195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

4

Click here to load reader

description

COLEGIO, ANTIBULLYNG

Transcript of 195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

Page 1: 195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

PLAN DE CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA (PLAN ANTIBULLYING)

I. GENERALIDADES :1.1 GRELL : La Libertad1.2 UGEL : Ascope1.3 I.E. : Nº 81516 - LIBERTAD1.4 LUGAR : Distrito Casa Grande 1.5 TEMPORALIDAD : 2014 1.6 RESPONSABLES : Comité

II. FUNDAMENTACIÓN :2.1. Base legal:

2.1.1 Ley Nº 28044. Ley General de Educación. 2.1.2 Decreto Supremo N° 011-2012-ED Aprueban el Reglamento de la Ley N° 28044, Ley General de Educación.

2.1.3 D.S. Nº 050-82-ED. Reglamento del Sistema de Supervisión Educativa.2.1.4 R.V.M. Nº 077-1984-ED. Normas de Evaluación para Educación Secundaria.2.1.5 D.S. N° 013-2004-ED. Reglamento de Educación Básica Regular.2.1.6 R.M. Nº 0234-2005-ED. Aprueban Directiva Nº 004-VMGP-2005, sobre Evaluación

de los Aprendizajes de los Estudiantes en la Educación Básica Regular.2.1.7 Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED. Aprueba Diseño Curricular Nacional de

EBR.2.1.8 Resolución Ministerial Nº 0622-2013-ED. Normas y Orientaciones para el

Desarrollo del año escolar 2014 en la Educación Básica.2.1.9 Resolución Directoral Nº 0086-2008-ED. Aprueba la Directiva Nº 041- 2008-ME-

VMGP/DITOE “Normas para el desarrollo de las acciones de Tutoría y Orientación Educativa en las Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas”.

2.1.10 Ley Nº 29719. Ley que Promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.

2.1.11 Decreto Supremo Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas.

2.2. Técnica: Para los efectos por lo dispuesto por la Ley29719, ley que Promueve la Convivencia sinViolencia en las Instituciones Educativas y el Decreto Supremo Nº 010-2012-ED. Reglamento de la Ley que promueve la Convivencia sin Violencia en las Instituciones Educativas se emplearán los siguientes términos.a. Acoso entre estudiantes (bullying): Es un tipo de violencia que se caracteriza por

conductas intencionales de hostigamiento, falta de respeto y maltrato físico o verbal en forma reiterada que recibe un estudiante por parte de uno o varios estudiantes, con el objeto de intimidarlo o excluirlo, atentando así contra su dignidad y derecho a gozar de un entorno escolar libre de violencia.

b. Convivencia Democrática: Conjunto de relaciones interpersonales horizontales, caracterizadas por la valoración y respeto del otro; construida y aprendida en la vivencia cotidiana y el diálogo intercultural en la institución educativa, con la participación de todos los miembros de la comunidad educativa. Favorece el desarrollo de vínculos afectivos e identitarios, así como el desarrollo integral de las y los estudiantes, en un marco ético de respeto, inclusión y el ejercicio de derechos y responsabilidades, contribuyendo a la solución pacífica de conflictos y la construcción de un entorno seguro y protector.

c. Equipo responsable: Es el órgano creado en la institución educativa encargado de la promoción de la Convivencia Democrática.

Page 2: 195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

d. Libro de Registro de Incidencias: Documento que contiene información de carácter confidencial y forma parte de la institución educativa, a cargo de su Dirección. Tiene por finalidad registrar los hechos y acontecimientos que ocurren en la institución educativa relacionados a la violencia y acoso entre estudiantes.

e. Medidas correctivas: Es toda acción que tiene por objeto orientar la formación y el cambio de comportamientos inadecuados en los estudiantes.de acuerdo a su edad y nivel de desarrollo. Estas medidas implican diálogo, estímulos, promoción de valores positivos y, consejería, entre otros.

f. Normas de Convivencia: Instrumento pedagógico o conjunto de pautas que contribuye a la interacción respetuosa entre las y los integrantes de la comunidad educativa. Tiene por objetivo facilitar la comunicación, el diálogo y la solución pacífica de conflictos, así como promover hábitos, costumbres y prácticas que construyan relaciones democráticas. Su elaboración es discutida y aprobada de manera consensuada.

g. Plan de Convivencia: Es un instrumento de planificación escolar que contiene los lineamientos objetivos y acciones para el desarrollo de la convivencia en la institución educativa.

h. Soporte Emocional: Asistencia dirigida a las personas o grupos mediante la cual se brinda ayuda que puede ser útil para afrontar sucesos y condiciones de vida adversos; ofreciendo un recurso positivo para superarlos.

i. Violencia: El uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o pueda causar lesiones, muerte, daños sicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.

III. PLAN DE ACTUACIÓN:3.1 PLANIFICACIÓN:

• Reunión mensual del CONEI, Comité de Tutoría, Convivencia Democrática, Municipio Escolar, APAFA y sicóloga(s) de la Municipalidad Distrital de Casa Grande y/o ESSALUD.

3.2 ESTRATEGIAS: • La Caja• De intervención.• Desarrollo de habilidades sociales.• Elaboración y difusión de materiales.• Monitoreo.

3.3 RECURSOS: 3.3.1 Humanos:

• Comunidad Educativa I.E. Nº 81516 – LIBERTAD.• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande y ESSALUD.

3.3.2 Medios y Materiales: • Papelería.• Equipos tecnológicos.• Otros.

3.3.3 Económicos: • APAFA de la I.E. Nº 81516 – LIBERTAD.• Municipalidad Distrital de Casa Grande.• Recursos propios de la I.E. Nº 81516 – LIBERTAD.

3.4 EVALUACIÓN: • Informe bimestral del Plan de Convivencia Democrática por parte del CONEI,

Comité de Tutoría y Convivencia Democrática. IV. METAS:

4.1 De Atención:

Page 3: 195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

• Estudiantes: 500• Madres y Padres: 400

4.2 De Producción:• Elaboración de textos anti bullying.

V. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES:5.1 PROBLEMAS PEDAGOGICOS QUE NECESITAN DE LA ACCIÓN TUTORIAL:

I.E. Nº 81516 -LIBERTADAREA PROBLEMAS

Personal social BulliyngConvivencia BulliyngConvivencia Inadecuadas relaciones interpersonales

5.2 ACCIONES PROGRAMADAS

N° ACTIVIDAD RESPONSABLES MES

01

• Reunión de coordinación.

• La Caja

• Comunidad Educativa y Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Tutores.

• Marzo 2014.

• Todos las semanas.

02

• Taller informativo sobre el bullying para estudiantes.

• Taller informativo sobre el bullying para docentes y no docentes.

• Taller informativo sobre el bullying para padres y madres de familia.

• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Marzo 2014.

03• Charlas antibullying:

Estrategias de intervención.• Tutores. • Marzo 2014

04

• 1er Taller antibullying para estudiantes. Desarrollo de habilidades sociales:

Autoestima Reconocimiento y manejo de

emociones. Resolución creativa de

conflictos.

• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Abril 2014

05• 1ra Feria antibullying de

estudiantes.• Tutores y estudiantes. • Mayo 2014

06• 1er Taller antibullying para

padres y madres de familia.

• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Junio 2014

07 • 1ra Feria antibullying de • Padres y madres de familia. • Julio 2014

Page 4: 195298536 Plan de Trabajo Antibullyng 2014

padres y madres de familia.

08• 1er Taller antibullying para

docentes y no docentes.

• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Agosto 2014

09

• 2º Taller antibullying para estudiantes. Desarrollo de habilidades sociales:

Comunicación asertiva Empatía. Manejo de límites en el aula.

• Sicólogas de la Municipalidad Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Setiembre 2014

10• 2ª Feria antibullying de

estudiantes.• Tutores y estudiantes. • Octubre 2014

11• 2º Taller antibullying para

padres y madres de familia.• Sicólogas de la Municipalidad

Distrital de Casa Grande o ESSALUD.

• Noviembre 2014

12• 2ª Feria antibullying de

padres y madres de familia.• Padres y madres de familia. • Diciembre 2014

VI. EVALUACIONInforme bimestral al Director de la I.E. Nº 81516 – LIBERTAD.

Casa Grande, Diciembre del 2013