1921

7
1921-2013 1921 Mediante la publicación del decreto en el Diario Oficial de la Federación, se creó la Secretaría de Educación Pública el 3 de octubre de 1921, bajo el mandato del Presidente Álvaro Obregón. El 12 de octubre José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría. 1934 Durante la presidencia de Lázaro Cárdenas, surge la llamada educación socialista, su principal idea era formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria. 1940 Se estableció la llamada escuela de la unidad nacional, promovida por Jaime Torres Bodet, lo que supuso el abandono del proyecto de educación socialista. 1952-1958 Bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, el secretario de Educación Pública, J. Ángel Ceniceros, planteó por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema. 1958-1964 Jaime Torres Bodet, dirige, por instrucciones del presidente Adolfo López Mateos, la elaboración del primer plan nacional de educación, el Plan de 11 Años.

description

historia

Transcript of 1921

1921-20131921Mediante la publicacin del decreto en el Diario Oficial de la Federacin, se cre la Secretara de Educacin Pblica el 3 de octubre de 1921, bajo el mandato del Presidente lvaro Obregn. El 12 de octubre Jos Vasconcelos Caldern asumi la titularidad de la naciente Secretara.1934Durante la presidencia de Lzaro Crdenas, surge la llamada educacin socialista, su principal idea era formar un hombre libre de prejuicios y fanatismos religiosos, y una sociedad igualitaria.1940Se estableci la llamada escuela de la unidad nacional, promovida por Jaime Torres Bodet, lo que supuso el abandono del proyecto de educacin socialista.1952-1958Bajo el mandato de Adolfo Ruiz Cortines, el secretario de Educacin Pblica, J. ngel Ceniceros, plante por primera vez la necesidad de planificar el desarrollo del sistema.1958-1964Jaime Torres Bodet, dirige, por instrucciones del presidente Adolfo Lpez Mateos, la elaboracin del primer plan nacional de educacin, el Plan de 11 Aos.1964-1970Las polticas del Plan de 11 Aos concebido para cubrir cinco aos del sexenio de Lpez Mateos y los seis del siguiente, de Gustavo Daz Ordaz se siguieron aplicando.1970-1976Se atienden las demandas de educacin media superior y superior, creando nuevas instituciones para dichos niveles. Por instrucciones del presidente Luis Echeverra, los secretarios de Educacin Pblica, Porfirio Muoz Ledo, en primera instancia, seguido por Fernando Solana, impulsan la creacin del Colegio de Ciencias y Humanidades, el Colegio de Bachilleres, las EscuelasNacionales de Estudios Profesionales de la Universidad Nacional Autnoma de Mxico (UNAM), la Universidad Autnoma Metropolitana, el crecimiento de universidades pblicas y de institutos tecnolgicos en los estados, y el desarrollo de la educacin superior privada.En primaria se efectu una reforma curricular y se elaboraron nuevos libros de texto. Se aprob la nueva Ley Federal de Educacin Superior. Surgi el Instituto Nacional de Educacin de Adultos.Se crea el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologa CONACYT.1976-1982Bajo el mandato de Jos Lpez Portillo, se presenta el Plan Nacional de Educacin en siete volmenes a finales de 1977, un amplio diagnstico del sistema educativo, as como programas de trabajo para la educacin bsica, la formacin de maestros, la educacin en zonas deprimidas y para grupos marginados, la educacin abierta, la capacitacin, la educacin tecnolgica, la educacin superior, la difusin de la cultura; la juventud, el deporte y la recreacin, y la educacin para la salud.Se presenta la estrategia Programas y Metas del Sector Educativo 1979-1982, que comprenda cinco grandes objetivos y 52 programas, de los cuales 11 se definan como prioritarios, todos con metas precisas calendarizadas hasta 1982.En marzo de 1978, se crean las delegaciones de la SEP en los estados de la Repblica, iniciando as la descentralizacin educativa.1982-1988Se vuelve obligatoria la elaboracin de planes sexenales de desarrollo, tanto de tipo general como para cada sector de la administracin pblica, bajo el mandato de Miguel de la Madrid.Se crea el Programa Nacional de Educacin, Cultura, Recreacin y Deporte 1984-1988 que planteaba: Elevar la calidad a partir de la formacin integral de docentes. Racionalizar el uso de los recursos y ampliar el acceso a servicios, dando prioridad a zonas y grupos desfavorecidos. Vincular educacin y desarrollo. Regionalizar la educacin bsica y normal y desconcentrar la superior. Mejorar la educacin fsica, el deporte y la recreacin. Hacer de la educacin un proceso participativo.1988-1994Se crea el Programa de Modernizacin de la Educacin 1989-1994 por instruccin del presidente Carlos Salinas de Gortari, que incluy a la educacin bsica, la formacin de docentes, la educacin de adultos, la capacitacin para el trabajo, la educacin media superior; la educacin superior, el posgrado y la investigacin; los sistemas abiertos, la evaluacin, y los inmuebles educativos.Se otorga el carcter de obligatoriedad a la enseanza secundaria. Se ejecutan y redactan nuevos planes de estudio y nuevos libros de texto.Entra en vigor la nueva Ley General de Educacin con base en las reformas del Art. 3o de la Constitucin. Se logr el consenso para que los 31 gobernadores de los estados de la Repblica y el Sindicato Nacional de Trabajadore de la Educacin (SNTE) firmaran con el gobierno federal el Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica y Normal (ANMEB), con cuya base el gobierno federal transfiri a los estados el manejo y control de sus respectivos sistemas educativos en los niveles de educacin bsica y normal.En mayo de 1992 se anuncia el inicio del Programa de Apoyo al Rezago Escolar.1994-2000Se emite el Programa de Desarrollo Educativo1995-2000(SEP: 1996) que comprendi diversas acciones en cumplimiento de las polticas educativas establecidas. Se concreta el Acuerdo Nacional para la Modernizacin de la Educacin Bsica. Se consolidan los procesos de federalizacin educativa del Comit Administrador del Programa Federal de Construccin de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educacin Profesional Tcnica (CONALEP).Se cre la Comisin Metropolitana de Instituciones Pblicas en el Distrito Federal. Se reactivaron las Comisiones Estatales para la Planeacin de la Educacin Superior (COEPES)Se implement el Concurso de Ingreso a la Educacin Media Superior. Se emite el proyecto de Ley para el Fomento de la Investigacin Cientfica y Tecnolgica.Se llevan a cabo los siguientes programas: Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED). Programa para Abatir el Rezago Educativo (PARE). Programa para Abatir el Rezago en Educacin Bsica. (PAREB). Programa de Educacin Inicial (PRODEI). Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE) Programa para Abatir el Rezago en Educacin Inicial y Bsica (PAREIB).2000-2006

El 28 de septiembre de 2001 se dio a conocer el programa sexenal del sector educativo Programa Nacional de Educacin 2001-2006 El documento, impulsado por Vicente Fox Quezada se redact bajo el subttulo Por una educacin de buena calidad para todos. Un enfoque educativo para el siglo XXI.Se firm el Compromiso Social por la Calidad de la Educacin el 8 de agosto de 2002 por el secretario de Educacin Pblica, Reyes S. Tamez Guerra, el secretario del CEN del SNTE, Rafael Ochoa Guzmn, los gobernadores de los estados, el presidente de la Suprema Corte de Justicia, diputados, representantes de organizaciones de padres de familia, cmaras empresariales, directores de instituciones educativas, representantes de iglesias y algunos empresarios.2006-2012El presidente Felipe Caldern emite el Programa Sectorial de Educacin, cuyos objetivos buscaban lograr: La igualdad de oportunidades. Contribuir a la consolidacin de una economa ompetitiva y generadora de empleos. Contribuir a lograr un pas seguro, limpio, justo y ordenado.El 15 de mayo de 2008 se firma la Alianza por la Calidad de la Educacin ACE, entre el Gobierno Federal y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educacin SNTE.La estrategia contempl las siguientes acciones como prioritarias: Equipar a partir del ciclo escolar 2008- 2009, a 14 mil escuelas y la rehabilitacin de 27 mil planteles. Estmulos e incentivos a los maestros, a partir de los logros educativos de los estudiantes. Transparencia y rendicin de cuentas que incidan en la calidad educativa. Reducir el dficit tecnolgico de los centros escolares del pas.2012El 11 de septiembre el presidente Enrique Pea Nieto present la iniciativa de reforma en materia de educacin.El 10 de diciembre el Secretario de Educacin Emilio Chuayffet Chemor present la Reforma Educativa. En el marco del Pacto por Mxico, se construyeron consensos bsicos para emprender las transformaciones y que an estn en marcha para su aplicacin. El 20 de diciembre la Cmara de Diputados aprueba la iniciativa de reforma en materia de educacin.El 21 de diciembre el Senado aprueba la iniciativa de reforma en materia de educacin.2013El 25 de febrero fue promulgada la Reforma Educativa y fue publicada al da siguiente en el Diario Oficial de la Federacin.Bibliografa LERNER, Victoria. Historia de la Reforma Educativa. 1933-1945. El Colegio de Mxico. Mxico 1985. SOLANA, Fernando y Cols. Historia de la Educacin Pblica en Mxico, tomos I y II. SEP-Fondo de Cultura. Mxico 30 de junio de 1982. BOLAOS, Vctor y Cols. Historia de la Educacin de Mxico en el Siglo XX Contada por sus Protagonistas. Tomo I. Edit. Educacin y Ciencia. Mxico 1982. LATAP, Sarre. La SEP por dentro. Fondo de Cultura Econmica. Mxico, enero de 2010. VIDALES, Ismael y Cols. Cronologa de la educacin mexicana. Desde la poca precortesiana hasta nuestros das. Centro de Altos Estudios e Investigacin Pedaggica, Monterrey Nuevo Len, 2006.