19 Guia Fundamentos de Mercadeo.doc

9
DIRECCIÓN ACADÉMICA Versión: 1.0 Fecha: 19.04.2010 IDENTIFICACIÓN DEL CURSO NOMBRE DEL CURSO: Fundamentos de Mercadeo NRC: PERÍODO ACADÉMICO: MOMENTO: COMPONENTE Y ÁREA: Profesional – Mercadeo CRÉDITOS: 3 TRABAJO CON ACOMPAÑAMIENTO DIRECTO/HORAS 48 TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS 96 GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE 1. BIENVENIDA La universidad Minuto de Dios quiere invitarlos a explorar el universo del mercadeo, abordando los conceptos básicos de estrategia de marketing y su proceso. Nuevamente se asume en este curso que se está trabajando con personas conscientes de lo que implica un trabajo autodirigido, autónomo y autorregulado. 2. INTRODUCCIÓN Es evidente que las condiciones del entorno están en vertiginoso proceso de cambio, las circunstancias que reinaban en el pasado han desaparecido, y por ende las habilidades deberán modificarse. Las economías se están globalizando por medio de la formación de grandes bloques de poder, los clientes son cada día más exigentes, lo que requiere identificar sus necesidades latentes, a fin de desarrollar satisfactores que le permitan a las empresas ser altamente competitivas. Lo anterior evidencia la necesidad de conocer las herramientas de mercadeo para asegurar el manejo de la estrategia de la empresa y por ende un buen comportamiento financiero de la misma. El mercadeo es la administración de las relaciones fructíferas con los clientes, con base en las cuales sea posible mantenerse y crecer en el

Transcript of 19 Guia Fundamentos de Mercadeo.doc

ORIENTACIONES GENERALES PARA LA ELABORACINDE LA GUA DIDCTICA DE PROGRAMAS NORMATIVOS A DISTANCIA

DIRECCIN ACADMICAVersin: 1.0Fecha: 19.04.2010

IDENTIFICACIN DEL CURSO

NOMBRE DEL CURSO:Fundamentos de Mercadeo

NRC:

PERODO ACADMICO:

MOMENTO:

COMPONENTE Y REA:Profesional Mercadeo

CRDITOS:3

TRABAJO CON ACOMPAAMIENTO DIRECTO/HORAS48

TRABAJO INDEPENDIENTE/HORAS96

GUA DIDCTICA DE APRENDIZAJE1. BIENVENIDALa universidad Minuto de Dios quiere invitarlos a explorar el universo del mercadeo, abordando los conceptos bsicos de estrategia de marketing y su proceso. Nuevamente se asume en este curso que se est trabajando con personas conscientes de lo que implica un trabajo autodirigido, autnomo y autorregulado. 2. INTRODUCCIN

Es evidente que las condiciones del entorno estn en vertiginoso proceso de cambio, las circunstancias que reinaban en el pasado han desaparecido, y por ende las habilidades debern modificarse. Las economas se estn globalizando por medio de la formacin de grandes bloques de poder, los clientes son cada da ms exigentes, lo que requiere identificar sus necesidades latentes, a fin de desarrollar satisfactores que le permitan a las empresas ser altamente competitivas. Lo anterior evidencia la necesidad de conocer las herramientas de mercadeo para asegurar el manejo de la estrategia de la empresa y por ende un buen comportamiento financiero de la misma.El mercadeo es la administracin de las relaciones fructferas con los clientes, con base en las cuales sea posible mantenerse y crecer en el mercado. En este espacio acadmico se abordaran los conceptos bsicos del mercadeo con base en casos reales, se comprendern los conceptos de la estrategia y la mezcla del marketing y con base en un proyecto se conocer el proceso de investigacin de mercados.3. OBJETIVO GENERALDesarrollar en el estudiante habilidades gerenciales, que le den capacidad de comprender en forma integral la problemtica de la empresa moderna tanto interna como respecto a su entorno, a la luz de los fundamentos del marketing para motivar y estimular el pensamiento estratgico, que le permitan plantear estrategias altamente competitivas4. OBJETIVOS ESPECFICOS Lograr que el alumno diferencie los conceptos bsicos de mercado, marketing, mercadotecnia y sus principales caractersticas.

Suministrar los conocimientos que permitan al alumno visualizar la importancia y los beneficios en el proceso de creacin y desarrollo del producto.

Generar en el alumno el conocimiento para determinar el establecimiento adecuado del precio del producto o servicio y el manejo de las diferentes formas y mtodos para determinar precios

Determinar y diferenciar los diferentes canales de distribucin de un producto o de un servicio hacia un conglomerado.

Analizar los diferentes medios de comunicacin de que se vale la publicidad como mecanismo de imagen para la empresa y sus productos. - Determinar la mezcla promocional y venta personal.5. COMPETENCIASCognitivas Interpretar las condiciones del entorno y el mercado de la empresa con el fin de definir estrategias a seguir para alcanzar la competitividad de la misma.

Argumentar y proponer decisiones estratgicas de mercado en organizaciones empresariales de carcter MIPYME.

Praxeolgicas Con ejercicios prcticos contextualizar los conocimientos adquiridos sobre investigacin de mercados y estrategias de mercadeo.Actitudinales Desarrollar el pensamiento estratgico con el fin de desarrollar la habilidad de la toma de decisiones de mercadeo.

6. UNIDADES DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS TEMTICOS1. INTRODUCCION Y NEGOCIACION DE EXPECTATIVAS

1.1. El cambio en el nuevo modelo econmico y su impacto en el mercadeo

2. DEFINICION DE CLIENTE CONSUMIDOR Y USUARIO

2.1. Definicin de mercadeo

2.2. Definicin de mix marketing

2.2.1. Precio

2.2.2. Producto

2.2.3. Canal de distribucin

2.2.4. Comunicacin

3. INVESTIGACION DE MERCADOS

3.1. Metodologa de la investigacin de mercados

3.2. Investigacin cualitativa

3.3. Muestreo

3.4. Interpretacin y anlisis de la informacin

4. SEGMENTACIN DE MERCADOS

4.1. Segmentacin de mercados masivos

4.2. Segmentacin de mercados industriales7. CALENDARIO DEL CURSOUNIDAD DE APRENDIZAJEEVIDENCIA DE APRENDIZAJE

CONDICIN DE ENTREGA

FECHA DE ENTREGA

Concepto de Marketing y proceso de Marketing: relaciones redituales con los clientes

El estudiante explica con base en los casos empresariales y las lecturas, del texto gua, el concepto de marketing y describe el proceso del marketing.Entrega de documento digital va aula virtual (moodle) y participacin en foro virtual.

SEMANA 2

Estrategia de marketing y Mezcla de Marketing: Asociaciones para crear relaciones con los clientesA partir del desarrollo conceptual y los casos empresariales del libro gua, el estudiante explica los conceptos de estrategia y mezcla de marketing Entrega de documento digital va aula virtual (moodle)SEMANA 3

Mix marketing y su entorno: Producto y Precio El estudiante desarrolla los conceptos de Producto y Precio dentro del contexto de la estrategia de marketing y realiza casos prcticos. Entrega de documento digital va aula virtual (moodle) y trabajo en equipos de casos reales.SEMANA 4 y 5

Mix de marketing: Canal de distribucin y ComunicacinEl estudiante desarrolla los conceptos de Canal de distribucin y Comunicacin dentro del contexto de la estrategia de marketing y realiza casos prcticos.

Entrega de documento digital va aula virtual (moodle) y trabajo en equipos de casos reales.SEMANA 6

Segmentacin de MercadosLos estudiantes desarrollaran los elementos conceptuales de una segmentacin de mercados y lo evidencia en un caso prcticoEntrega de documento digital va aula virtual (moodle) y exposicin grupal presencialSEMANA 7

Examen FinalEvaluacin FinalPresentacin de examen presencialSEMANA 8

8. METODOLOGA GENERAL DEL CURSOEs una estrategia de enseanza-aprendizaje en la que tanto la adquisicin de conocimientos como el desarrollo de habilidades y actitudes resultan importantes, en el ABP un grupo pequeo de alumnos se rene, con la facilitacin de un tutor, a analizar y resolver un problema seleccionado o diseado especialmente para el logro de ciertos objetivos de aprendizaje. Durante el proceso de interaccin de los alumnos para entender y resolver el problema se logra, adems del aprendizaje del conocimiento propio de la materia, que puedan elaborar un diagnstico de sus propias necesidades de aprendizaje, que comprendan la importancia de trabajar colaborativamente, que desarrollen habilidades de anlisis y sntesis de informacin, adems de comprometerse con su proceso de aprendizaje.

Dadas las condiciones de este programa todas las actividades han sido diseadas teniendo en cuenta los elementos inherentes a aprehender e interiorizar las nuevas tecnologas de la informacin y todo los conocimientos necesarios para aprovechar al mximo los recursos informticos disponibles en la modalidad a distancia. Para ello, nos hemos apoyado en una serie de recursos tecnolgicos a travs de los cuales el estudiante podr navegar libremente y de forma sencilla, lo que le llevar a alcanzar los objetivos propuestos

Otro de los aspectos que favorece el proceso de aprendizaje se refiere al tipo de ejercicios, actividades y materiales que estn dispuestos para la clase, adems de las herramientas de comunicacin y el apoyo del tutor quien gua los procesos de aprendizaje y promueve tareas de tipo colaborativo, adems de este acompaamiento asincrnico9. ESTRATEGIAS PEDAGGICASUn buen ambiente de aprendizaje es vital para el logro de las metas educativas. La idea de ambiente de aprendizaje se refiere, por una parte, al "saln virtual" o espacio educativo de interaccin que tenemos -tutores y estudiantes- por medio de una plataforma tecnolgica. En ese sentido, es importante que los estudiantes se familiaricen bien con la plataforma tecnolgica del mdulo. Esto es, con el uso del Moodle. Una poltica del curso asume que los alumnos han revisado cada seccin del curso y han comprendido la funcin de cada una de ellas. En caso de dudas sobre el uso, podr plantearlas a su tutor para que l las despeje.

Este curso emplea como medio de comunicacin una plataforma tecnolgica basada en Moodle. Para acceder a ella tendr que dirigirse en su navegador de Internet a http://pregrado.UNIMINUTO.edu

10. ESTRATEGIA DE EVALUACINMetodologa e Instrumentos para aplicar evaluaciones:

Interaccin:

Se establece como metodologa el acompaamiento directo y permanente del profesor o tutor. Entre los instrumentos para realizar esta metodologa se tienen:

Correo electrnico: Herramienta para el envo de trabajos y recepcin por parte del profesor. Se realiza retroalimentacin y correccin de los trabajos enviados. Tambin funciona como espacio para la aclaracin de dudas y envo de comunicaciones grupales o individuales.

Chat: Permite realizar evaluaciones o sustentaciones de trabajos en tiempo real. Se facilita la comunicacin entre docente y estudiante.

Videoconferencias/Audioconferencias: Al igual que la anterior herramienta, permite la sustentacin o presentacin de trabajos en tiempo real. As mismo permite la presentacin de diapositivas, o textos y la interaccin con un buen nmero de estudiantes, sin interferencia en las participaciones.

Recursos:Este tipo de evaluaciones se pueden realizar con herramientas tecnolgicas como correos institucionales, Chat privados proporcionados por la plataforma LMS disponible, y por los diversos sistemas de videoconferencia o Audioconferencias como los disponibles en los MSM o Skype.Pruebas cerradas:Segn la plataforma moodle utilizada se pueden desarrollar diferentes tipos de pruebas de tipo test, con una alta variabilidad de preguntas.

Entre los tipos de preguntas que se usarn estn:

Falso Verdadero

Preguntas abiertas

Actividades de sntesis y presentacin de informacin

Seleccin mltiple

Anlisis y comentarios de textos, pginas web.

Ensayos:

Los escritos breves y reflexiones en torno a temas especficos permiten analizar el avance acadmico de los estudiantes. Son espacios de tipo abierto, en el cual se le pide al estudiante que a partir de una lectura o de unas preguntas orientadoras, desarrolle su capacidad de argumentacin e interpretacin sobre un tema particular. El profesor debe analizar la comprensin, el entendimiento y la argumentacin lograda por el estudiante.

Recursos:

Para estas evaluaciones se pueden utilizar herramientas tecnolgicas como los procesadores de palabra (Word, google documents, open office) los software de mapas conceptuales o mentales (cmaps tools, freemind), discos virtuales, la bsqueda de informacin en bases de datos y bibliotecas digitales.

Trabajo en grupo:

En el trabajo en grupo se partir de los objetivos e intereses comunes. Las tcnicas grupales permiten el aprendizaje colaborativo, el estilo interactivo entre los estudiantes y la interdisciplinariedad.

Las dinmicas grupales permiten la realizacin de trabajos prcticos, en los cuales se puede unir la teora con las situaciones cotidianas o de la vida real; aplicar lo aprendido a contextos nuevos y/o diferentes. La metodologa empleada ser la de resolucin de problemas o la conceptualizacin y diseo de productos.

Se tendrn en cuenta los siguientes aspectos al momento de realizar trabajo en grupo:

El tamao del grupo

El tipo de interaccin que tendrn los participantes (grupo de pares; lder y grupo, entre otros)

Lugar y estrategia de reunin (presencial o en lo virtual y el mecanismo de reunin en ambos casos)

El tipo de trabajo a realizar (charla, encuentro, elaboracin de documento, desarrollo de trabajo, etc.)

Las tcnicas para trabajar este tipo de evaluacin sern:

Entrevistas (personales o en lnea) Foros (discusiones sobre temticas especficas)

Estudios de caso

Seminarios-taller

Espacios de simulacin o juegos de rol

Lluvias de ideas

11. DESARROLLO TEMTICOUNIDAD DE APRENDIZAJE: CONCEPTO DE MARKETING Y PROCESO DE MARKETING: RELACIONES REDITUALES CON LOS CLIENTES.

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 1Sbado semana 2

OBJETIVODesarrollar el concepto de Marketing e identificar el proceso del Marketing

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el captulo nmero uno del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson, desarrollar un ensayo sobre el tema, utilizando los casos del captulo, en archivo word y desarrollar un mapa mental (ver en Internet Mapas Mentales de Tony Buzan http://www.mapasmentales.org/ utilizar de ser posible para su elaboracin la herramienta FREEMIND y bajarlo como un archivo .jpg ) del proceso del marketing y enviar los documentos por medio del aula virtual, el sbado de la primera semana antes de las 6 pm.La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Archivo en .Jpg y archivo en .Word Aula virtual Uniminuto

Sbado de la segunda semana antes de las 14 horas

Seis das despus de la fecha de entrega

A determinar

con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo uno del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

El estudiante explica con base en los casos empresariales y las lecturas del libro gua el concepto de marketing y describe el proceso del marketing.El estudiante deber hacer entrega por medio del aula virtual del ensayo y el mapa solicitado. Se evaluara : Documento en jpg y Word

Diseo y fcil comprensin del mapa mental.

Puntualidad de la entrega

Entrega de documento digital va aula virtual (moodle).

Sbado segunda semana

UNIDAD DE APRENDIZAJE : ESTRATEGIA DE MARKETING Y MEZCLA DE MARKETING: ASOCIACIONES PARA CREAR RELACIONES CON LOS CLIENTES

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 2

TIEMPO ASIGNADO:

1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 3Sbado semana 3

OBJETIVODebatir Cmo el xito de una empresa depende de las relaciones sostenibles con los clientes y esto a su vez depende de las estrategias de marketing?

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el captulo nmero uno y dos del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson y de igual manera los casos empresariales del los captulos, analizar cmo una empresa depende de sus estrategias de marketing y participar en un Foro virtual, para el cual se dispone de la plataforma virtual, un facilitador del debate y un relator, quienes sern nombrados por el docente y se contara con un espacio de tiempo definido para hacerlo.Elabore un documento en Word de mximo 3 pginas, en el que desarrolle el cuestionario de las pginas 60 y 61 del texto gua.La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:

Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Archivo en WordAula virtual UNIMINUTO

Sbado de la tercera semana antes de las 12 horas.

Seis das despus de la fecha de entrega

A determinar

con el tutor

La actividad estar acompaada del un foro, el cual ser complemento de la nota. Tenga en cuenta que al momento de publicar en el foro debe hacerlo con argumentos y citando fuentes si es necesario.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo uno del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

El estudiante explica con base en los casos empresariales y las lecturas del libro gua, como una empresa basa su xito en las estrategias de marketing. Documento en Word Conocimiento conceptual de los contenidos del captulo. Coherencia en las respuestas del cuestionario.

Participacin activa y sustentada en el foro virtual Puntualidad de la entrega

Entrega documento digital, enviados por medio del aula virtual (plataforma Moodle).Sbado tercera semana

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MIX MARKETING Y SU ENTORNO: PRODUCTO Y PRECIO

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:

2 semanasFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 4

Sbado semana 5

OBJETIVOAbordar los conceptos Producto y Precio dentro de la lgica del Mix de marketing

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base los captulos tres, siete y nueve del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson, desarrollar un mapa conceptual (http://blog.plozano.net/diagramas-y-mapas-conceptuales-online/, con el cual evidencie la compresin del tema y presente un ejemplo con casos de la vida real y enviar los documentos por medio del aula virtual, el sbado de la quinta semana antes de las 6 pm.Complemente con un documento en Word en el que de manera grupal (Mximo 4 integrantes) desarrolle las preguntas para anlisis y las preguntas de aplicacin, contenidas en las pginas 234 y 308 de texto gua.La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Archivo en .Jpg y word Aula virtual Uniminuto

Sbado de la quinta semana antes de las 14 horas

Seis das despus de la fecha de entrega

A determinar

con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura de los captulos siete y nueve del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVALUACIN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

El estudiante desarrolla los conceptos de Producto y Precio dentro del contexto de la estrategia de marketing y realiza casos prcticos. Documento en jpg y Word

Diseo y fcil comprensin del mapa conceptual.

Utilizacin correcta de lneas y palabras enlace.

Conocimiento conceptual de los contenidos del captulo. Puntualidad de la entrega

Entrega documento digital, enviados por medio del aula virtual (plataforma Moodle).

Sbado quinta semana.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: MIX DE MARKETING: CANAL DE DISTRIBUCIN Y COMUNICACIN

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:

1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 6Sbado semana 6

OBJETIVOExplicar porque es importante desarrollar una Investigacin de mercados y determinar cmo sus resultados son tiles para desarrollar la estrategia de marketing.

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo cuatro del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson, Elabore un documento Word no superior a 3 hojas de forma grupal (4 integrantes) en el que desarrolle las actividades propuestas en los Enfoques tecnolgico y tico, contenidos en la pgina 125 del texto gua.La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Archivo en .word Aula virtual Uniminuto

Sbado de la sexta semana antes de las 14 horas

Seis das despus de la fecha de entrega

A determinar

con el tutor

La actividad se complementar con un quiz en clase el sbado de la tutora 6.

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo cuatro del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVALUACIN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

Los estudiantes desarrollaran los elementos conceptuales de una investigacin de mercados y lo evidencia en un caso prctico Documento en Word

Creatividad y coherencia en el desarrollo de las actividades planteadas.

Conocimiento conceptual de los contenidos del captulo. Puntualidad de la entrega

Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle.Sbado Sexta semana.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEGMENTACIN DE MERCADOS

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:

1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 7Sbado semana 7

ObjetivoComprender y aplicar las principales bases empleadas en la segmentacin de mercados.

RBRICA DE LA ACTIVIDADTomando como base el capitulo sexto del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson, Desarrolle mediante un documento en power point de forma grupal (4 integrantes) el desarrollo del siguiente caso:

Una importante empresa farmacutica decide incursionar en el rubro de productos de tocador. Especficamente, decide iniciar con aguas de tocador, ya que considera que no hay competidores locales fuertes. Proponga tres (3) opciones de segmentacin de mercado de consumidores (usuarios) de aguas de tocador. Seleccione la opcin ms atractiva y sustente porque considera que lo es.

Decida la estrategia de atencin de mercado que debera usar la empres. Sustente porque la escogencia y factibilidad de la estrategia.

Especifique el (los) mercado (s) objetivo (s).

La sustentacin del documento se debe realizar en forma grupal, la tutora presencial correspondiente al sbado de la semana 7.La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Archivo en .ppt Aula virtual Uniminuto

Viernes de la sptima semana antes de las 14 horas

Seis das despus de la fecha de entrega

A determinar

con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)En la tutora se aclararan dudas acerca del tema. Para esto se debe realizar la lectura del captulo cuatro del libro Fundamentos de Marketing de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVALUACIN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

El estudiante da cuenta de la metodologa necesaria para una segmentacin de mercados a partir de un caso prctico. Documento abierto Claridad en la aplicacin de segmentacin de mercados.

Trabajo en equipo.

Creatividad en el desarrollo del caso prctico.

Entrega oportuna del material solicitado.Entrega de documento de Word, enviado por medio del aula virtual (plataforma Moodle.Sbado Sptima semana.

UNIDAD DE APRENDIZAJE: EVALUACIN FINAL

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE No.: 1

TIEMPO ASIGNADO:

1 semanaFECHA DE INICIOFECHA DE CIERRE:

Lunes semana 8Sbado semana 8

Objetivo

Reafirmar la adquisicin de conocimientos en los Fundamentos del Mercadeo, que permiten evaluar eficazmente la informacin integral del mercado, otorgando una visin completa y crtica en su mbito profesional.

RBRICA DE LA ACTIVIDADCon base en el todo lo visto durante las tutoras con ayuda del libro sugerido, FUNDAMENTOS DE MARKETING, dar solucin a las preguntas propuestas por el docente, las cuales se presentaran en forma de prueba SABER PRO. La rbrica a tener en cuenta para la actividad est referida en la siguiente tabla:Formato de entregaMedio de entrega:Fecha de entrega:Retroalimentacin:Valor:Fsico

PersonalTutora N. 8

Tutora No. 8A determinar

con el tutor

ITINERARIO FORMATIVO PARA TUTORA(S)

La tutora tendr mediacin asincrnica y general a travs del ltimo foro abierto con fines de la solucin de preguntas y orientacin finales durante 30 minutos. En la tutora sincrnica, en el saln de clase asignado, se realizar la evaluacin final. Para esto se debe haber trabajado de manera consciente el contenido sugerido en el libro: FUNDAMENTOS DE MARKETING de Kotler y Amstrong, Editorial Pearson.

EVALUACIN

EVIDENCIA DE APRENDIZAJECRITERIOS

CONDICIN DE ENTREGAFECHA

Evaluacin Final Presentacin de examen presencial.

En la tutora sincrnica del octavo sbado.Sbado de la octava semana

12. BIBLIOGRAFA12.1 Texto Gua (Obligatorio)

Kotler y Amstrong, Fundamentos de Marketing, Editorial Pearson12.2 Textos/infografa sugeridos DRUCKER, Peter, La sociedad postcapitalista, Edit Norma 1994

JANY, Jose Nicols, Investigacin integral de Mercados, Edit. McGraw-Hill 1994

KOTTLER, Philip, mercadotecnia, Edit McGraw-Hill, 1993

KINNEAR, Investigacin de mercados, Edit McGraw-Hill, 1994

STANTON, Fundamentos de Marketing, Edit. McGraw_Hill, 1995.