personas trabajadoras reguladas iban a mantener su bolsa de desempleo intacta, aquello que han denominado contador a cero. Sin embargo, esta condición expiró el pasado 30 de septiembre, excepto si los trabajadores son despedidos durante 2021 por finalización de un contrato de duración determinada;

Dudas de los ERTEESTA HERRAMIENTA HA EVITADO DESPIDOS MASIVOS, PERO SU USO HA GENERADO INTERROGANTES ENTRE LOS AFECTADOS

2 Un reportaje de Sagrario Zabaleta Echarte

extinción individual o colectiva por causas económicas, técnicas, organi-zativas o productivas; o despido por cualquier causa que lo declare impro-cedente. Esto significa que aquellas personas que durante los próximos cuatro meses hasta el 31 de enero estén reguladas, mantendrán su bol-sa de paro íntegra si se quedan sin empleo en 2021. En cambio, aquellos empleados que sufran un ERTE estos cuatro meses, perciban prestación y no sufran una extinción el próximo año, pero sí en 2022 no tendrán ente-ra la bolsa del paro, sino que se les des-contará aquello que han consumido por el ERTE. Sin embargo, desde UGT y CCOO señalan que aunque en estos momentos la norma está así, todo está abierto a la negociación, ya que prevén una nueva prórroga de ERTE el próximo mes de enero.

TERCERA PREGUNTA

¿Cuándo voy a cobrar el complemento por hijo o hijos?

El Sepe contactará con empresas y afectados

Una prestación por paro durante una regulación temporal y una prestación por despido contempla un complemento añadido según el número de hijos. Sin embargo, debido al aluvión de ERTE por la covid y con el objetivo de que los afectados cobraran prestación con celeridad, el Estado decidió que todas las personas reguladas cobraran sin dicho complemento. El Sepe anunció que posteriormen-te iba a regularizar esta situación, y para ello se pondrá en contacto con las grandes empresas y con las medianas (a partir de entre 12 y 15

trabajadores) para que puedan indicarles el número de hijos de sus trabajadores para solventar esta deuda. En cambio, en las pequeñas empresas, el antiguo Inem ha decidido llamar de mane-ra individual a cada persona que se encuentre en esta situación para abonar el complemento correspon-diente durante el periodo que ha durado su regulación, contaron fuentes consultadas por este perió-dico. Aunque esta sería la dinámi-ca, CCOO recomienda pedir cita en el Sepe para exponer estos casos.

CUARTA PREGUNTA

Si he recibido más de lo debido al estar regulado, ¿qué debo hacer?

Hay que esperar a la notificación del Sepe

Algunas personas reguladas por un ERTE han comprobado que el Sepe les ha abonado el 100% de la prestación por paro cuando en rea-lidad su suspensión de contrato contemplaba un porcentaje menor. Por causas ajenas a las personas afectadas, estas han cobrado de manera indebida un dinero que ahora el Sepe va a exigir su devo-lución. Si alguien se encuentra en esta situación, debe esperar a que el Sepe le comunique cuánto ha percibido de más, cuánto debe devolver, en qué número de cuen-ta bancaria debe realizar dicho abono y el plazo que dispone para ello. En el caso de que el afectado incumpla el periodo fijado, el Sepe le penalizará con un recargo del 20%; pero no antes.

QUINTA PREGUNTA

¿Por qué todavía no he percibido ninguna prestación por paro

durante mi regulación?

Puede ser por fallos en la documentación

Varios trabajadores de Trenasa denunciaron ayer en este periódico que todavía no han percibido ningu-na prestación del desempleo por estar regulados desde julio. Este es un caso concreto pero que se ha repetido estos meses en más emplea-dos. Varios motivos lo han provoca-do: la autoridad laboral aplicó el silencio administrativo en los ERTE para que se activaran con rapidez. Debido a este procedimiento, como muchas empresas no recibieron noti-ficación de su aprobación, llegaron a enviar en varias ocasiones los mis-mos expedientes al Sepe. Eso provo-có duplicidades que repercutieron en que trabajadores no percibieran el paro cada mes. A esto se añade, que el sistema informático a veces no ha identificado los números de DNI por estar incompletos (de ahí que en una misma empresa un tra-bajador haya ingresado la prestación y otro, por este tema no la haya reci-bido) o también las fusiones banca-rias han generado errores en los números de cuentas de las entidades financieras, y el sistema no ha reco-nocido esas cuentas.

SEXTA PREGUNTA

¿Las personas con empleos parciales y reguladas han

ingresado el paro correctamente?

No, ahora el Estado les debe abonar, pero para

ello deben reclamar El Sepe no ha pagado correctamen-te a personas con trabajos parciales. Por ejemplo, si uno trabaja en una empresa A al 60%, y en otra B, al 40%, entre las dos suma un 100%. En la empresa A tiene una base de cotiza-ción media de los últimos 180 días de mil euros, y en la empresa B, de 500 euros; en total, 1.500 euros. La empresa A le incluye en un ERTE, y la empresa B, no. En este caso ficti-cio, antes el Sepe calculaba el 70% de la base reguladora para abonar su prestación (operación de la que salían 700 euros), pero luego le apli-caba la reducción del 60% de la jor-nada, por lo que cobraba 420 euros al mes con regulación del 100%. Pero, a partir del 30 de septiembre con la entrada en vigor del real decreto, el Sepe elimina en el cálculo la reduc-ción aplicada por la parcialidad, por lo que la persona regulada cobra 700 euros desde ahora. CCOO pidió que el Sepe realizara de oficio la correc-ción de las prestaciones con efecto retroactivo, pero se ha negado. Por eso, las personas perjudicadas, la mayoría trabajadoras, deben recla-mar de manera individual con una demanda telemática, que plasmarán en un modelo de documento facili-tado por el Sepe. El plazo concluye el 30 de junio de 2021. Las personas que no lo hagan, no recibirán dicha compensación. ●

El polígono de Landaben, desierto el 30 de marzo en pleno estado de alarma. Foto: Unai Beroiz

Diario de Noticias – Lunes, 19 de octubre de 2020 NAVARRA ECONOMÍA 23