195

40
Edición 195 40 páginas Circulación semanal 20 de marzo al 28 de marzo de 2014 Año 6 www.digitalprint.com.pa Imprenta offset digital Ciudad de Panamá Gracias, Panama! ! ¡Cumplimos cinco años! Y para conmemorarlo hemos dedicado nuestra edición aniversario a Pana- má, a su gente, costumbres e idio- sincrasia. A un país que, como este semanario, es un claro ejemplo de franco crecimiento. En este tributo editorial hacemos un recorrido por diversos temas de interés. Incluimos un interesante análisis del crecimiento económico del país, descubrimos cómo es el ADN del panameño, revelamos las historias detrás de las calles de la ciudad, detallamos la importancia del Canal de Panamá y damos a conocer a las comunidades extran- jeras que hacen vida en este Crisol de Razas. Asimismo, ofrecemos un curioso diccionario de palabras típicas, ha- blamos de la oferta gastronómica de la ciudad, de la industria cine- matográfica del país, puntualiza- mos las hazañas deportivas más importantes de la nación y habla- mos de la propuesta urbanística de una capital que no para de crecer.

description

http://elvenezolano.com.pa/pdf/2013/195.pdf

Transcript of 195

Page 1: 195

Edición 195 40 páginas Circulación semanal20 de marzo al 28 de marzo de 2014Año 6

www.digitalprint.com.pa

Imprentaoffset digital

Ciudad de Panamá

Gracias, Panama!

!

¡Cumplimos cinco años! Y para conmemorarlo hemos dedicado nuestra edición aniversario a Pana-má, a su gente, costumbres e idio-sincrasia. A un país que, como este semanario, es un claro ejemplo de franco crecimiento.En este tributo editorial hacemos un recorrido por diversos temas de interés. Incluimos un interesante análisis del crecimiento económico del país, descubrimos cómo es el ADN del panameño, revelamos las historias detrás de las calles de la ciudad, detallamos la importancia del Canal de Panamá y damos a conocer a las comunidades extran-jeras que hacen vida en este Crisol de Razas. Asimismo, ofrecemos un curioso diccionario de palabras típicas, ha-blamos de la oferta gastronómica de la ciudad, de la industria cine-matográfica del país, puntualiza-mos las hazañas deportivas más importantes de la nación y habla-mos de la propuesta urbanística de una capital que no para de crecer.

Page 2: 195

2 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Calle 72, suite # 502, San Francisco, Ciudad de Panama, Panama. Teléfonos: (507) 300 2220 y 300 2221. www.elvenezolano.com.pa

El Venezolano Grupo Editorial El VenezolanoDirector Miami - Broward Oswaldo Muñoz

El Venezolano de PanamáJunta directiva:Eduardo GutiérrezAdriana RincónMilagro Lugo

Editor:Adriana Rincón

Administración:Milagro LugoAlis Guerra

Ventas:Servelid PáezDaniella Orta

Prensa:Bettina RussianAndrea CogollosJhoblannys PérezLuis Lorenzo

Diseño Gráfico:Milka JourdanAbdiel Abadía DelgadoCarolina Sánchez-Vegas

Web y redes sociales:Antonella RuggieroFabio Bettiol

Corresponsales:Margaret LópezIngrid BravoIleana GarcíaAdriana RiveraGabriela RojasYakary Prado

Gerardo GuaracheAndreína MartínezSergio Moreno

Distribución:Miguel SegoviaManuel Jeanette

Articulistas/colaboradores:Oswaldo MuñozMaximiliano González

Elí BravoNelly PujolsMeollo CriolloNitu Pérez OsunaRaúl SerebrenikAntonio RivasAnabel CastilloWattie RomeroDr. Orlando GutiérrezDr. Pedro DelgadoDr. Salomón Jakubowitz

Jacqueline De los RiosGuillermo PuertasJuan VenéAndrés CarvalloNorberto TestaCarmelo AlfaroZeus MachadoMaricarmen CervelliElizabeth Daniela TruzmanPatricia Morean

Panamá en estadísticas…Gobierno y política: La República de Pa-

namá es un Estado Independiente y Sobera-no, asentado en un territorio propio, donde la voluntad de las mayorías está representa-da por el libre sufragio. Se rige por la Cons-titución Política de 1972, reformada en 1978 y 1983. El Poder Público se ejerce por medio de tres órganos: Legislativo (Asamblea Na-cional de Panamá), Ejecutivo (presidente de la República y ministros de estado) y Judi-cial (Corte Suprema de Justicia, Tribunales y Juzgados). Y organizaciones independientes: Contraloría General de la República, Tribu-nal Electoral y Ministerio Público.

Población: Tres millones 405 mil 813 ha-bitantes (Julio 2010). Origen mestizo descen-diente de indígena, africano y español. La población urbana representa 59 % del total de habitantes del país.

Clima: Tropical. En Ciudad de Panamá, entre los 24°C (75.2°F) y los 35°C (95°F). En tie-

Tasa de crecimiento

Tasa de natalidad

Tasa de mortalidad

Tasa de migración

neta

1,435% (2011)

19,43 nacimientos/ mil

habitantes (2011)

4,65 muertes/ mil habitantes (Julio 2011)

0,42 migrante(s)/ mil

habitantes (2011)

Provincia Extensión Capital Habitantes (2010)

Bocas del Toro

Coclé

Colón

Chiriquí

Darién

Herrera

Los Santos

Panamá

Veraguas

Comarca Guna Yala

Comarca

Emberá-Wounaan

Comarca

Ngäbe-Buglé

4 mil 643,9 km²

4 mil 927,4 km²

4 mil 868,4 km²

6 mil 547,7 km²

11 mil 896,5 km²

2 mil 340,7 km²

3 mil 804,6 km²

11 mil 670,92 km²

10 mil 629,6 km²

2 mil 340,7 km²

Isla Colón

Penonomé

Colón

David

La Palma

Chitré

Las Tablas

Panamá

Santiago

El Porvenir

Unión Chocó

Buadidi

125 mil 461

233 mil 708

241 mil 928

416 mil 873

48 mil 378

109 mil 955

89 mil 592

Un millón 713 mil 70

226 mil 991

33 mil 109

10 mil

156 mil 747

4 mil 383,5 km²

6 mil 968 km²

rras altas, 23°C (73.4°F). Playas, 31°C (87.8°F).Geografía: El país se localiza en América

Central entre los paralelos 7° 11’ y 9° 37’ de latitud norte. Es una gran franja ístmica con una superficie total de 75,517 km² y dos mil 210 km² de superficie de aguas territoriales, totalizando 78.200 km². Limita al norte con el mar Caribe; al sur con el océano Pacífico; al este con la República de Colombia; y al oeste con la República de Costa Rica.

División política: El país está dividido en nueve provincias, 75 distritos, 621 corregi-mientos y cinco comarcas indígenas.

Flor Nacional de Panamá: Orquídea co-

nocida como “flor del Espíritu Santo”, (Peris-teria elata).

Moneda: Balboa (ISO 4217, PAB), junto al dólar americano (billetes y monedas). El balboa sólo tiene denominación en forma de monedas de un centavo, cinco centavos, 10 centavos, 25 centavos, 50 centavos y un bal-boa. No existe un Banco Central.

Ingreso per cápita: 13 mil 90 dólares.Impuesto: 7 % de ITBMS; 10 % ITBMS

(bebidas alcohólicas, hospedaje, joyas, armas; 15% de ITBMS (tabaco); 5% de ITMBS (TV ca-ble/ satelital, telefonía móvil).

Electricidad: 110 voltios; 60 ciclos.

Page 3: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 3

Page 4: 195

4 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Crónicas del Pana Maxi [email protected]@elpanamaxi

El Pana Maxi

¡Gracias, Panamá!

Pana Maxi, muchas gracias por la oportu-nidad y aunque te conozco desde que na-ciste, sé que no es fácil para ti detener tu

agitada agenda, para reunirte con este simple mortal a responder estas preguntas.

Así que, para mantenerme en lo que siem-pre nos preguntan, quisiera saber ¿Cuánto tiempo tienes aquí en Panamá?

PM: A Panamá se puede decir que llegué en el segundo ferry. Es decir, cuando arribé al ist-mo, ya una buena parte de compatriotas hacían vida aquí. bajé del ferry y gracias a unos ami-gos cercanos, el manejo del cambio se hizo más llevadero. Aunque te digo que desde el primer momento, percibí gran afinidad con los nacio-nales panameños y muchas de sus costumbres. Claro que el “carrizo”, “cartucho”, “para aquí”, “áyala” y “los paños de la calle”, me hicieron tambalear un poco.

Dejemos atrás esos primeros días de gateo y háblame de tus primeros pasos. ¿Qué nos puedes contar?

PM: lo primero que afirmo es que antes podía contar más plata, ahora la vaina es dife-rente. Hablando en serio, ya más o menos sin miedo escénico, empecé junto a mi familia a ir entendiendo la dinámica y pulso de la sociedad panameña. Que si bien es cierto somos latinoa-mericanos y contamos con muchas cosas que nos unen, también existen algunas que nos di-ferencian, y fue allí en donde empecé a poner énfasis, buscando precisamente la sintonía, para definitivamente entendernos. Coño, porque el ritmo de velocidad que traía de allá, me hacía ver como que todo aquí iba en cámara lenta, produciendo en mí, y no te puedo mentir, que apurara a la gente y mostrarme desesperado, hasta para pedir una soda. Pasado un tiempo, y consciente de la historia, cultura y calidad de vida que tiene y nos brinda este país, hoy valo-ro mucho ese ritmo, que al fin y al cabo refleja unas personas con un nivel de estrés diferente…

Se dice que no es fácil lograr la estabilidad en Panamá. ¿Apoyas totalmente esta afirma-ción, la rechazas completamente o la apoyas a media o la rechazas en parte?

PM: ni lo uno ni lo otro, más bien como toda región ístmica, la estabilidad depende mucho de las placas tectónicas que soporten la zona.

No me entendiste Pana Maxi, te hablo de la estabilidad para vivir…

PM: Ah ok, te digo que esa pregunta me la han hecho muchas veces, y en estos últimos días es una de las que más se repite por correo, teléfono y hasta por Twitter. Puedo decirte en-tonces que la rechazo a medias y la acepto en parte. En parte, porque está en uno el aceptar las condiciones de juego que te brinda Panamá, condiciones que por supuesto requieren una clara visión y comprensión del momento que vive este país, en donde, las personas, leyes, comunidad, no muestran un rechazo hacia la inversión y gentilicio venezolano. Por otro lado a medias, porque el clima te obliga a quitártelas

para dormir y sin medias tintas te afirmo, que estoy totalmente agradecido con este noble país, que hoy nos permite ser parte importante de su desarrollo.

¿Cuál ha sido uno de los mayores retos que te ha tocado experimentar?

PM: sin contar la programación de la televi-sión de la Embajada, puedo decirte que duran-te mi primer año, me costó mucho adaptarme a los desayunos… Coño, el impacto de encontrar-me a primera hora con las frituras, incrementa-ba para entonces la añoranza enfermiza por los cachitos de jamón y pastelitos de allá, algo que fue un enfrentamiento hipotalámico entre la realidad y mi hambre. Conocí al poco tiempo la masa de hojaldre, y me hizo cambiar mi percep-ción, hoy en día, más allá del desayuno en casa, mi paladar se ha adaptado a muchos sabores y texturas nacionales, en especial, a esa delicia que llaman salchichas guisadas…

Sé que no te gusta tocar este tema por lo delicado que puede resultar para algunos, cual-quier opinión que se pueda emitir… ¿Blades o Colón?

PM: Me quedo con los dos, el primero un magnífico aporte de Panamá para el mundo, artista que con sus letras, música y personali-dad, ha impulsado la verdadera igualdad y to-lerancia con el prójimo, así como una ventana musical de denuncias contra el abuso político.de Colón, escuché al llegar muchas cosas y me pregunté “¿oh qué será?”. Y si bien es fácil lle-gar a esa ciudad, aún no he tenido la oportuni-dad de recorrerla en toda su extensión. Ciudad histórica y así lo refleja su estructura habitacio-nal colonial caribeña. de Colón, se habla mucho por la Zona libre, zona que hoy, desde tú sabes dónde, pretenden convertirla en la Zona Pre-sa… Así que tanto blades como Colón, defini-tivamente son dos excelentes representaciones, una humana y otra geográfica, de la historia que nos regala Panamá.

Finalmente, porque veo que ya estás vol-teando para todos lados, como que te quisie-ras ir… ¿Qué consejo le das a los venezolanos en Panamá?

PM: El primer consejo que les doy, es que no cojan consejos. destáquense siempre por su humildad, sintonícense con el país y busquen el equilibrio con su dinamismo. Prueben las ca-rimañolas, salgan de los centros comerciales y recorran un día la Avenida b, saluden al chinito del abasto. Y no comparen diciendo a viva voz o como sobrados: “En venezuela lo hacemos así” porque esta nación nos ha abierto sus puertas y muchos haremos vida por largo tiempo aquí. Esa es Panamá, república hermana, que da la cara al mundo por nosotros y que entiende lo que sucede allá, porque ellos sufrieron en carne propia lo que es un gobierno totalitario…

Así que, sin pena y con agradecimiento, le-vanta tu mano y dale las gracias al hermano y hermana panameña, por aceptarnos y recibir-nos en su tierra… en su historia.

Page 5: 195

El VEnEzolano dE Panamá 5EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

¡Diseñar Sonrisas bellas es un arte que disfrutamos!

Hospital Punta Pacificaprimer piso consultorio 132Tel.: 204.83.68 - 204.83.69www.pacificdentalclinic.com

A partir de los dos acontecimientos más trascendentales para Panamá –la construcción del ferrocarril interoceánico y del Canal- el país abrió sus puertas para que diversas comunidades extranjeras ayudaran a construir el país que conocemos hoy en día

El sancocho cultural panameñoAndrea [email protected]

Panamá le debe todo a su posición geográ-fica y a su fisonomía. Sin su céntrica posición en el mundo y la estrechez de su istmo, Panamá no sería el principal paso comercial del planeta ni se enorgullecería de ser un país construido por la dinámica de las diversas comunidades extranjeras que rápidamente adoptaron como suyo este país.

A pesar de que Panamá posee una historia de mestizaje colonial entre españoles, indígenas y negros como el resto de Latinoamérica, su verdadera condición de “crisol de razas” co-menzó a tomar fuerza desde la construcción del ferrocarril interoceánico en 1850.

Desde ese momento, las comunidades chi-na, afroantillana, indostana y hebrea se hicieron presentes en este país no solo para colaborar con esta obra, sino también para dejar su hue-lla en la construcción de la que es considerada como la octava maravilla del mundo: el Canal de Panamá.

Después de más de un siglo de la llegada de los cuatro grupos foráneos mencionados ante-riormente, las condiciones del país y la afinidad de sus habitantes, le han abierto las puertas a otros extranjeros. Colombianos, estadouniden-ses y venezolanos, poco a poco se suman para emular la huella que han dejado los chinos, los afroantillanos, hindúes y los judíos en Panamá. La comunidad china

La comunidad china tiene 160 años en Pa-namá. Su llegada al istmo fue documentada por el Panamá Herald el 1 de abril de 1854, con la llegada del buque Sea Witch, que venía con 705 trabajadores chinos para la Panamá Railroad Company.

A las delicadas condiciones ambientales con las que vivían los chinos a su llegada, se le sumaban las enfermedades, el calor extremo, el idioma y la alimentación. Sin embargo, el prin-cipal problema era la falta de opio que se les daba como forma de pago, que llevó a muchos

una prueba de ello. “Aquí no hay discrimina-ción, no pertenece a ningún grupo en particular. Es de la comunidad panameña, es una gran sa-tisfacción que se use el templo”, asegura Catlani.Los afroantillanos

Los afroantillanos, al igual que los dos otros grupos mencionados, llegaron tanto para la construcción del ferrocarril como para los traba-jos del Canal de Panamá, provenientes princi-palmente de Trinidad, Jamaica, Barbados, Islas de Barlovento, Islas de Sotavento, Granada, San Vicente, Saint Kitts y Montserrat.

Según información obtenida en el Museo Afroantillano, esta comunidad no solo aportó su fuerza laboral para los rigurosos trabajos de construcción, sino que también brindó su cul-tura culinaria, folklore y creencias. Luego de su llegada pasaron a formar parte de las raíces panameñas.

La variedad culinaria es amplia, basada principalmente en productos del mar, esencias picantes y el coco. Entre sus especialidades están el arroz con coco, el bacalao, el pescado relleno, el planti o el tradicional pan antillano llamado bon, productos que ya son parte de la cultura panameña.La comunidad hebrea

Esta comunidad ha tenido una fuerte pre-sencia en el istmo, a pesar de que sus miembros solo representan el 0.27 % de la población del país. Panamá es la única nación, fuera de Israel, que ha tenido dos presidentes judíos en el siglo XX: Max Delvalle Levy Maduro y Max Shalom del Valle.

Según la publicación hebrea “Aurora”, la comunidad judía está constituida aproximada-mente por ocho mil judíos ortodoxos (mayori-tariamente sefardíes), alrededor de 500 judíos reformistas y cerca de mil israelíes. Entre 80 % y 90 % por ciento de los judíos son sefardíes, y la mayoría oriundos de Siria.

Existe una fuerte cultura comercial en la co-munidad, debido a que gran parte de los judíos se ocupan de la compra y venta de mercancías de la Zona Libre (Colón) y la ciudad de Panamá.

Las cuatro comunidades –chinos, indosta-nes, afroantillanos y hebreos- comparten una característica: aprendieron a ser emigrantes y trabajar en beneficio del país que los acogió, ha-ciéndose parte de una nación cuya historia ha sido construida, en parte, por sus esfuerzos.

Descendientes de emigrantes chinos celebran el día de la etnia china en Panamá. Foto: EFE.

de ellos a suicidarse, según documenta Juan Tam en su libro “Huellas Chinas”.

Ante esta situación, muchos de ellos comen-zaron a dedicarse a otras actividades como las casas de comercio, que establecieron en las ciu-dades terminales, empezando una nueva vida, con matrimonios con las locales o trayendo a sus familias de China.

“Ya para 1889, existió una significativa pre-sencia de chinos en Panamá, que se dedicaron a diversas actividades de servicio, como abarrote-rías, lavanderías u hortalizas, que sirvieron indi-rectamente a la población trabajadora del Canal Francés”, indica Tam.

Se calcula que actualmente 6 % de la población total es china y posible-mente 35 % pueden encontrar en sus ár-boles familiares sus orígenes chinos. Comunidad hindú

La llegada de los culíes –término con el que se le conocía a los indostanes, caracterizados por hablar inglés y usar turbantes blancos- ocurrió

durante la construcción del ferrocarril interoceá-nico. Posteriormente se dieron otras dos migra-ciones durante la construcción del Canal francés y después con el Canal norteamericano.

Inaugurado el Canal, muchos de los trabaja-dores se quedaron residiendo en Panamá. Según comenta el secretario de la Sociedad Indostana, Manish Bhakta, la mayoría de ellos proceden del estado de Gujarat y de poblaciones cercanas a la capital, Nueva Delhi.

Además, Bhakta comenta que alrededor de 80 % de los hinduistas que viven en Panamá se dedica a la venta de mercancía seca -sábanas, toallas y perfumes- que venden de casa en casa y en oficinas. El 20 % restante, tiene estableci-mientos comerciales, grandes o pequeños, de-pendiendo de la ayuda recibida de sus familias y de la capacidad de ellas.

Según Lal Catlani, expresidente de la Socie-dad Indostana de Panamá, “hay mucho interés en demostrar que hay integración con la socie-dad panameña”. Y el templo Radha Krishna es

Page 6: 195

6 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

®®

De Panamá para el mundoConozca a los panameños que han llevado su bandera a varios rincones del mundo

Jhobli Pé[email protected]

Sus raíces provienen de esta tierra cana-lera, iniciaron el camino del éxito creyendo en sus sueños, pero su talento y constancia los ha llevado a cruzar fronteras. Conozca a estos panameños del mundo, en este trabajo especial.Rubén Blades, el poeta de la salsa

Cantante, compositor, músico, actor, po-lítico y abogado panameño. La música ha sido su pasión desde muy chico. En 1968 viaja a Nueva York donde conoce a un pro-ductor musical, quien lo invita a grabar un disco con Pete Rodríguez y en 1977 se une a la banda de Willie Colón con el sello disco-gráfico Fania.

En 1992 creó su propio partido político “Papa Egoró” y en 1994 se lanzó como can-didato a la presidencia de Panamá, comicios en los que quedó de tercer lugar. Entre 2004 y 2009, Blades ejerció el puesto de Ministro de Turismo.

La música de Blades ha sido catalogada como salsa intelectual y es conocido como “el poeta de la salsa”. Ha actuado en 35 pe-lículas, ha grabado más de 20 discos y se ha llevado a casa 10 premios Grammy.Mariano Rivera, de Puerto Caimito a Nueva York

Este lanzador diestro jugó 18 temporadas en las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) para los Yankees. Después de una gran tempora-da en 1996 como relevista, se convirtió en el “cerrador de los Yankees” en 1997. Rivera culminó su carrera en la MLB el 22 de sep-tiembre de 2013, con un récord de 652 juegos salvados.

“Sus números hablan por sí solos. Va a ser el próximo miembro panameño en el Salón de la Fama -el primero fue Rodney Ca-rew, conocido como Rod Carew- así que es

cuestión de esperar unos cinco años más para que él lo logre”, opina David Salayandía, co-mentarista deportivo.Roberto Durán, del Chorrillo a tetracam-peón mundial de boxeo

Luego de haber realizado trabajos como recadero, limpiabotas, camarero, pintor y me-cánico, Durán se convirtió en 1967 en boxea-dor profesional y el principal embajador del deporte panameño. Cuatro veces campeón del mundo en boxeo lo convierten en el más grande boxeador latinoamericano y uno de los mejores libra por libra de toda la historia del boxeo.

Desde hace un año aproximadamente “Mano de piedra” o “El cholo”, como lo cono-cen sus seguidores, está apostando al cine con la ejecución de la historia de su vida boxís-tica en la película “Hands of Stone”, la cual será protagonizada por el venezolano Edgar Ramírez.Olga Sinclair, un Récord Guinness para Panamá

Hija del pintor Alfredo Sinclair, estudió arte en Madrid y realizó cursos de dibujo clá-sico. Su primera exposición la hace en Pana-

má a sus 18 años de edad. En 1997 la B’nai B’rtih Irving Zapp de Panamá le otorgó el premio B’nai B’rtih como personalidad del año, luego el Círculo de Mujeres Intelectuales de Panamá la distinguió con la Orquídea In-telectual de 1999.

En la actualidad realiza talleres infantiles “Pintando con Olga Sinclair”, donde reúne a cientos de niños en el Parque Urracá para pintar y dibujar. El pasado 18 de enero miles de personas fueron parte del evento “Pinte-mos los 100 años del Canal de Panamá”, que logró un Récord Guinness cuando cinco mil 84 niños pintaron al mismo tiempo por un espacio de tres minutos, la imagen del Canal de Panamá.Omar Alfano, de su puño y letra el mundo saborea su música

Es considerado uno de los compositores más prolíficos y creativos de esta era. Uno de los precursores del movimiento de la nueva salsa. Ha ganado 16 discos de oro y 39 discos de platino, por las ventas obtenidas en los dis-cos que contienen sus éxitos.

Su primer éxito “El Gran Varón”, lo gra-bó el cantante Willie Colón. A Gilberto Santa

Rosa dio los éxitos “Vivir sin ella” y “Con-ciencia”, a Tony Vega la canción “Aparen-temente”, y a Luís Enrique los temas “Date un chance” y “Así es la vida”. Otras cancio-nes muy populares de Alfano son: “Amores como el nuestro” y “Cuenta conmigo” de Jerry Rivera; además de “Te conozco bien”, “Y hubo alguien” y “Contra la corriente” de Marc Anthony.El General, soñó con los escenarios y ganó fama

Edgardo Franco, mejor conocido como “El General”, es catalogado como el “padre del reggaetón panameño”. Su sueño de hacer música inició a los 12 años de edad cuando escribió canciones inspiradas en la situación social de su barrio (Río Abajo) y sus propias vivencias. Tiempo después su sueño de fama se hizo realidad. Su primer disco fue llamado “Tu pum pum”. Éxitos como “Te Ves Bue-na”, “Muévelo Muévelo”, “Juana”, “Que es lo que quiere esa Nena”, “Las Chicas”, “No me trates de engañar”, “El Meneaito” y mu-chos más, aún son escuchados en algunos países y lo hicieron obtener 19 discos platino, la Gaviota de Plata en Viña del Mar, un pre-mio Billboard, 32 discos de oro y un premio de MTV internacional. En 2004 se retira de la música y se dedica a ser Testigo de Jehová. Joey Montana, roba corazones con su música

El nombre de este chiricano de nacimien-to es Edgardo Miranda, sin embargo es reco-nocido como Joey Montana por el personaje central de la película “Cara cortada”. Aun-que no fue lo malo de Tony Montana lo que lo cautivó del personaje interpretado por Al Pacino, sino su confianza en sí mismo.

Inició su carrera con la agrupación mu-sical “La Factoría” y en México formó parte de la telenovela “Clase 406”. Montana deci-dió probar suerte en la música como solista y realizó su primera producción discográfica “Sin Cadenas”. En la actualidad ha conquis-tado a sus fanáticas con “La Melodía”, “Úni-co amor”, “Ni una lágrima”, “Si yo fuera él” y su más reciente hit “Love and party”. Tiene su propia empresa musical, Montana Record, y sus próximos proyectos involucran a Chino y Nacho, Reik y De La Guetto.

Blades ha grabado más de 20 discos y se ha llevado a casa 10 premios Grammy. Foto: EFE.

Page 7: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 7

Page 8: 195

8 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Conozca las calles de Panamá, sus nombres reales y cómo son conocidas popularmente

Panamá y sus calles, a través de sus historias

Jhobli Pé[email protected]

“Las calles en la antigua ciudad de Panamá tenían la particularidad de estar trazadas en una especie de tablero de ajedrez, cuadricula-do totalmente, porque era un producto de la tradición española que venía del medioevo y esa forma de delimitación de la estructura vial es producto de una tradición colonial”. Así des-cribe el origen de las calles de Panamá Rommel Escarreola, profesor de historia y miembro del

consejo editorial de la revista Lotería.Eran llamadas carrera Bolívar, carrera San

Martín o carrera Córdova. Tenían el título de carrera más no el nombre de calles o avenidas. “Sin embargo con el pasar del tiempo y el rápi-do crecimiento de la ciudad capitalina, esa es-tructura de tablero de ajedrez se fue perdiendo”, agrega Escarreola.

Una particularidad de estas calles y ave-nidas han sido sus nombres, sobre todo para el turista. Y es que aunque todas cuentan con nombres propios, como por ejemplo Ricardo J. Alfaro, popularmente se les conoce en la jerga callejera por otros nombres y señalizaciones. Descubra la historia detrás de estas famosas ca-lles a continuación.

Avenida Nicanor de Obarrio o Calle 50una de las vías más importantes de la ciudad es la Calle 50 -que atraviesa el corregimiento de bella vista y el de san Francisco-, oficialmente llamada Avenida nicanor de obarrio. según Escarreola, la calle se denominó de esa forma (Calle 50) prácticamente por tradición. de obarrio fue un militar panameño, impulsor del movimiento separatista de 1903.Fotos: Jhobli Pérez.

Vía Ricardo J. Alfaro o Tumba Muertonace de la intersección con la avenida Manuel Espinosa que pasa por debajo del puente de la vía simón bolívar, recorre todo el corregimiento de bethania, hasta unirse con la Avenida domingo díaz o vía Tocumen. “ricardo J. Alfaro fue presidente de Panamá en el año 1930. Al principio a esta avenida se le llamó ‘Tumba Muerto’ porque era un camino de tierra con muchos árboles, era muy deprimente. Yo lo viví cuando era pequeño, empezabas a caminar en la calle y de repente desaparecía la vía, había monte y luego del lado derecho continuaba la calle”, recuerda Escarreola.

Avenida Simón Bolívar - Carretera Boyd-Roosevelt o TransistmicaConocida popularmente como Transistmica, por el hecho de que cruza el istmo, llegando al mar Caribe desde el Pacífico. Es una avenida que recorre perpendicularmente la ciudad, inicia como avenida simón bolívar y a partir del distrito de san Miguelito, la prolongación de la avenida toma el nombre de vía boyd-roosevelt y termina hasta la ciudad de Colón. se llama boyd-roosevelt en honor a Federico boyd, expresidente de Panamá, y Franklin delano roosevelt, expresidente de Estados unidos.

Avenida Domingo Díaz o vía TocumenAl llegar al aeropuerto internacional de Tocumen usted se topará con la avenida conocida popularmente como vía Tocumen, la cual se vuelve avenida ricardo J. Alfaro en el cruce con Pedregal. Historiadores aseguran que el nombre de esta zona de la ciudad -donde se ubica el aeropuerto- podría responder al nombre de un cacique que vivía en el área.

Page 9: 195

El VEnEzolano dE Panamá 9EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Vía España Esta vía concentra gran parte de la actividad bancaria y comercial de la ciudad, es además un cruce con avenidas paralelas importantes como vía Porras y vía brasil. A partir del corregimiento de Juan díaz, la prolongación de la avenida toma el nombre de avenida José Agustín Arango quien fue elegido primer vicepresidente de la república.

Vía Cincuentenario - Vía Israel - Avenida Balboauna avenida que recorre el barrio de Panamá la vieja, más adelante se une a la vía israel justo donde está el corregimiento de san Francisco, el cual es llamado así por la imagen de un santo que los pescadores encontraron en playa de la zona. El santo fue identificado como san Francisco de Asís. luego esta vía se conecta con la avenida balboa, una de las calles más modernas y anchas de la ciudad, que fue ampliada a finales de 2009 con la inauguración de la Cinta Costera.vasco núñez de balboa fue el primer europeo en descubrir el océano Pacífico desde la costa panameña. Por eso existe un monumento dedicado a su hazaña. de acuerdo con Escarreola “hay un excesivo uso de ese nombre (vasco núñez de balboa) como si Panamá no hubiese tenido panameños ilustres más importantes”.

Avenida de los MártiresEsta avenida cruza desde el área de la Asamblea nacional hasta el instituto nacional. “se llama así porque el 9 de enero de 1964, 200 estudiantes del instituto nacional -al darse cuenta que no se había cumplido el acuerdo ya firmado un año antes de izar la bandera panameña al lado de la bandera de Estados unidos dentro de la zona del Canal- marcharon a la escuela superior de balboa para izar la bandera panameña y cantar el himno nacional. Tras un enfrentamiento con la policía de la zona de Canal en esa calle murieron 21 panameños y por eso se llama de esa manera”, explica Escarreola.

Page 10: 195

10 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Descubriendo la idiosincrasia local

En la piel del panameñoTolerante, pacífico, alegre y regionalista, son algunas de las características que ha desarrollado el heredero de esta nación a lo largo de su historia

Andrea [email protected]

Panamá respira su cultura. La pollera, el elaborado traje típico panameño, es la evi-dencia de la complementariedad entre la cul-tura española y Panamá; la rana dorada es la muestra de la rica biodiversidad del país; y el contraste entre el skyline de la capital con su Casco Antiguo, sugiere el crecimiento de un país donde la tradición no pierde el protagonismo.

Panamá es un sancocho de culturas, que como las carimañolas, destaca por el sabor de su gente y que esconde, como los tamales, sorpresas detrás de su rico folklore. Este país, que baila al ritmo de las murgas y se viste de pollera, además tiene el privilegio de ser el puente del comercio del mundo.

Todas estas características se han conver-tido en el eje transversal del orgullo de los panameños. En este especial aniversario, de-dicado al pueblo que nos ha acogido en estas tierras, le invitamos a descubrir cómo es el panameño.País de tránsito

Como en la mayoría de los países, la idiosincrasia panameña es el producto de su desarrollo a lo largo del tiempo. Esta histo-ria nos lleva incluso antes de la colonización española, cuando este pequeño istmo era el hogar de diversas comunidades originarias y además servía como puente de tránsito entre las Américas y las Antillas.

El tiempo, con el transcurrir de sus siglos, ha moldeado una personalidad colectiva que se mantiene gracias a que la situación aún es vigente. Para la socióloga Rebeca Yanis, la po-sición geográfica de Panamá es la principal causa de ello: “Durante la Colonia española, éramos un puerto de llegada y partida, un si-tio para ferias comerciales. Luego, un Canal

que, no sólo nos partió en dos países –el cana-lero y el resto–, sino que nos separó del nor-te y del sur planetario, y creó un norte y un sur conveniente bordeando nuestro istmo –el norte para el Caribe y el sur para el Pacífico–. Es decir, somos diferentes porque, aun cuan-do sabemos que los Estados Unidos están al Norte y Argentina al Sur, nuestras coordena-das geográficas no parten del eje planetario, sino del Canal de Panamá”.

Sobre este aspecto, el sociólogo Abdiel Iván Quintero acota que el panameño es más caribeño que centroamericano. “El hecho de ser un lugar de paso incluso mucho antes de la Colonia, hace de Panamá un pueblo muy hospitalario, donde la multiracialidad hace que se acoja a todo el mundo”, senten-cia Quintero, quien pone como referencia la fluidez con la que se han integrado grandes comunidades como la afroantillana, la china y la hebrea.

Asimismo, la antropóloga Ana Elena Po-

rras comenta que dentro del imaginario colec-tivo del panameño existen tres componentes destacables que se han convertido en los pro-tagonistas de la construcción de la identidad nacional. Entre ellos menciona a la cultura indígena, las diferencias del interior del país y a las comunidades de la interoceanidad -Pa-namá y Colón- donde se ha producido una cultura que le da valor al comercio.

“Con un pasado indígena medio disperso, nos preguntamos cuáles son los rasgos cultu-rales que identifican al panameño. Lo cierto es que hay varios, no sólo reconocidos por los intelectuales, sino por todos los que visitan o deciden quedarse en Panamá. Entre los más valiosos están la paz, la tolerancia, la alegría y el regionalismo”, señala Porras.

El hecho de que Panamá haya acogido a tantas culturas, constituyéndose como un “crisol de razas”, le ha dado a su sociedad un sentido de tolerancia que ha llevado a su po-blación a caracterizarse por ser pacífica. En el

caso del panameño de la interoceanidad, sus rasgos lo hacen cosmopolita y tolerante a la diversidad.

“Panamá tiene tolerancia a la diversidad racial y cultural, una convivencia pacífica y hasta fructífera, que no la tienen otros países del mundo, donde sí hay crímenes raciales. Tanto es así que el panameño de la intero-ceanidad intenta integrar la cultura de los congos, de los indígenas, para que se le vea la riqueza de su pluralismo cultural en todo su esplendor. A todos se les da una participa-ción como a la comunidad china; no se consi-dera la diversidad un peligro, sino un valor”, detalla Porras.El patriotismo

Según comenta el sociólogo Quintero, gracias a que el Canal estuvo en manos de los norteamericanos durante un siglo, la pa-nameñidad se fortaleció: “La gente reivin-dica valores que son suyos y eso es curioso porque nosotros pensábamos que íbamos a ser una estrella más norteamericana, eso ayudó a que se solidificara el amor por la pa-tria”, sentencia.

Aunado a esto, su fuerte esencia tole-rante le ha dado espacio para valorar otros elementos de la cultura como es el folclore, haciendo que no solo se reconozca lo extran-jero, sino también lo autóctono, dándole ca-bida al regionalismo.

“Hay grupos que pueden asumir ser la síntesis de lo panameño. Por un lado, es-tán los santeños. Su presencia física en toda la geografía del país y su cultivo de lo que aceptamos como nuestro folclore los hace muy panameños. Por el otro, el típico pana-meño urbano con sus costumbres muy reco-nocidas. Quizás por estas razones, Roberto ‘Mano de Piedra’ Durán es tan querido por todos los panameños, sin distinción alguna”, dice Porras.

Con todas estas características, es fácil concluir que el panameño es un ser alegre, tolerante, pacífico y regionalista. La sociedad es la evidencia de que la convivencia de múl-tiples culturas ha fortalecido al país para for-jar su identidad nacional, permitiéndole ade-más una mayor cantidad de riquezas de todo sentido gracias al aporte de los foráneos, con quienes ha hecho una buena alianza.

El panameño está muy orgulloso de su folklore. Foto: EFE.

Page 11: 195

El VEnEzolano dE Panamá 11EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

La Ciudad de Panamá, una damisela en apuros

Urbanísticamente, la Ciudad de Panamá ha sido condicionada por la Zona del Canal, su crecimiento económico y, de ahora en más, el Metro de Panamá

Luis [email protected]

Para entender a la Ciudad de Panamá hay que concederle el papel de víctima, pri-mero de su posición y limitantes geográficos que la condicionaron a crecer de manera atí-pica; segundo, de su desarrollo económico que la obligó a construirse de manera acele-rada, pero sin sentido; y por siempre de los intereses privados, que han socavado, edifi-cio por edificio, la capital istmeña.La Zona del Canal y el crecimiento econó-mico como moldeador de la ciudad

Cuando se reinician las obras de cons-trucción del Canal de Panamá en 1904, tras el intento fallido de los franceses 20 años an-tes y la independencia de Colombia un año previo, se divide a la Ciudad de Panamá en dos partes: la Zona del Canal, enclave norte-americano que se extendía a 8,1 kilómetros de cada lado del paso interoceánico, y el área metropolitana, que no tenía jurisdicción so-bre este territorio al cederlo con la firma del Tratado Hay-Bunau Varilla.

De esta manera, la Ciudad de Panamá se vio condicionada no solo por la Zona del Ca-nal al oeste, sino por el Océano Pacífico al sur y una topografía accidentada de manglares y humedales al norte, que la llevó a crecer de manera alargada hacia la única vía libre posi-ble, el este, lo que provocó que se extendiera a mayor distancia del núcleo urbano.

“La ciudad se fue proyectando a cada vez mayor distancia de ese centro y ahora tene-mos un área metropolitana complicada, por-que tiene más de 80 kilómetros de largo que solo se encuentra en ciudades grandísimas como Sao Paulo o Ciudad de México, pero no en un área metropolitana de tan solo dos millones de habitantes”, manifiesta Álvaro Uribe, profesor de arquitectura de la Univer-sidad de Panamá y asesor de urbanismo de la Secretaría del Metro de Panamá.

Con estos atenuantes, el centro se con-virtió en una zona exclusiva y, por lo tanto, muy cara para el común denominador de la población, que se vio empujada a los distritos y corregimientos de San Miguelito, Tocumen, La Chorrera y Arraiján en las periferias de la ciudad.

“Aquí adoptamos un modelo muy liberal de urbanismo desde los años 70, en donde se dejó que el mercado decidiera todo con normas urbanas como la exoneración de im-puestos durante 20 años a todo lo que se cons-truyera desde entonces y la densidad de los edificios”, explica Uribe

Esas medidas resultaron acertadas en su época, donde había una crisis petrolera y Pa-namá empezó su especialización como econo-mía de servicio. El problema es que se mantu-vieron más de la cuenta, hasta tal punto que muchas de ellas todavía siguen vigentes en la actualidad, trayendo consigo consecuencias negativas como la carencia de espacios públi-cos, problemas de drenaje y aguas negras, cri-

sis energética y, el que más nos acusa en estos momentos: el congestionamiento vehicular.El Metro de Panamá, ¿el héroe de esta película?

La actual gestión de gobierno, liderada por Ricardo Martinelli, ha vendido el pro-yecto del Metro de Panamá como la solución del tráfico vehicular, pero ¿realmente es así? Existen opiniones encontradas. Para Álvaro Uribe, el metro será un elemento de transfor-mación positiva para la Ciudad de Panamá ya que el transporte colectivo permitirá mo-dificar el diseño urbano y hacer una ciudad más amable y funcional, porque para poder funcionar necesita de espacios públicos, que han sido ocupados por los automóviles, para devolvérselos al peatón.

Pero para José Isturaín, Alfredo Martiz y Héctor Saavedra, arquitectos fundadores de Giro Urbano, estudio de diseño, arquitectura y espacio público, todo lo que se vende no es oro, ya que por la morfología de la ciudad y la movilidad del panameño -que siempre le

ha dado preponderancia al automóvil- el impacto del Metro puede que no sea el es-perado. Especialmente porque la mayoría de la población que se mueve en la metrópoli viene de las periferias, donde este transporte público todavía no llegará. “¿Qué tanta hue-lla puede tener un metro entonces si primero que todo esa gente no va a bajarse en una es-tación porque no tiene ninguna infraestructu-ra alrededor para ir al centro de la ciudad? Tal vez su impacto sea de aquí a 20 años”, dice Saavedra.

Para Isturaín, una solución más sensata hubiera sido crear un sistema de transporte efectivo a base de buses y accesos peatonales antes de incorporar un metro urbano en el centro de la ciudad. Para ello pone el ejemplo de la ciudad brasileña de Curitiba, que ante esta misma diatriba descartó el metro y apos-tó por un sistema de transporte protagoniza-do por autobuses biarticulados con carriles exclusivos, que es uno de los más efectivos de Latinoamérica.

“Por densidad de población y extensión de la ciudad, el Metro de Panamá no cuadra, pero es parte de la política criolla latinoame-ricana. Nuestros gobiernos son de cinco años y tienen que hacer algo impactante para que el pueblo vote por ellos. Y el modelo urbano de una ciudad no se fundamenta en planes de cinco años, sino de 20”, agrega Saavedra.En busca de la ciudad que queremos

A pesar de todos estos atenuantes y cam-bios que se avecinan, para Isturaín todavía es-tamos a tiempo de salvar la ciudad: “Estamos en un punto de inflexión. Nuestro ecosistema todavía nos protege y no hemos hecho tanto daño como otras ciudades del mundo, pero si seguimos destruyendo todos los espacios verdes que nos rodean vamos a llegar a un punto donde no vamos a poder retornar y es muy probable que rescatar la ciudad vaya a ser entonces mucho más costoso”.

Pero para ello, insisten, es necesario un plan de urbanismo a largo plazo que consi-dere a las personas, que ofrezca más espacios públicos, que le quite prioridad al automóvil y, sobre todo, que consiga continuidad en los gobiernos ulteriores: “No queremos que Panamá se convierta en la nueva China, que empeñó todo su futuro por su beneficio eco-nómico y ahora que el daño ya está hecho, miran atrás y tratan de buscar soluciones am-bientales y amigables, mientras que su pobla-ción sufre de problemas respiratorios, cardio-vasculares y mentales”, concluye Isturaín.

El proyecto del Metro de Panamá ha generado opiniones encontradas desde el punto de vista urbanístico. Foto: EFE.

Page 12: 195

12 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

¿Qué debe hacer para considerarse un verdadero residente del istmo?

Al menos una vez en la vida

50 cosas que debe hacer si vive en Panamá

Elizabeth [email protected]

1. Disfrutar de un “raspao” durante una calurosa mañana de verano.

2. Desayunar Dim Sum en un restau-rante chino.

3. Subir el cerro Ancón y llegar hasta la bandera.

4. Deslizarse por la colina del Administra-tion Building.

5. Empaparse junto a los niños en los cho-rros de la Cinta Costera.

6. Atravesar el paseo de las Bóvedas mien-tras escucha al mítico personaje que canta “Viva Panamá” con su ukulele.

7. Visitar la calle Sal-si-puedes.8. Ver una obra o asistir a un concierto en el

Teatro Nacional.9. Asistir a una misa en la Iglesia del

Carmen.10. Visitar el Palacio Bolívar en Casco

Antiguo y ver la réplica de la espada del Libertador.

11. Ir a patinar o montar bicicleta al Causeway.

12. Montarse en un diablo rojo (quedan po-cos circulando en la ciudad).

13. Subir a la torre de Panamá la vieja. 14. Ver a los dragones y los fuegos ar-

tificiales durante las celebraciones del año nuevo chino.

15. Comer ceviche del Mercado de Mariscos.

16. Acampar en la Yeguada.17. Asistir al Panamá Jazz Festival.18. Ver las garzas de la Casa Presidencial,

en el Casco Antiguo.19. Ir a curiosear al Mercado de las Pulgas.20. Tomar una merengada en el Bule-

var Balboa mientras cae la tarde en la Cinta Costera.

21. Madrugar para comprar verduras fres-cas (y económicas) en el Mercado de Abasto.

22. Sacar el fashionista interno y ver las pa-sarelas del Panamá Fashion Week.

23. Aprovechar al máximo las ferias in-ternacionales como la Feria Internacional del libro, el Festival Internacional de Cine y el Fes-tival Internacional de Artes Escénicas.

24. Comer un buen plato de sancocho en Veracruz.

25. Viajar en ferrocarril hasta Colón.26. Rumbear en el carnaval Tableño.27. Visitar al Cristo Negro de Portobelo.28. Probar un vaso de chicheme chorrerano.29. Comprar torrejitas de maíz en El Cirue-

lo de Los Santos.30. Echarle un vistazo al festival de la polle-

ra en Las Tablas.31. Ir a la Feria de las Flores y del Café en

Boquete32. Atreverse a surfear en Playa Venao, Pe-

dasí o Playa Santa Catalina en Veraguas.

33. Recorrer el castillo de San Jerónimo en Portobelo.

34. Echarse un chapuzón en las aguas cris-talinas de San Blas.

35. Comprar pixbae en medio del tranque.36. Mirar los desfiles de las bandas en no-

viembre. 37. Montarse en un metrobús y escuchar a

los cuentacuentos de Cuentos para rodar.38. Visitar cualquier exposición en el Mu-

seo de Arte Contemporáneo.39. Participar en una carrera-caminata.40. Ver jugar a “la sele” en el estadio Rom-

mel Fernández.41. Ahorrar algunos dólares comprando

ropa en los almacenes de Los Pueblos.42. Disfrutar del desfile de globos los pri-

meros días de enero.43. Visitar el Arco Chato de la iglesia de

Santo Domingo.44. Hacer yoga en el Parque de Costa del

Este o en el Parque Omar.45. Ir al templo hindú y el templo Bahai.46. Conocer el Mausoleo del General Omar

Torrijos Herrera.47. Sentarse en la Plaza Santa Ana a leer el

periódico.48. Caminar por el sitio arqueológico Aljibe

en la Universidad Tecnológica.49. Sentarse en un banquito en el Parque

Andrés Bello y escuchar el concierto del trino de las aves.

50. Disfrutar de la inigualable vista que ofrece el mirador de las Américas.

14

6

18

13

16

Page 13: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 13PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 14: 195

14 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

La presencia norteamericana en Panamá durante 100 años, con la administración del Canal, sirvió para que en el país se formara un patriotismo que enorgullece a sus habitantes

111 años de vida republicana

Una mirada al pasado

Andrea [email protected]

La tierra panameña ha sido testigo de grandes historias. Desde la propia formación geológica del lugar donde hoy se encuentra Panamá, la historia del mundo cambió: el sur-gimiento del istmo desvió una corriente fría en el Atlántico haciendo que se diera el último gran cambio climático del planeta.

Millones de años después, desde la llega-da de la colonización española, el poblado de Santa María la Antigua del Darién sería la pri-mera ciudad en el continente americano.

Además, la estrechez de su istmo serviría para que se dieran grandes acontecimientos en beneficio del mundo: el conquistador español Vasco Núñez de Balboa avistó por primera vez el Mar del Sur (Océano Pacífico), se creó el primer ferrocarril transcontinental de las Américas y se construyó el paso interoceánico de mayor beneficio para el mundo: el Canal de Panamá.

El rumbo de estas tierras, definido por la construcción de esta mega obra de ingeniería,

ha evolucionado a la par de su mayor recurso. A su alrededor se ha formado una soberanía y un sentido de identidad, que descubriremos en un breve recorrido por los hechos más relevan-tes de estos 111 años de vida republicana.3 de noviembre, ¡adiós Colombia!

Aunque Panamá quedó anexionada al país cafetalero después de la desintegración de la Gran Colombia, la inexistencia de tecnología comunicacional y el obstáculo que representa-ba el tapón del Darién, rápidamente hicieron aún más grande la distancia entre el Istmo y la capital de la república: Bogotá.

Según cuenta la historiadora Diana Uribe, además del descuido total que tenía el go-bierno central sobre Panamá, la quiebra de la Compañía Universal del Canal Interoceánico de Ferdinand Lesseps, agravó aún más la crisis en el istmo.

Sin embargo, cuando a comienzos de 1903 se planteó la firma del Tratado Herrán-Hay, se vio una luz al final del túnel, ya que finalmen-te Colombia y Estados Unidos firmarían un tratado para construir el Canal. No obstante,

el senado colombiano no lo aprobó porque se lesionaba la soberanía colombiana en el Istmo, “cuando el pacto hablaba de un arrendamien-to por 100 años renovables indefinidamente y se establecían tres tipos de tribunales de justi-cia en la futura Zona del Canal”, cuenta Uribe.

Ante esta situación los panameños hicie-ron sentir su descontento ya que de desapro-barse el tratado, el Canal sería construido en Nicaragua. Colombia rechazó el Tratado He-rrán-Hay y la situación propició la creación de un movimiento separatista panameño donde se integraban intereses franceses y estadouni-denses, creando de esta manera la República de Panamá tres meses después.9 de enero, el inicio de las luchas por la soberanía

El mandato del presidente Roberto Chiari es recordado por los acontecimientos del 9, 10 y 11 de enero de 1964, que marcaron un hito entre las relaciones entre Panamá y Estados Unidos, y fortalecieron las luchas nacionalistas de los panameños por alcanzar la plena sobe-ranía.

Todo comenzó cuando el presidente norte-americano John F. Kennedy y Chiari firmaron un acuerdo donde se establecía que la bandera panameña debía ser izada en todos los sitios públicos de la Zona del Canal, junto al pabe-llón estadounidense, a partir de enero de 1964.

A pesar del desacuerdo de muchos “zo-nians”, el 9 de enero de 1964, un grupo de 200 estudiantes del Instituto Nacional se dirigió pacíficamente a la Escuela de Balboa con el propósito de enarbolar la bandera panameña. “La policía de la Zona permitió que seis ins-titutores izasen el pabellón nacional frente al edificio de la escuela, pero eso provocó una re-acción hostil por parte de los estudiantes y sus padres, quienes agredieron a los institutores”, cuenta Uribe.

Reprimidos por los policías zoneitas, los estudiantes tuvieron que retroceder a la ciu-dad de Panamá donde otros ciudadanos se les unieron. Al intentar entrar en la Zona fueron brutalmente reprimidos por la Policía zoneita y el ejército. El trágico saldo sumó decenas de muertos y cientos de heridos.

Frente a esta agresión injustificada el go-bierno de Panamá decidió romper relaciones con los Estados Unidos y recurrir a la Organi-

zación de Estados Americanos (OEA), la cual envió una comisión al país. Como solución, el 3 de abril se firmó la Declaración Conjunta Moreno-Bunker que acordaba restablecer las relaciones diplomáticas entre ambas naciones y negociar la eliminación de las causas de con-flicto, sin limitaciones ni precondiciones. Ello abría las puertas para la firma de un nuevo tratado canalero que eliminara la perpetuidad impuesta en 1903.

Según cuenta Uribe, Estados Unidos ante la crisis de los rehenes en Irán, con la intención de erosionar la revolución nicaragüense e in-tentar descubrir las operaciones del narcotrá-fico en Latinoamérica, se inventa una ruta de narcotráfico. “Con la plata del narcotráfico se les compra armas a los iraníes a cambio de re-henes”, explica la historiadora.

Esta escandalosa operación contó con el apoyo del general Manuel Antonio Noriega, quien formaba parte del ajedrez geopolítico norteamericano. Sin embargo, después de los escándalos de corrupción, su coqueteo con Cuba y otros “enemigos” de Estados Unidos, la violación de derechos humanos y la crisis que poco a poco hundía a Panamá, el gobier-no de George Bush padre, decidió ocuparse de Noriega, después de darle la opción de salirse del cargo pacíficamente.

Poco después de la medianoche del 20 de diciembre de 1989 se inició una cruenta inva-sión a Panamá que recibió el nombre de “Ope-ración Causa Justa” en la que participaron 26 mil soldados. Prácticamente el barrio de El Chorrillo fue destruido y también hubo cho-ques armados en San Miguelito.

Noriega, por quien el gobierno de Bush ofreció una recompensa de un millón de dóla-res, se refugió el 24 de diciembre, en la Nun-ciatura Apostólica. Después de intensas ne-gociaciones, el 3 de enero de 1990, Noriega se entregó a las autoridades estadounidenses.

“Panamá, tan antigua como nueva está empezando a la luz de la sociedad con la ca-pacidad que tengan de integrar su diversidad cultural, la posibilidad política de tener un proyecto democrático y viable, la fortaleza ins-titucional; todo está por hacerse, es el momento más apasionante para la historia y es cuando los coge el centenario en el momento que se abre el sol de la historia”, finaliza Uribe.

Foto de archivo (1985) del ex general panameño Manuel Antonio Noriega. Foto: EFE/Archivo.

Page 15: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 15PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 16: 195

16 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Su localización geográfica, estable economía y sus facilidades logísticas han convertido al Istmo en un lugar atractivo para el resto del mundo

Panamá, una plataforma mundial

Elizabeth [email protected]

En la última década, Panamá ha dejado de ser un puente logístico para convertirse en una plataforma moderna de mar, tierra y aire. El país es de vital importancia para el acopio y distribución de la carga mundial, facilita la mo-vilización de pasajeros en el continente y pro-mueve el comercio nacional e internacional.El enlace aéreo del continente

Panamá goza de una completa red de rutas aéreas que responde a las necesidades del mun-do. Según cifras oficiales, solo en 2013, siete millones 784 mil 328 pasajeros transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen y un millón 972 mil 750 personas ingresaron al país.

Gracias a su ubicación geográfica, condi-ciones meteorológicas, atractivos naturales, su infraestructura hotelera, su centro de conven-ciones y su imperante crecimiento económico, Panamá se ha convertido en un importante destino internacional, lo que ha motivado la presencia de múltiples empresas aéreas en el territorio nacional. Pablo Thayer, gerente co-mercial del Aeropuerto Internacional de Tocu-men, considera que “el interés por volar hasta Panamá por parte de diferentes aerolíneas es creciente, entre otras cosas porque Panamá es en la actualidad uno de los lugares de mayor interés dentro de Centroamérica”.

Se espera que con la finalización de la nue-va Terminal Sur del aeropuerto de Tocumen, se puedan despejar las instalaciones actuales que se han quedado pequeñas frente a la gran presencia de pasajeros. Thayer explica que esta obra, que comprende unos 85 mil metros cua-drados que adicionan 20 puentes de aborda-jes, permitirá que el complejo aeroportuario de Tocumen aumente su capacidad para atender hasta 18 millones de pasajeros por año.

Actualmente, 19 aerolíneas comerciales y

14 de carga operan en Tocumen. Panamá tiene vuelos directos hacia Madrid, París, Ámster-dam, y Frankfurt. Además, la empresa pana-meña Copa se ha convertido en el centro de conexiones de vuelos y servicios más eficientes de Latinoamérica. Únicamente su red de rutas cubre 69 destinos en 30 países del Caribe, Nor-te, Centro y Suramérica.

El hub de las Américas permite a las aerolí-neas internacionales que aterrizan en el Aero-puerto Internacional de Tocumen, tener acceso a diferentes ciudades secundarias latinoame-ricanas a través de Copa, lo que facilita la co-nexión de los pasajeros de diferentes aerolíneas que hacen transbordo en Panamá.Un Canal que conecta al mundo

El Canal de Panamá sirve a más de 144 ru-tas marítimas que conectan a 160 países y lle-gan a al menos mil 700 puertos del mundo. De esta forma, ahorra tiempo, distancia y costos en el transporte para los países que utilizan sus servicios. Su conexión con el comercio mundial es directa, por lo que le afectan las variaciones en los mercados globales.

En su informe anual, el administrador del Canal de Panamá, Jorge Quijano, explicó que después de dos periodos consecutivos de re-gistrar cifras récord de tonelaje, el año fiscal

2013 terminó, como se anticipaba, con una reducción en varios indicadores. “Esto se dio producto de la situación mundial en mercados como Estados Unidos y Europa, donde la re-cuperación de la economía no ha sido la espe-rada”. Sin embargo el Canal logró dos mil 411 millones de balboas en ingresos, 0.3 % más que en 2012.

Para el especialista en comunicaciones de la Ampliación del Canal, Luis Ferreira la am-pliación impactará a los gobiernos de América Latina, y a sus empresas portuarias con la mo-dernización de sus instalaciones, la tendencia marítima de tener barcos mucho más grandes y de mayor capacidad de carga. “Estas ofertas de mayor capacidad, obligarán a mejorar los tiempos de tránsitos marítimos.También la Ampliación del Canal de Panamá está obligan-do a los puertos de la Costa Este de los Estados Unidos a dragar, rehabilitarse y ampliarse para poder permitir que buques con más capaci-dad de carga puedan llegar a estos puertos”, comenta.Clave del comercio mundial

Desde hace 66 años, la Zona Libre de Colón (ZLC) ha incursionado en mercados no tradi-cionales, atrayendo a inversionistas de todas partes del mundo. Hoy en día es la mayor zona

libre del continente y la segunda más grande en el mundo. En la ZLC funcionan alrededor de dos mil 500 empresas, que tienen enlaces comerciales y de distribución de compañías en Asia, América del Norte y Europa.

Además, Panamá mantiene acuerdos co-merciales con Colombia y México, Tratados de Libre Comercio con Canadá, Chile, El Salvador, Honduras, Singapur, Nicaragua, China, Costa Rica y un tratado de promoción Comercial. Sede de empresas internacionales

Según el Ministerio de Comercio e Indus-trias (Minci), actualmente en el país se han esta-blecido al menos 105 empresas multinaciona-les desde la promulgación de la Ley 41 de 2007 en la que se creó el régimen especial para atraer este tipo de empresas a Panamá. De hecho, las cifras indican que en el período 2012- 2013 la entrada de capital extranjero significó para el país 556 millones de dólares.

Juan McKay, director Ejecutivo de la Aso-ciación de Empresas de Panamá Pacífico, iden-tifica distintas razones por las cuales el istmo se ha convertido en un lugar atractivo para el establecimiento de multinacionales: “Panamá es un país amigable en términos del transporte, tiene rutas aéreas con todos y cada uno de los países del continente”, explica. Aunado a esto, McKay considera que la presencia de los puer-tos en ambos océanos distanciados a menos de dos horas hacen del país “el hub logístico más grande que hay en toda la región”. Además el ferrocarril, llamado también “el canal seco” fa-cilita el transporte de mercancía del pacífico al atlántico.

Su economía dolarizada y la fuerte presen-cia de prestigiosos bancos también influyen fuertemente al momento de evaluar a Panamá como lugar para establecerse.

McKay reconoce que el desarrollo del país ha sido tan acelerado que no ha dado tiempo para capacitar al personar para llenar las ex-pectativas de las organizaciones. Sin embargo, piensa que el país seguirá creciendo y el esta-blecimiento de empresas multinacionales será cada vez mayor. “Los beneficios que tienen las empresas por establecerse en Panamá van a seguir consolidándose. En más de 12 años el país no ha parado de crecer. Su ritmo de creci-miento ha subido y bajado pero no ha dejado de crecer”, concluye.

En 2013, siete millones 784 mil 328 pasajeros transitaron por el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: EFE.

Descarga gratuitamente nuestra aplicaciónpara Iphone y Android y recibe descuentos

BODAS / CUMPLEAÑOSREUNIONES DE NEGOCIOS

MENÚ PERSONALIZADOESPECTACULAR VISTA

FRENTE AL MAR

@Rist_LaTerrazzaCRistorante La TerrazzaBy Dolce IdeaPunta Pacífica. PB Torre Trump. Tlf. 830-5747 / 6136-6935

Page 17: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 17PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

aviorair.comOfi cina Principal: Aeropuerto Internacional Tocumen Edif. Terminal, Ofi cina 300. Nivel 3 Telef. +507 2383023

VALENCIA | PORLAMAR | PUERTO ORDAZ

VALENCIA PORLAMAR PTO. ORDAZ

CIUDAD, PLAYA O AVENTURA

Page 18: 195

18 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Cocinas, closets y muebles de baño fabricados localmente con ENTREGA INMEDIATATambién contamos con muebles de las más reconocidas marcas de EuropaTENEMOS LOS MEJORES PRECIOSGARANTIA DE 5 AÑOS EN TODOS NUESTROS MUEBLES

ESTRENE SU NUEVA COCINA DE DISEÑO ITALIANO

Vía Porras, Edf. Park Loft, PB, San Francisco(+507) 263-0812 • [email protected]

Conozca la historia de una de las rutas más importantes para el comercio mundial

A 100 años de su construcción

El Canal de Panamá y la gloria de la soberanía

Elizabeth [email protected]

Es el mediodía del 31 de diciembre de 1999. Pantallas gigantes de televisión instaladas en distintos puntos de la capital y en algunas ciu-dades del interior muestran que el conteo re-gresivo ha llegado a su final. Desde tempranas horas de la mañana, y sin importar el aguace-ro, el pueblo panameño se ha apostado en las cercanías del edificio de la Administración del Canal. El pabellón nacional ondea flamante y soberano, por primera vez en la historia no le acompaña la bandera estadounidense.

Miles de globos blancos, rojos y azules inundan el cielo panameño, mientras que los carros y barcos hacen sonar sus bocinas anun-ciando el cumplimiento del Tratado de Entre-ga firmado en 1977. La lluvia desaparece con la llegada de la música. En una tarima la voz de Rubén Blades hace que los panameños agi-ten el tricolor nacional al son de su conocida canción “Patria”: “Patria son tantas cosas be-llas (…) Son los mártires que gritan: bandera, bandera, bandera, bandera”.

Dos semanas antes, en una ceremonia simbólica, el expresidente James Carter, quien durante su estadía en la Casa Blanca 23 años atrás habría acordado con Omar Torrijos la en-trega del Canal, se encargó de firmar la nota de transferencia y dársela a una visiblemente emocionada presidenta Mireya Moscoso, que respondió “gracias, al fin es nuestro”.Un coloso de hierro y concreto

El Canal de Panamá es un hito de la inge-niería civil del siglo XX. Sin embargo, la idea de excavar un paso a través del istmo pana-meño para unir las aguas atlánticas y pacíficas nació en el siglo anterior por el interés de los colonos españoles.

“Panamá es su geografía. Tenemos una po-sición geoestratégica en el centro del continen-te americano, con la cintura más angosta, sin problemas sísmicos, bajas colinas en su región central, y la presencia del río Chagres, hechos que favorecieron la construcción de un paso interoceánico. La idea surgió desde la época colonial con los españoles, en el siglo XIX. Des-pués del éxito del Canal de Suez, Francia logra

una concesión e inicia su ambicioso proyecto en la década de 1880. Fracasan en su empeño”, explica el escritor e historiador Ricardo Ríos Torres, autor de ensayos como “La odisea del Canal” y “El Chagres, matriz existencial de la nación panameña”.

Los franceses trabajaron por más de 20 años, pero enfermedades como la fiebre ama-rilla y la malaria, aunadas con los problemas financieros, terminaron venciéndolos.

En 1903, impaciente por construir el Canal, el presidente Theodore Roosevelt apoyó el movimiento independentista de Panamá. “En el siglo XX, la potencia emergente, el Coloso del Norte, para facilitar su expansión imperial en el Pacífico, se toma a Panamá de acuerdo a Teddy Roosevelt. Y desde ese momento, se da la épica de la soberanía en nuestro país”, agre-ga Ríos Torres.

Ese mismo año se firmó el Tratado Hay-Bunau-Varilla que le otorgó a Estados Unidos la concesión del Canal a perpetuidad para el de-sarrollo de una zona del Canal de 10 millas de ancho en la cual ejercería su propia autoridad.

La construcción del Canal de Panamá en-frentó tres grandes dificultades: ingeniería, saneamiento y organización. Pero la habilidad en ingeniería y administración de hombres como John F. Stevens y el coronel George W. Goethals, y la intervención del coronel William C. Gorgas para solución de graves problemas

de salubridad, permitieron que se lograra su culminación.

Una fuerza laboral de más de 40 mil hom-bres provenientes de las Antillas se enfrentó a la difícil hazaña de cavar a través de la Cor-dillera Continental y construir la represa más grande del mundo en aquella época. Además se tuvo que diseñar y construir el Canal de es-clusas, sus magnánimas compuertas y atender problemas ambientales de proporciones enor-mes. Y como era de esperarse, esto tuvo un costo en vidas humanas. Se estima que entre la construcción del Canal Francés y el estadouni-dense sumaron al menos 25 mil muertes.

Con los años, la sociedad panameña co-menzó a reclamar su soberanía y el 9 de enero de 1964 se produjo el incidente más grave a raíz de la protesta pacífica de un grupo de es-tudiantes que se adentró en la Zona del Canal para izar la bandera panameña que concluyó con la muerte de 21 personas.

En 1977, Estados Unidos y Panamá se unie-ron en una asociación para la administración, operación y mantenimiento del Canal de Pana-má. De acuerdo con los Tratados Torrijos-Car-ter firmados en una ceremonia en las oficinas de la Organización de Estados Americanos en Washington, D.C. el 7 de septiembre de 1977, el Canal debía ser operado hasta el final del siglo bajo arreglos diseñados para fortalecer los la-zos de cooperación entre ambos países.

El Canal en la actualidadHoy en día el Canal de Panamá es una de

las principales rutas del comercio mundial. “Es el motor de la economía de ese país, pues su ac-tividad genera casi una tercera parte de los 12 mil millones de dólares del Producto Interior Bruto (PIB) panameño. El Canal de Panamá es uno de los activos de mayor importancia para la economía panameña”, dice Luis Ferrerira, especialista en comunicaciones del programa de Ampliación del Canal.

Pero el Canal ha llegado al límite de su ca-pacidad. En los últimos años ha acusado una caída del tráfico de buques de alto calado ante la imposibilidad de pasar por sus vías. “El proyec-to pretende poner remedio y aumentar en 40 % la capacidad de tránsito de mercancías entre el Atlántico y el Pacífico”, asegura Ferrerira.

El proyecto de ampliación del Canal de Pa-namá, que para el 31 de enero de 2014, tenía 72.8 % de avance global, consiste en el desarro-llo de siete componentes principales con el pro-pósito de ampliar la ruta interoceánica para el paso de buques con mayor tamaño y duplicar la capacidad de carga que pasa por el Canal.

“Panamá venció a las águilas imperiales en una lucha pacífica, cívica y patriótica, la perpetuidad solo les duró 97 años. Hoy el Ca-nal es nuestro, comemos soberanía y le dimos un ejemplo al mundo, que nada es imposible, derrotamos a nuestro molino de viento en una exitosa aventura quijotesca”, concluye Ríos Torres.

Datos de interés…•El Canal de Panamá tiene 80 kilóme-

tros de largo entre el océano Atlántico y el Pacífico.

•El primer tránsito completo por el Ca-nal se realizó el 7 de enero de 1914 por una vieja grúa flotante: La Alexander La Valley.

•En promedio 37 barcos cruzan a diario el Canal.

•Un barco se demora entre ocho y 12 ho-ras en cruzar de un lado a otro y se ahorra 29 días de navegación.

•Las obras de ampliación iniciaron el 3 de septiembre de 2007.

•Su inauguración está contemplada para diciembre de 2015.

La ampliación permitirá el paso de buques con mayor tamaño y duplicará la capacidad de carga que pasa por el Canal. Foto: EFE.

Page 19: 195

El VEnEzolano dE Panamá 19EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

¿Qué significa el Canal de Panamá para los panameños?Jhobli Pé[email protected]

La vía de navegación interoceánica entre el mar Caribe y el océano Pacífico más impor-tante es el Canal de Panamá, el cual atraviesa el istmo panameño en su punto más estrecho.

Fue inaugurado el 15 de agosto de 1914. A sus 100 años, el Canal de Panamá se encuen-tra inmerso en el mayor de sus proyectos: su ampliación, mediante la construcción de un tercer carril de esclusas. Pero, ¿qué significado tiene esta majestuosa obra de ingeniería para el panameño? Descúbralo a continuación.

“Como panameño, para mí el Canal de Panamá es el activo nú-mero uno del país. Como Estado ha sido un ejemplo muy fehacien-te de lo que significa por lo me-nos trabajar sin materias políticas, sin intensiones personales o sacar partido de un momento a otro. Es nuestro principal activo y es la empresa insignia que debería re-gir otras entidades del Estado. El Canal de Panamá es el Canal de Panamá”.

“Me siento muy orgullosa del Canal de Panamá porque desde que se dio la reversión, nosotros los panameños lo he-mos sabido llevar aún mejor que como lo tenían los americanos. Estoy orgullosa del canal porque además está cataloga-do como la octava maravilla del mundo. Me encanta que el mundo conozca a Panamá por su canal debido a que nos deja muy en alto y además como dice el dicho ´puente del mundo, corazón del universo”.

“Es uno de nuestros recursos de alto valor. Tiene un sentimiento de lo más pro-fundo para los panameños por el hecho de que se vivió su construcción, y porque todo el que trabaja en el área del canal se sien-te como en su casa. siento que es algo que es nuestro, aunque tengamos un albacea que lo administra y esperamos que algún día la producción total sea realmente rever-tida al pueblo panameño. Porque una vez que esa nueva exclusa esté lista, producirá suficiente dinero para poder eliminar la po-breza en Panamá. Es una gran esperanza que mantengo y espero que se haga una realidad”.

ICARD REYESPeriodista y locutor.

GISELA LOMBARDO Profesional de la banca y finanzas.

FABIO CARRERAIngeniero y fotógrafo.

Fotos: Jhobli Pérez.

Page 20: 195

20 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Page 21: 195

El VEnEzolano dE Panamá 21EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 22: 195

22 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Roberto “Manos de Piedra” Durán, Laffit Pincay Jr. y Mariano Rivera son los máximos exponentes del deporte panameño

Panamá a través de sus hazañas deportivas

Luis [email protected]

“No existen países pequeños. La grandeza de un pueblo no se mide por el número de sus habitantes, como no se mide por la estatura la grandeza de un hombre”. Aunque el dramatur-go francés Víctor Hugo no haya proferido esta frase pensando precisamente en Panamá, no le habrían faltado argumentos para hacerlo, espe-cialmente si hablamos de deporte.

Panamá ha sido cuna de campeones mun-diales y ganadores olímpicos como Roberto “Mano de Piedra” Durán, Laffit Pincay Jr., Eileen Marie Corparropa Alemán y Mariano Rivera, que con sus hazañas han marcado de gloria el deporte panameño. Nada mal para un país con tan solo 75 mil 517 km² y 3.8 millones de habitantes.Los 652 juegos salvados de Mariano Rivera

La pregunta nunca fue si lo lograría, sino cuándo lo haría y hasta donde llevaría la mar-ca. El 19 de septiembre de 2011, Mariano Ri-vera retiró en orden a Trevor Plouffe, Michael Cuddyer y Chris Parmelee de los Mellizos de Minnesota, consiguiendo el salvado 602 de su carrera y superando, de esta manera, la marca de Trevor Hoffman.

“Yo no sé si soy el más grande, soy, sencilla-mente, un hombre bendecido. Todo se lo debo a mis compañeros”, dijo en ese entonces el cerra-dor panameño que el 18 de septiembre del año pasado, cuando lanzó su “Apaga y vámonos” definitivo ante los Azulejos de Toronto, dejaría tan alto el listón (652) que resulta inimaginable pensar que alguien se le pueda acercar o, inclu-sive, superar.

De los lanzadores que todavía quedan ac-tivos, Joe Nathan llega a medio camino en el ocaso de su carrera (341 y 39 años de edad), seguido por Francisco Cordero (329 y 38), el ve-nezolano Francisco Rodríguez (304 y 32), José Valverde (286 y 35), Jonathan Papelbon (286 y

33) y Huston Street (234 y 30). Quizás el único con posibilidades reales de poner en peligro la marca sería Graig Kimbrel, que con 139 rescates en cuatro temporadas, demuestra una proyec-ción meteórica, aunque prematura todavía.Los cuatro campeonatos mundiales de “Manos de Piedra”

La leyenda empezó a fraguarse el 26 de julio de 1976, cuando Roberto Durán tenía tan solo 21 años de edad, una fama de noqueador e in-victo (en 28 de sus peleas previas, había ganado 12 por KO y otras 12 por TKO) y se enfrentaba a Ken Buchanan por el campeonato mundial peso ligero de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB). La pelea fue memorable, por apretada, pero también por una discutida discusión del árbitro que validó la victoria del panameño a pesar del golpe bajo que éste le propinó al esco-cés y que lo terminó llevando a la lona.

“Durán me llevó a la escuela”, confesó, a pesar de la ignominia, un estelar Sugar Ray Leonard, considerado en ese entonces como el sucesor de Muhammad Ali, después de en-frentarse al panameño por el título mundial del peso welter del Consejo Mundial de Boxeo el 20 de junio de 1980, en el que fue el inicio de la ri-

validad más grande de la década y el segundo laurel para el panameño.

El tercero y cuarto llegarían tres y nueve años después, respectivamente. El primero de ellos ante Davey Moore, el 16 de junio de 1983, en un sangriento KO en la categoría superwel-ter; el último, el 24 de febrero de 1989 ante Iran Barkley, en la categoría medio, que lo consagró como el primer boxeador latinoamericano en ganar cuatro campeonatos mundiales en otras tantas divisiones, además de su lugar en el salón de la fama del boxeo.La medalla de oro de Irving Saladino en los JJOO de Beijing 2008

Aunque Irving Saladino no es el primer de-portista panameño en ganar una medalla olím-pica –ese honor lo ostenta Lloyd LaBeach, quien consiguió dos de bronce en la categorías de los 100 y 200 metros planos en los Juegos Olímpicos de Londres 1948-, si es el primero que se monta en lo más alto de un podio.

Y a pesar de lo histórico de la gesta, no debió sorprender a nadie: Saladino lo anunció cuan-do ganó la medalla de plata en el Campeonato Mundial de Atletismo en Pista Cubiero de Mos-cú 2006 con un salto récord para Sudamérica de

8’29, la de oro en el Campeonato Mundial de Atletismo de Osaka y Juegos Panamericanos de Río de Janeiro 2007 y cinco de las seis pruebas que componen la Golden League.

Así que cuando registró un bote de 8.34 me-tros en salto de longitud, superando al sudafri-cano Khotso Mokena (8.24) y al cubano Ibrahim Camejo (8.20) fue más el punto álgido de un salto exponencial, que una sorpresa olímpica. Lastimosamente, después de estar en la estra-tósfera, Saladino cayó a un plano más terrenal, sin repetir las viejas glorias, siendo el capítulo más decepcionante la defensa de su triunfo cuatro años después en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde quedó descalificado.Otras gestas históricas

Además de las hazañas deportivas de Ma-riano Rivera, Roberto Durán e Irving Saladino, nos encontramos con las de Laffit Pincay Jr., Cornelio Velásquez y Eileen Marie Coparropa Alemán. El primero acumuló más de nueve mil 500 victorias en su carrera como jinete, ganó cuatro carreras de la triple corona –Kentucky Derby, Swale y Belmont Stakes-, recibió los pre-mios George Woolf Memorial Jockey Award, el Big Sort of Turfdom Award, el Mike Venezia Award, el Melvin Le Roy Racing Entertainment y se convirtió en el primer ganador de 190 mi-llones de dólares en efectivo. El segundo hizo carrera, igual a lomo, pero a escala local, donde obtuvo mil 626 victorias en seis mil 234 oportu-nidades en el Hipódromo Presidente Remón os-tentando, además, el récord de más triunfos en un solo día, el 14 de junio de 1987, cuando selló siete victorias en una tarde.

Por último se encuentra la reina de la velo-cidad en Centroamérica y el Caribe, Eileen Ma-rie Coparropa Alemán, quien se convirtió en la primera panameña en conquistar dos preseas doradas en los Juegos Centroamericanos y del Caribe y en los Juegos Panamericanos, de un to-tal de más de 600 que consiguió a lo largo de su carrera. Además, Coparropa, fue la abanderada panameña en los Juegos Olímpicos de Atlanta 96, Sydney 00 y Atenas 04, donde llegó a las se-mifinales en los 50 metros libres.

Saladino es el primer deportista panameño que se monta en lo más alto de un podio olímpico. Foto: EFE.

Page 23: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 23PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 24: 195

24 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Con el crecimiento de los centros comerciales, la llegada de nuevas marcas internacionales y las campañas de promoción de la Autoridad de Turismo de Panamá, el país se está convirtiendo en un envidiable destino de compras

Panamá, un paraíso para las comprasLuis [email protected]

Aeropostale, Arturo Calle, Banana Repu-blic, Bershka, BrooksBrothers, Desigual, Ex-press, Forever 21, GAP, Garage, Jonathan Z, La Senza, MGN, Pull & Bear, Renuar, Shana, Stradivarious y, dentro de poco, Gucci, Dol-ce & Gabanna, Etro, Massimo Dutti, Michael Kors y Flagship Store by Polo Ralph Lauren.

Los consumidores de Panamá viven en un paraíso porque el país se ha conver-tido justamente en eso: un edén para las grandes marcas internacionales que ven so-bradas cualidades para desembarcar en el istmo, como explica el economista Ricaurte Castrellón.

“El alto movimiento de entrada y salida de turistas, hub de vuelos internacionales para América, circulación del dólar america-no, infraestructuras en continuo crecimiento y mejora, adición de nuevos hoteles y ofertas de servicios enfocada a la atracción de turis-tas de la región son las principales cualida-des en las que se fijan las marcas internacio-nales para abrir sus sucursales en Panamá”, asegura.

El año pasado, por ejemplo, la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) registró la visi-ta de 2.2 millones de turistas (49.7 % de ellos proveniente de América del Sur, 24.4 % de América del Norte, 11.1 % de Europa, 9 % de América Central y el 5.8 % restantes de Asia y las Antillas), que generaron unos tres mil 300 millones de dólares, 7.8 % más que los registrados en el 2012.

En este aspecto, los centros comerciales son los grandes beneficiados al contar con el apoyo de la ATP, que ha empezado a incor-porar el tema de compras como parte de su campaña de promoción internacional, y las grandes cadenas de hoteles, que ofrecen en-tre sus beneficios su cada vez mayor cercanía

a estas plazas comerciales.Esto ha ocasionado que Multiplaza y

Albrook Mall, que reciben un promedio mí-nimo de 35 mil visitas diarias, hayan tenido que inaugurar nuevas etapas para ponerse a la altura de la gran demanda comercial que exige semejante flujo de personas: “Si habla-mos en relación al crecimiento de nuestra área de lujo, podemos decir que desde su in-auguración el éxito ha permitido que muchas más marcas de ese segmento se interesen en tener presencia en nuestro centro comercial y nosotros nos pusimos la tarea de darles es-pacios para satisfacer esa demanda. Además, en el 2012 tuvimos la apertura de nuestra ter-cera etapa, con marcas esperadas por todos nuestros clientes, razón por la cual hoy se ve el resultado en el alto tráfico de clientes que

asisten a esta nueva etapa”, explica Lydia Ro-dríguez, gerente de marca turismo del Grupo Roble Panamá.

¿Qué compran los turistas?Aunque los turistas compran toda clase

de productos, es clara su preferencia hacia los productos tecnológicos, artículos de lujo, ropa y zapatos, ya que por ejemplo en Brasil comprar cualquiera de estos objetos costaría de tres a cinco veces más caro que en Panamá. Y ni hablar de otros países como Argentina, Colombia o Venezuela, de donde provienen 55 % de las compras hechas por los visitantes en este país.

Pero a pesar de estas tremendas cifras, el mayor mercado de las marcas se sigue encon-trando dentro del público local, que en los úl-

timos años ha mostrado un cambio dentro de su comportamiento de compra dejando de preferir lugares otrora muy acostum-brados, como la Vía España, para centrarse también en los centros comerciales como explica Luisa Ramos, diseñadora y encarga-da de compras del Grupo FDI, representan-te de la marca Jonathan Z.

“Los centros comerciales siempre atraen más clientes ya que se les hace más cómo-do si tienen que visitar más de una tienda. Además, el estacionamiento es más fácil y seguro de conseguir y las rifas y promocio-nes que hacen son un gran atractivo para ellos. En el caso de la Vía España, se ha he-cho muy congestionado por el tráfico y las construcciones y cada día hay menos tien-das”, opina.

Todo esto ha provocado que los centros comerciales se conviertan, no en la única, pero sí en la oferta comercial más importan-te del país, lo que genera, para Castrellón, una mayor circulación de dinero, traba-jos e infraestructuras que provocan que la economía panameña se especialice aún más en una de servicios, turismo y banca, principalmente.

“Panamá es uno de los países que mejo-res ingredientes presenta para posicionarse como el destino de shopping por excelencia de la región, ya que el producto y las con-diciones las tiene. Lo único que queda es seguir creando las condiciones necesarias para atraer a este segmento muy en alza, pero también bastante exigente que es el tu-rismo”, agrega Rodríguez.

Y estas condiciones no son más que unas mejores vías e infraestructuras para tener una mejor movilización dentro la ciudad, un mejor transporte público, nuevas adi-ciones de productos y servicios que tengan demandan y estén de moda en las capitales comerciales de los países del primer mundo pero, sobre todo, una mejor calidad de ser-vicio enfocada a la atención del cliente.

Ofertas de “Black Friday” en Albrook Mall. Foto: EFE.

Page 25: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 25PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 26: 195

26 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

La expansión de vías, la ampliación de la principal fuente económica del país y la construcción de la primera línea del metro, son la evidencia de un crecimiento que hace contraste con una desigualdad social aún vigente

El crecimiento será de 7 % durante el 2014

Panamá, un país con proyecciónAndrea [email protected]

La ciudad de Panamá, en un corto periodo de tiempo, ha transformado notablemente su fachada. Su causa: un crecimiento que se de-muestra en cifras. Según datos del Banco Mun-dial, el auge de la economía panameña empezó a consolidarse desde el 2009, cuando mientras el mundo se sumergía en la recesión, Panamá comenzaba a crecer con un 3.2 %.

Al siguiente año, la economía llegó a as-cender a 7.6 %, mientras que en el 2011, el pro-ducto interno bruto (PIB) incrementó en 10.6 %, cifra que bajó seis décimas durante el 2012. Finalmente, el 2013 cerró con un crecimiento de 7.5 %.

Este fuerte crecimiento económico se ha tra-ducido en la mejora de indicadores sociales. La tasa de pobreza cayó del 48.5 % en 2002 al 27 % en 2011, mientras que la pobreza extrema dis-minuyó del 21 % al 11 % durante ese periodo.

Además, las políticas de incentivos para la inversión extranjera han obligado al país a modernizarse, siendo las obras públicas uno de los principales estandartes del actual go-bierno. Con proyectos de ensanche de vías, la ampliación del principal aeropuerto del país, la construcción de la primera línea del metro y la expansión del Canal interoceánico, Panamá pretende colocarse a la altura de su crecimiento.

Para el 2014, tanto la Comisión para Amé-rica Latina y el Caribe (CEPAL) como el Banco Mundial, pronostican un crecimiento de 7 %, ubicando a la economía panameña como la de El crecimiento económico del país todavía contrasta con la desigualdad social aún vigente. Foto: Andrea Cogollos.

Page 27: 195

El VEnEzolano dE Panamá 27EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

mayor crecimiento de la región. Sin embargo, ante estas buenas cifras surgen ciertas interro-gantes: ¿Por qué aún existe desigualdad social? ¿Qué se puede hacer para que el crecimiento beneficie a toda la sociedad?, y finalmente, ¿esta buena racha será sostenible en el tiempo?Detrás del crecimiento

En un informe elaborado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para El Vene-zolano de Panamá se detallan tres elementos responsables del crecimiento económico del país. El primero hace referencia al fuerte incre-mento en las inversiones, tanto públicas como privadas, las cuales al finalizar la gestión del presidente Ricardo Martinelli, totalizarán más de 40 mil millones de dólares.

El segundo elemento responsable del auge económico es la exportación de servicios, con-centrada principalmente en el turismo y el transporte multimodal, factor al que se suma el consumo privado, apoyado por el crecimiento del empleo, de los salarios promedio y del cré-dito bancario.

Para el decano de la Universidad de Alta Dirección (ADEN), Sergio Tertusio, la posi-ción geográfica y el dólar como moneda ofi-cial, también han contribuido al crecimiento del país: “El hub aeroportuario y la normativa jurídica-financiera, sumada a la legislación fiscal-migratoria beneficiando las inversiones del extranjero, son las causas principales del crecimiento”, señala.

Gracias a ello, la pobreza pasó de 33.4 % en el 2009 a 25.9 % en el 2013 como consecuencia de la reducción del desempleo, “apoyado por varios aumentos importantes del salario mí-

nimo y un amplio programa de subsidios y transferencias condicionadas”, señala el infor-me del MEF.

Además, el crecimiento ha dejado un mejo-ramiento en la infraestructura, en la tecnología y en el acceso a una mejor calidad de vida: “La inmigración de especialistas en diversas áreas está beneficiando en la mejora de productos y servicios”, añade Tertusio.¿Era necesario invertir en infraestructura?

Si Panamá no hubiera invertido en el mejo-ramiento de la infraestructura, la economía no podría continuar siendo competitiva. Así lo jus-tifica el MEF: “Para el desarrollo de call centers, operación del centro bancario internacional y centro de comercio de las Américas, se requiere de la inversión privada y la incorporación de nuevas tecnologías, especialmente en infraes-tructura de energía y telecomunicaciones”.

Asimismo, para expandir el turismo –otro de los pilares del crecimiento- fue necesario otorgar incentivos para la construcción de ho-teles, expandir las facilidades del aeropuerto de Tocumen –dado el rápido crecimiento de Copa Airlines- además de invertir en la ex-pansión de varias carreteras en el interior y construir tres aeropuertos en las nuevos polos turísticos.

Igualmente, según lo expuesto por el MEF, era necesario mejorar la conectividad entre va-rios puntos logísticos que requieren atravesar la capital; por eso ha sido necesario invertir en el reordenamiento vial: “La Línea Uno del me-tro, por su parte, tiene prioridad dada la gran complejidad del desarrollo urbanístico de la Ciudad Capital, la cual se requiere para mover

de manera rápida la creciente fuerza laboral panameña e incrementarle de manera impor-tante su productividad”.

Tertusio apoya esta inversión en infraes-tructura: “El mundo globalizado e interconec-tado, cambia y evoluciona, no podemos que-darnos atrás”, señala.Las amenazas del crecimiento

No todo es color rosa. Según el informe de la ONG Social Watch, el crecimiento de la economía panameña está basado en modelos de desarrollo no sustentable que descuida los problemas sociales y medioambientales. Este documento resalta el alarmante deterioro de los corredores biológicos del país y de los re-cursos naturales como consecuencia de la ex-plotación boscosa, de la ganadería extensiva y de la contaminación ambiental derivada de la extracción minera “a cielo abierto” por parte de compañías transnacionales.

Un informe sobre el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), preparado por las Naciones Unidas en Pa-namá, indica que existen en el país grandes sectores de la población que carecen de acce-so a fuentes de agua potable. Las mayores li-mitaciones se concentran en las áreas rurales, indígenas y algunas áreas urbano-marginadas localizadas en las periferias de la ciudad, con un componente mayoritario de población afrodescendiente y mestiza. Una situación similar se presenta en el acceso a servicios de saneamiento mejorados, que se distribuye de manera desigual en detrimento del área rural e indígena

“Para alcanzar un modelo de desarrollo

sustentable, el Gobierno debe diseñar e im-plementar mejores políticas y mejorar la in-versión social para lidiar con la alarmante in-equidad que afecta a los panameños”, critica Social Watch.

Al respecto, Tertusio indica que la desigual-dad social es un proceso que generalmente su-cede cuando el crecimiento no va acompañado de planificación previa, y al faltar planificación no se logran a tiempo medidas económicas, fis-cales y sociales.

No obstante, el MEF dice que la inequidad no es producto del crecimiento económico: “Es un problema de vieja data producto de la falta de identificación de oportunidades económi-cas en ciertas áreas del país donde se concentra la población pobre y en extrema pobreza”.¿Crecimiento sostenible?

Para Tertusio, si se continúa manejando la economía de la forma como se ha hecho, el cre-cimiento será sostenible, aunque señala que se debe estar atento a variables externas como la variación del dólar, y a variables internas, como el déficit fiscal, la balanza comercial y los nive-les de consumo, inversión y ahorro.

Finalmente, el MEF adelanta que el creci-miento es sostenible y continuará por más de una administración, excluyendo a la actual. “Para potenciar y lograr mayor provecho so-cial de ese crecimiento es necesario continuar el fortalecimiento de planes educativos, tanto for-males como específicos, para proveer la mano de obra especializada que se requerirán para la construcción y administración de proyectos, así como de las oportunidades sectoriales que se abrirán”.

Page 28: 195

28 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Leotardos para ballet, gimnasia, jazz, tap, leggins, flamenco, etc.

@leotardspanama

¡ Hecho para ti!

Descubra Panamá en un díaSi algún amigo o familiar hace escala en Panamá, llévelo a conocer los sitios más emblemáticos de la ciudad ¿Quién dice que no se puede?

Jhobli Pé[email protected]

Mis amigas Angie y Lizzie llegaron a Panamá para hacer una escala aérea un do-mingo al mediodía, y la salida a su destino

vista espectacular que incluye al Cerro An-cón, el Puente de las Américas, el Biomuseo, la Calzada de Amador, la bahía de Panamá y la ciudad moderna. En el camino las chi-cas decidieron comprar algunos souvenirs gracias a la variedad de artesanía típica que venden en este lugar y visitaron el Centro Cultural de España, donde observaron dos exposiciones.

Al salir del Casco, nos dirigimos al Cen-tro de Visitantes de Miraflores del Canal de Panamá. Es el lugar ideal para que los visi-tantes puedan apreciar cuando se abren y cierran las compuertas de las esclusas a me-dida que los buques inician o terminan su tránsito por el Canal.

Las chicas observaron sus cuatro salas de exhibición dedicadas a la historia del canal y vieron la película de esta maravilla moderna en 3D. El costo de la entrada completa para los turistas es de 15 dólares para los adultos y 10 dólares para los niños de seis a 12 años. También puede ir al restaurante que está abierto de 12 del mediodía a 11:30 pm y verá el tránsito de los barcos en la noche.

Al caer la tarde, las turistas hacen su úl-tima escala en el Causeway de Amador, una vía que conecta la parte continental de la ciu-dad de Panamá con cuatro islas del Océano Pacífico: Naos, Perico, Culebra y Flamenco.

En el Causeway podrá caminar, trotar, patinar, pasear en bicicleta y disfrutar del hermoso paisaje. Además existe una gran variedad de restaurantes, tiendas, marina de yates, discos, centro de convenciones y el Biomuseo. En este caso, las chicas optaron por cenar en uno de los restaurantes que está frente a la marina y disfrutar de la brisa que regala el verano panameño.

final era al siguiente día muy temprano en la mañana, por lo que decidieron aprovechar y conocer todo lo que pudieran de la ciudad durante su tiempo libre.

Tomando en cuenta que los domingos el tráfico en la capital es más ligero, el tiempo rinde más, todo va a depender de lo que us-ted quiera demorarse en cada sitio. El primer lugar visitado fue Panamá la Vieja. Aunque no se bajaron a caminar la antigua vía Cin-cuentenario ni el museo, desde el automóvil observaron las maravillas de estas ruinas que son conservadas por la valiosa transforma-ción que el Patronato de Panamá Viejo rea-lizó al convertirlo en Parque Arqueológico e Histórico.

Camino hacia el Casco Antiguo, -si se toma la vía Israel- podrá observar la hermo-sa vista que regala el viaducto de la avenida Balboa, pues a su lado izquierdo se encuentra la Cinta Costera, sus áreas verdes, la delicia del mar y los turistas y deportistas caminan-do por estas hermosas áreas verdes. Del otro lado observará el modernismo de Panamá con rascacielos, hoteles, centros comerciales y algunos restaurantes.

La primera parada oficial es el Casco An-tiguo, declarado Patrimonio Histórico por la UNESCO. Este sitio conserva la historia colonial de este país y está lleno de museos, iglesias, restaurantes, hoteles, tiendas de arte-sanías y ofrece mucho que caminar y conocer.

Angie y Lizzie decidieron caminar el paseo Esteban Huertas detrás de la Plaza Francia, que bordea el mar y no sólo evoca la época de la conquista, sino que ofrece una

Fotos: Jhobli Pérez

Page 29: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 29PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

- Estratégicamente ubicada entre las mejores playas, islas y puntos de pesca deportiva- Piscina de agua salada- Helipuerto- Restaurante panorámico- Muelles con instalaciones y servivcios para yates desde 40 pies hasta megayates

Tels.: (507) 340- 6390 / 340- 6391 / 340- [email protected] www.grupocalpe.com.pa

Page 30: 195

30 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

¡Se habla panameño! Dentro de la jerga del panameño existen mu-

chas palabras de origen indígena, otras que son herencia de los españoles y afroantillanos, y algu-nas que provienen de la gran cantidad de extran-jeros que transitan por el Istmo.

Aunque algunas palabras están en desuso, para José Bravo, profesor universitario y periodis-ta, “todas tienen un contexto histórico y social en su origen, y algunas nacieron según las circuns-tancias y solo los panameños lo comprendemos”.

AAbanico: ventilador.

Abarrote: víveres y otros artículos de

primera necesidad.

Acholar: desrizar el cabello crespo con

una crema alisadora.

BBalboa: unidad de la moneda

panameña.

Baratillo: venta especial a precios

reducidos.Barbacoa: reunión social en áreas

abiertas para comer carne asada.

CCabrear (se): enojarse.Cachimbón, –na: dicho de una persona que se la sabe todas.Carimañola: fritura de puré de yuca rellena.Cartucho: bolsa desechable en la que se entregan las compras en los comercios.Chicha: bebida refrescante hecha con agua y frutas endulzadas.Chifear: no hacerle caso a alguien.Cholo, -la: persona de origen indígena y de cultura hispánica.

DDizque: referido a un adjetivo o a otro adverbio, expresa que el hablante niega, sin comprometerse, lo que afirma.

EEnantes: referido al tiempo que pasa,

hace muy poco.

Enfuegar (se): embriagarse.

Engomado, -da: referido a persona,

con las consecuencias de haber bebido

mucho.

FFao: fracaso.Firifiri: extremadamente delgado.Flat: pinchazo en una llanta.Focóp/focót: feo, en mal estado.Friend: amigo. (se pronuncia “fren”).Friquear (se): (del inglés to freak) decepcionarse.Fuego: embriagarse.Fulo, –la: rubio (a).

HHorquilla: pinza para tender la ropa al sol.Huevear: pasar sin hacer nada productivo.

JJacket: pieza liviana de abrigo, informal.

Jorobar: molestar.

Joven: es el apelativo genérico para

referirse a cualquiera que atienda en un

almacén o en un restaurante.

Juega vivo: persona que se aprovecha de

una circunstancia para beneficio propio.

Juma: borrachera, embriaguez.

KKerosín: querosén.

LLavamático: una lavandería muy panameña.Lenguón, -na: que todo lo habla, hasta lo que no debe.Levante: conquista amorosa.Llanta: pieza circular de caucho vulcanizado (neumático).

MMan: hombre o mujer.Mataburros: pieza que se coloca sobre la defensa de los carros 4x4.Murga: grupo musical de instrumentos de viento y percusión que acompaña al pueblo especialmente en carnavales y fiestas populares.

PPaciero o pasiero, -ra: compañero,

amigo.Pámper: pañal desechable.

Parqueadero: estacionamiento de

carros.Parquear: dilucidar clara y

firmemente un asunto, ante la

insolencia de alguien. Entre los

jóvenes, situarse en un lugar muy

concurrido para conversar o tomarse

una bebida. Estacionar un vehículo.

Pelao, -lá: niño, muchacho.

Pito: corneta del automóvil.

Pollera: traje típico de la mujer

panameña.

QQuiutip: (de la marca de palillos

Q-tips) Palillos con algodón en las

puntas. Hisopo.

SSedería: tienda que vende artículos

como botones, agujas, alfileres, entre

otros (mercería).

Short: pantalón femenino o

masculino corto, arriba de la rodilla.

(se pronuncia chor).

Sólido, -da: chévere.

TTablilla: repisa.Timón: volante del automóvil.Tío/tía: se le dice a personas mayores en la calle.Tranque: congestión de vehículos.Trastada: error notorio.Tubi-tubi: forma de enrollar el cabello alrededor de la cabeza para que quede lacio.

WWachimán: celador, cuidador (del

inglés watching man).

YYeyé: dicho a una persona que parece de clase alta por su forma de vestir y actuar.

ZZapallo: ahuyama

RRabiblanco, -ca: de clase social alta.

Racataca: dicho de una persona,

un modo de hablar, un estilo o un

material, vulgar.

Raspado o raspao: refresco hecho con

hielo triturado.

Rolo: rodillo.

Rompehueso: trancazo, gripe.

Jhobli Pé[email protected]

Fuente: Diccionario del español en Panamá (DEPA), escrito por Margarita Vásquez.

¡Que xopá!

-¿Que paso?-

Page 31: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 31PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 32: 195

32 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

El amor por lo propio

Las manos del mundo ya hacen cocina panameña

Este puente natural, que ha visto el paso del tiempo (y de la gente) en un palco privilegiado, empieza a tomar vuelo. La gastronomía, el único arte que da de comer, comienza a hacer, como nunca, que lo local se erija con fuerza y que el orgullo brote

Nella Ruggiero [email protected]

Un hombre que rondaba los 70 años se sentó a la mesa de un restaurante en la Ciu-dad de Panamá dispuesto a tomarse un san-cocho. Sin saberlo, y tras 35 años fuera de este país, aquel plato sería capaz de romper el inexorable rotar del calendario y devolverlo a su apacible infancia en casa de su abuela.

La anécdota es de Mario Castrellón, chef del restaurante Maíto, quien se coló en la me-moria del emigrante para hacer que esa “vil sopa de pollo”, como le llama, lo conmoviera. “Allí descubrí que ponerme a inventar que el ñame explotara o tirarle el liquidito nunca tuvo sentido… No queremos reinventar pla-tos típicos, pero sí adaptarlos”.

Castrellón –panameño de nacimiento, formado en hotelería y turismo en Barcelo-na, España– decidió volver para defender, valorar y dar a conocer la cocina local. Así, ha logrado hacer una con ingredientes de aquí, con técnica de vanguardia, sin diluir su esencia, y con el firme propósito de dejar de ver lo propio como inferior. Como él, el co-cinero Hernán Correa Riesen, del restaurante Riesen, que versiona la tradicional ropavieja acompañándola con churros de yuca.

Panamá, este sutil trazo terrestre que sur-gió hace poco más de tres millones de años, no solo produce una de las mejores piñas del mundo, sino que fue la llave para que el gana-do viajara del sur al norte y el imán para tanta gente dispuesta a forjarse un futuro allende la delgada e inmediata línea de su horizonte.

Bien lo dice el cantautor Rubén Blades “lo pasado no perdona” (a veces tampoco hace tanta falta). Para llegar a la génesis de esta amalgama de sabores, de las carimañolas (masas de yuca rellenas de carne molida) o de los tamales, habrá que viajar hasta la co-

lonia, cuando se produjo ese intercambio de ida y vuelta donde América exportó, Europa recibió (y viceversa). Sin el pollo de corral, el plátano, el arroz, la cebolla o la caña de azúcar que tocaron tierra firme procedente de la pe-nínsula ibérica, esa variedad de gustos sería mucho menor.

A partir del siglo XVI hubo más trasvases: llegaron los conquistadores españoles; en el XIX y el XX afroantillanos y norteamericanos para ejecutar la construcción del Canal de Pa-namá y hace unos 160 años desembarcó una oleada china (mano de obra del ferrocarril, después también de la vía interoceánica).

El resultado de este vaivén, explica Cora-lia Hassan de Llorente, directora de la Escuela de Turismo Histórico Cultural de la Univer-sidad de Panamá, es que hoy se coman: saoz (patitas de cerdo a la vinagreta, adoptadas del brazo antillano), arroz con pollo (la versión ca-ribeña de la paella española), fu-fú (una sopa de pescado en leche de coco muy africana), pavo en Navidad (secuela norteamericana), un buen chow mein (fideos chinos salteados que se toman en cualquier celebración) o las ñiñibré (las galletas de jengibre, ginger bread, tropicalizadas).

Las cacerolas del mundo bullen aquíTambién manos españolas han llegado

para hacer cocina panameña. En su blog, An-drés Madrigal –voz cantante de Madrigal, en el Casco Antiguo, y Atelier Madrigal, su es-cuela en Costa del Este– cuenta que este país se le presenta “como una tierra fértil, que se abre como una granada madura”. Aquí, pro-sigue, ha llegado “con todo”, su familia, sus libros, sus discos, sus cuchillos y con la firme convicción de quedarse a investigar y crecer.

En su carta hay ahora 94 % de producto nacional, aunque su propósito es que llegue al 100 %. Mientras espera, ha logrado incor-

“Papas revolconas con pulpo al ajillo y mojo caribeño” de la carta del chef español Andrés Madrigal, en Panamá. Fotos: Beto Troconis.

Page 33: 195

El VEnEzolano dE Panamá 33EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

porar, con desparpajo y tino, una mermelada de mango al foie gras.

Mucho ha cambiado el panorama gas-tronómico de los últimos cinco años. Eso lo sabe bien Cristóbal Cortés, fundador de la guía Degusta Panamá. Y un número da en el clavo: lo que comenzó con 200 restau-rantes, en solo 48 meses se ha duplicado. “Es mucho”, confiesa, y aunque aún haya asignaturas pendientes, como el servicio y la atención, es optimista: “Lo bueno es que cada vez hay más gente queriendo mejorar lo que tenemos”.Del café Coca Cola al arte efímero

Un modesto café ha sido testigo de la evolución gastronómica de la ciudad. Ese es el Coca Cola, impronta de una capital com-bativa, con muros en los que aún resuenan

los mítines que, según los panameños, tum-baron gobiernos.

Ese espacio de Santa Ana, que data de 1883, ha visto la llegada de más gente, la crea-ción de un congreso internacional (Panamá Gastronómica) y el reverdecer de un desven-cijado Casco Antiguo.

Panamá se presenta como un país que em-pieza a ser consciente de que su gastronomía no solo es la expresión de su pueblo, como destaca Ernesto Orillac, viceministro de Turis-mo, sino el único arte que, aunque efímero, es capaz de alimentar.

En cada plato, comenta Orillac, está la di-versidad y la biodiversidad de este Istmo, su identidad y su idiosincrasia. “Menos mal que cada vez las estamos metiendo más en nues-tro ADN, porque nos las habíamos sacado”.

“Sepia y conchuelas en terciopelo verde con alcachofas fritas” de Madrigal, en el Casco Antiguo.

“Pan perdido, torrejas, caramelizado con sopa de chocolate negro y helado de cacao amargo”. En la carta del chef Madrigal, 94 % de los productos son panameños.

www.conviasa.aero

Nuevas Aeronaves Nuevos Destinos Panamá • Caracas • Panamá

OFICINA COMERCIALAeropuerto Internacional de TocumenPiso 3, Pasillo de las Aerolineas, Local “G”HORARIOSLun. - Vier: 8:00 a.m. - 6:00 p.m.Sáb: 9:00 a.m - 1:00 p.m.Tocumen, Panamá.

RESERVACIONES

T. 209.4264T. 209.4265

Page 34: 195

34 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014EsPECiAl AnivErsArio

Gracias de corazón, PanamáAntonio Rivas@[email protected]

Emigrar es sin duda una de las decisiones más difíciles que se puedan presentar en la vida. Salir del lugar donde uno nació y aven-turarse a una tierra desconocida es algo que solo pueden asimilar con facilidad pocas per-sonas en el mundo. Para el resto, la empresa genera cuando menos incertidumbre, y en muchos casos temor.

En la última década, la migración de ve-nezolanos al exterior ha sido única en nuestra historia, y muchos elegimos como destino la tierra de la abundancia de los peces y las ma-riposas: Panamá. Las condiciones que ofrece el Istmo, desde el primer momento hacen mermar esa carga emocional de angustia y recelo que implica el empezar una nueva eta-pa de la vida en un lugar nuevo. El idioma, las raíces históricas comunes, el clima tropi-cal y la cordialidad de la gente, hacen que la llegada sea acogedora. Y a medida que uno se integra a esta sociedad panameña, se da cuenta de que ha llegado a un lugar especial, un lugar al cual en poco tiempo los venezo-lanos nos hemos podido referir de la forma que nunca pensamos lo haríamos fuera de Venezuela: “como en casa”.

La frase no es poca cosa. Uno puede sen-tirse a gusto cuando está de visita, pero sen-tirse como en tu casa cuando uno está lejos es una bendición de Dios. Es ver una mano que se extiende cuando se necesita. Es recibir apoyo cuando se está solo. Es mil respuestas a mil preguntas. Es sentirse bienvenido cuan-do se tiene aprehensión. Es recibir un empuje

de ánimo cuando la melancolía golpea.Dicen que uno puede conocer la bondad

de las personas cuando están en sus mejores momentos, cuando tienen el poder, cuando la vida les sonríe. Lo mismo puede decirse de las naciones. Y eso ha hecho Panamá. En la cresta de su crecimiento económico y su pujante desarrollo, Panamá ha abierto las

puertas para dar la bienvenida a todos los que han querido venir a trabajar, a estudiar, a aportar, a invertir y en general a integrarse a este proyecto de país, que es referencia ya en toda la región de Latinoamérica. Eso dice lo grande que es Panamá y su gente.

Los venezolanos hemos recibido con hu-mildad y alegría la invitación. Y nos hemos dado el lujo, pocas veces visto, de poder mantener nuestras raíces, nuestras costum-bres y nuestra idiosincrasia en tierra ajena, y formar nuestro pequeño rincón dentro de esta gran casa. Muestra de ello es nuestro periódico El Venezolano de Panamá, el cual a sus ya cinco años de formado, exhibe or-gullosamente, al igual que lo hacen mis hijas, cédula panameña y sangre venezolana.

En lo personal, no puedo menos que ser agradecido. Con Dios por haberme dado la dicha de encontrar esta tierra amiga lejos de mi tierra natal, y con Panamá por haber recibido a mi gente y a tanta otra de países vecinos.

No fue casualidad que Simón Bolívar escribiese, al proponer el Congreso Anfic-tiónico de 1826, lo siguiente: “Parece que si el mundo hubiese de elegir su capital, el Istmo de Panamá sería señalado para este augusto destino, colocado como está en el centro del globo”. Sigue Panamá entonces honrado su ubicación geográfica y escribien-do en gestos de cordialidad sus páginas en la historia.

Foto: EFE.

Page 35: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 35PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 36: 195

PubliCidAd36 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 37: 195

El VEnEzolano dE Panamá 37EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014

De “Chollywood” a Little HollywoodA partir de la aprobación de la Ley de Cine, se están dando las condiciones para que Panamá empiece a construir una industria cinematográfica de calidad

Luis [email protected]

En los próximos años, dejaremos de re-ferirnos a “Chollywood” como la farándula panameña para empezar a hacerlo sobre la creciente industria cinematográfica local, que desde que se aprobó la Ley 16 del 27 de abril de 2012 -mejor conocida como la Ley de Cine- pasó a tener todas las condiciones para convertirse en el equivalente al Hollywood de Centroamérica.El cambio de enfoque de la industria cine-matográfica panameña

La Ley de Cine, a través de la Dirección General de la Industria Cinematográfica y Audiovisual (Dicine), busca fomentar la pro-ducción cinematográfica del país a través del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y Audiovisual Nacional, que dispone de tres millones de dólares para repartir en cuatro modalidades de concurso -largometraje de ficción o animación, documentales, desarro-llo y posproducción-; el Programa Especial de la Industria Cinematográfica y Audiovi-sual Nacional (Pro-EICA), que promueve la colecta, preservación y catalogación del patrimonio cinematográfico y audiovisual de Panamá; y la Comisión Fílmica de Pana-má, encargada de incentivar la producción extranjera en el país a través de facilidades fiscales, migratorias y logísticas.

Pero nada de esto hubiera sido posible si las personas detrás de la Ley de Cine no hu-bieran hecho un cambio de enfoque y en vez de vender al cine como un modelo cultural y artístico lo hicieron como uno económico, como explica Arianne Benedetti, directora del Dicine.

“Nosotros cambiamos nuestro discurso y en vez de tratar de vender el cine como cul-tura, lo vendimos como industria. Así que

cuando empezamos a demostrar con núme-ros que la producciones extranjeras en Pana-má representan dinero que entra, que no es del país, y la forma irreverente que afecta al turismo, con connotaciones ejemplares como Nueva Zelanda que tuvo un crecimiento del 300 % en turismo después de la grabación de ‘El Señor de los Anillos’, la gente empezó a entender el aporte que el cine puede darle a Panamá”, asegura.

Así que se puede hablar de un antes, don-de se producía una película panameña por año, y un después, donde se hacen un pro-medio de ocho, entre las que se encuentran “Salsipuedes”, “Kimura”, “Sultán”, “¿Dón-de estabas tú?”, “A la Deriva”, “La Pareja”, “Buscando a Bejuco”, “La Ruta”, “Rompien-do la Ola”, “La Estación Seca” y “Soñar con la Ciudad”, todos ellas ganadores del Fondo de Cine.

“Ganar el Fondo de Cine en etapa de de-sarrollo no es más que el empujón que nece-sitas para empezar a creer en tu proyecto”, comenta Mariel García Spooner, productora de “Soñar con la Ciudad”. “Te crea enseguida un compromiso mayor con todo el proyecto. Yo llevaba casi cuatro años con la historia hasta que llegó el Fondo. Sin un fondo claro que podía hacer la película, pero el proceso hubiera sido aún más lento. Además, ganar

te permite crear currículo y que te tomen en cuenta para solicitar otros fondos como Iber-media, por ejemplo”.Las barreras a sortear

Pero no todo está hecho. Falta, por ejem-plo, una mayor capacitación de los profesio-nales del área. Para Benedetti, este déficit se contrarresta con la llegada de producciones extranjeras que son atraídas por la Comisión Fílmica de Panamá: “El cine es una carrera de calle. Y eso es lo que tú haces cuando traes producciones extranjeras: ellos van a traer las cabezas, pero todo lo de abajo lo contratan. Esa es la mano de obra que empieza a crearse. Nosotros hace tres años teníamos 45 personas en cine y ya estamos en casi 200 empleados que han trabajado en más de dos películas in-ternacionales en Panamá y están en las capa-cidades de hacer cine, no solo extranjero, sino panameño”.

Pero para Isabella Gálvez, productora del documental “Caos en la Ciudad” y una de las instructoras del programa educativo Men-tepública del Centro de Imagen y Sonidos (CIMAS), de esta manera se están formando técnicos, no creativos: “Definitivamente las producciones extranjeras sirven como agente formador, pero creo que nos limita mucho a ser formados como técnicos y no como crea-dores. No siento que incentive a las personas

a trabajar por un cine legítimo, que es lo que realmente necesitamos en la etapa en la que nos encontramos”.

Una posible solución sería la creación de una escuela de cine, que tiene justamente en Mentepública su equivalente más cercano, al ofrecer talleres anuales de dirección, produc-ción, guión, dirección de fotografía, actua-ción para cine y televisión, dirección de arte, sonido, entre otros, aunque esto, como ellos mismos confiesan, solo es una base de lo que ellos esperan se convierta en una escuela de cine panameña.

Además, hace falta combatir las trabas burocráticas que ponen las grandes cadenas de cine del país que se muestran reacias a colocar en cartelera películas panameñas, a pesar de que la Ley de Cine estipula una cuota de pantalla anual del 10 %, al argumen-tar que están perdiendo dinero por la falta de respuesta del público a las producciones locales.

Para esto, están el Festival Internacional de Cine de Panamá, el Festival Internacional de Cortometrajes Hayah y el Festival de Cine Pobre Panalandia, que son los encargados de mostrarle al espectador local que otro cine es posible, porque aunque el cine panameño to-davía no tiene una identidad propia, cuando madure se terminará pareciendo más al ar-gentino, colombiano, chileno o venezolano que al más comercial que estamos acostum-brados a ver por ese gran influjo que tiene el letrero de la colina Monte Lee en Los Ánge-les, California.

“El cine juega un papel muy importante en el desarrollo de una sociedad. Es un me-dio que refleja cómo somos. En el cine pode-mos ver nuestras virtudes y defectos con más claridad, y creo que al vernos reflejados en la gran pantalla podemos aprender mucho sobre nosotros mismos como individuos y como sociedad. El problema es que este efec-to se reduce cuando solo vemos películas nor-teamericanas en las cuales la sociedad que se refleja es muy distinta a la nuestra. En estos casos, el efecto es contraproducente porque entonces al no vernos reflejados en esas his-torias muchos intentan copiar costumbres y actitudes que no son propias de nuestra cul-tura”, termina, reflexionando, Gálvez.

Roberto Durán en el marco de los Premios Platino, que premiarán a la industria cinematográfica Iberoamericana en Panamá. Foto: EFE.

Page 38: 195

PubliCidAd38 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014

ven a disfrutar de nuestro famoso brunch Sábad� y Doming�

un menú excelente Mim�as y Bloody Marys!

Ave. B & Calle 11 - Casco Viejo - 2287613

Solo Ida. Desde 199 $

Viaja a Maracaibo y Caracas

detrás de la caja de ahorro, planta baja. Telefono: 396-7566 / 67NOTA: Los boletos con esta promoción no son transferibles, no incluyen impuestos,no reembolsable, no endosable, no tienen descuentos menores y tercera edad esta tarifa.

senoiccirtser satreic nacilpA*

a partir del 2 de Abril

en todos los sentidos

Page 39: 195

EsPECiAl AnivErsArio20 de marzo al 28 de marzo de 2014 El VEnEzolano dE Panamá 39PubliCidAd20 de marzo al 28 de marzo de 2014

Page 40: 195

PubliCidAd40 El VEnEzolano dE Panamá 20 de marzo al 28 de marzo de 2014